La reunión se realizó el 11 de abril en la sala Maggiolo de la Udelar. La delegación de la Universidad de Rennes estuvo integrada por Muriel Hissler, vicepresidenta de Investigación e investigadora del área Química; Sebastien Le Picard, vicepresidente de Estrategia Internacional e investigador del área Física; Maelle Flot, directora de Asuntos Internacionales, Yolaine Bompays, directora adjunta de Asuntos Internacionales; y Laura Sabbado da Rosa, vicedecana de Asuntos Internacionales y profesora de la Escuela de Administración.

Por parte de la Udelar recibieron a este grupo el rector interino y decano de la Facultad de Química, Alvaro Mombrú; el director adjunto del Centro Franco Uruguayo de Altos Estudios, Philippe Castejón; la investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Danny Freira; el director de la Licenciatura en Administración, profesor Pablo Antonio Salaburu; la Coordinadora de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Isabel Bortagaray; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Pablo Ezzatti. Además, participaron del encuentro diversos investigadores e investigadoras de varios servicios universitarios.  

En nombre del Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar, Castejón dio la bienvenida a la delegación de Rennes y expresó que su presencia en nuestra universidad «es muy importante para los intercambios entre Francia y Uruguay, en un mundo en constante evolución». Un paso decisivo en esta dirección se dio en 2024, con la creación del Instituto Franco Uruguayo de Matemática a partir de un convenio entre la Udelar y diversas instituciones académicas francesas, entre las que se encuentra la Universidad de Rennes, informó. En el marco de este instituto varios investigadores e investigadoras de ambas universidades llevan adelante proyectos en conjunto.

Mombrú, por su parte, expresó su alegría por recibir a las y los representantes de la Universidad de Rennes y comentó que esta institución ya mantiene relaciones académicas con la Udelar. En esta visita se buscaría «estrechar vínculos en otras áreas del conocimiento donde pueda existir complementariedad de objetivos, de técnicas, de recursos humanos, de capacidades, para afrontar metas cada vez más difíciles», explicó. Con este objetivo, académicas y académicos de la Udelar fueron convocados para aportar en este encuentro su visión respecto de posibles proyectos a realizarse en colaboración con la universidad francesa, agregó. Finalmente el rector interino informó sobre las principales características de la Udelar, incluyendo datos sobre su estructura, población estudiantil, recursos humanos y desarrollo académico.

Durante el encuentro se realizó una ronda de presentación donde las y los investigadores de la Udelar explicaron cuáles eran sus áreas de trabajo y qué tipo de proyectos llevan adelante.

Por su parte, Le Picard agradeció la recepción de la Udelar a su delegación y expresó que para la Universidad de Rennes es muy importante la colaboración entre ambas instituciones. Si bien hace muchos años ya existe en áreas como la matemática; «queríamos que fuera más extendida y por eso estamos muy contentos de estar aquí», planteó.

Hissler comentó que la ciudad de Rennes tiene 454.00 habitantes y entre estos, un quinto son estudiantes. Por eso es una ciudad «muy animada con muchas actividades destinadas a la población estudiantil». La escala humana de este centro poblado, capital de la región de Bretaña, permite que tenga un sistema de movilidad sustentable. Es además una ciudad muy antigua y a través de su patrimonio es posible aproximarse a la historia de Francia, agregó, esto incluye a la propia Universidad de Rennes que tiene su origen en la Edad Media.

Explicó que su universidad cuenta con más de 37.000 estudiantes y más de 4.000 trabajadores y trabajadoras. Se organiza en seis Facultades: Ciencias; Salud; Tecnología; Ingeniería; Economía y Gestión y por último, Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública y Filosofía. A la vez, la institución comprende cinco grandes escuelas superiores: una Escuela Normal que forma docentes y prepara a estudiantes para la formación de posdoctorado y otras cuatro con enfoques en la Química, la Salud Pública, las Ciencias Aplicadas y las Ciencias Políticas. La estructura de la universidad incluye nueve Escuelas de Doctorado.

Además, dicha estructura se apoya en cinco centros de investigación dedicados a la biología, la salud, el medio ambiente, los materiales, las matemáticas y las ciencias digitales, así como a las humanidades y las ciencias sociales, informó Hissler. La universidad comprende en total 35 laboratorios de investigación que trabajan en estrecha vinculación con institutos y agencias nacionales.

La actividad de investigación en la Universidad de Rennes «se centra en tres transiciones principales: una relacionada con la salud global, otra con el medio ambiente y la última con la transición hacia la tecnología digital», explicó. Como ejemplo señaló que su institución está involucrada en un gran proyecto financiado con fondos del gobierno francés «que busca soluciones innovadoras a desafíos ambientales; por eso, para nosotros es importante desarrollar una investigación verdaderamente interdisciplinaria». Hissler expresó que su universidad procura reunir a investigadores e investigadoras con diferentes competencias capaces de abordar este tipo de desafíos.

Alvaro Mombrú. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Alvaro Mombrú. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Muriel Hissler. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Muriel Hissler. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Pablo Ezzatti. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Pablo Ezzatti. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Laura Sabbado da Rosa. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Laura Sabbado da Rosa. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Maelle Flot. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Maelle Flot. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Sebastien Le Picard. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Sebastien Le Picard. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
Yolaine Bompays. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR
 
Yolaine Bompays. Reunión entre delegaciones de Udelar y Universidad de Rennes. Foto: Juan M. Xavier, UCUR

Los comentarios están cerrados.