El próximo 28 de junio la Asociación de Docentes de la Universidad de la República organiza una jornada de memoria, formación y reflexión sobre el papel de los y las docentes de la Udelar en la década de 1960′, y la resistencia a la dictadura y la intervención de la Udelar.
Apex, PIM, FCS y Cenur Litoral Norte inician un ciclo acerca de Pensamiento crítico
El 5 de junio se realizó la conferencia La aventura de pensar el tiempo presente. Algunos desafíos para el pensamiento crítico, a cargo de Nicolás Herrera Farfán, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Ciclo Pensamiento crítico, organizado por el Programa Apex, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), de la Universidad de la República (Udelar) y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Atento a lo dispuesto por el quinto párrafo del artículo 4° de la Ordenanza sobre los cargos de Prorrectores, el Consejo Directivo Central en la sesión del 06 de junio de 2023 resuelve: citar nuevamente a los miembros de la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824) el día miércoles 14 de junio de 2023, a los efectos de continuar con el procedimiento previsto en la norma para elección de Prorrectores.
Rector Rodrigo Arim fue electo vicepresidente de AUGM
Del 4 al 6 de junio se realizó el LXXXIII Consejo de rectores y rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), donde además del intercambio acerca de los programas del Grupo, se realizó la elección de los titulares a su Presidencia y Vicepresidencia. El rector de la de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, fue elegido como presidente de la Asociación, mientras que el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, fue elegido como vicepresidente.
Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología visitó las instalaciones de Udelar en Salto
El pasado lunes 5 de junio, una delegación del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) visitó diferentes instalaciones de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. El objetivo de la visita era conocer de primera mano las capacidades científicas y tecnológicas instaladas y la respectiva potencialidad.
Udelar participará en la Expo Uruguay Sostenible
Del 8 al 11 de junio de 10 a 18 horas, en el Antel Arena se realizará la Expo Uruguay Sostenible. La Udelar participará con un stand con publicaciones donde se difundirán las ofertas académicas vinculadas a temas ambientales. Además participará un equipo de PROGRESA e integrantes del Servicio de Atención Central informarán sobre las diferentes carreras universitarias.
Memorias que son presente con un horizonte de futuro: entrevista a Elizabeth Jelin
La Universidad de la República (Udelar) le entregó el título de Doctora Honoris Causa a la socióloga e investigadora argentina Elizabeth Jelin. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Jelin sobre sus estudios acerca de la familia, la ciudadanía, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos y las memorias. En la entrevista aseguró que «nadie te va a regalar un derecho porque sí, los derechos se conquistan».
Mesa «Universidad e Integración Regional»
El 5 de junio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó de la Mesa Redonda «Universidad e Integración Regional» del Seminario «Universidad, Sociedad y Estado: Rumo à CRES+5: Desenvolvimento Social, Integração Regional e o Papel das Universidades», realizado en Minas Gerais. El Seminario, organizado por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el marco del LXXXIII Consejo de Rectores.
Homenaje a Mariano Arana: «un enorme profesor»
Mariano Arana, fallecido este 4 de junio, recibió un emotivo homenaje por parte de docentes, estudiantes, colegas, funcionarios y funcionarias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Al paso de su cortejo fúnebre el público presente le ofrendó flores y le dedicó un prolongado aplauso.
Conversatorio y artes gráficas: «A 50 años de la Ley 14.101: autoritarismo y educación ayer y hoy»
El próximo 15 de junio, a las 17 horas, te esperamos en la Casa del PIM (Ruta 8 km 18, esquina Ruta 102) para intercambiar sobre las relaciones entre autoritarismo y educación en el pasado y el presente.
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos invita a su ciclo de actividades
Hasta diciembre de este año, la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar) organiza una serie de actividades para invitar a la reflexión sobre el 75.° aniversario de la Declaración universal de derechos humanos, los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y las relaciones entre salud, ambiente y modelos productivos. Vea actividades previstas en junio y julio.
Convocatoria 2023 a propuestas de Unidades Curriculares Interdisciplinarias (UCI)
El Área Social y Artística convoca a equipos docentes del Área a presentar propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias a desarrollarse durante el segundo semestre de 2023 (agosto- noviembre). El llamado tiene como propósito conformar la nómina de Unidades Curriculares Interdisciplinarias del Área Social y Artística.
Gran participación de estudiantes en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Cenur Litoral Norte
Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada «Todo tiene su ciencia» resultó muy convocante y enriquecedora.
Intercambio entre partidos políticos y movimientos sociales sobre democracia y terrorismo de Estado
El 30 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de la República, representantes de partidos políticos y movimientos sociales participaron de una mesa de intercambio sobre el último Golpe de Estado en Uruguay, del que se cumplen 50 años. La actividad fue organizada por la Junta Departamental de Montevideo (JDM), con el objetivo de reflexionar sobre este aniversario, recordar las formas de resistencia a la dictadura y la importancia de la construcción de memoria como una clave para el futuro.
Mesa redonda sobre el futuro del trabajo en el contexto de la automatización
El lunes 24 de abril la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) llevó adelante una mesa redonda sobre el futuro del trabajo en el contexto de la automatización.
