La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025. Nueva fecha de cierre: 9 de agosto de 2022.
«Reflexionando desde y para el Sur» se realiza en el CURE el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado
Del 4 al 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). El Portal de la Udelar dialogó con las docentes del Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur, Estela Delgado y Ximena Lagos integrantes de la organización del Encuentro.
Udelar presente en la 7ª Feria del Libro de Paysandú
Ediciones Universitarias, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) participarán de la 7ª Feria del Libro de Paysandú que se desarrollará del 3 al 6 de agosto en el Club Paysandú.
Estrena la 2da. temporada de «Historia de la música popular uruguaya»
La serie audiovisual «Historia de la música popular uruguaya» retorna con una nueva temporada de ocho capítulos que recorren la década de los 90. El jueves 4 de agosto a las 19 horas en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-Udelar), se realizará el preestreno de este trabajo; a partir del martes 9 de agosto será emitido por TV Ciudad.
Udelar constituirá el Polo de Enseñanza Superior de Rivera
El sábado 30 de julio, en el marco del Foro Binacional de Integración Brasil-Uruguay que se desarrolla esta semana en Rivera, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó en la firma de un convenio para constituir el Polo de Enseñanza Superior de Rivera, conjuntamente con la intendencia departamental, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y la Universidad Tecnológica (UTEC).
Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur»
El 4 ,5 y 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). El encuentro es organizado por Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur y la Cátedra Unesco en Manejo Costero Integrado del Cono Sur de la Universidad de la República.
Comenzó el congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia»
Este martes 26 de julio tuvo lugar la apertura del congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia», organizado por el Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar). El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, se realizará en una modalidad mayormente virtual y propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo.
Talleres de Bienestar Universitario en el segundo semestre
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar invita a estudiantes y trabajadores de la Udelar y sus vínculos a integrarse a sus propuestas del Área Cultura para el segundo semestre de este año. Hasta el domingo 31 de julio se reciben inscripciones para participar de talleres de teatro, danza, creación de canciones, ajedrez, entre otros. Las actividades son de acceso libre y gratuito para toda la comunidad universitaria.
Primer coloquio «Cuerpo, Comunidad y Política Pública»
Los días jueves 28 y viernes 29 de julio de 2022 se realizará el primer coloquio «Cuerpo, Comunidad y Política Pública» en el salón de actos de ISEF Parque Batlle. La modalidad será mixta (presencial-virtual). Habrán mesas de debate, presentación de ponencias, conversatorios y conferencias.
Curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022
El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (SCEAM-Udelar) recibe inscripciones para el curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022, dirigido a estudiantes y trabajadores de la Udelar, así como integrantes de la sociedad civil organizada. Se desarrollará del 9 de agosto al 24 de noviembre en modalidad presencial, en el Aulario del Área Social y Artística.
Seminario IV: «Educación, Tecnología y la importancia del manejo ético de los datos: el caso Ceibal»
El próximo viernes 22 de julio, a las 14 horas, en el salón B21 del aulario de la Facultad de Ingeniería se realizará el cuarto seminario abierto del ciclo sobre “Ética y ciencia de datos”. Las expositoras serán Virginia Robano y Cecilia Hughes, miembros de la Gerencia de datos y Ciencias comportamentales de Plan Ceibal.
XXII Convención de ADUR «Doctora Irma Gentile»
El viernes 22 y sábado 23 de julio las y los docentes de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) llevarán a cabo la XXII Convención «Doctora Irma Gentile». El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta instancia tan importante para el colectivo universitario, con dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de ADUR, los docentes Agustín Cano, Secretario General y Javier García, Secretario de Organización.
Por cultura y libertad presupuesto para estudiar
El jueves 21 de julio desde las 16 horas en el callejón junto a la principal sede de la Universidad de la República, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) organizan una serie de actividades en defensa del presupuesto universitario y la educación pública.
Foro: «¿Cómo manejamos el aislamiento en pacientes con COVID-19 en el contexto de internación?»
