Se registraron más de 7700 solicitudes de inscripción hasta el 26 de febrero. Luego de solucionados los inconvenientes experimentados durante los días 22 y 23 de febrero en la comunicación entre la plataforma de inscripciones 2021 y TuID de Antel, el proceso de inscripciones funciona de manera satisfactoria.
Decano de Medicina expresa solidaridad con el profesor Henry Cohen
El decano da la Facultad de Medicina de la Udelar, Miguel Martínez, difunde una declaración donde señala que el doctor Cohen «merece el respeto y agradecimiento de toda la comunidad», por su nivel de excelencia en el campo de la medicina y su actuación desinteresada en el GACH.
Resoluciones de la Udelar sobre ANII
La Universidad de la República manifesta su profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional.
Facultad de Veterinaria tiene nuevo plan de estudios
En el año 2021 se inaugura un nuevo Plan de Estudios, que irá sustituyendo el dictado del Plan 1998.
Estudio sobre casos asintomáticos en Salto analiza efectos biológicos y sociales de la pandemia
Investigadores de los Departamentos de Matemáticas y de Estadística y de Ciencias Sociales y el Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte estudiaron casos asintomáticos de la infección sin presentar síntomas para mejorar las estrategias de detección de casos positivos y de seguimiento de contactos. El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores Federico Dalmao, Leticia Maya y Juan Romero para conocer más al respecto del estudio interdisciplinario.
Inscripciones abiertas para becas del Fondo de Solidaridad
Hasta el 28 de febrero se puede solicitar y renovar la beca del Fondo de Solidaridad para el año 2021. Toda la solicitud se realiza en línea en el portal de autogestión, sin concurrir a la oficina.
SCBU cierra período de solicitud de becas 2021 para estudiantes que ya están cursando
Hasta el domingo 28 de febrero los estudiantes beneficiarios de algún tipo de beca de Bienestar Universitario durante el 2020 podrán solicitar su renovación. También podrán solicitar la beca aquellos que se encuentren cursando en Udelar pero que no cuenten con becas asignadas en 2020.
Curso de nivelación y actualización para la vacunación contra Covid-19
Con el auspicio del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República (FENF) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja en la capacitación de recursos humanos para la administración de la vacuna contra la Covid-19.
Ahora inscribite en la Udelar, en cuatro pasos
Este año las inscripciones para el ingreso a carreras de la Universidad de la República (Udelar) se realizan por internet, desde cualquier punto del país, del 22 de febrero al 26 de marzo. Los inconvenientes que se presentaron al comienzo del periodo fueron solucionados. El siguiente tutorial detalla todos los pasos necesarios para quedar inscripto:
Resolución del CDC sobre la situación actual de la investigación científica en nuestro país
El Consejo Directivo Central de la Udelar en su sesión del martes 23 de febrero emitió una resolución donde manifiesta su profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional.
Cuarta entrega de «Contextos»: Desarrollo de sistema de desinfección de mascarillas en emergencia
El 24 de febrero a las 15 horas se estrenó la cuarta entrega de la serie de 10 piezas audiovisuales: Contextos. «Desarrollo de sistema de desinfección de mascarillas en emergencia», que busca visibilizar el trabajo conjunto de la Universidad de la República (Udelar) y la sociedad civil, en el marco de la Pandemia por Covid-19 en Uruguay. Este cuarto video muestra uno de los trabajos de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, la construcción de un sistema de desinfección de mascarillas.
Mano a mano 2021 con la decana de Facultad de Ciencias
En el marco de las inscripciones de ingreso 2021 a la Facultad de Ciencias, la decana Mónica Marín junto a docentes y estudiantes avanzados de distintas carreras, invita a conversar vía zoom a quienes que estén considerando entre sus opciones estudiar en la facultad.
Panel Virtual «Una conversación Latinoamericana sobre la Autonomía Universitaria»
El martes 2 de marzo a las 14 hs de Uruguay se realizará el Panel Virtual «Una conversación Latinoamericana sobre la Autonomía Universitaria».
Talleres virtuales de validación de ideas de negocio
La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) invita a participar del ciclo de talleres de validación de ideas de negocio para trabajar en tu proyecto de base científico-tecnológica y postular a financiamiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Los talleres son virtuales, sin costo y con cupos limitados.
Seminario «Vacunas contra covid-19: Dudas, temores, certezas»
El viernes 26 de febrero de 17 a 19:30 hs se realizará el seminario virtual «Vacunas contra covid-19: Dudas, temores, certezas». Se transmitirá en vivo en el canal de youtube de la Universidad.
Informe sobre vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19. Aportes para la consideración de su uso en Uruguay
El grupo ad hoc integrado por científicos de la Universidad de la República (Udelar), del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un informe completo con el estado de todas las vacunas que hay disponibles contra el Covid-19.
Grupos Sonantes abrió inscripciones
El proyecto de formación musical Grupos Sonantes, a cargo de docentes de la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República (Udelar), abrió inscripciones para clases gratuitas de de violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Continúa el proceso de articulación estratégica en la Udelar
El viernes 26 de febrero de 2021, en el marco del plan estratégico llevado adelante por el Prorrectorado de Gestión, se reanudarán las jornadas de trabajo denominadas “Una propuesta de articulación estratégica de la Gestión para el Desarrollo Institucional”.
Cursos de verano 2021: Pablo Carlevaro
Se realiza una nueva edición de los Cursos de verano Pablo Carlevaro en modalidad 100% virtual. Algunos de los ejes temáticos abordados por los cursos serán: Salud comunitaria, salud colectiva, territorio y emergencia sanitaria, entre otros.
Tercera entrega de «Contextos»: producción de solución sanitizante en emergencia
Está disponible la tercera entrega de la serie audiovisual «Contextos. producción de solución sanitizante en emergencia», que busca difundir las diversas iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19. En este video se exhibe el trabajo de Facultad de Química donde se produjo más de 1000 litros de una solución sanitizante para afrontar la crisis sanitaria por COVID-19.
El ICF brindará apoyo a los funcionarios que se presenten a «AcreditaCB»
La Universidad de la República (Udelar), a través del Instituto de Capacitación y Formación (ICF) y con el respaldo del prorrectorado de Gestión, apoyará a los funcionarios de la Udelar, Técnicos, Administrativos y de Servicios, que deseen finalizar Ciclo Básico, fomentando y acompañando el proceso de preparación de la prueba «AcreditaCB», según los requisitos que ésta exige.
Movete de tu Facultad
Estudiantes del Área Social y Artística (ASA) de la Universidad de la República (Udelar), pueden anotarse a materias electivas dictadas por otras carreras del Área, del Programa Apex de la Udelar y del Instituto de Formación en Educación Social de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Segunda entrega de «Contextos»: Apoyo a la Red de Ollas y Merenderos solidarios en Emergencia
Está disponible la segunda entrega de la serie audiovisual «Contextos. Construyendo juntos», que busca difundir las diversas iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19. Este video da cuenta de acciones de acompañamiento a procesos de organización comunitaria enfocados en la emergencia alimentaria.
Tecnólogo en Gestión Universitaria: lanzamiento 2021
El miércoles 24 de febrero se llevará a cabo el lanzamiento de la edición 2021 del Tecnólogo en Gestión Universitaria, impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Este año, los dos primeros semestres de la carrera se impartirán vía Zoom, por lo que será posible comenzar a cursarla desde cualquier parte del país.
Comunicado COVID-19 n.° 23: Renovación de becas
La Udelar resolvió modificar transitoriamente el régimen de renovación de las becas de Bienestar Universitario, debido a la alteración de algunos calendarios académicos en el último año. De este modo quienes hayan cumplido satisfactoriamente el 25% de las unidades curriculares durante 2020 pueden renovar el usufructo de su beca. Además, se solicitó al Fondo de Solidaridad que adapte su propio régimen en este sentido.
Reabre el servicio de alimentación en el Comedor Universitario N° 2
A partir del 17 de febrero de 2021 se retoma el servicio de almuerzo en Comedor Universitario N°2, ubicado en Parque Batlle, del Servicio Central de Bienestar Universitario.
Mujeres haciendo ciencia desde Paysandú
La estrategia de regionalización y descentralización de la Universidad de la República (Udelar) representó para muchas investigadoras –varias son oriundas del interior– la oportunidad de radicarse y hacer ciencia, por ejemplo, desde Paysandú.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se comparten experiencias puntuales en proyectos concretos de tres investigadoras que actualmente desarrollan su actividad científica a tiempo completo desde Paysandú.
Inscripciones abiertas para cursos de Chino en el Instituto Confucio
Hasta el 26 de febrero están abiertas las inscripciones para asistir a los cursos de chino en todos los niveles en el Instituto Confucio.
Audiovisuales «Contextos: Construyendo juntos» muestran el trabajo de la Udelar y la sociedad civil
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar), publicó la primera de las diez piezas audiovisuales que integran la serie. Los videos buscan difundir las iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19 en Uruguay.
Ollas y merenderos populares en Uruguay
El equipo coordinado por Anabel Rieiro, Daniel Pena y Rocío Veas de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Camilo Zino de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Diego Castro de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) elaboró el informe Ollas y merenderos populares en Uruguay: Tramas para sostener la vida frente a la Pandemia.
Becas a la dedicación y al mérito académico en informática
Abrió la tercera edición del Programa de Becas de la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) liderado por startups nacionales en Tecnología para el Apoyo en la Formación en Ingeniería en Computación.
FQ rinde homenaje a María Viñas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021, la Comisión de Género de la Facultad de Química decidió homenajear a María Viñas, ex docente e investigadora de la Udelar.
Minicurso 3i – Autonomía de las personas mayores que viven en establecimientos de larga estadía
De acuerdo a la situación actual en relación a la pandemia Covid-19 en nuestro país, el curso M3i Autonomía de las personas mayores que viven en establecimientos de larga estadía (ELEPAM) se realizará en formato virtual y no presencial, tal como se había planteado en un primer momento.
La Udelar se incorpora al Sistema Nacional de Certificación Laboral
En el Consejo Directivo Central del 22 de diciembre de 2020, se aprobó el Convenio y Acuerdo específico suscripto entre la Udelar y el Banco de Previsión Social (BPS) en relación al Sistema Nacional de Certificación Laboral (SNLC).
Resolución de FADU referida a la propuesta de Memorial Mundial de la Pandemia
El Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) , emitió una resolución sobre la propuesta de Memorial Mundial de la Pandemia en la costa del Buceo en Montevideo.
