La actividad tuvo lugar en la Plaza Flores de la capital departamental, con la participación del equipo de la Biblioteca de Semillas de la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste, docentes del Polo Educativo Tecnológico de Rivera (DGETP UTU), el programa Ruralidades del MIDES, así como productores rurales de Parada Medina y Estación Ataques.

Un ecosistema de saberes y experiencias

La feria ofreció un espacio de encuentro e intercambio para la comunidad fronteriza, destacando:

• Stands de productores familiares y guardianes de semillas con muestras de su trabajo.

• Donación de plantines y semillas criollas, promoviendo la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

• Presentación de productos orgánicos y artesanales de la región.

• Pósters que compartieron experiencias educativas, procesos agroecológicos y resultados de investigaciones.

A pesar de la lluvia, se realizaron intercambios de semillas nativas, fortaleciendo el compromiso con la conservación y multiplicación de recursos genéticos locales.

Un proyecto con raíces y futuro

Desde su creación en 2020, la Biblioteca de Semillas ha crecido como una referencia en agroecología en la región.

El proyecto se desarrolla con la participación activa de distintos actores de la Udelar, como estudiantes de la sede de Rivera, la Unidad de Extensión, la Unidad de Enseñanza y la Biblioteca de la misma sede, así como de la Facultad de Agronomía. Desde su origen, se ha trabajado con el Agrupamiento de escuelas rurales que incluye la Escuela 19 de Cerro solito, la 21 de Parada Medina y la 61 de Estación Ataques en el Departamento de Rivera. 

Además, la colaboración con la DGETP UTU, y particularmente con el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, resulta fundamental. En este espacio, se lleva a cabo un trabajo clave en el vivero para la multiplicación de semillas, mientras que en la Biblioteca de la sede de Rivera se almacenan y generan posibilidades de intercambio de semillas criollas y nativas.

Estos esfuerzos conjuntos consolidan el objetivo del proyecto de promover la biodiversidad y la soberanía alimentaria a través de la preservación y difusión del patrimonio agrícola local.

Fuente: Unidad de Comunicación y Extensión Facultad de Agronomía.

Tomates orgánicos en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Tomates orgánicos en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
Productores agroecológicos en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Productores agroecológicos en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
Plantines en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Plantines en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
Mesa de semillas en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Mesa de semillas en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
Intercambio de semillas en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Intercambio de semillas en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
Equipo, productoras y productores en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera
 
Equipo, productoras y productores en la Feria de la Biblioteca de Semillas. Foto: Comunicación sede Rivera

Los comentarios están cerrados.