Conferencia de prensa de la Facultad de Química acerca de la situación del agua en Uruguay
El 31 de mayo la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) realizó una conferencia de prensa en el decanato de la institución, para informar acerca de las actividades de muestreo, traslado y análisis químico y microbiológico de muestras de agua potable de todo el territorio nacional, que la Facultad lleva adelante en el marco del contrato que tiene vigente desde 2004 con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).
Convenio entre Diputados y Facultad de Derecho: enseñanza, investigación, extensión y calidad legislativa
El miércoles 31 de mayo se celebró un convenio entre la Cámara de Diputados y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), por el cual la Facultad estudiará y evaluará el impacto de las leyes aprobadas por este cuerpo legislativo. El trabajo permitirá «avanzar en un plano que combina las tres grandes funciones de la Universidad», señaló en el acto el rector Rodrigo Arim.
Mesa redonda – NIIF para PyMES: el desafío de su correcta aplicación
El 30 de mayo a las 19 horas tendrá lugar la mesa redonda «NIIF para PyMES: el desafío de su correcta aplicación».
Seminario de CICADA en la sede Maldonado
El viernes 2 de junio a las 14 horas en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se inicia un ciclo de seminarios itinerantes del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). La actividad es abierta a todas las personas interesadas.
II Coloquio Internacional Paulo Freire
En el marco de los 30 años del Programa APEX de la Universidad de la República, los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2023 se desarrollará en Montevideo, Uruguay el II Coloquio Internacional Paulo Freire 2023 Educación Popular: múltiples abordajes en el territorio en el marco de la Red Freire Hoy / Freire Hoje.
Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica
El miércoles 24 de mayo en el marco de la Semana de la Ciencia se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) el Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica.
Ciclo de Pensamiento Crítico
Desde el 5 al 9 de junio se realizará el Ciclo de Pensamiento Crítico, organizado por el Programa APEX, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM. Es una invitación a reflexionar y debatir a partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas.
Comunicado Retema-Udelar frente a la crisis hídrica y socioambiental
La Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad e la República emitió un comunicado donde expresa «profunda preocupación» por la emergencia ambiental y sanitaria en relación al agua potable, por la desinformación existente en la población y por «la falta de preparación para enfrentar estas crisis y sus efectos negativos». Se destaca «la necesidad de llevar a cabo un diálogo horizontal y en forma transdisciplinaria con los diversos sectores de la sociedad civil y gubernamentales».
La Udelar inauguró el Centro Universitario en la Unidad No. 4 del INR
Este 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar). Este centro se instala en el marco del convenio firmado en 2020 por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Universidad de la República (Udelar) con el fin de promover la estabilidad y permanencia en la enseñanza universitaria dentro de las unidades de reclusión y así garantizar el derecho a la educación.
A 50 años del Golpe de Estado, partidos políticos y movimientos sociales reflexionan sobre el terrorismo de Estado
El martes 30 de mayo a las 19 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República, tendrá lugar una mesa de reflexión en el que los partidos políticos y los movimientos sociales intercambiarán sobre el Golpe de Estado, las formas de resistencia a la dictadura y la importancia de la construcción de memoria como una clave para el futuro.
Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina en la Udelar
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con el objetivo de potenciar y fortalecer el EI y trazar un plan estratégico para los próximos años.
ANII abrió convocatorias a fondos en sus distintas líneas
Se encuentran abiertos llamados de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para Investigación, Formación, Innovación y Emprendimientos.
Parto respetado: caminar hacia un nuevo paradigma
En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.
Becas ofrecidas por el Gobierno italiano a estudiantes extranjeros e italianos residentes en el extranjero (IRE)
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) ofrece becas a estudiantes extranjeros e italianos residentes en el extranjero (IRE) para el curso 2023-2024, con el objetivo de promover la cooperación en el campo cultural, científico y tecnológico, la promoción del sistema económico italiano en el mundo y la difusión del conocimiento de la lengua y la cultura italiana (Ref. Ley 288/55 y sucesivas modificaciones y adiciones).
Psicología busca voluntarios/as para evaluar la relación entre la autoeficacia y el desempeño académico
Investigadoras de la Facultad de Psicología buscan estudiantes de liceo o facultad, que tengan entre 14 y 29 años, para participar del estudio que busca indagar la relación entre las creencias que uno tiene sobre sus propias capacidades para hacer frente a diversas situaciones, la capacidad de regular nuestra conducta en miras de lograr metas y objetivos, y el desempeño académico.
La Udelar entregará el título de Doctora Honoris Causa a Hebe Rosa
El 23 de junio a las 17 horas la Universidad de la República entregará el título de de Doctora Honoris Causa a la maestra Hebe Rosa. Docente de docentes, su labor ha hecho escuela y ha forjado algunos rasgos significativos de la danza moderna y contemporánea en Uruguay.