El lunes 25 de julio a las 10:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «¿Cómo manejamos el aislamiento en pacientes con COVID-19 en el contexto de internación?».
Inscripciones al Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia
La Universidad de la República (Udelar) invita a participar del Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia, que se realizará del 26 al 29 de julio, mayormente en modalidad virtual. El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo. Se reciben inscripciones hasta el 26 de julio.
Convocatoria. Asamblea General del Claustro
Atento a lo dispuesto por la Asamblea General del Claustro, se convoca a todos sus integrantes a la sesión ordinaria que se realizará por zoom, y presencial en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avda. 18 de Julio 1824) el día miércoles 20 de julio de 2022.
Tercer encuentro sobre Gestión Universitaria Integral
En el tercer encuentro, programado para el viernes 22 de julio de 9:30 a 12:30 horas en el Centro Cívico Luisa Cuesta (Municipio D – Casavalle), se plantea reflexionar e intercambiar acerca de los desafíos de gestión relacionados al desarrollo de políticas universitarias de extensión llevados a cabo por los distintos programas integrales y diferentes servicios.
Jornada de reflexión sobre enseñanza en Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a participar de la «Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia», actividad remota que se realizará el miércoles 20 de julio de 14 a 17 horas. La actividad, organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de FIng, es abierta a toda la comunidad universitaria.
Delegación de Udelar comparece ante Comisión de Hacienda
El miércoles 13 de julio a las 11 horas autoridades de la Universidad de la República (Udelar) concurren al Edificio José Artigas (anexo Palacio Legislativo) a presentar ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, la rendición de cuentas 2021 y la solicitud de refuerzo presupuestal 2023.
Curso para estudiantes del Área Salud
Hasta el 17 de julio se reciben inscripciones para el curso «El Covid-19 y el ambiente. Pandemias del mundo de hoy desde una perspectiva de la bioética, la salud colectiva y la nutrición», que estará a cargo de diferentes profesionales del área de la salud, de manera interdisciplinaria para una comprensión transdisciplinar de la pandemia y el ambiente.
Muestra artística «Disputas por el territorio»
Estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes presentan «Disputas por el territorio», un conjunto de tres intervenciones artísticas y una exposición colectiva, generadas a partir de una serie de experiencias situadas en la Plaza Fabini en el marco del Curso de Mediación IV – Políticas Culturales. Desde el 8 al 28 de julio se podrá ver en el Centro de Exposiciones SUBTE (Plaza Fabini s/n esq. Julio Herrera y Obes).
Bienestar invita al espectáculo «Bosque»
El Sodre, a través del área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, invita a la comunidad universitaria a “Bosque”. El espectáculo, de la Compañía de Marionetas Contemporáneas Romanelli, con la música de la Orquesta Juvenil del Sodre.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo manejar el aislamiento ambulatorio de pacientes con COVID-19?»
El 11 de julio a las 10:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?».
Tercer encuentro sobre Gestión Universitaria Integral: Extensión y Gestión
En el tercer encuentro, programado para el viernes 22 de julio de 9 a 12:30 horas, se abordarán los desafíos sobre Extensión y Gestión.
Coloquio de física sobre almacenamiento y conversión de energía renovable
El jueves 14 de julio a las 17 horas se realizará el coloquio de física «Almacenamiento y conversión de energía renovable: hacia economías cero carbono neto» a cargo de la Dra. Ana Ines Torres, investigadora de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) y de la Universidad de la República (Uruguay). La charla será presencial con transmisión en directo por youTube de la Facultad de Ingeniería.
Homenaje al escritor, poeta y docente “Macunaíma”
El homenaje a Atilio Pérez Da Cunha, más conocido por todos como “Macunaíma”, gran comunicador que dedicó su vida al periodismo, la publicidad, la poesía y la docencia, se realizará el 16 de Julio a las 20 horas en la Sala Zitarrosa.
