En el evento participaron el rector de la Udelar, Alvaro Mombrú; el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales, Gonzalo Vicci; directora del Departamento de Proyectos, Difusión y Gestión, Karina Thove; el embajador de Portugal en Uruguay, João Pedro Antunes; la presidenta del Consejo Directivo del Instituto Camões, Florbela Paraíba; y el director del Centro Lengua Portuguesa Camões de Udelar, Gonçalo Coimbra.

Durante el encuentro Paraíba destacó que «la conexión histórica, cultural y lingüística» entre ambos países es «muy antigua, fructífera y próxima» por lo que la intención por parte de su institución es que el aprendizaje del portugués en la Udelar «sea continuo» y exista la posibilidad de continuar su estudio hasta los niveles universitarios. Para ello, dispondrán de un programa de becas para que Camões sea «un polo de apoyo» a las y los estudiantes. «Pedimos que todos los directores sean un punto de intercambio y aproximación entre las dos lenguas y culturas», afirmó. 

El Instituto Camões fue creado hace doce años, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal, producto de la divulgación de otras dos instituciones históricas de difusión en investigación de lengua portuguesa. En 2024 fue inaugurado el Centro de Lengua Portuguesa (CLP) en el ámbito de la Udelar e integra la red de CLP impulsados por Camões en todo el mundo. 

Por su parte, el embajador Antunes destacó el compromiso de la Universidad con el proyecto: «encontramos desde la Udelar mucho entusiasmo por la idea, que dispuso una solución adecuada en un edificio multiuso muy bien ubicado», señaló. Además, indicó que el gobierno de Portugal explora la posibilidad de concretar un diploma bilateral y un criterio de reconocimiento de títulos universitarios entre ambos países.

El rector Mombrú celebró la «bienvenida» a la Universidad del CLP, y afirmó la voluntad de continuar trabajando junto a las autoridades lusas para «seguir avanzando y seguir haciendo» y destacó la importancia del idioma portugués al que definió como «una característica de este país» por sus raíces históricas y proximidad con Brasil.

En misma línea, Vicci destacó a las y los investigadores que tienen vínculo con universidades portuguesas, y señaló el interés de la Udelar en generar herramientas de redireccionamiento de fondos para que, con apoyos recíprocos, se pueda impulsar un programa de movilidad o intercambio académico-docente en el marco del Centro de Lengua Portuguesa.

Sobre el acuerdo

El acuerdo de cooperación se centra en tres aspectos:

  • Fomentar la enseñanza y la difusión de la lengua y la cultura portuguesas.
  • Establecer programas conjuntos de formación en grado y posgrado.
  • Ampliar la colaboración académica e institucional entre ambas entidades.

Asimismo, el Instituto se compromete a seleccionar y asumir los costos de funcionamiento, promoverá actividades extracurriculares en conjunto con la Embajada de Portugal, así como proveerá los materiales bibliográficos y multimedia necesarios. Por su parte, la Udelar deberá proporcionar la infraestructura y servicios adecuados para el desarrollo de las clases y difundir el apoyo institucional de Camões. 

El acuerdo tuvo como antecedente la firma de un Protocolo de Cooperación en diciembre de 2021 por el que la Embajada de Portugal y la Udelar iniciaron el camino a la concreción del CLP. Esto derivó en que en junio de 2024 la Universidad inaugurara el recinto donde operará el Instituto Udelar-Camões, para lo que se dispuso de un espacio en la planta baja del Aulario del Área Social, Esto permitirá a la Universidad ampliar la oferta del estudio de una lengua hablada por más de 260 millones de personas en todo el mundo. 

Fuente: https://udelar.edu.uy/internacionales/

Los comentarios están cerrados.