|
Se realizó el «Tocó Venir» en Salto con multitudinaria fiesta en el centro de la ciudad
Autoridades de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República y de la Intendencia de Salto, agradecieron la alta participación y apoyo de la concurrencia al evento «Tocó Venir 2024» en Salto, y destacaron la declaración de Interés Turístico Nacional por parte del Ministerio de Turismo.

La plaza Artigas de Salto, en pleno centro de la ciudad, vivió una multitudinaria fiesta el sábado20 de abril, con la celebración del evento «Tocó Venir 2024». La jornada contó con espectáculos que transitaron por diferentes géneros musicales y de danza, desde folclore, hip hop, samba, rock y música tropical. También se sumaron otros atractivos que se ofrecieron como una feria de emprendimientos y artesanías, y una carpa gigante donde se dieron charlas e intercambios de diferentes propuestas universitarias como el programa de Tutorías entre pares y los proyectos de Investigación estudiantil PAIE.
Las autoridades universitarias y de la Intendencia realizaron un saludo a los y las estudiantes de la generación 2024 y a la comunidad toda, en el que se resaltó la importancia de la Universidad en el departamento y la región y el apoyo que se le debe dar a la misma.
Juan Romero, director de la sede Salto de la Udelar comenzó agradeciendo a la Intendencia del departamento por la colaboración en coorganizar el evento y al Ministerio de Turismo por declararlo de Interés Turístico Nacional, lo que catalogó como «un impulso para lo que serán futuras ediciones».
Seguidamente saludó «a los estudiantes que están ingresando este año, darles nuestro apoyo, darles la bienvenida» y el deseo de un buen transitar por esta etapa. «Pero también decirles a la familias que es muy importante el apoyo que se les brinde a los estudiantes», señaló. En ese sentido alertó acerca de que muchas veces «van a haber momentos de caídas, de pérdidas de parciales, de problemas pero hay que tomarlos como un desafío a ser superado, y para eso es muy importante que tanto nosotros como las familias estemos apoyándolos para que continúen en la carrera universitaria, no es fácil, pero no es imposible».
También agradeció a la comunidad que formó parte del evento y «por el apoyo que brindan para que la Universidad de la República, la sede Salto pueda seguir creciendo». Sobre este punto agregó «tenemos problemas, contamos con 7.500 estudiantes en un edificio que fue pensado para 3.000, a los que se suman 500 docentes y 120 funcionarios, necesitamos crecer y necesitamos el apoyo de ustedes», concluyó.
El coordinador de la Oficina de la Juventud de la Intendencia de Salto, Eduardo Varela al hacer uso de la palabra expresó su alegría «por otro Tocó Venir, un nuevo año junto a los jóvenes y la familia». Felicitó a todos los jóvenes que participaron en la gestión y organización de este evento que fue declarado de interés turístico nacional.
Expresó la voluntad de «seguir trabajando junto a la Universidad», donde destacó el valor de «contar con una universidad pública gratuita en Salto, donde tenemos que construir el camino», lo cual dijo no es fácil, por lo que es importante trabajar en colectivo.
«Recibimos a estudiantes del interior de nuestro departamento, pero también de un gran número de departamentos y ciudades, que vienen aquí a formar su futuro», agregó. Entiende que en ese camino de formación «es importante ser un buen profesional pero combinado con ser buena persona».
Llamó a seguir apoyando a la Universidad y afirmó «la educación es la mejor inversión que puede tener un país».
Gustavo Chiriff, Secretario General de la Intendencia de Salto, ante el despliegue de las propuestas y el clima festivo expresó: «es una enorme alegría estar acá hoy compartiendo junto a estudiantes que vienen de otros departamentos del interior y otros que son de acá de la ciudad, esta celebración de espectáculos, de cultura, de artesanías».
En el plano personal señaló: «es un orgullo poder decir que salimos de esta Universidad, somos egresados de la universidad pública, en donde nos formamos. En nuestro caso somos primera generación de una familia de trabajadores que puede tener un profesional. Esas son las cosas que hay que valorar y que hay que cuidar, una universidad que forma sobre todo pensando en los que menos tienen».
Refiriéndose al «Tocó Venir» y al trabajo mancomunado entre la Intendencia y la Universidad, señaló: «esto vino para quedarse y es parte del trabajo que tiene la Intendencia de ese acercamiento con la Universidad, que no es solamente organizar espectáculos, también tiene que ver con las ciencias, con las oportunidades».
Seguidamente anunció que la semana próxima tiene prevista una reunión de trabajo con el director Romero para estudiar «las pasantías que estudiantes de distintas disciplinas podrán realizar en la Intendencia de Salto, y eso es también dar oportunidad».
Cerró expresando a los estudiantes: «bienvenidos y lo mejor para ustedes».