Rediseño de la estructura escalafonaria del personal técnico, administrativo y de servicio
El 19 de mayo de 2022 se llevó a cabo, en la Facultad de Agronomía, un nuevo encuentro de trabajo entre integrantes de la Comisión designada para el rediseño organizativo y de una nueva estructura escalafonaria de las y los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (DEETAS).
Bienestar brinda recomendaciones alimentarias para el invierno
Llegó el invierno y con esta estación del año, también las bajas temperaturas. Nuestro organismo necesita estar fortalecido para afrontar esta estación y para ello es importante adoptar diversas estrategias que nos permitan obtener una alimentación acorde que contribuya a nuestro bienestar y fortalezca nuestra salud.
Rector visita sedes del interior con anuncios de nuevas carreras
El lunes 4 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, inicia una recorrida de tres días por las sedes universitarias de Paysandú, Salto y Tacuarembó. Durante su visita mantendrá reuniones con los respectivos intendentes y con autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales. Además, se presentarán nuevas carreras en esas sedes de la Udelar.
Programa de movilidad e intercambios académicos de CSIC
La Comisión Sectorial de Investigación Científica comunica que hasta el 21 de julio a las 23:59 horas se encuentra abierto el cuarto llamado al Programa de Movilidad e Intercambios Académicos-MIA 2022.
José Mujica recibe el título de Doctor Honoris Causa de la UNRC
El 29 de junio a las 11 horas, en el Paraninfo de la Universidad de la República, ex-presidente de Uruguay, José Mujica, recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Elecciones en AFFUR
El próximo miércoles 29 de junio tendrán lugar las elecciones de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) para integrar la Mesa Ejecutiva y la Comisión Fiscal. Se vota en todo el país.
Jornada de puertas abiertas en Facultad de Ciencias
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, la Facultad de Ciencias tendrá abiertas sus puertas e invita a la comunidad a conocer más sobre lo que hacen. El evento será el miércoles 29 de junio entre las 9 y las 17 horas en Facultad de Ciencias, Iguá 4225 esq. Mataojo.
IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI
Están abiertas las inscripciones para participar del IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI: Intervención e Investigación en Psicología y Educación en tiempos de pandemia y crisis que se realizará en la la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674, Montevideo) los días 11, 12 y 13 de agosto de 2022.
Se conmemora aniversario de la Huelga General con acto en la Explanada de la Udelar
El lunes 27 de junio a las 18 horas, el rector Rodrigo Arim participará junto a dirigentes sindicales de un acto organizado por el PIT-CNT en la Explanada de la Universidad, en homenaje a quienes resistieron el Golpe de Estado de 1973 llevando adelante la Huelga General.
«Hacemos memoria»: un espacio de reflexión colectiva en sede Rocha de Udelar
Con motivo de conmemorarse 49 años del golpe de Estado cívico-militar, desde la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) se invita a participar de las actividades 2022 de «Hacemos memoria: un espacio de reflexión colectiva».
Conociendo diferentes experiencias internacionales en formación docente universitaria
La segunda sesión de las Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria, que se realizó el 23 de junio en la tarde, contó con panelistas invitados de España y Argentina.
Expociencia 33 en la semana de la Ciencia y la Tecnología
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, este 23 y 24 de junio, se realiza la Expociencia 33. La exposición contará con exposiciones, charlas, talleres de ciencia, robótica y programación.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?»
El 27 de junio de 10:30 a 11:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «Casos clínicos: ¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?».
Exposición Textiles 3D
El próximo 27 de junio, en el hall de la sede Jackson de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), se inaugurará la exposición Textiles 3D, organizada por el Centro de Integración Digital (CID).
Expo cierre 2022 de proyectos PAIE
El viernes 1° de julio de 10 a 15 horas, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se realizará la Expo cierre 2022 de proyectos PAIE-CSIC. La muestra contiene resultados de proyectos de investigación de estudiantes universitarios de todo el país, financiados por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Se convoca a todos los integrantes de la Asamblea General del Claustro a la sesión ordinaria que se realizará en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avda. 18 de Julio 1824 ) el día miércoles 22 de junio de 2022.