Funcionariado TAS podrá acceder a intercambios internacionales de gestión mediante el Programa 720
El Servicio de Relaciones Internacionales y el Prorrectorado de Gestión trabajaron en conjunto para incluir en el Programa 720 – Contrapartida de Convenios, dos plazas para las postulaciones de funcionarias y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) de la Udelar.
Udelar firmó convenio con la ACJ y Centro Protección Choferes para promover el deporte y la salud en la comunidad Udelar
El pasado 19 de mayo la Universidad de la República, a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, firmó respectivos convenios de afiliación colectiva con la Asociación Cristiana de Jóvenes y el Centro Protección Choferes de Montevideo.
Acuerdo entre la IM y Udelar para realizar investigaciones sobre el agua
El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.
Curso de Educación Permanente «Calidad de Agua y Salud: aproximaciones desde la Ecología»
Hasta el viernes 26 de mayo se reciben inscripciones para el curso «Calidad de Agua y Salud: aproximaciones desde la Ecología», organizado por la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República (Retema-Udelar). Está dirigido a docentes y maestros, estudiantes de educación terciaria, técnicos y profesionales vinculados con la temática y personas interesadas en general.
Convocatoria Asamblea General del Claustro
Atento a lo dispuesto por el quinto párrafo del artículo 4° de la Ordenanza sobre los cargos de Pro Rectores, el Consejo Directivo Central en la sesión del 23 de mayo de 2023 resuelve: citar nuevamente a los miembros de la Asamblea General del Claustro para la SESIÓN EXTRAORDINARIA que se realizará en el PARANINFO de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824) el día MIÉRCOLES 31 de MAYO de 2023, a los efectos de continuar con el procedimiento previsto en la norma para elección de Pro Rectores.
Bibliotecas universitarias celebran el Día Nacional del Libro
Durante esta semana, Bibliotecas de la Universidad de la República (Udelar) en Montevideo y Rivera realizan diversas actividades para festejar con sus respectivas comunidades usuarias el Día Nacional del Libro en Uruguay. Además, la Udelar invita a participar en todo el país de la jornada «Dejá un libro, llevate un libro» organizada por el MEC.
El ICF abrió inscripciones a curso de formación en cuidados
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana (ICF) abrió las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos».
La sede Salto consolida el trabajo con estudiantes privados de libertad
Para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes privados de libertad, en 2023 la Unidad N°20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de Salto se incorporó al circuito de Centros Universitarios que funcionan dentro de las unidades penitenciarias. Este es el primero de ellos en el interior del país. El trabajo es llevado adelante por docentes de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
Facultad de Ciencias presenta el «Proyecto para la protección de los recursos hídricos de nuestro país»
Este martes 23 de mayo a las 15:30 horas la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín presentará el «Proyecto para la protección de los recursos hídricos de nuestro país».
Bienvenida a estudiantes de la región
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) dio la bienvenida a los estudiantes de grado extranjeros que vinieron a cursar el primer semestre 2023, a la Universidad de la República, en el marco de los Programas ESCALA, PILA y MARCA. Fueron recibidos en las instalaciones del Campus Universitario Luisi Janicki, el 10 de marzo.
Convocatoria del Programa «Ing. Oscar Maggiolo»
La Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar) convocan a la segunda edición del Programa «Ing. Oscar Maggiolo» donde uno de los temas ara la presentación de proyectos es la conmemoración de los 300 años de Montevideo.
UNI Radio organizará un encuentro internacional de radios universitarias
UNI Radio, la radio de la Universidad de la República (Udelar), organizará las XVII Jornadas Universitarias: La Radio del Nuevo Siglo. Encuentro sin Fronteras. Primer Encuentro universitario de investigación, extensión, experimentación e innovación en radio del Uruguay.
Ciclo de charlas de Agroecología en Fagro
La Facultad de Agronomía de la Universidad de la República llevará a cabo una serie de charlas sobre agroecología, que se desarrollarán los martes 23 y 30 de mayo a las 17 horas.
«Mucho más que miel. Abejas del Uruguay»: insectos que crean vida
Un grupo de investigadoras ha creado un libro «Mucho más que miel. Abejas del Uruguay» cuyo objetivo es difundir la importancia de las abejas y en particular de las abejas nativas, entre los niños y niñas de todas las escuelas del país y en la población en general. El libro se presentará el 24 de mayo a las 14 horas en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar).
Actividades en la Facultad de Ciencias en la Semana de la Ciencia
Desde el 22 de mayo la Facultad de Ciencias de la Udelar realizará diversas actividades en el marco de la Semana de la Ciencia.
Presentación de la Guía visual de Macroalgas de la costa atlántica de Uruguay
El próximo jueves 25 de mayo se realizará la presentación de la Guía visual de Macroalgas de la costa atlántica de Uruguay, a las 16 horas, en la sala Polifuncional del CURE Rocha.
Convocatoria del Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE)
Desde el 15 de mayo al 11 de julio se abre una nueva convocatoria al Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE). Este programa está orientado a equipos de 4 estudiantes de grado apoyados por una o un docente orientador. Se otorga un monto de hasta $35.000 para gastos e inversiones.