Ministro Pablo Bartol visitó la Sede Tacuarembó de la Udelar
El jueves 4 de febrero, una delegación encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol y el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Tacuarembó, Ignacio Borad junto a autoridades de Desarrollo Social de la Intendencia de Tacuarembó visitaron la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República (Udelar), en el marco de las actividades de vínculo y articulación que mantienen las instituciones.
Presentaron trabajo sobre la genómica de SARS-CoV-2 en Uruguay
Este jueves, investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) informaron sobre una nueva variante del virus SARS-CoV-2 detectada a partir del estudio de vigilancia epidemiológica del Grupo Frontera. En muestras positivas para Covid-19 de pacientes de Rivera y Rocha analizadas en enero de 2021, el grupo detectó una cepa de origen brasileño que predomina actualmente en Río Grande del Sur. Se continuará trabajando para determinar si tiene características que aumenten su transmisibilidad, explicaron. Aclararon que esta variedad no genera infecciones más graves.
Convocatoria del Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios
Hasta el 4 de marzo estará abierta la convocatoria del llamado a Fortalecimiento para colectivos interdisciplinarios de la Udelar.
Día Mundial contra el Cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que el tumor de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en el mundo, superando por primera vez al de pulmón, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.
Mensajes ante el fallecimiento de Melina Graham
Melina Graham, Auxiliar de Enfermería que se desempeñaba en el Hospital de Clínicas y en el Hospital Policial, falleció este miércoles a causa de Covid-19.
Yo estudio y trabajo en Montevideo
Mediante concurso abierto y a través del plan ABC, la Intendencia de Montevideo otorgará 75 becas de trabajo a estudiantes de UTU y de la Universidad de la República.
Convocatoria a becas 2021-2022 de la Fundación Carolina
Apertura de la Convocatoria 2021 – 2022 del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico (europeo) 2021-2022 impartido en universidades españolas en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina el 30 de diciembre de 2019.
Observatorio del Derecho a la Alimentación se manifestó sobre el etiquetado frontal de alimentos
El Observatorio del Derecho a la Alimentación (ODA) de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (Udelar) observa con preocupación los cambios sobre el etiquetado propuestos por el Poder Ejecutivo. En un comunicado el equipo docente expresa que la medida «confunde» y posterga acciones que contribuyen a mejorar la salud de la población.
Empoderando la diversidad en la ciencia
En conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el 9 de febrero se realiza la actividad virtual Desayuno Global de Mujeres Científicas 2021 bajo la consigna «Empoderando la diversidad en la ciencia. Ayer, hoy y mañana», organizado por la Unión Internacional de la Química Pura y de Calidad – IUPAC (por su sigla en inglés) que integra el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y es apoyado por los servicios de la Universidad de la República (Udelar) que lo integran como la Facultad de Química y el Centro Universitario Regional Litoral Norte. El Portal de la Udelar dialogó con integrantes del equipo organizador de la actividad en Uruguay.
Intendencia de Salto realizó reconocimiento a Rodney Colina y equipo de Virología
Este miércoles el investigador Rodney Colina y el equipo científico del Laboratorio de Virología Molecular del Cenur Litoral Norte recibieron la visita del intendente de Salto, Andrés Lima.
Udelar aprobó nuevo protocolo para abordar situaciones de violencia, acoso y discriminación
El 22 de diciembre, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República, en su última sesión 2020, aprobó una Ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación que comenzará a regir a partir del 5 de abril de 2021 y pretende comenzar cambios en el «comportamiento y relaciones humanas» entre la comunidad universitaria. Para conocer más sobre el protocolo, el Portal de la Udelar dialogó con Silvia Franco, integrante del equipo técnico de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, y con Susana Rostagnol, integrante de la Comisión Ad Hoc creada para elaborar la ordenanza.
Escala de sueldos 2021 de Udelar
La Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República publicó la escala de sueldos del 2021.
Comunicado N°22 resuelve que las evaluaciones finales o parciales de 2021 deben instrumentarse bajo modalidad no presencial, salvo excepciones
En el Comunicado N.° 22 el rector resuelve que las instancias de evaluación finales o parciales en los diferentes servicios universitarios de enero, febrero o marzo de 2021 deben instrumentarse bajo modalidad no presencial, salvo excepciones.
Facultad de Ciencias descartó la presencia en Uruguay de las variantes del virus SARS-CoV-2 detectadas en Inglaterra y Sudáfrica
Un equipo liderado por la Dra. Yanina Panzera y el Dr. Ruben Pérez de la sección Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias, obtuvo 13 secuencias completas del virus SARS-CoV-2.
Implementación del proyecto Historia Laboral – SIAP
El 22 de diciembre de 2020, durante la última sesión del año del Consejo Directivo Central de la Udelar, la directora general de personal, Claudia Perrone, presentó el proyecto denominado Historia Laboral – Sistema Integral de Administración de Personal (SIAP).
Nuevas publicaciones de la Dirección General de Planeamiento
En diciembre de 2020 la Dirección General de Planeamiento (DGPlan) publicó una nueva edición de sus “Estadísticas Básicas” y “Síntesis estadística” que recopilan información de la Udelar actualizada al 2020.
Radio La Regional de la sede Salto de Udelar cumplió diez años de emisión ininterrumpida
La propuesta radial de la sede de Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte nació en 2010 cuando un grupo de estudiantes creó el proyecto de una radio universitaria online en esta sede de la Universidad de la República (Udelar). Se concretó con el soporte y tutoría de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) y con la financiación de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Facultad de Ingeniería donó equipo para desinfección de mascarillas al Hospital Español
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) donó a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) un equipo de desinfección de mascarillas N-95 desarrollado en la Udelar. La entrega se realizó en un acto en el Hospital Español el 13 de enero de 2021.
Desde la Udelar se presentó Observatorio de medios en movilidad humana
Desde la Universidad de la República (Udelar) se presentó el proyecto MigraMedios, un Observatorio de Medios sobre movilidad humana en Uruguay. Este proyecto incluye una web con un repositorio de 927 noticias de prensa escrita uruguaya sobre migración y refugio, realizadas entre 2014 y 2018 por seis medios uruguayos de prensa escrita: El País, El Observador, La Diaria, Brecha, Búsqueda y Caras y Caretas.
Facultad de Ciencias Sociales abrió inscripciones a posgrados
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar), tiene abiertas las postulaciones a algunas de sus ofertas de posgrados.
Proyecto de estudiantes de la Udelar brinda apoyo a trabajadores migrantes
Rosmary Amorós, Carlos Dávila, Mateo Pérez, Cristhian Revetria y Carlos Rodríguez, equipo de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, brindan apoyo a los migrantes de nuestro país para facilitar su inserción en el mercado laboral.
Mensaje de fin de año del rector de la Udelar Rodrigo Arim
Con motivo de la próxima finalización del año 2020, el 30 de diciembre el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, emitió un mensaje dirigido a los integrantes de la comunidad universitaria.
Investigadores de Udelar crean equipos de Oxigenoterapia para tratar Covid-19
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República desarrolló equipos de Oxigenoterapia de Alto Flujo para el tratamiento de pacientes con Covid-19. El Portal de la Udelar dialogó sobre este método con los docentes Rodrigo Beltramelli del Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina, y Mauricio Passeggi de la Facultad de Ingeniería.
Retrospectiva 2020 segundo semestre: balance de trabajos y logros
Con la intención de mirar hacia atrás a modo de balance de lo trabajado durante el año en la Universidad de la República (Udelar), compartimos con ustedes una selección de noticias publicadas en El Portal de la Udelar en el segundo semestre de 2020.
Retrospectiva 2020: repasar el camino recorrido
Al finalizar el año y a manera de repaso de las realizaciones y acontecimientos más relevantes en la Universidad, compartimos con ustedes una selección de noticias publicadas en el portal de la Universidad de la República (Udelar) en el primer semestre de 2020.
SCBU elabora el documento «COVID-19: Plan de manejo de casos y contactos en el ámbito laboral»
El documento compartido con la comunidad universitaria, fue creado por el Departamento de Salud Ocupacional del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) de la Universidad de la República (Udelar).
Impacto de la pandemia en personas en situación de discapacidad en Uruguay
Equipo de investigadoras de Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) realizó un trabajo en base a una consulta a personas en situación de discapacidad sobre su experiencia en el marco de la emergencia sanitaria. El Portal de la Udelar dialogó con dos docentes investigadoras de la Facultad de Psicología responsables del estudio: María José Bagnato y Julia Córdoba.
Egresó la primera estudiante de la carrera Ingeniería Forestal de la Udelar
El 16 de diciembre Aylen Paiz se convirtió en la primera Ingeniera Forestal del país, cuando defendió su trabajo final y egresó de esta carrera que se dicta únicamente en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). El Cenur Noreste está integrado por las sedes universitarias de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo. El Portal de la Udelar dialogó con la flamante ingeniera forestal y con el docente Carlos Mantero, coordinador de la carrera.
Desafíos académicos regionales: Udelar firmó convenio de colaboración con la CARP
El 16 de diciembre en la Sala Maggiolo, la Universidad de la República (Udelar), representada por el rector Rodrigo Arim, firmó un convenio de cooperación y colaboración con la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), representada por su presidente Além García. También estuvo presente la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón.
Campaña Buenas y Malas ideas para frenar al Covid-19
En el marco de la campaña de prevención de la propagación del Coronavirus de la Universidad, compartimos algunos materiales. Se trata en este caso de unas imágenes que ejemplifican a un nivel concreto algunas acciones que mitigan y otras que aumentan el riesgo de contagio.
Facultad de Ingeniería difunde resolución sobre calendario y cursos 2021
El Consejo de la Facultad de Ingeniería emitió una resolución con varios puntos relevantes relativo al calendario 2021, las inscripciones, la extensión de la validez de curso de las unidades curriculares y el formato de los cursos. Las clases comienzan el 1 de marzo de 2021.
Llamado aEspecialista en Medios Audiovisuales para la Facultad de Psicología
Llamado a concurso de ingreso para Especialista en Medios Audiovisuales (Escalafón D, Subescalafón 3, Especialista Superior III, Grado 7). Un cargo. con el orden de prelación resultante, se podrán proveer otros cargos en función de las necesidades de los servicios universitarios (vacantes y nuevas creaciones) y la existencia de disponibilidad presupuestal.
Finalizaron las obras de ampliación del CTI en el Hospital de Clínicas
El viernes 18 de diciembre se culminaron las obras de remodelación del Centro de Terapia Intensiva (CTI) del Hospital de Clínicas. La obra fue realizada en convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a través de la modalidad de Participación Público-Pública.