Cursos del Espacio Interdisciplinario en agosto
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República comunica la apertura de inscripciones a cursos que ofrecerá en el mes de agosto, dos destinados a estudiantes de grado y un seminario para tutores y responsables de estudios de posgrado.
Mauricio de Souza es el nuevo director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo
El Mágister Mauricio de Souza fue designado por el Consejo Directivo Central (CDC) director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL) del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) el martes 14 de junio de 2022.
CALEN ofrece curso sobre Metodología de la Investigación
El Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay (CALEN) de «Metodología de la Investigación: Técnicas de Análisis Cualitativo», a ser dictado en el marco de los cursos de extensión académica que brinda el Centro.
Desordenar la universidad: políticas para transformar las desigualdades de género
El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) de la Universidad de la República organiza el conversatorio Desordenar la universidad: políticas para transformar las desigualdades de género con la Dra. Ana Buquet. Invita: Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar.
Llamado abierto al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2022
La Udelar invita a estudiantes de grado de todas las carreras a presentar propuestas al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), que financia el desarrollo de proyectos de investigación por parte de equipos de estudiantes universitarios.
Se encuentra abierto el período de inscripción para el PAIE 2022
El período para que los estudiantes interesados se inscriban al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) 2022, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar, comenzó el 4 de mayo y finaliza el 22 de julio.
Curso de «Geopolítica y Geoestrategia del Uruguay y su región» en CALEN
El Curso se realizará los días jueves de 9 a 12 horas entre el 21 de julio y el 24 de noviembre de 2022, en la modalidad presencial.
17ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Desde el 23 de mayo se está desarrollando la Semana de la Ciencia y la Tecnología. En esta edición las actividades se extenderán hasta el 31 de julio.
El Programa de Desarrollo Pedagógico Docente abre inscripciones a nuevo curso
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República (Udelar), a través de su Programa de Desarrollo Pedagógico Docente, abrió inscripciones para el curso «Freire: saberes para una práctica educativa transformadora».
Tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI»
El «El agua, el tesoro del siglo XXI», pretende explorar los problemas ecológicos, pero también económicos, sociales y geopolíticos relacionados con el agua y su gestión. La tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI» se realizará el 16 de junio a las 19 horas en el CENUR Litoral Norte Salto.
Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria
Los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se realizarán las Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria, dirigidas a todos los colectivos universitarios y actores vinculados a formación docente.
Jornada de donación en el Día Mundial del Donante de Sangre
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el martes 14 de junio la Carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Facultad de Medicina de la Udelar realizarán una jornada de donación de sangre con horario extendido entre las 8 y las 20 horas.
Acuerdo entre Facultad de Psicología y el prorrectorado de Enseñanza de la Udelar
Se trata de un acuerdo de relacionamiento institucional que se firmó el 9 de junio entre la Facultad de Psicología y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) del prorrectorado de Enseñanza.
UNI Radio: entrevista a integrante del Memorial de ex presas políticas
El miércoles 8 de junio en el programa periodístico radial «Comunidad Udelar» de la Radio de la Universidad de la República (Uniradio), fue entrevistada Ivonne Klingler, integrante del colectivo que lleva adelante el proyecto del Memorial de ex presas políticas víctimas de la actuación ilegítima del terrorismo de Estado entre los años 1968 y 1985.
Solar de Artigas: resultados de una investigación histórica y arqueológica
El próximo viernes 17 de junio, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, el Municipio B y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE) invitan a la presentación de los resultados de la investigación histórica y arqueológica realizada en el Solar de Artigas.
Lisa Block de Behar recibió la Medalla del Senado de Francia
Este jueves 9 de junio la docente e investigadora de la Universidad de la República, Lisa Block, fue reconocida con la Medalla del Senado de la República de Francia.
Presentan libro sobre especies exóticas invasoras en Uruguay
El viernes 10 de junio es el lanzamiento y presentación del libro «Especies Exóticas Invasoras en Uruguay: distribución, impactos socioambientales y estrategias de gestión» a las 14:00 horas en la biblioteca de la Facultad de Ciencias.