28ª Marcha del Silencio: «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado»
Este 20 de mayo miles de personas participaron de la 28ª Marcha del Silencio en Montevideo bajo la consigna «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado», en reclamo del derecho de los familiares de los detenidos desaparecidos a conocer cuál fue su destino.
En el marco de la pandemia la lucha por Memoria y Justicia no se detuvo
El 20 de mayo de 2020 y de 2021 ante la pandemia por Covid-19, la fecha se conmemoró en modalidad virtual. En el marco de la 28ª Marcha del Silencio, el Portal de la Udelar vuelve a compartir una nota acerca de algunas de las actividades organizadas por el Archivo General de la Universidad para esta conmemoración en 2020.
Documental Mentiras Armadas: las operaciones de prensa de la dictadura militar de 1973
El Portal de la Udelar dialogó con la docente de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Udelar, Virginia Martínez, responsable junto a Andrés D’Avenia de la investigación, guión y producción del documental Mentiras Armadas, que aborda la operación de prensa llevada adelante en 1976 por la dictadura militar uruguaya.
Honoris Causa a Elizabeth Jelin: «la investigación crítica es una investigación incómoda»
Este jueves 18 de mayo, la Universidad de la República (Udelar) entregó el Título de Doctora Honoris Causa a la socióloga e investigadora argentina Elizabeth Jelin, referente en los estudios sobre el mundo del trabajo, las migraciones, la familia, la ciudadanía, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos y las memorias.
Facultad de Ciencias presentó Informe sobre sequía 2020-2023
Los investigadores Marcelo Barreiro y Madeleine Renom del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Física de los Océanos de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, presentaron un informe que describe las condiciones de sequía que afectan a la región suroeste del país y las perspectivas de lluvia para las próximas dos semanas.
Webinar sobre las Becas Postdoctorales MSCA
El 19 de mayo a las 12 horas de Uruguay, la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto llevará a cabo un webinar sobre las Becas Postdoctorales MSCA.
II Congreso Internacional de Psicología
El II Congreso Internacional de Psicología de Facultad de Psicología tendrá lugar en la ciudad de Montevideo durante los días 7, 8 y 9 de Junio de 2023.
CIBPsi busca voluntarios para estudio sobre la organización del léxico
Se convoca a voluntarios/as para el estudio del Centro de Investigación Básica en Psicología CIBPsi – Facultad de Psicología que busca conocer el efecto del contexto lingüístico en la forma en que se organiza el léxico mental.
Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos»
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del ciclo modular sobre “Sensibilización en Género” que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar y sesiones por Zoom.
AGC convoca a participar de la 28ª Marcha del Silencio
El sábado 20 de mayo se desarrollará la vigesimoctava Marcha del Silencio bajo la consigna: «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado». La Asamblea General del Claustro de la Udelar resolvió el 17 de mayo convocar a la comunidad universitaria y a la sociedad toda a acompañar a partir de las 19 horas en Av. Rivera y Jackson.
Comunicado de Facultad de Química sobre el agua potable
Este miércoles 17 de mayo, la Facultad de Química emitió un comunicado a la población sobre la actual situación del agua potable en nuestro país.
Convocatoria de la Revista IT
La Revista IT es una publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social.
«Un viaje por la dignidad en las Américas»: comenzó el ciclo de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar
El 5 de mayo en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), se desarrolló una Mesa panel organizada por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar, como apertura del ciclo que celebra este año en conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay.
«Vivir presa». Memorias trans a 50 años del Golpe de Estado
El pasado 17 de mayo en el Espacio de Arte Contemporáneo (Arenal Grande 1929, Montevideo) se inauguró la exposición «Vivir presa», organizada por el Archivo Sociedades en Movimiento de la Facultad de Ciencias Sociales y por la Facultad de Artes, con el apoyo de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (Udelar).
Chat GPT y otras IA: oportunidades y amenazas para la enseñanza
El 18 de mayo a las 19 horas, en el Anfiteatro del Edificio de Investigación y Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, tendrá lugar la actividad titulada «Chat GPT y otras IA: oportunidades y amenazas para la enseñanza». La modalidad será híbrida: presencial y por Zoom.
I Seminario de Tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en Información y Comunicación
El jueves 25 de mayo en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), tendrá lugar el I Seminario de Tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en Información y Comunicación, con la participación de investigadores nacionales y extranjeros.
Programa de desarrollo profesional de ECHO «COVID prolongado en América del Sur»
ECHO Universidad de la República (Uruguay) y el Instituto Nacional de Infectología de la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil) dan inicio a un programa de desarrollo profesional continuo durante 18 meses, orientado a profesionales de la salud de América del Sur, para el desarrollo de capacidades en la identificación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con COVID prolongado.
Ludopatía: una problemática que crece
En la actualidad en Uruguay hay más de 35.000 personas adictas al juego y cerca del doble padece el llamado juego problemático. El Portal de la Udelar dialogó con la Licenciada en Psicología Gracy Gómez, profesora adjunta del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) e integrante del Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico.