Campaña de prevención del COVID-19
Desde la Universidad de la República se viene realizando diferentes acciones con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 en Uruguay.
Álvaro Villar será nuevo director del Hospital de Clínicas
El médico neurocirujano Álvaro Villar fue electo este 17 de diciembre como director del hospital universitario, por la Asamblea del Claustro de la Facultad de Medicina.
Serpaj presentó su informe anual sobre Derechos Humanos en Uruguay
El lunes 14 de diciembre se realizó la presentación del Informe Anual 2020 del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) sobre Derechos Humanos en el Uruguay. El evento contó con la participación del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; la integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Elena Zaffaroni; y la docente de la Udelar y periodista de La Diaria, Natalia Uval.
Se presenta el Observatorio de medios en movilidad humana
La presentación oficial de la página web estará a cargo de sus coordinadores, los docentes e investigadores Pilar Uriarte, Mauricio Olivera y Leticia Gambetta, y se transmitirá el próximo martes 22 de diciembre a partir de las 15:00 horas en el canal de YouTube de la Udelar.
Comunicado N.° 21 exhorta a concentrar las licencias en el mes de enero de 2021
En el Comunicado N.° 21 se exhorta a todas las dependencias universitarias a concentrar las licencias reglamentarias en el mes de enero de 2021. En particular, las y los trabajadores que desarrollen tareas que no son pasibles de ser asumidas con trabajo remoto, deberían concentrar sus licencias reglamentarias en el primer mes de 2021.
Se presentó el libro «Una historia del futuro», sobre Rafael Guarga
El libro de Luis Masci, basado en conversaciones del autor con Rafael Guarga, cuando este era decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), se presentó el martes 15 de diciembre a las 12 horas en el teatro El Galpón.
Gonzalo Moratorio entre las diez personas más destacadas para el avance de la ciencia
La revista Nature, una de las más prestigiosas publicaciones científicas en el mundo, incluyó al investigador Gonzalo Moratorio en su lista anual de las diez personas más destacadas para el desarrollo de la ciencia en el último año. La lista, en la que Moratorio es el único latinoamericano, incluye a otros investigadores e investigadoras pero también referentes del ámbito político o de la salud que han hecho posible el avance del conocimiento en temas cruciales.
El Portal de la Udelar dialogó con Gonzalo Moratorio y con su colega Pilar Moreno sobre este reconocimiento y el trabajo que vienen realizando.
Unidad de Bioimagenología Avanzada se instala en Udelar e Instituto Pasteur
EL 14 de diciembre se realizó el acto de inauguración de la Unidad de Bioimagenología Avanzada, un proyecto conjunto entre la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo, (IP) que será conducido por el investigador Leonel Malacrida.
Udelar recibe donación del Fondo de Población de Naciones Unidas
Este martes una delegación de la Udelar encabezada por el rector, Rodrigo Arim, recibió de manos del director del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Fernando Filgueira, una donación de equipamiento de protección personal y artículos médicos con el propósito de colaborar en el aseguramiento de actividades tanto de enseñanza como de asistencia a la salud que se han visto afectadas producto de la pandemia de COVID-19.
Formación interprofesional y prácticas colaborativas en salud: pilares para enfrentar la pandemia
Del 23 al 30 de noviembre se realizó el encuentro virtual «Sistemas de salud resilientes para la colaboración interprofesional en la era de la pandemia de COVID-19: las experiencias en la región de las Américas», organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República junto a la Red Regional de Educación Interprofesional (REIP), de la que forma parte la Facultad. El Portal de la Udelar dialogó con Mercedes Pérez, decana de la Facultad de Enfermería e integrante de la secretaría ejecutiva de la REIP, para conocer detalles de este encuentro y la importancia de la educación y las prácticas interprofesionales en el abordaje de la pandemia en los sistemas de salud.
Comunicado 20: suspensión de evaluaciones presenciales
La Udelar comunica que a partir del 16 de diciembre se suspenden las evaluaciones presenciales previstas, las cuales deberán ser reformuladas. En un momento muy difícil en el transcurso de la actual pandemia, que requiere una salida colectiva, se solicita la colaboración y solidaridad de la comunidad universitaria para reducir al mínimo la posibilidad de contagio de Covid-19.
Serie documental audiovisual difunde trabajo de investigadores de FHCE
La serie se basa en el proyecto llevado adelante por Mónica Sans y Gonzalo Figueiro, investigadores del Departamento de Antropología Biológica, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar).
Pensar la afectividad de las personas mayores en casas de salud
El jueves 17 de diciembre a las 18 horas se llevará a cabo el seminario web: «La dimensión afectiva de la vida en los establecimientos de larga estadía de personas mayores», dirigido al público en general y en especial a familiares y residentes de hogares y residenciales para personas mayores.
Facultad de Enfermería convoca a referentes a la coordinación de Test Covid19, acciones de prevención de enfermedad y promoción de salud
La Facultad de Enfermería convoca a estudiantes, docentes y egresados de FEnf. interesados en participar de actividades referentes a la coordinación de Test Covid19, acciones de prevención de enfermedad y promoción de salud.
Valioso aporte de investigadores de la Udelar y del Instituto Pasteur al conocimiento de la infección por COVID-19
Estudio de investigadores de la Universidad de la República (Udelar) e Institut Pasteur de Montevideo realizado en base al seguimiento de pacientes sintomáticos con COVID-19, concluyó que los anticuerpos que se generan frente al virus permanecen en el organismo más de seis meses. El Portal de la Udelar dialogó con el docente investigador de la cátedra de Inmunobiología de la Facultad de Química, Gualberto González, uno de los integrantes del equipo que llevó adelante la investigación.
Tutorías Entre Pares Generación 2021
Las Tutorías Entre Pares (TEP) son una estrategia en la cual estudiantes universitarios acompañan y apoyan a otros estudiantes en su trayectoria educativa en la Universidad de la República (Udelar), así como a estudiantes de reciente ingreso. Para inscribirse en la edición especial de las Tutorías Entre Pares, debe completarse el formulario disponible aquí hasta el 5 de febrero de 2021.
Udelar e INR acuerdan más garantías para estudiantes privados de libertad
El 4 de diciembre se realizó la firma del convenio específico para el acceso a la educación superior de estudiantes que se encuentran en privación de libertad, entre el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Universidad de la República (Udelar). Este acuerdo favorece la estabilidad y permanencia de la enseñanza universitaria dentro de las unidades de reclusión.
Visita y recorrido en futura Aula de la francofonía de la Udelar
El 9 de diciembre una delegación de la Universidad, encabezada por el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de Udelar, Álvaro Rico, recorrió el local de la Facultad de Artes junto a personal diplomático de las embajadas de Francia, Bélgica, Canadá y Suiza, a efectos de mostrar e informar sobre la generación de un Aula de la francofonía de la Udelar que estará radicada en ese lugar (salón 116).
Udelar y APU firman acuerdo de cooperación
La Universidad de la República (Udelar) firmó el 9 de diciembre un convenio de cooperación con la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).
Estudiantes de la FIC colaboran con la organización de una biblioteca infantil y juvenil en Paso de la Arena
Estudiantes de Bibliotecología de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar), participan del Espacio de Formación Integral (EFI) «Se viene la biblioteca infantil y juvenil de la Quinta de Batlle», en Paso de la Arena.
Propuesta educativa de estudiantes de FENF dirigida a alumnos de primaria
Estudiantes de Facultad de Enfermería (FENF) de la Universidad de la República, crearon material educativo escrito y audiovisual para alumnos de primaria de una escuela del departamento de San José.
Comunicado 19: actividad en estaciones experimentales y laboratorios
A través de este comunicado, la Udelar dispone que las actividades universitarias en estaciones experimentales, laboratorios y otras infraestructuras de alta especificidad se mantendrán bajo los protocolos sanitarios vigentes, de acuerdo a la realidad particular de cada servicio y de cada localidad.
Universidad de la República acuerda proyectos conjuntos con el Tribunal de Cuentas
El 4 de diciembre la Universidad de la República (Udelar), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Cuentas para el mejoramiento del desarrollo de sus respectivas finalidades. La colaboración incluye no sólo actividades de capacitación sino también posibilidades de prácticas, investigación y actividades de extensión.
Escuelas Internacionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile
La Escuela Internacional de
Ingeniería y Sociedad
de la Facultad de Ingeniería invita a diferentes cursos virtuales.
Facultad de Ingeniería rescató y recuperó ventiladores que entregó al Hospital de Clínicas
El 1° de diciembre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) entregó al Hospital de Clínicas nueve ventiladores mecánicos rescatados y recuperados por un equipo de profesionales, docentes y estudiantes que conformaron el «Grupo de Rescate y Reparación de Ventiladores Mecánicos para Uruguay». En el acto de entrega, estuvieron presentes varios de los integrantes del Grupo, la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach; la decana de la Facultad de Ingeniería (Fing), María Simón y la prorrectora de Investigación, Cecilia Fernandez.
Galardón que coloca a científico uruguayo, Udelar e Institut Pasteur «en la vidriera de centros mundiales»
Leonel Malacrida, docente investigador del Departamento de Fisiopatología del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Universidad de la República (Udelar), recibió el premio «Imaging Scientist» 2020, que entrega la Chan Zuckerberg Initiative (CZI).
Ediciones Universitarias en la 14º edición de ideas+ 2020
Hasta el 24 de diciembre estará abierta la Feria Ideas+ en la plaza Florencio Sánchez ubicada en 21 de Setiembre y Herrera y Reissig (Parque Rodó). Como todos los años Ediciones Universitarias participa con un estand donde se pueden comprar los libros editados a nivel central de la Universidad.
La incidencia de las capacidades de ciencia, tecnología e innovación de la Udelar en el país
El 27 de noviembre en la explanada de la Universidad de la República (Udelar) se realizó la cuarta y última mesa de un ciclo organizado por el Instituto de Economía (IECON) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). La jornada se denominó «Construcción de capacidades de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de la República», y tuvo la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y los investigadores Rafael Radi y Reto Bertoni.
Comunicado 18: aumentar trabajo remoto y garantizar cierre del semestre académico
A través de este comunicado, la Udelar informa que los locales universitarios permanecen abiertos, solicita a los servicios la extensión del trabajo a distancia cuando sea posible, así como el mantenimiento de áreas críticas de trabajo presencial fortaleciendo las medidas de seguridad sanitaria. La institución se mantiene «en movimiento pleno». Se priorizará la culminación del semestre par en las condiciones académicas adecuadas.