Proyecto ECHO organiza foro América del Sur sobre el tratamiento actual del COVID-19
El lunes 13 de junio a las 10:30 horas (Montevideo, Brasilia) el Proyecto ECHO organiza el foro América del Sur «Tratamiento actual del COVID-19: ¿estamos utilizando todo lo disponible?».
Presentan libro «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común»
El viernes 17 de junio a las 18 horas en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502), se realizará la segunda presentación del libro «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común», con reflexiones y análisis sobre proyectos de extensión desarrollados en el marco del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar.
Se presenta audiovisual acerca de la memoria de la población afrouruguaya
El audiovisual «Volver a mi barrio», elaborado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de las República (Udelar), se presentará el 9 de junio de 18 a 21 horas en el Salón Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo).
Últimos días para completar el formulario FormA
Los estudiantes de grado y posgrado de la Udelar deben completar obligatoriamente el formulario en línea FormA-Estudiantes, antes del 16 de junio de 2022.
Exposición «Tramas de resistencia» en Facultad de Artes
La Facultad de Artes invita a visitar la exposición colectiva «Tramas de resistencia. Un diálogo entre géneros, diversidades y prácticas artísticas», que permanecerá hasta el 24 de junio en Sala Facultad de Artes, Avda. 18 de Julio 1772 .
Taller de reflexión «El cuidado en los Elepem en tiempos de pandemia»
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Udelar invita a familiares de personas que vivan en establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem), también conocidos como residenciales u hogares de ancianos, a participar de un taller de reflexión sobre el cuidado en tiempos de pandemia, en modalidad virtual.
Charla para personas migrantes sobre inscripciones en la Udelar
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) a través de la Oficina de orientación, información y apoyo a estudiantes extranjeras, extranjeros y migrantes en la Udelar, organiza la charla informativa «Inscripciones a formación terciaria en el segundo semestre 2022 para personas migrantes».
Mesa redonda «Arroz y sustentabilidad en el este del Uruguay»
El Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales, del Centro Universitario Regional del Este (CURE – Udelar) organiza la mesa redonda «Arroz y sustentabilidad en el este del Uruguay», que se realizará el próximo jueves 2 de junio de 17 a 20:30 horas, virtualmente vía plataforma Zoom.
Conferencia «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?»
Organizada por la Alianza Francesa y con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), el jueves 26 de mayo a las 19 horas se llevará a cabo la conferencia titulada «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?». Participan referentes del ámbito académico, representantes del gobierno y de la sociedad civil. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Mercedes (Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó) y se transmitirá por Youtube.
Mesa: «La Mujer y la Ciencia en la sede Tacuarembó, Cenur Noreste de la Udelar»
Este viernes 20 de mayo ,a las 10 horas, en el salón 12 de la Sede Tacuarembó, CENUR Noreste de la Udelar, se realiza una mesa con la Dra. Mónica Sans y la Dra. Isabel Barreto, donde se abordarán los principales aportes académicos en las áreas de investigación que desarrollan, sus historias de vida y su vinculación con la ciencia, así como una mirada a sus roles y actividades desde la perspectiva de género.
CDC convoca a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio
El martes 17 de mayo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas. También exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
Udelar presente en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participa esta semana de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES) organizada por la UNESCO. Junto a otras universidades latinoamericanas, la Udelar sostendrá una visión de la educación superior como bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado.
Uruguay ante el Comité contra la tortura de la ONU
Los días 5 y 6 de mayo del 2022 el Comité contra la Tortura, cumpliendo con su labor de monitoreo de la Convención contra la Tortura, examinará al Estado uruguayo quien presentó su cuarto informe periódico.
La actualidad del trabajo tras la pandemia
En el marco de un nuevo 1° de mayo, el Portal de la Udelar se propuso realizar un ciclo de entrevistas a actores universitarios y sociales sobre el mundo del trabajo. En este sentido, dialogamos con Verónica Amarante, docente grado 5 del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) sobre la actualidad del trabajo post-pandemia.
