Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.

XV Encuentro Regional de AUGM: «Planificación Estratégica Universitaria a través de los ODS»

El Núcleo Disciplinario Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a participar de su XV Encuentro Regional, que llevará por título «Enfoques integrados: Planificación Estratégica Universitaria a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Gestión Presupuestaria».

Concurso Nacional de Ideas «DesafíODS»

Se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. En el marco del certamen, que está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), se desarrollarán cuatro maratones de innovación, en distintas zonas del país.

Concurso Nacional de Ideas DesafíODS

En octubre y noviembre se llevará a cabo el Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. Se convoca a estudiantes de la Udelar a cuatro maratones de innovación, las que se realizarán en distintas regiones del país, para pensar ideas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

III Noche Iberoamericana de los Investigadores

Entre el 30 de setiembre y el 1° de octubre tendrá lugar la III Noche Iberoamericana de los Investigadores, iniciativa promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En Uruguay, el evento incluirá una variedad de instituciones y temáticas.

Se realizan en el Hospital de Clínicas actividades pioneras en la región sobre bio imagenología avanzada

El 12 y 13 de setiembre en el Hospital de Clínicas (HC) la red Latinoamericana de Bioimagenología (Latin America Bioimaging – LABI por su sigla en inglés) integrada por la Unidad de Bio Imagenología Avanzada (UBA), un laboratorio conjunto entre el Institut Pasteur (IP) de Montevideo y el HC se reunió por primera vez convocando a más de 20 expertos de la región y del mundo.

Convocatoria 2022 de #HilandoCiencia

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación convoca a los investigadores iberoamericanos a publicar en redes sociales aquello sobre lo que están investigando. En el marco de la Noche Iberoamericana 2022, el premio #HilandoCiencia apoya en la sensibilización de los investigadores en la tarea de divulgar el conocimiento que generan.

Tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI»

El «El agua, el tesoro del siglo XXI», pretende explorar los problemas ecológicos, pero también económicos, sociales y geopolíticos relacionados con el agua y su gestión. La tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI» se realizará el 16 de junio a las 19 horas en el CENUR Litoral Norte Salto.

Udelar presente en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior

El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participa esta semana de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES) organizada por la UNESCO. Junto a otras universidades latinoamericanas, la Udelar sostendrá una visión de la educación superior como bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado.

Desafíos en el acceso al derecho a la alimentación post pandemia

En 2015 la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (Udelar) ingresó al Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA ALC), conformado por una red de aproximadamente 90 universidades de la región. El Portal de la Udelar dialogó con Alejandra Girona, docente coordinadora del Observatorio de Nutrición en nuestro país e integrante de la Secretaría Técnica del ODA ALC, sobre el trabajo de la Escuela dentro del Observatorio y los principales desafíos de Uruguay y la región actualmente.