Recomendaciones del GUIAD-COVID-19 frente a evolución de contagios
La Udelar difunde un material informativo generado por el Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos de COVID‑19 (GUIAD-COVID-19) para aportar al control de la epidemia. En el actual contexto de aumento de contagios, realiza recomendaciones claras sobre conductas cotidianas, actuación frente a contactos o personas que esperan confirmación de diagnóstico, burbujas sociales, entre otros aspectos.
Rector Arim visitó sede Salto e intercambió con actores universitarios
El lunes 30 de noviembre, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, realizó la última visita del corriente año al Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, en esta oportunidad visitó la sede Salto.
Presupuesto universitario se vota en el Parlamento
La Ley de Presupuesto está a consideración del Poder Legislativo. Ante una comisión de la Cámara de Senadores, el rector Rodrigo Arim presentó la propuesta de la Universidad de la República (Udelar) para el período 2021-2024, luego de que la Cámara de Diputados incorporara en la ley algunos cambios que atienden a las necesidades de la Universidad.
Generación 2021 de la Udelar comienza clases en abril
La Udelar comunica que los estudiantes que ingresen a la institución en 2021 podrán inscribirse del 22 de febrero al 26 de marzo, incluso con una asignatura pendiente. Las clases comenzarán en abril.
Convocatoria a becas 2021: renovaciones y primera vez cursando
El Servicio Central de Bienestar Universitario informa que entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2020 se encuentra abierta la convocatoria para becas 2021.
Estudiantes de FADU crean una campaña de afiches contra el acoso
En el marco del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar) lanzó la campaña «Tolerancia cero. La FADU unida ante el acoso y la violencia de género».
Seminario «Cadenas de Valor Alimentarias: construyendo propuestas interdisciplinarias»
El seminario forma parte del curso de Educación Permanente: «Cadenas alimentarias: seguridad, ambiente, comunicación, producción» y se desarrollará el martes, 1º de diciembre de 16.00 a 18.30 horas en modalidad virtual.
Investigadores analizaron conflicto en Artsaj
El miércoles 25 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), se realizó la mesa redonda «Claves para comprender el conflicto de Artsaj», que contó con la participación de académicos de la Udelar y de la Universidad Estatal de Yerevan (Armenia).
Resolución del CDC sobre desarrollos de la Udelar en el contexto de la pandemia e informe del GACH
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar resolvió que los descubrimientos científicos o desarrollos tecnológicos, publicaciones, software, datasets u otros contenidos, generados en la institución en el contexto de la lucha contra la actual pandemia, serán en principio abiertos a la sociedad. No obstante la Udelar brindará protección jurídica a la creación intelectual de estos desarrollos, permitiendo su uso, comercial o no, según las condiciones de licenciamiento que se definan en cada caso. En la misma sesión participaron Rafael Radi y Henry Cohen, integrantes del GACH.
Mesa redonda «Construcción de capacidades de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de la República»
El viernes 27 de noviembre a las 18 horas en la explanada de la Udelar se realizará la mesa redonda «Construcción de capacidades de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de la República». La actividad será transmitida por el por el canal de youtube de Udelar.
Iniciativas de la Udelar en el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer»
En el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» que se conmemora el 25 de noviembre de 2020, la Universidad de la República reafirmó su compromiso en construir espacios y comunidades libres de violencia de género.
Por una Universidad libre de violencia de género
En conmemoración del 25 de Noviembre «Día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, la Universidad reafirma su compromiso en construir espacios y comunidades libres de violencia de género.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Servicio Central de Bienestar Universitario invita a la comunidad de Udelar a problematizar, pensar y promover los Derechos Humanos de las mujeres.
Equipo rectoral se reunió en dos jornadas de trabajo
A poco más de dos años del inicio del del rectorado del Prof. Rodrigo Arim y luego del desafiante año que dejó la pandemia, el equipo rectoral intercambió sobre avances y desafíos de la Universidad.
Docentes de la Udelar advierten sobre proyecto de ley acerca de niños con TDAH
En setiembre de 2020 la Cátedra de Neuropediatría, la Comisión ad hoc de salud mental de la Facultad de Medicina y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), solicitaron ser recibidos por la Comisión de Educación de Diputados para presentar su postura contraria al proyecto de ley «Trastorno Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH). Registro niños edad escolar».
Se realizaron las primeras elecciones universitarias del Cenur Noreste
El 17 de noviembre de 2020 se desarrollaron las primeras elecciones universitarias del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste para elegir a los representantes en el cogobierno regional.
Congreso y Seminario sobre Nuevas Sustancias Psicoactivas
El lunes 30 de noviembre a las 09:00 hs comienza el congreso y seminario virtual sobre Nuevas Sustancias Psicoactivas.
Vacunas contra COVID-19: expertos mostraron panorama completo
El 16 de noviembre se realizó el seminario virtual: «Vacunas contra el COVID-19: ¿Las habrá? ¿Cuándo? ¿Para quiénes?», con la participación de académicos de la Udelar y el investigador de la Fiocruz Marco Krieger como invitado. La actividad fue organizada por el Grupo de Coordinación Institucional ante la situación de crisis, creado en marzo de este año por resolución del Consejo Directivo Central de la Udelar.
Propuesta de la Udelar al país
Este jueves a las 15 horas una delegación de la Udelar encabezada por el rector Arim presentará la propuesta presupuestal de la Universidad de la República para el período 2020-2024 ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores.
100 años de Maggiolo: homenaje a ideas vigentes
El 13 de noviembre, en el marco de la IV Noche de las Librerías, se realizó un homenaje al ex rector de la Universidad de la República (Udelar) Oscar Maggiolo en el centenario de su nacimiento. Participaron el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el ex rector Rafael Guarga y la investigadora del Archivo General de la Universidad (AGU) María Eugenia Jung, con la moderación de Diego Varela, comunicador de UNI Radio. Además, Ediciones Universitarias realizó una exposición y venta de libros en el exterior del edificio principal de la Udelar.
Educación: derecho humano fundamental, bien público y responsabilidad del Estado
El viernes 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se realizó un encuentro de debate acerca de la situación de la educación, derecho humano fundamental, bien público y responsabilidad del Estado, en la coyuntura actual de Uruguay.
Mesa 3 de las Jornadas de Udelar – IECON
El miércoles 18 de noviembre a las 19 horas tendrá lugar la tercer mesa de cuatro que constituyen las jornadas tituladas «Capacidades para el desarrollo: entre el COVID y los desafíos de largo plazo». Este evento tiene como objetivo contribuir a difundir y discutir el aporte de la enseñanza superior, la investigación y la innovación al desarrollo nacional.
FIC asesoró en materia de información y comunicación sobre los fenómenos relativos al fracking
A través de un convenio de la Udelar con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), para la cooperación técnica y científica, un equipo multidisciplinario de la FIC asesoró en materia de información y comunicación sobre los fenómenos relativos a los procedimientos de fractura hidráulica (fracking) y la perforación horizontal, técnicas para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.
Ciclo de Cine Accesible en el marco del Día del Cine Nacional
El martes 17 de noviembre en la Sala Zitarrosa a las 18:30 hs se exhibirá la película Carmen Vidal, mujer detective. Será a la última función del Ciclo de Cine Accesible en el marco del Día del Cine Nacional y co organizado por la Facultad de Información y Comunicación. Es con entrada libre hasta completar el cupo que indica el protocolo.
La vida moderna desafía los mecanismos genéticos de regulación del reloj biológico
Con la presentación de la serie de la micros audiovisuales «La luz y el tiempo», el Grupo de Investigación de Cronobiología pone a disposición de la población avances de conocimiento científico sobre la vinculación entre la luz y el reloj biológico. Los micros abordan en cuatro capítulos, en un formato adaptado a la comprensión del público general, los efectos adversos de la luz artificial en el desajuste del reloj biológico y sus impactos en el sueño y la salud.
Taller «Hablemos de la conducta suicida. Viralizando la prevención»
Se invita a participar el 27 de noviembre del taller «Hablemos de la conducta suicida. Viralizando la prevención», organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Udelar junto con la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables (ASSE) y la Comisión Departamental de Prevención del Suicidio de Canelones.
Debate sobre la medicalización y patologización de las infancias y adolescencias en el Uruguay
El evento titulado «Diálogos en torno al diagnóstico, tratamiento y pronóstico» que tuvo lugar este 5 de noviembre, fue organizado por el Grupo de Estudios sobre Discapacidad (Gedis) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, junto con la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y el Comité de los Derechos del Niño/a del Uruguay (CDNU).
Consultorio jurídico logra subsidio para vivienda de una familia en situación crítica
El Consultorio Jurídico de la Unidad de Extensión de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) logró un fallo histórico en la Justicia que garantizará la vivienda para una familia de contexto vulnerable.
Resolución del CDC sobre mecanismos para la inscripción e ingreso de estudiantes en 2021
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión del 10 de noviembre resolvió permitir el ingreso condicional (con una materia previa de enseñanza media superior a aprobar en el período que ANEP determinará para el mes de abril) e implementar el inicio de los cursos universitarios para la generación de ingreso a partir de abril 2021.
Desarrollo nacional: el rol de las personas altamente calificadas
El 6 de noviembre se realizó la segunda mesa de las jornadas tituladas «Capacidades para el desarrollo: entre el COVID y los desafíos de largo plazo». La actividad fue organizada por el Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y contó con la participación del rector Rodrigo Arim. En esta oportunidad el tema central fue «Retención y atracción de personas altamente calificadas. Su rol en el desarrollo económico social del país».
Seminario virtual: «Vacunas contra el COVID-19: ¿Las habrá? ¿Cuándo? ¿Para quiénes?»
El 16 de noviembre, de 16 a 18.30 horas, se realizará el Seminario virtual: «Vacunas contra el COVID-19: ¿Las habrá? ¿Cuándo? ¿Para quiénes?». El seminario es organizado por el Grupo de Coordinación Institucional ante la situación de crisis.
Docente de Facultad de Ciencias es la ganadora del premio L’Oréal-Unesco 2020
La profesora Victoria Calzada de Facultad de Ciencias es la ganadora del premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia 2020 en su edición Jóvenes Talentos por el proyecto titulado Desarrollo de biofármacos basados en aptámeros.
Universidad y futuro: ¿Cómo pensar la internacionalización de la educación en el siglo XXI?