Seminario y conferencia de clausura de RISEP: La agenda futura de investigación de las Ciencias Sociales
El próximo viernes 29 de abril de 9:00 a 13:00 tendrá lugar el seminario y conferencia de clausura de RISEP. En la actividad se discutirá la agenda futura de investigación de las ciencias sociales en cuatro áreas: a) pobreza y desigualdad; b) género y cuidados; c) empleo; d) recuperación y desarrollo económicos.
Inscripciones abiertas para EFI Comunicación y Accesibilidad
Hasta el 2 de mayo están abiertas las inscripciones al espacio de formación integral (EFI) Comunicación y Accesibilidad para estudiantes.
Charla «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay»
La Facultad de Ingeniería invita al próximo encuentro del ciclo de charlas Coloquios de Física, con el título «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay». Se realizará el 21 de abril a las 17:00 horas en el Edificio polifuncional José Luis Massera y se transmitirá por Youtube. Se expondrá acerca de la dinámica de los eventos extremos que ocurren en Uruguay y su evolución en el futuro a causa del cambio climático.
Curso Introducción a la temática de Género
El Instituto de Capacitación y Formación de la Udelar invita a participar del curso «Introducción a la temática de Género – Módulo I», parte del ciclo «Sensibilización en Género» que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad virtual. Las inscripciones se reciben hasta el 20 de abril.
Curso de capacitación sobre género y violencia: «La redacción»
Curso de capacitación sobre género y violencia llamado «La redacción», elaborado por Proyecto Novak, Grow -género y trabajo- y Red Alas. La propuesta de aprendizaje consiste en una experiencia inmersiva, en donde las personas que participan son protagonistas de una historia de ficción que se desarrolla a través de una plataforma virtual.
Minicurso 3i – Nuevas herramientas para viejos archivos
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Minicurso 3i «Nuevas herramientas para viejos archivos», que ofrece el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República como curso electivo para estudiantes de grado.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Se convoca a la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824) el día 30 de marzo a la hora 19:00 a efectos de declararse constituida y elegir sus autoridades.
Educación en la LUC: desde la mirada de Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación
En materia de educación, el referéndum del domingo 27 de marzo pretende anular 34 artículos de los 70 que tiene el capítulo 3 de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El Portal de la Udelar dialogó con la profesora grado 4, Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) para conocer más sobre estos temas desde la visión del Instituto.
Vuelve el Tocó Venir este 23 de marzo y con entrada libre
El miércoles 23 de marzo en el Velódromo de Montevideo (Parque Batlle) se desarrollará el Tocó Venir. Tocó moverse, el evento con el que cada año se recibe a los estudiantes que ingresan a la Udelar, en especial a los que provienen del interior. Las actividades son gratuitas y abiertas: a partir de las 17 horas, habrá estands, música con Djs y freestyle (rap improvisado) con el proyecto Free Udelar.
Facultad de Derecho organiza Mesa Redonda en el marco del 8M
El evento, titulado Mujeres en la Universidad, se llevará a cabo el miércoles 9 de marzo de 2022 a las 18 horas en el Paraninfo de la Universidad.
Perspectiva de género en la Udelar
Con motivo de un nuevo Día Internacional de la Mujer, el Portal de la Udelar reproduce algunas notas publicadas durante el último año, vinculadas directamente con la perspectiva de género en la institución.
Desafíos en el acceso al derecho a la alimentación post pandemia
En 2015 la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (Udelar) ingresó al Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA ALC), conformado por una red de aproximadamente 90 universidades de la región. El Portal de la Udelar dialogó con Alejandra Girona, docente coordinadora del Observatorio de Nutrición en nuestro país e integrante de la Secretaría Técnica del ODA ALC, sobre el trabajo de la Escuela dentro del Observatorio y los principales desafíos de Uruguay y la región actualmente.