Inscripción a EFI sobre Educación universitaria en cárceles para estudiantes de todas las carreras
Hasta el domingo 28 de mayo se reciben inscripciones para el Espacio de Formación Integral (EFI) «Educación universitaria en cárceles. Desafíos y prácticas institucionales desde una perspectiva interdisciplinaria», abierto a estudiantes de todas las carreras de grado de la Universidad de la República (Udelar). El curso incluye diez encuentros presenciales en la unidad 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
El Instituto de Capacitación y Formación abrió inscripciones para varios cursos
Se encuentran abiertas las inscripciones para cursos del Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana.
Instituto Confucio convoca a Wei Qi y Ceremonia del Té
El próximo jueves 18 de mayo, desde las 18 horas, en la Casa INJU (18 de Julio 1865) el Instituto Conufucio presentará la actividad «Dos Páginas de la Cultura China. Wei Qi y Ceremonia del Té». Este encuentro mostrará algunas prácticas tradicionales de la cultura china, con el objetivo de conocer en forma directa costumbres y productos típicos del país oriental.
Inauguraron servicio de alimentación para becarios del SCIBU en comedor de la Intendencia de Salto
La Universidad de la República, (a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar y el Cenur Litoral Norte) y la Intendencia de Salto firmaron un convenio para brindar el servicio de alimentación a estudiantes con beca de la Universidad de la República.
Declaración del Consejo Federal de ADUR respecto a la situación del agua en nuestro país
El Consejo Federal de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), reunido el 8 de mayo de 2023, resolvió emitir un comunicado respecto a la situación del agua en nuestro país.
Presentan el libro «Entre jugar de manos y querer cambiarlo todo»
La presentación del libro tendrá lugar lugar el jueves 11 de mayo, a las 18:30 horas en la sala Maggiolo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y contará con comentarios de Carmen Rodríguez, Gabriel Tenenbaum y Nilia Viscardi.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Se convoca a los los miembros de la Asamblea General del Claustro para la sesión ordinaria y extraordinaria que se realizarán en el Paraninfo de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824) el día miércoles 17 de mayo de 2023.
La revolución científica de Louis Pasteur a 200 años de su nacimiento
Encuentro de arte y ciencia “La revolución científica de Louis Pasteur a 200 años de su nacimiento” que se realizará el próximo jueves 11 de mayo a las 18:30 horas en la Alianza Francesa de Montevideo (Bvar. Artigas 1271).
Recomendaciones de la Facultad de Medicina en relación al consumo de agua de OSE
Este martes la Facultad de Medicina de la Universidad de la República difundió en un comunicado una serie de recomendaciones en relación al consumo de agua de OSE, en Montevideo, Canelones y área Metropolitana.
Declaración sobre la situación del agua del Grupo de Ambiente y DDHH Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar, Colectivo Interdisciplinario TÁ
El 10 de mayo el Grupo de Ambiente y DDHH Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar Colectivo Interdisciplinario TÁ, Udelar, emitió una declaración pública sobre la sobre la situación del agua en Uruguay.
El Consejo de Facultad de Enfermería sesiona en el Cenur Litoral Norte-sede Salto
El próximo 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en este sentido la Facultad de Enfermería a través de la resolución de su consejo ha establecido la semana del 8 al 12 como la Semana de la Enfermería. Por este motivo el día miércoles 10 de mayo el consejo de Facultad de Enfermería estará sesionando en la sede Salto del Cenur Litoral Norte Udelar y en la tarde se realizará una actividad académica con presentación de investigaciones y reconocimientos a docentes que se han jubilado o se han retirado.
Gran fiesta en el Toco Venir en Tacuarembó
El pasado 9 de mayo en el Campus Interinstitucional de Tacuarembó se realizó el Tocó Venir. Este año por primera vez el Tocó Venir se realizó en Montevideo y en los Centros Universitarios Regionales Noreste, Litoral Norte y del Este.
En Paysandú la Udelar presentó su Rendición de Cuentas 2022 y perspectivas de desarrollo
Este 9 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a integrantes del Consejo Directivo Central (CDC) y otras autoridades universitarias, presentaron en Paysandú la Rendición de Cuentas 2022 de la institución en sesión ordinaria del órgano central. Informaron sobre la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la Udelar con relación a las necesidades presupuestales de 2023 a 2025, incluyendo los aportes universitarios a la resolución de grandes desafíos nacionales.
Coloquio del Instituto de Historia de las Ideas: pensar los fundamentos de una paz duradera
El 8 de Mayo se realizó un ciclo de dos Coloquios organizados por el Instituto de Historia de las Ideas (IHII) de la Facultad de Derecho (FDer) de la Universidad de la República (Udelar). El evento se desarrolló en modalidad híbrida y contó, con la participación de expertos nacionales e internacionales en el tema que estuvieron en forma presencial brindando sus exposición en el encuentro, así como con intervenciones a través de la plataforma Zoom de especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.
La Escuela de Nutrición y el Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Udelar emitieron un comunicado sobre el agua
El 9 de mayo la Escuela de Nutrición y el Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Universidad de la República (Udelar) expresaron en un comunicado que «el acceso al agua es un derecho humano reconocido y una condición para el goce de otros derechos como a la vida, la salud y la alimentación adecuada».