El 11 de noviembre se realizó la actividad virtual Universidad y Futuro: ¿Cómo pensar la internacionalización de la educación en el siglo XXI?, organizada por el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar), en la que los investigadores Martín Rivero y Bernabe Malacalza intercambiaron sobre este tema.
Taller sobre identificación de víctimas de trata en contextos humanitarios y de COVID-19
La Organización Internacional para las Migraciones en Uruguay invita al «Taller de sensibilización sobre identificación de víctimas de trata de personas en contextos humanitarios y de COVID-19» a realizarse de manera virtual el miércoles 18 de noviembre de 2020 de 10 a 12 horas.
Ciclo de conferencias «Educación Artística en tiempos de pandemia»
La Unidad de Formación y Apoyo Docente de la Facultad de Artes invita al Ciclo de Conferencias «Educación Artística en tiempos de pandemia». Comienzan el 12 de noviembre a las 19 horas. Participan como ponentes, artistas, docentes e investigadoras de Argentina, Estados Unidos y España.
Comenzó la feria Modo Udelar: hacia una mirada de gestión integral universitaria
Este lunes 9 de noviembre comenzó la feria Modo Udelar, organizada por el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República (Udelar), que busca visibilizar experiencias, ideas, propuestas de éxito y buenas prácticas llevadas a cabo por el funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS) de toda la Udelar, siendo un catalizador del trabajo conjunto con docentes, estudiantes y egresados.
Se presenta «La luz y el tiempo» serie audiovisual sobre los efectos de la luz en el reloj biológico
El grupo de investigación en Cronobiología presentará el próximo miércoles 11 de noviembre la serie audiovisual «La luz y el tiempo». Esta iniciativa de divulgación tiene por objetivo aportar a la comprensión pública de los aspectos cronobiológicos, evitando los efectos adversos de la exposición a la luz artificial y minimizando los impactos del desajuste del reloj biológico y sus consecuencias en el sueño.
Se presentó el equipo de desinfección de mascarillas con luz UV
El jueves 5 de noviembre a las 14 horas, en el anfiteatro del piso 2 del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» se presentó el equipo de desinfección de mascarillas con luz UV, un desarrollo de la Universidad de la República (Udelar). Este equipo es el resultado del Proyecto LUCIA, en el que trabajaron docentes de las facultades de Ingeniería, de Ciencias y la Escuela Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Udelar en el interior: procesos históricos, realidades y proyecciones
El 30 de octubre en Tacuarembó se desarrolló la primera mesa de las jornadas «Capacidades para el desarrollo: entre el COVID y los desafíos de largo plazo», en la que participaron académicos y estudiantes de las sedes de la Udelar en el interior. El evento fue organizado por el Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y del Instituto de Desarrollo, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) de la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste.
La carrera de Químico cumple 20 años
Nacida en el año 2000 en Facultad de Química, Udelar, la carrera de Químico promueve la sólida formación en todas las áreas de la química (analítica, biológica, fisicoquímica, inorgánica, orgánica, etc.) tanto en sus aspectos fundamentales como tecnológicos.
Ciclo de charlas: Herramientas para emprender
La Fundación Julio Ricaldoni llevará adelante cinco encuentros virtuales para emprendedores y personas que quieran empezar a emprender, para reflexionar sobre cómo elegir a los socios, cómo verificar si es real el problema que pretenden resolver y cómo financiar su emprendimiento, entre otros temas. Todos aspectos claves al momento de comenzar el proceso emprendedor. El ciclo se desarrollará los jueves 12, 19 y 26 de noviembre y los jueves 3 y 10 de diciembre de 2020, de 19 a 21 horas.
Udelar e Instituto Pasteur implementan nueva técnica de diagnóstico de Covid-19
Este martes 3 de noviembre se llevó a cabo en Tacuarembó una visita al hospital departamental donde se realizó el desarrollo piloto de la técnica LAMP. En la ocasión estuvieron presentes e hicieron uso de la palabra el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur de Montevideo (IP), Carlos Batthyány; y los investigadores Laura Romanelli y Gustavo Salinas.
Udelar transfiere dispositivo biomédico para su uso mundial
Este viernes 30 de octubre se celebró en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la firma de un convenio de transferencia tecnológica de la Universidad a la empresa MOVI por el dispositivo biomédico DINABANG, resultado de una investigación de docentes y estudiantes del Núcleo de Ingeniería Biomédica de las facultades de Ingeniería (Fing) y de Medicina, y de la Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana del Hospital de Clínicas.
Comunicado 17: Instrucción sobre diagnóstico o síntomas de COVID-19
A través de este comunicado, el Rectorado instruye sobre los procedimientos que deben aplicarse cuando trabajadores o estudiantes de la Udelar sean diagnosticados para esta enfermedad, o presenten síntomas en su lugar de trabajo o estudio.
Trabajo colaborativo de Udelar y la comunidad crea plataforma web
El sábado 17 de octubre se realizó el lanzamiento de la plataforma web «Trabajando desde el Barrio», resultado de una iniciativa conjunta del Programa Integral Metropolitano, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (Udelar) y el Espacio Plaza-Punta de Rieles.
Resolución del CDC sobre ausencia de pagos correspondientes al Convenio de Complementación Asistencial
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión del 27 de octubre expresó su enorme preocupación ante la ausencia de los pagos correspondientes al Convenio de Complementación Asistencial suscrito entre ASSE-MSP-MEF y UdelaR en diciembre de 2016, aspecto que genera que el Hospital de Clínicas no podrá seguir cumpliendo sus funciones en forma normal durante este último trimestre de 2020.
Workshop Equipamientos conectivos – Campus Udelar
En el contexto actual de emergencia sanitaria que atraviesa el país es importante que la Udelar cumpla un rol activo aportando al mejor aprovechamiento de los espacios urbanos, potenciando el uso y la apropiación de sus áreas exteriores de uso colectivo, en base a un trabajo interdisciplinario, inter-carrera e inter-servicio.
Facultades de la Udelar organizan visitas guiadas virtuales para estudiantes de educación media
Las facultades de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Veterinaria (FVet) de la Universidad de la República (Udelar), realizan visitas guiadas en modalidad virtual y presencial, para estudiantes de educación media.
EUTM celebró 70 años
La Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la Facultad de Medicina conmemoró su aniversario con un acto donde se destacó la inmportancia de todas las profesiones del área para mantener un sistema nacional realmente integrado de salud.
AGC emite resolución sobre la propuesta presupuestal de la Udelar para el período 2020 – 2024
La Asamblea General del Claustro en su sesión ordinaria del 21 de octubre resolvió respaldar las acciones que se vienen desarrollando en relación a la propuesta programática Presupuestal de la Universidad de la República para el período presupuestal 2020 – 2024 por parte de las delegaciones universitarias en los ámbitos parlamentarios.
Primer año del Cenur Noreste
El Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste cumplió un año. Compartimos las palabras de la directora regional, Isabel Barreto.
Rectores de la Udelar homenajean a Maggiolo en su centenario
La Facultad de Ingeniería y UNI Radio realizaron una serie de encuentros para homenajear al ex rector de la Universidad de la República (Udelar), el ingeniero Oscar Julio Maggiolo a los 100 años de su nacimiento. En las cuatro mesas participaron familiares, docentes, investigadores y referentes de Facultad y la Udelar para profundizar sobre diversas dimensiones de una las figuras más relevantes de la historia de la Universidad. En la última mesa, emitida el 16 de octubre por UNI Radio, participaron el actual rector Rodrigo Arim y los ex rectores Roberto Markarian, Rodrigo Arocena y Rafael Guarga, quienes recordaron su figura política y su legado.
Propuesta presupuestal al Senado: Udelar eligió
El miércoles 21 de octubre se realizó una sesión de la Asamblea General del Claustro (AGC) dedicada al presupuesto universitario. Contó con la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, de la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach, y la presidenta de Bienestar Universitario, Gabriela Pacci.
Apertura del período de postulaciones 2021 del Programa de Posgrados de FCEA
Se anuncia la apertura del periodo de postulaciones para la Edición 2021 de los Programas de Posgrados de FCEA – Udelar.
Las postulaciones recibidas desde el 19 de octubre hasta el 23 de noviembre de 2020 tendrán una bonificación del 20% en el valor de la matrícula. Para postularse entrar aquí.
Exhiben en Cinemateca «El Uruguay no es un río»
El sábado 31 de octubre a las 15:30 se presenta la obra audiovisual «El Uruguay no es un río» de Daniel Yafalián, realizado a partir de una película recuperada por el Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA-AGU) y obras sonoras recuperadas por el propio autor.
Encuentro Virtual de Investigadores AUGM
Están abiertas las inscripciones para el Encuentro Virtual de Investigadores de AUGM: «Proyectando el Futuro de la Investigación» – Desafíos interdisciplinarios en la investigación en tiempos de pandemia y proyecciones futuras. http://grupomontevideo.org/evji/
Facultad de Derecho trabaja por el derecho a la vivienda
El Consultorio Jurídico de la Unidad de Extensión de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) brinda asesoramiento jurídico y patrocinio judicial en diversas temáticas, entre ellas las vinculadas a vivienda, a personas de sectores socio económicos más vulnerados. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó sobre esta línea de trabajo de la Facultad, con Juan Ceretta, docente del Consultorio Jurídico y coordinador de uno de sus servicios, el Centro de Litigio Estratégico.
Encuesta Internacional sobre salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID 19
La Facultad de Psicología de la Universidad de la República convoca a personas mayores de 18 años que vivan en Uruguay a participar de una investigación sobre bienestar y salud sexual y reproductiva en tiempos de la crisis COVID-19.
«Proyecto Inocencia»: una mirada académica sobre el sistema penal uruguayo
Docentes y estudiantes de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) en conjunto con la Oficina del Comisionado Parlamentario, llevan adelante el «Proyecto Inocencia», una propuesta de investigación y extensión que busca trabajar sobre los casos de personas privadas de libertad que están injustamente en prisión.
Para conocer más acerca del Proyecto Inocencia y la etapa en la que se encuentra, el Portal de la Udelar dialogó con el docente Juan Ceretta, responsable de la Unidad de Extensión de Facultad de Derecho.
Se presenta el libro «Universidad, revolución y dólares»
El libro «Universidad, revolución y dólares. Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en el Uruguay de los sesenta», de la historiadora Vania Markarian, se presentará el jueves 29 de octubre a las 17.30 horas. Se basa en una investigación acerca de la actividad científica y sus fuentes de financiamiento en Uruguay durante la década de 1960.