Elección en Facultad de Enfermería
La Asamblea del Claustro de la Facultad de Enfermería realizará una segunda sesión extraordinaria para elegir decano o decana para el período 2022-2025, el viernes 25 de febrero a las 15:30 horas. Se considerarán las candidaturas ya presentadas de Fernando Bertolotto y Teresita Ghizzoni. El acto eleccionario se transmitirá en vivo a través del canal de la Facultad de Enfermería en youtube.
Movete en la Udelar: Un nuevo semestre con electivas en toda la Universidad
Estudiantes de grado de la Universidad de la República podrán inscribirse a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios durante el período común de inscripciones correspondiente al semestre impar 2022, desde el 21 de febrero al 1 de marzo.
FADU participa de museos en la noche 2021
El próximo viernes 10 de diciembre a partir de las 20 horas museos y espacios expositivos de todo el país abrirán sus puertas para sumarse a una nueva edición de Museos en la Noche. En la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se podrá disfrutar del proyecto Museos de la Salud. El Museo Casa Vilamajó abrirá a partir de las 20 horas y se realizarán visitas guiadas cada media hora, hasta las 23:30 horas.
Últimos días de la convocatoria a becas 2022 de SCIBU
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar anuncia que el próximo 30 de noviembre finalizará el período de solicitud de becas 2022 para estudiantes que se encuentran cursando en la Universidad de la República.
Reflexiones sobre el futuro de la democracia y la participación luego de la pandemia
Se llevó a cabo el seminario «Por una existencia común: nuevos desafíos a los procesos participativos y democráticos», en el marco de un ciclo de actividades virtuales organizadas por el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República. El Portal de la Udelar realizó la cobertura de la actividad.
Lanzamiento de Memorias de mi pueblo: prolongando la lucha
El jueves 12 de marzo se llevó a cabo la presentación del proyecto «Escuela de la Memoria» y el lanzamiento de la página web «Memorias de mi pueblo», en el Paraninfo de la Universidad de la República. En la ocasión, hicieron uso de la palabra el intendente de Canelones, Tabaré Costa; el docente coordinador del proyecto Diego Sempol, el consejero electo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; la integrante de Ovejas Negras, Daniela Buquet; la responsable de la Secretaría de DDHH de Canelones, Valeria Rubino; y la integrante del Área de Tecnología de la Información de la Intendencia de Canelones, Paula Rossi.
CDC propone «debate amplio y profundo» sobre cambios planteados en la LUC
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó este martes una declaración que alienta a considerar con mayor profundidad varios temas trascendentes que se incluyen la Ley de Urgente Consideración (LUC) presentada por el próximo gobierno. La Udelar «entiende que la incorporación de cambios sustantivos que afectan a los diversos aspectos de la vida nacional y muy especialmente al funcionamiento y articulación entre las instituciones de educación pública bajo la figura de ley de urgente consideración impone un tratamiento sumario que condiciona el intercambio democrático».
Arim: Temas que no deben ser «de urgente consideración»
El 22 de enero el gobierno electo dio a conocer la primera versión del proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) que espera presentar ante el próximo Parlamento. El proyecto incorpora propuestas y modificaciones a normas vigentes que involucran directamente a la Universidad de la República (Udelar) y a toda la educación pública. El Portal de la Udelar dialogó con el rector Rodrigo Arim acerca de estos cambios y cómo afectarían al desarrollo de las funciones de la Universidad.
En febrero retoman actividad espacios de recreación de vacaciones en varias facultades
En el mes de febrero docentes y funcionarios retoman su actividad laboral en la Universidad de la República (Udelar) y estudiantes comienzan sus períodos de exámenes.
Se identifican los restos del maestro Julio Castro
El 20 de mayo se llevará a cabo la 27ª Marcha del Silencio. En este marco la Udelar recuerda el 1 de diciembre de 2011, día en el que se comunica que los restos hallados el 21 de octubre de ese año en un predio lindero al Batallón 14 por el equipo de antropólogos de la Udelar, liderado por José López Mazz, pertenecen al maestro Julio Castro, desaparecido en 1977.