Estas actividades se enmarcan en el compromiso de construir políticas públicas intersectoriales que
garanticen derechos, fomenten la prevención y fortalezcan la protección de los niños, niñas y adolescentes en Uruguay.

📌 Lunes 2 de diciembre | 18:00 h
Presentación de resultados preliminares del primer estudio nacional sobre ESCNNA y entornos digitales
Salón de Actos “Elida Tuana”, Facultad de Psicología.
Un espacio para conocer los avances en el análisis de esta problemática emergente, con énfasis en los
entornos digitales como nuevos escenarios de riesgo.

Más información

📌 Martes 3 de diciembre | 14:00 h
Presentación del Sistema Informático para el Registro de Situaciones de ESCNNA
Sala 2B, Anexo Torre Ejecutiva.
Descubra cómo esta herramienta innovadora busca integrar la información y optimizar la atención a las
víctimas en todo el país.

Más información

📌 Miércoles 4 de diciembre | 11:00 horas
Presentación de la Guía de Acción Interinstitucional para el Abordaje de Situaciones de ESCNNA
Salón de Actos, Torre Ejecutiva.
Un nuevo instrumento para fortalecer las respuestas institucionales frente a esta grave problemática.

Más información

Comisión Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de Niños,
Niñas y Adolescentes (CONAPEES). Se trata de un organismo interinstitucional creado en 2004 mediante el Decreto N° 385/004, con el objetivo principal de coordinar y promover políticas públicas para prevenir, atender, erradicar y sancionar todas las formas de explotación sexual infantil y adolescente en el país. Esta Comisión incluye representantes de diversos ministerios (como el de Desarrollo Social, Interior, y Salud Pública), el INAU, el Poder Judicial, la Universidad de la República, la sociedad civil y organismos internacionales como UNICEF y UNFPA, entre otros. Por la Universidad, integra la CONAPEES Margarita Fraga, docente de la Facultad de Psicología.

Fuente: Unidad de Comunicación de Facultad de Psicología

Los comentarios están cerrados.