Ingeniería muestra y rinde cuentas esta semana
La apertura de la duodécima edición de Ingeniería de Muestra (IDM), evento anual de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, contó con la participación de legisladores y del ministro Omar Paganini.
FADU: «Foros Diálogos Transversales»
El 7, 8 y 9 de octubre de 18 a 21 horas, se desarrolló en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) el evento de la Facultad de Arquitectura (FADU) de la Universidad de la República (Udelar), «Foros Diálogos Transversales».
Resolución sobre registro de actividades universitarias vinculadas a la pandemia en relevamiento realizado por el AGU
El rector resuelve exhortar a todos los servicios a asegurar que todas las actividades universitarias vinculadas a la pandemia se encuentren registradas en el relevamiento que realiza el Archivo General de la Udelar (AGU) mediante dos formularios que habilitan a remitir documentación institucional y científica, que están disponibles desde la portada de su página web (https://agu.udelar.edu.uy/).
Udelar renueva boletín de noticias
Desde su Unidad de Comunicación, a partir de este martes 20 de octubre la Universidad de la República (Udelar) difundirá semanalmente un nuevo boletín con una selección de noticias de interés para la comunidad universitaria y el público general.
Grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano recibió premio por su aporte a la salud cardiovascular del país
El Grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano (GIARH) de la Universidad de la República, instalado en la sede de Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste, recibió el 9 de octubre un premio por parte de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, por su investigación al servicio de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en el campo de la actividad física. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Javier Sayavera, director del Grupo.
Acceso a Cochrane, colección sobre salud
La Universidad de la República a través del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones, comunica que se puede acceder a este recurso mediante usuario y contraseña.
Ingeniería deMuestra 2020
El lunes 19 de octubre comenzó Ingeniería deMuestra 2020 (#IdM20), la exposición que organizan desde hace 12 años la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing – Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR).
La huerta como herramienta de construcción de saberes colectivos en la Udelar
El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó con algunos de los docentes responsables de dos pasantías vinculadas a huertas comunitarias, que se están desarrollando en la Udelar. Una de ellas es llevada adelante por la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias y otra por el Programa Apex en forma conjunta con el Programa Integral Metropolitano (PIM).
Apex: trabajo interinstitucional en alimentación y soberanía alimentaria
En el contexto de epidemia, el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en el barrio Cerro, instrumentó espacios de articulación interinstitucional para dar respuesta a los problemas emergentes de las personas que viven en el territorio. Uno de los ejes temáticos emanados de esta articulación fue el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.
Curso del EI «Aproximaciones entre ciencia y medios de comunicación en el contexto de la pandemia COVID-19»
El Espacio Interdisciplinario de la Udelar realizará el curso «Aproximaciones entre ciencia y medios de comunicación en el contexto de la pandemia COVID-19». El curso está dirigido a estudiantes de grado de todas las orientaciones de la Udelar que tengan aprobado el primer año de la carrera que están cursando.
Convocatoria para financiamiento de membresías
El Servicio de Relaciones
Internacionales de la Universidad de la República, comunica que está abierta la Convocatoria para Financiamiento de Membresías Académicas Internacionales de interés general para la Udelar. El llamado es anual y su propósito es financiar con fondos centrales, el pago de afiliaciones a membresías académicas internacionales (redes, asociaciones, centros científicos, otros).
Psicología convoca a voluntarios para estudio sobre el funcionamiento cerebral en depresión y ansiedad
La Facultad de Psicología convoca a estudiantes universitarios/as de entre 18 y 30 años, para un estudio de neuroimagen sobre la activación cerebral en personas con depresión y/o ansiedad social. El estudio es llevado adelante por investigadores/as de la Facultad y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
Una mirada a la política de Ciencia Abierta en América Latina
En el marco de su Plenario de Rectores y Rectoras, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizó el panel de debate virtual «Política de Ciencia Abierta en América Latina. Una mirada desde los países de la AUGM», que se realizó el viernes 9 de octubre y del que participaron rectores de las universidades integrantes y la directora de la Oficina de Ciencia para América Latina y Caribe de la UNESCO.
Investigadores de Facultad de Ciencias hallan marcador genético de SARS-CoV-2
El marcador es una mutación «fuerte y estable» en el genoma del virus causante de COVID-19, que permite conectar casos clínicos con sus brotes relacionados. Permitirá analizar los patrones de dispersión de un brote de la enfermedad y la evolución del virus en el territorio nacional.
IDERE LATAM: una herramienta que revela desigualdades
El 14 de octubre se presentó el primer Índice de Desarrollo Regional para Latinoamérica (IDERE LATAM), resultado de un trabajo colectivo de ocho universidades y centros de estudios de América Latina, incluyendo a la Universidad de la República (Udelar). El Portal de la Udelar dialogó con el doctor Adrián Rodríguez Miranda, docente del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Sociales y Administración (FCEA) de la Udelar acerca de este proyecto.
Inscripciones a Becas del Fondo de Solidaridad
Desde el 1º de noviembre hasta el 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones para solicitar y renovar la beca del Fondo de Solidaridad para el año 2021.
Servicios universitarios de Goes realizaron actividades para promover uso de los espacios
El viernes 2 y sábado 3 de octubre se realizaron diversas actividades en los servicios universitarios del barrio Goes, en el marco de la línea de Gestión de Campus que viene llevando adelante el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República (Udelar), para articular entre los servicios y optimizar un mayor uso de los espacios, aprovechando, también, el Día del Patrimonio. El Portal de la Udelar dialogó con docentes y referentes de las actividades.
Daniel Vidart: merecido homenaje
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Biblioteca Nacional de Uruguay, el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, homenajeó al antropólogo, sociólogo y destacado intelectual Daniel Vidart, en el centenario de su nacimiento.
Encuentros de Diálogo Transversal en PTI Cerro
Del 7 al 9 de octubre, en modo virtual y en el Parque Tecnológico Industrial (PTI) Cerro, se desarrollan Encuentros de Diálogo Transversal, para un intercambio sobre la propuesta de Equipamientos Colectivos en periferias montevideanas denominada «Foros Montevideo».
Convocatoria de la Revista Salud Comunitaria y Sociedad – it
La revista científica – Salud Comunitaria y Sociedad – «it», del Programa APEX-Cerro de la Universidad de la República, invita a investigadores y docentes nacionales e internacionales a enviar artículos para su octavo número.
Nueva edición del curso de Formación Docente: «Enseñar en línea en condiciones de emergencia»
Desde marzo de 2020 y en virtud de la confirmación de casos positivos de COVID-19 en territorio uruguayo, la Universidad de la República decidió suspender las actividades académicas y se abocó al diseño e implementación de dispositivos de enseñanza remota que permitan sostener la Educación Superior (ES), minimizando las repercusiones académicas.
Encuentro virtual de Jóvenes Investigadores de AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a estudiantes de grado y posgrado de hasta 35 años de edad, a participar de un encuentro virtual regional de investigadores los días 27, 28 y 29 de octubre.
Vocación y capacidad de laboratorios e investigadores de la Udelar frente a la emergencia sanitaria
A partir de marzo cuando se detectaron los primeros casos de Covid-19 en nuestro país, los laboratorios de la Universidad de la República (Udelar) y sus investigadores se apartaron de sus actividades habituales para comenzar a realizar diagnósticos y contribuir desde la ciencia universitaria al país en la emergencia sanitaria. Los laboratorios de la Udelar realizaron, hasta el momento, más de 20.000 tests. El Portal de la Udelar dialogó con investigadores de la Facultad de Ciencias, el Hospital de Clínicas y las sedes de Salto, Rocha y Tacuarembó de la Udelar al respecto.
Propuesta universitaria a estudio en Diputados
La propuesta presupuestal de la Universidad de la República (Udelar) para el período 2020-2024 fue presentada ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes por el rector Rodrigo Arim y autoridades universitarias el 1° de octubre. El rector destacó que la Universidad «ha elegido» y como resultado, «hoy puede hacer más cosas por el país».
«El sueño de Quintela, un patrimonio que sigue vivo»
El sábado 3 de octubre en el anfiteatro del Hospital de Clínicas Doctor «Manuel Quintela» de la Universidad de la República (Udelar), se realizó la apertura oficial de la edición 2020 del Día del Patrimonio, que tuvo el lema «Medicina y salud, bienes a preservar» y homenajeó al Doctor Manuel Quintela.
Normas APA para Uruguay
En el Centro Cultural de España de Montevideo tuvo lugar un curso-taller sobre el estilo de referenciación bibliográfica, de la «American Psycohological Association». La actividad a cargo de Analaura Collazo y Fernanda Barboza, se realizó en el marco del Día del Bibliotecólogo en el Uruguay.
Séptimo Encuentro Nacional y segunda Ronda Latinoamericana de Educación Ambiental
Del 5 al 7 de noviembre de 2020 la Red Nacional de Educación Ambiental organiza el séptimo Encuentro Nacional y segunda Ronda Latinoamericana de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable, a realizarse Via zoom.
Investigadores de Udelar descubren cambios genéticos en muestras de SARS-CoV-2 de Uruguay
La Facultad de Ciencias de la Universidad de la República difundió el descubrimiento de cambios genéticos en muestras de SARS-CoV-2 de Uruguay.
Ciclo Modular «Sensibilización de género»
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana de la Universidad de la República, abrió inscripciones para el Ciclo modular «Sensibilización en Género».
Udelar entregó respiradores al Hospital Policial
El 29 de setiembre en el Hospital Policial, la Universidad de la República (Udelar) y el Ministerio del Interior firmaron un convenio en presencia de autoridades de ambas instituciones. Por este acuerdo se entregaron al hospital dos respiradores reparados por un equipo interdisciplinario de universitarios.
El Hospital de Clínicas inició la Semana Académica 2020
El 28 de setiembre en el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC), que forma parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), se desarrolló la primera jornada de la Semana Académica 2020, evento que la institución realiza anualmente.
Udelar propone al Parlamento
El jueves 1° de octubre a las 10 horas, la Udelar dará a conocer su propuesta presupuestal para el período 2020-2024 ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados.
Bibliotecas y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el marco del Día del Bibliotecólogo en el Uruguay, se realizó en el Centro Cultural de España de Montevideo, el 24 de setiembre, una charla sobre «Las bibliotecas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».
El Día del Patrimonio homenajea al doctor Manuel Quintela
El 25 de setiembre se realizó el lanzamiento del Día del Patrimonio en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) donde estuvieron presentes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim. Esta celebración se realizará el 3 y 4 de octubre y llevará el lema «Medicina y salud, bienestar a preservar» y se le rendirá homenaje al doctor Manuel Quintela, quien fuera docente universitario y ex decano de la Facultad de Medicina.