En Salto se inauguró Comedor Estudiantil Universitario
Este 8 de mayo se realizó la presentación del nuevo Comedor Estudiantil Universitario ubicado en la sede del Hogar Universitario de la Intendencia de Salto. Su instalación fue posible gracias a un convenio entre la Intendencia de Salto, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) y la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Actividades en el Día Internacional de la Enfermería
En el marco del Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo) desde las 10 horas en la Facultad de Enfermería (FEnf) se realizarán actividades en «Enfermería se muestra».
Facultad de Psicología busca voluntarios/as para investigación sobre Depresión y Ansiedad Social
Investigadores/as de la Facultad de Psicología convocan a personas de entre 18 y 30 años con estudios secundarios completos para un estudio que indaga sobre qué es lo que ocurre en el cerebro cuando interactuamos con otras personas cómo es la activación cerebral durante las interacciones sociales de las personas con síntomas de depresión y ansiedad social.
Coloquios del Instituto de Historia de las Ideas
El 8 de mayo comienza el ciclo de coloquios del Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho. En esta ocasión participará, en dos coloquios, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minas de Gerais, Brasil, el Dr. Marciano Seabra del Programa de Pos Grados de Derecho. La apertura de ambos coloquios estará a cargo del Prorrector de Enseñanza de la Udelar Dr. Juan Cristina.
Talleres de Música en el PIM
El Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República (Udelar) tiene abiertas las inscripciones para participar de Villa Sonora 2023, talleres de música para todas las edades, a cargo de estudiantes y docentes del Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Udelar.
Autoridades universitarias presentan rendición de cuentas en Paysandú
La Universidad de la República (Udelar) presentará su rendición de cuentas 2022 el martes 9 de mayo en una sesión del Consejo Directivo Central en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Actividades programadas para la Semana de Gobierno Abierto
Desde la línea estratégica que lleva adelante el Prorrectorado de Gestión, Tecnologías de gestión y Gobierno abierto, se impulsan políticas que fomenten una cultura del acceso a la información y la innovación tecnológica y cívica. Por tal motivo, se invita a funcionarios y funcionarias de la Universidad de la República a participar de las actividades que se realizan en la Semana de Gobierno Abierto.
Taller: Apoyo preparación prueba AcreditaCB
Hasta el miércoles 10 de mayo están abiertas las inscripciones al taller «Apoyo preparación AcreditaCB» que dicta el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) «José Jorge (Tito) Martínez Fontana».
Estudiantes de todas las carreras deberán completar el formulario FormA
Se encuentra disponible el formulario web autogestionado FormA para el relevamiento estadístico de la población de estudiantes de grado de la Universidad de la República (Udelar). Completar este formulario es obligatorio, el/la estudiante que no cumpla con este requisito no podrá realizar ninguna actividad en su carrera (resolución N° 17 del CDC del 20/02/2018).
Arim en la II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC
Este 4 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, afirmó que «el bienestar colectivo y la calidad de la participación ciudadana descansan cada vez más en el conocimiento como activo», al participar en la II Cumbre Académica y del Conocimiento de la Unión Europea – América Latina y el Caribe (EU-LAC).
#LaReunión «Herramientas de oratoria para la vida universitaria»
El lunes 08 de mayo a las 14:00 horas, en el Campus Universitario Luisi Janicki, el equipo de Progresa hablará sobre «Herramientas de oratoria para la vida universitaria». Esta actividad es abierta a todos los estudiantes y reúne a todas y a todos los participantes de los cursos de Tutorías Entre Pares.
94 años de la FEUU: hoy, como ayer defendiendo la educación pública
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) celebró su 94 aniversario el miércoles 26 de abril en el anfiteatro de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) con la presencia de militantes y ex militantes de la FEUU, de estudiantes de Secundaria, integrantes de la Intersocial, entre otros actores sociales y universitarios.
Análisis académico e intercambio político sobre la reforma previsional
El 27 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) se desarrolló un conversatorio sobre la Reforma del Sistema Previsional con la participación de Rodolfo Saldain, coordinador del equipo redactor del proyecto, diputados, académicas y académicos referentes en la temática.
Gran participación en el Tocó Venir en Paysandú
Con amplia participación fundamentalmente de jóvenes estudiantes de las diferentes carreras universitarias que se ofrecen en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, así como de la comunidad en general se concretó el jueves 27 de abril en el Tocó Venir en Paysandú.
Investigadores buscan voluntario/as para investigación sobre funcionamiento del cerebro
Investigadores/as de la Facultad de Psicología convocan a personas de entre 18 y 30 años con estudios secundarios completos para investigación sobre funcionamiento del cerebro y niveles de depresión y ansiedad.
Presidenta de AUGM visitó Montevideo
El Portal de la Udelar dialogó con Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), cuando se encontraba en Montevideo luego de su participación en el Foro de Conocimiento.
Facultad de Química inauguró laboratorio destinado especialmente a la enseñanza de grado
La Facultad de Química (FQ) inauguró su Centro de Formación Integrada (Cefi), un laboratorio con equipamiento variado de última generación que permitirá jerarquizar y actualizar la enseñanza de grado.