Instituto Confucio acerca arte y reliquias chinas
Hasta el 11 de octubre se puede visitar la exposición «Antigua China. Arte y reliquias culturales» en el Museo de Historia del Arte (Ejido 1326). La muestra es organizada por iniciativa del Instituto Confucio (IC) de la Udelar y se compone de objetos de la colección personal de Carlos Jin Quan.
Comedor universitario Nº 2 se suma a las actividades oficiales del Día del Patrimonio 2020
El sábado 3 y domingo 4 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Día del Patrimonio que organiza el Ministerio de Educación y Cultura. Este año la conmemoración lleva el nombre del Profesor Dr. Manuel Quintela, en reconocimiento a su trayectoria docente y como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar). En este día también se estará rindiendo homenaje a todo el personal de la salud que, en tiempos de emergencia sanitaria, está llevando a cabo un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19.
Modelando el mundo: El matemático Rafael Potrie recibe premio Umalca
Rafael Potrie, profesor agregado en el Centro de Matemáticas (Cmat) de la Facultad de Ciencias, fue distinguido con el Premio de Reconocimiento de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (Umalca). En diálogo con el Portal de la Udelar, expresó que la comunidad matemática nacional debería crecer, «conseguimos formar profesionales de gran calidad, pero fallamos en cautivar más gente».
FIC y Radio Canelones realizarán proyectos conjuntos y retransmisiones
El 22 de setiembre la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) firmó un convenio con Radio Canelones para desarrollar actividades conjuntas desde prácticas profesionales, investigación y extensión por parte de sus estudiantes y docentes, hasta retransmisión de programas entre UNI Radio y Radio Canelones.
ANII ofrece becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ofrece becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay en áreas estratégicas o en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento.
Investigadores desarrollan nuevos hisopos con cabezal de silicona
El producto, que es desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por docentes de las Facultades de Química, Ingeniería y Escuela Universitaria Centro de Diseño, ya superó las tres de las cuatro etapas estipuladas para su desarrollo: ensayo de carga y descarga, valoración de otorrinolaringólogos (en el Hospital Maciel y ASSE), estudio de no-inhibición de polimerasa de ARN (de forma de no interferir en el estudio RT-PCR) en el Instituto Pasteur de Montevideo.
HC: «continuadores y constructores del sueño del Doctor Manuel Quintela»
El Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Universidad de la República (Udelar), cumple 67 años el 21 de setiembre. Durante el 2019 la institución atendió más de 150.000 personas en la Consulta Externa y alrededor de 50.000 en la Emergencia, 94 a 95 % de ellas usuarias de ASSE.
Inauguración de exposición sobre China antigua
El próximo miércoles 23 de setiembre a las 17 hs se inaugurará la exposición “China antigua. Arte y reliquias culturales. Colección de Carlos Jin”. La muestra estará abierta al público en el Museo de Historia del Arte de la IMM desde el 24 de setiembre hasta el 11 de octubre, de 13 a 17 hs.
Plataforma de investigación y obras de laboratorio P3 se inauguraron en Salto
Con la presencia del rector Rodrigo Arim y otras autoridades de la Universidad de la República (Udelar), se inauguró este miércoles 16 la Plataforma de Investigación en la sede Salto del Cenur Litoral Norte, así como la obra civil del Laboratorio de Virología P3, único en el país.
Autoridades universitarias visitan la EEMAC en Paysandú
Una delegación de decanos y autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visitaron el miércoles 16 de setiembre la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) ubicada en Paysandú. Recorrieron las instalaciones, dialogaron con docentes e investigadores y participaron de un breve acto en el cual el rector destacó la importancia de «construir Universidad en clave regional radicando recursos humanos y científicos».
Resolución del CDC sobre el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal
El martes 15 de setiembre el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República se expresó sobre el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal remitido por el Poder Ejecutivo al Parlamento Nacional.
Se concretó el nuevo local del CURE en Minas
El lunes 14 de setiembre se inauguró la nueva sede en Minas del Centro Universitario Regional del Este (CURE) con la presencia del director regional del CURE, Joaquín Marqués, la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña y autoridades departamentales y universitarias.
«Prever el futuro y cambiarlo». Conocimiento, valor y exportación
El 15 de setiembre se llevó a cabo la mesa redonda «Investigación universitaria, valor agregado, industrias de exportación», que contó con la participación del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, al igual que otras autoridades universitarias, y representantes de empresas tecnológicas. El diálogo estuvo enmarcado en la importancia de la sinergia entre el conocimiento científico y académico avanzado de la Udelar y las empresas e industrias nacionales, para el desarrollo del país.
Rafael Radi recibirá título Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Madrid
El investigador Rafael Radi será distinguido nuevamente por su contribución al conocimiento científico. En diálogo con el Portal de la Udelar indicó que la necesidad actual de acudir a la ciencia para la resolución de problemas «seguramente quede establecida en forma bastante permanente en la sociedad y esté alentando nuevas vocaciones científicas de jóvenes, niños y adolescentes».
Rector inaugura obras de la Plataforma de Investigación y Laboratorio P3
Con la presencia del rector Rodrigo Arim y otras autoridades de la Universidad de la República (Udelar), el próximo miércoles 16 de setiembre se inaugurará la Plataforma de Investigación, así como la obra civil del Laboratorio de Virología P3 en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Udelar.
Propuesta de la Udelar al país 2020-2024: Plan estratégico de desarrollo
La Universidad pone a disposición de la ciudadanía el contenido de la propuesta que le hace al país para el presupuesto 2020-2024, que fue remitida oportunamente al Poder Ejecutivo y estará en discusión del Poder Legislativo en los próximos meses.
Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas: «Una excepción a nivel nacional»
El Centro de Medicina Nuclear (CMN) del Hospital de Clínicas «Doctor Manuela Quintela» de la Universidad de la República (Udelar), es el centro especializado en esta rama de la medicina, más grande del país. Allí se diagnostican y tratan patologías en su mayoría oncológicas y cardiovasculares.
Llamado a presentación de obras de arte radiofónico
La Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República, el Taller Experimental de Arte Sonoro y UNIRadio (107.7 FM), convocan a artistas sonoros a presentar obras de arte radiofónico.
Udelar e Instituto Pasteur presentan a intendentes nuevo test diagnóstico de COVID-19
El 27 de agosto Carlos Battyánny, director del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, participó de la reunión del Congreso de Intendentes en Maldonado para presentar «la novedad de un nuevo desarrollo de diagnóstico para la enfermedad que se realizó de forma conjunta entre el Instituto Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República», económico y accesible, que puede ser fácilmente utilizado en todos los departamentos del interior.
Consultorio de atención a la vivienda y el hábitat en la emergencia
El Programa Integral Metropolitano (PIM) junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar) lanzaron una propuesta para abordar de forma conjunta con las organizaciones barriales las problemáticas de la vivienda y hábitat en el Municipio F.
Vitrina del Conocimiento Enfermería y Covid-19
En coordinación con la Biblioteca Regional de Medicina (BIREME) de la Organización Panamericana de la Salud, la Facultad de Enfermería (Udelar), participó del lanzamiento de la Vitrina del Conocimiento Enfermería y Covid-19.
AGC reafirma apoyo a solicitud presupuestal de la Udelar
La Asamblea General del Claustro en su sesión ordinaria del 19/08/2020 resolvió reafirmar y dar la más amplia difusión a la solicitud presupuestal de la Universidad en la que aspira a consolidar e incrementar los logros actuales para responder a las necesidades de la sociedad uruguaya y solicitar su apoyo.
Cierre de campaña «Cuidarnos es Cuidarles»
El Prorrectorado de Gestión finaliza la campaña «Cuidarnos es cuidarles» y agradece a trabajadores docentes, técnicos, administrativos y de servicio, investigadores y estudiantes que durante estos meses realizaron actividades presenciales, con los cuidados necesarios para preservar la salud de todos.
Facultad de Psicología busca voluntarios/as para estudio sobre depresión y ansiedad
La Facultad de Psicología convoca a estudiantes universitarios/as de entre 18 y 30 años, para un estudio de neuroimagen sobre la activación cerebral en personas con depresión y/o ansiedad social. El estudio es llevado adelante por investigadores/as de la Facultad y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
Inicia actividades la Comisión Sectorial de Posgrado
El Consejo Directivo Central (CDC), en sesión ordinaria del 3 de diciembre de 2019, resolvió la creación de la Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) y el articulado de su Ordenanza. La CSP es el órgano del cogobierno universitario encargado de la coordinación, estímulo y desarrollo de las actividades de posgrado en todo el país.
Acceso a un demo de la American Psychiatric Association
Se encuentra habilitado un demo de la American Psychiatric Association hasta el 18 de setiembre de 2020.
Udelar contribuirá a mejorar la atención en salud mental a través del Proyecto ECHO
El miércoles 19 de agosto se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio del Interior y la Universidad de la República (Udelar) sobre el proyecto ECHO de la Facultad de Medicina. A través del acuerdo se creará un plan de salud mental y adicciones para mejorar la salud mental de policías y personas privadas de libertad.
Universidad en el Noreste: política de Estado que «hay que mantener»
El 17 y 18 de agosto una delegación de la Universidad de la República (Udelar), encabezada por el rector Rodrigo Arim, visitó Tacuarembó para mantener reuniones con representantes nacionales y actores políticos de los diferentes partidos, en el marco de la propuesta al país que realizó la Udelar de cara a la discusión del presupuesto nacional 2020-2024.
14 de agosto: «Sin Educación Pública no hay futuro»
Este viernes 14 de agosto los colectivos de la Udelar y otras instituciones de enseñanza marcharon desde la explanada de la Universidad hasta el Palacio Legislativo, conmemorando el día de los Mártires estudiantiles. Vea aquí todas las fotos.
«Proyecto inocencia»: trabajo conjunto de Facultad de Derecho y Comisionado Parlamentario
Este trabajo será llevado adelante por docentes y estudiantes de Derecho Penal de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) en conjunto con la Oficina del Comisionado Parlamentario. Tiene el fin de abordar el estudio y relevamiento de errores o disfuncionalidades del sistema penal en casos concretos, que impliquen la privación de libertad de personas inocentes o la aplicación de condenas injustas.
Investigadores de sede Salto de Udelar estudiarán casos asintomáticos de Covid-19 en el Litoral
La sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) y la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande firmaron un acuerdo que permitirá la realización de un estudio en la población de Salto sobre casos asintomáticos del Covid-19 y los impactos generados por la pandemia. Para conocer sobre este proyecto, el Portal de la Udelar dialogó con Juan Romero, director del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte; Matias Castells, investigador Laboratorio de Virología Molecular, y Carlos Albisu, presidente de CTM Salto Grande.
Se inaugura museo arqueológico del Bajo Río Uruguay del que participan investigadores del CURE
El 14 de agosto, a las 14 horas, en la villa de Nuevo Berlín (Departamento de Río Negro) se inaugura el Museo Arqueológico del Bajo Río Uruguay (MABRU-IRN) del que participaron investigadores del Centro Universitario Regional del Este (CURE) en tareas de conservación preventiva de la colección.
Convocan a Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia
Este año, en su Edición Especial «Jóvenes Talentos», el Premio L’Oréal-UNESCO convoca a mujeres científicas de hasta 38 años de edad a participar de este concurso con sus proyectos de investigación.
Llamado a Actividades en el medio para atender la Emergencia Social y Sanitaria
El Grupo de trabajo del Consejo Directivo Central (CDC) «Acción universitaria en el medio» llama a estudiantes, funcionarios docentes y TAS y egresados de la Udelar a presentar propuestas de actividades que aporten a la solución de problemas derivados de la emergencia por COVID 19 en la sociedad.
Proyecto ECHO de la Udelar fortalecerá capacidades de equipos de salud en prevención y atención de COVID-19
El 4 de agosto se realizó el acto de lanzamiento del «Proyecto ECHO» de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) aprobado en el marco del Acuerdo de Cooperación entre Uruguay y México. En la instancia se firmó el convenio entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Manuel Quintela que ejecuta el proyecto.
Propuesta universitaria: sin renunciar al futuro
Hacia la discusión del Presupuesto Nacional, la Universidad de la República (Udelar) presenta una propuesta «que no renuncia al futuro de Uruguay que está asociado a la democratización del conocimiento avanzado», según expresó el rector Rodrigo Arim. El 31 de julio el Consejo Directivo Central (CDC) realizó una sesión extraordinaria para votar la Propuesta presupuestaria de la Universidad al país para el período 2020-2024; el proyecto articulado se aprobó por 19 votos en 19.
BioOne, base de datos disponible
El Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones de la Udelar, comunica que se ha renovado la suscripción a la base de datos BIOONE COMPLETE por el período 2020-2021.
Docentes de Udelar Salto investigarán el impacto del Covid 19 en Salto con apoyo de CTM Salto Grande
La sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande firmaron un acuerdo que permitirá la realización de un estudio en la población de Salto sobre casos asintomáticos del Covid-19 y los impactos generado por la pandemia
CURE Rocha inauguró un Laboratorio de Análisis de Covid-19
Se inauguró el Laboratorio de Análisis de Covid-19 de la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) que comenzó a funcionar el 17 de julio y lleva aproximadamente 100 muestras analizadas hasta el momento. El Portal de la Udelar realizó una cobertura de la inauguración y dialogó con Cecilia Alonso, responsable del laboratorio, quien resaltó su importancia para el departamento y el país, y que evidencia la «vocación y capacidad de la Universidad para responder a situaciones de emergencia».
«El problema no es de otro»: violencia, acoso, discriminación
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) organizó el taller «Hacia una FHCE libre de acoso, violencia y discriminación». El taller, que se realizó a través de la plataforma Zoom el 16 de julio, reunió a más de 30 estudiantes y trabajadores docentes, técnicos, administrativos y de servicio de la facultad, y a los integrantes del Equipo Técnico de la CPAAD Silvia Franco (coordinadora) y Facundo Silva.
Udelar: «El alimento como bien común»
En la Universidad de la República (Udelar) funcionan dos Observatorios del Derecho a la Alimentación (ODA), uno de Facultad de Derecho y otro de la Escuela de Nutrición (EN). Estos dos espacios conforman el ODA Udelar, miembro de la red académica del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC). El Portal de la Udelar dialogó con las docentes Gloria Canclini, co-coordinadora del ODA de Facultad de Derecho, y Alejandra Girona, coordinadora del ODA de la EN, para saber más acerca del trabajo de los observatorios.
Medicina en Litoral Norte: CTM y Fundación Regional Norte confirman partida para mejorar Salas de Anatomía
Tras la aprobación por parte del Consejo de Facultad de Medicina y el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República de la implementación de segundo y tercer año de la Carrera de Medicina en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en noviembre de 2019, la institución ha trabajado para preparar el dictado del 2do año a partir de marzo de 2020.
Ciclo de charlas organizado por el Instituto Confucio «Una Franja, Una Ruta»
La presentación abordará el relacionamiento entre nuestro país y China en el marco de la «Nueva Ruta de la Seda», impulsada por el gobierno chino. Estará a cargo de la conferencia Ismael Santana, licenciado en Relaciones Internacionales de la Renmin University of China y docente del Instituto Confucio.
Se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados en Uruguay
El martes 28 de julio, en conferencia de prensa en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados y validados en Uruguay que realizaron investigadores de las facultades de Química, Ciencias y Medicina de la Udelar, en conjunto con investigadores del Institut Pasteur de Montevideo, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). En el proyecto también participa la empresa ATGen que producirá los kits para poner a disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Propuesta universitaria «de cara al país, con una mirada nacional»
El rector Rodrigo Arim y autoridades universitarias iniciaron en Paysandú y Salto una gira por distintos departamentos, para dialogar con referentes políticos locales sobre el próximo presupuesto universitario. La Udelar buscará evitar un retroceso en el desarrollo de sus actividades en el interior, apostando a «la posibilidad de acceder a la Universidad desde todos los rincones del país».
Se presentarán test serológicos de COVID-19 desarrollados en Uruguay
El martes 28 de julio a las 11 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República (18 de Julio 1824) se realizará una conferencia de prensa para presentar los nuevos kits y se brindarán detalles sobre su aplicación. Se transmitirá por el canal de la Udelar y por UNI Radio 107.7 FM
Cómo garantizar el derecho a la educación en derechos humanos en tiempos de crisis
El martes 21 de julio se llevó a cabo el seminario virtual «Derecho a la educación y educación en derechos humanos en tiempos de crisis», organizado por la Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos (CNEDH) del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) donde participaron representantes de las instituciones integrantes y expositores internacionales. El Portal de la Udelar realizó una cobertura de la actividad.
Comunicado 16 COVID 19: respetar medidas y redoblar esfuerzos
El rector insta a los servicios universitarios a redoblar esfuerzos manteniendo las medidas establecidas en prevención del contagio de COVID 19. También les solicita la designación de un referente institucional para integrar una red universitaria que permita la circulación rápida de información ante nuevas medidas.
Fundación Manuel Pérez premió proyectos para enfrentar COVID 19
El Paraninfo se reabrió luego de cuatro meses para un acto que reconoció la calidad científica de varios equipos de investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y otras instituciones, que trabajan en proyectos dirigidos a la solución de la epidemia de COVID 19.
Seminario sobre Mejoramiento Genético Forestal en sede Tacuarembó de Udelar
La sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) junto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) organizan el II Seminario Técinco «Mejoramiento genético forestal», el jueves 23 de julio en forma virtual desde las 08:30 a las 11:00 horas.
Investigadores de la Udelar estudian la presencia de virus en el agua
Un equipo de investigadores del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) trabaja en la identificación de virus en aguas residuales y termales. El Portal de la Udelar dialogó con uno de los integrantes del equipo, Matías Victoria, investigador del Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Cenur Litoral Norte sobre el trabajo que llevan adelante.
Primer semestre: casi 85% siguieron cursos en modalidad virtual
La Udelar realizó una encuesta a sus estudiantes de grado para evaluar el desarrollo de la enseñanza en modalidad virtual durante el primer semestre de este año. El estudio se realizó por iniciativa del rector Rodrigo Arim, con el objetivo de estimar cuántos estudiantes siguieron los cursos, evaluar los niveles de satisfacción y las dificultades asociados a la no presencialidad durante este período.
171 años de Nuestra Universidad
Al festejar los 171 años de nuestra universidad, les dejamos un recuerdo azaroso de su historia conmemorativa que, como suele pasar, incluye una ristra de premios, concursos, medallas, libros de homenaje y, en estos tiempos que corren, bases de datos, notas en la web y anuncios en las redes sociales.
Derecho recuerda al profesor Jorge Gamarra
La Universidad de la República comunica el fallecimiento del Profesor Emérito de la Facultad de Derecho Jorge Gamarra, este 17 de julio, y difunde una reseña de su destacada trayectoria.
Curso: «Afrodescencencia. Los desafíos de la enseñanza universitaria»
Esta propuesta está dirigida a docentes de la Udelar y de la Administración Nacional de Educación Pública. Se desarrollará a partir del 3 de agosto, en modalidad a distancia a través de la plataforma EVA.
Webinar: Interculturalismo y Derechos Humanos
El jueves 16 de julio de 9:30 a 12:00 horas, se desarrollará el webinar Interculturalismo y Derechos Humanos. Se invita a participar, realizando inscripción previa.
Presentación del segundo número de la Revista Tekoporá del CURE
El 16 de julio a las 17.00 horas, se presentará el número 2 de la revista Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Udelar.
Comunicado 15: ingresos, movilidad, exoneraciones
El Rectorado de la Udelar difunde un comunicado con recomendaciones a los servicios sobre la inscripción a distancia, la movilidad estudiantil y de funcionarios universitarios entre departamentos, y las exoneraciones por razones médicas.
100 años de Óscar Maggiolo
El 7 de julio se cumplieron 100 años del nacimiento de Óscar Julio Maggiolo
Rector recibió a la senadora Gloria Rodríguez
La senadora Gloria Rodríguez (Partido Nacional) junto con su equipo de asesores, se reunió con el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, el prorrector de Enseñanza, Juan Cristina, y la integrante Comisión Central para la Inserción de Estudiantes Privados de Libertad de la Udelar, Gabriela Pasturino. Dialogaron sobre las acciones de la Udelar para desarrollar la enseñanza en privación de libertad, y sobre temas relacionados con la población afrodescendiente.
Abren inscripciones de ingreso 2020
Se abren inscripciones para comenzar carreras en Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Educación permanente de la FCS: Ciclo de difusión acerca de la situación de calle
El 3 de julio, la segunda clase del ciclo de difusión online «Saberes y prácticas en relación a la situación de calle desde una perspectiva de derechos» organizado por la Unidad de Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar), alcanzó los 250 asistentes.