La FEUU cumplió 94 años y recordó las acciones represivas del Estado
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) celebró su 94 aniversario el miércoles 26 de abril en el anfiteatro de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) con la presencia de militantes y ex militantes de la FEUU, de estudiantes de Secundaria, integrantes de la Intersocial, entre otros actores sociales y universitarios.
Impacto del femicidio en la vida de niños, niñas y adolescentes
Un trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), «Impacto del femicidio en la salud mental y la trayectoria de vida de niños, niñas y adolescentes», analiza esta problemática y realiza un informe en el que se aportan recomendaciones para un primer abordaje de la misma. El Portal de la Udelar dialogó con el docente del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Udelar, Michel Dibarboure para conocer más acerca de este estudio.
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos invita a su ciclo de actividades
Los días 3, 5 y 6 de mayo la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar) organiza tres actividades para invitar a la reflexión sobre el 75 aniversario de la declaración universal de derechos humanos , los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y las relaciones entre salud, ambiente y modelos productivos.
Convocatoria a fotografías «Centenario de Juan Carlos Carrasco»
El 26 de mayo de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento del Profesor Emérito Juan Carlos Carrasco. En este momento histórico, la Facultad de Psicología recuerda sus contribuciones pioneras en diversos ámbitos, la prevención e intervención en la salud mental infantil, la educación sexual, los talleres de expresión, la extensión universitaria, entre otros.
Jornada en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El 28 de abril a la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar organiza la jornada «Seguridad y Salud como principio y derecho fundamental en el trabajo».
Sede universitaria en Paysandú recibe a la generación 2023
Este jueves 27 de abril desde las 18 horas frente a la sede universitaria (Florida esquina Montevideo) se desarrollará el festival universitario Tocó Venir en Paysandú, donde la sede del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte da la bienvenida a estudiantes que comenzaron sus estudios en 2023. La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Conversatorio sobre Reforma del Sistema Previsional
El jueves 27 de abril a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (entrada por Av. Gonzalo Ramírez 1926) tendrá lugar un conversatorio sobre la Reforma del Sistema Previsional con la participación de Rodolfo Saldain, coordinador del equipo redactor del proyecto, diputados, académicas y académicos referentes en la temática.
Tocó Venir a Salto fue una fiesta de gran participación y alegría
El pasado 21 de abril la Plaza Artigas de la ciudad de Salto se vio completamente colmada con el evento «Tocó Venir a Salto», organizado por la sede local de la Universidad de la República y la Oficina de la Juventud de la Intendencia de Salto. Junto a la gran concurrencia de público especialmente de jóvenes, el entusiasmo y alegría que acompañaron a cada artista sobre el escenario, fueron animando, cantando y bailando, dándole un marco muy especial a la noche de una colorida fiesta.
Concurso Nacional de Ideas «DesafíODS»
Se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. En el marco del certamen, que está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), se desarrollarán cuatro maratones de innovación, en distintas zonas del país.
Discapacidad en la Udelar: decisiones políticas y estructurales
A comienzos de este año Red Temática de Discapacidad (Retedis) presentó un informe sobre el trabajo realizado por el grupo durante el período 2021-2022. Al respecto el Portal de la Udelar dialogó con Lilián González (delegada por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio) y Serrana Martínez (delegada por Facultad de Química), que fueron coordinadoras de la red durante estos años.
Llamado a becas extraedad 2023 del SCIBU
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar convoca al estudiantado de Udelar de todo el país a preinscribirse al llamado anual de solicitudes de becas extraedad.
Hasta el 28 de abril podrán aspirar a todas las becas del SCIBU las y los estudiantes que tengan 27 años de edad o más, que fundamenten estar o haber estado en condiciones o circunstancias que vulneraron su proyecto de formación universitaria de grado.
Se entregó a la Udelar el Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia
La Embajada de Colombia en Uruguay entregó a la Universidad de la República (Udelar), en manos del rector Rodrigo Arim, el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, referente al conflicto armado de ese país. El objetivo de este acto es dar máxima difusión al documento, «que todos se familiaricen con las cosas que pasaron en Colombia y con las cosas que se están haciendo para que no vuelvan a pasar», explicó el embajador Juan José Quintana.
III Seminario Miradas históricas y contemporáneas sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay y América Latina
Los días 26, 27 y 28 de abril de 2023 tendrá lugar en Montevideo el III Seminario Miradas históricas y contemporáneas sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay y América Latina, un espacio para el intercambio y reflexión sobre la conceptualización de la pobreza y la desigualdad, el acceso al bienestar y protección social, la estratificación, clases y movilidad social, entre otros ejes, con la confluencia de disciplinas diversas.
Lanzamiento del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2023
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), invita a participar de la quinta edición del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Primera Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud
En 2023 un equipo de docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) prevé implementar una Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud (ENCSS). No se trata de un estudio aislado sino que es parte de un trabajo de investigación más amplio del Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades (Grupo I+D), del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología.
Rodrigo Arim y José Mujica en el Foro Internacional «Construyendo ciudadanía planetaria»
El 17, 18 y 19 de abril en la Universidad Técnica de Ambato de Ecuador, se llevó a cabo el Foro Internacional «Construyendo ciudadanía planetaria». En la jornada de cierre el ex presidente de Uruguay, José Mujica, brindó la Conferencia Magistral: «Educación, jóvenes y filosofía de vida» y el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim integró el Panel: «Visión compartida de futuro: universidades, sectores sociales organizados, sectores productivos, gobiernos locales y nacionales».
Conocimiento motor de futuro y desarrollo
La Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) organizó la actividad «Innovación, Ciencia y Tecnología: Motores del Futuro» con el objetivo de reflexionar acerca del papel fundamental de la ciencia y la tecnología para la sociedad y el desarrollo de los países. Los panelistas invitados -Ricardo Pascale, Rafael Guarga y Gloria Virginia López- relataron sus experiencias en torno a estas temáticas.
Conferencia y mesa redonda sobre «La ópera Tabaré de Tomás Bretón»
El jueves 20 de abril 19.30 horas en el teatro Solís el Dr. Víctor Sánchez Sánchez, Musicólogo de la Universidad Complutense de Madrid, dará una conferencia sobre la investigación que permitió volver a interpretar la ópera Tabaré del compositor español Tomás Bretón.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el EFI «HABITARIO 23 – Consultorio de atención a la vivienda y el hábitat»
El Consultorio de atención a la vivienda y el hábitat de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar), abrió la convocatoria a participar de su cuarta edición.
El Derecho penal juvenil como rama del Derecho de infancia
El 24 de abril a las 9.30 horas en el salón 26 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se llevará a cabo un encuentro acerca del derecho penal juvenil como rama del derecho de infancia.
Muestra «Miradas: Pioneras de la Arqueología Uruguaya» en la FHCE
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República y el Museo Nacional de Antropología de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura organizan la muestra «Miradas: Pioneras de la Arqueología Uruguaya» que estará abierta al público del 20 de abril al 20 de mayo en el segundo piso de la FHCE (Uruguay 1695).
Lanzamiento del primer Centro de Formación Integrada de la Udelar
La Facultad de Química invita al lanzamiento del primer Centro de Formación Integrada de la Universidad de la República que se realizará el próximo lunes 24 de abril a las 14 horas en el edificio central (Av. Gral. Flores 2124).
Inscripciones abiertas para el II Congreso Internacional de Psicología
Hasta el 7 de junio estará abierto el plazo de inscripción para el II Congreso Internacional de Psicología «Biopolíticas y subjetividad: perspectivas críticas en la pos pandemia».
Mesa redonda en FCEA sobre el futuro del trabajo en el contexto de la automatización
El lunes 24 de abril a las 19 horas tendrá lugar una mesa redonda sobre el futuro del trabajo en el contexto de la automatización.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
La Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República se llevará a cabo el miércoles 19 de abril a las 19 horas, en modalidad híbrida, a través de plataforma Zoom y presencial en el Paraninfo de la Universidad de la República.
Se presentó la segunda edición del «Fondo de Investigación Óscar Maggiolo»
El viernes 14 de abril a las 12.15 horas en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (IM), se presentó la segunda edición del «Fondo de Investigación Óscar Maggiolo», una política de la Intendencia que la institución lleva adelante en articulación con la Universidad de la República (Udelar).
Inscripciones a la propuesta deportiva 2023 de Bienestar Universitario
El área de deportes del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario invita a toda la comunidad universitaria a participar de las actividades deportivas que se desarrollarán durante 2023.
«Conversatorio Intergeneracional Cuerpos, géneros y sexualidades» en Facultad de Psicología
En adhesión al Paro de actividades convocado por ADUR debido a los graves acontecimientos sucedidos en el Liceo IAVA, el Conversatorio Intergeneracional Cuerpos, géneros y sexualidades, que estaba previsto para el día 13 de abril se realizará el viernes 14 de abril de 12.30 a 14 horas en el Salón 13 de la Facultad de Psicología (Tristan Narvaja 1674).
ADUR emitió una declaración frente a los hechos ocurridos en el liceo IAVA
La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) emitió una declaración el 12 de abril, en la que expresa su «enérgico rechazo» a la decisión de la Dirección General de Educación Secundaria que separó de su cargo durante seis meses e inició sumario al director del Liceo Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA).
Sedes universitarias de Rocha y Salto invitan a sus Tocó Venir 2023
Con actividades recreativas y espectáculos musicales, el viernes 21 de abril se realizarán dos bienvenidas a la Generación 2023 de la Universidad de la República organizadas por la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y por la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Ambos eventos son de acceso gratuito y abierto a toda la comunidad.
III Congreso sobre Internacionalización de la Educación Superior
La Universidad Federal da Integração Latino-Americana (Brasil), la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República llevarán a cabo el III Congreso sobre Internacionalización de la Educación Superior. El plazo para la recepción de resúmenes finaliza el 15 de mayo.
Facultad de Psicología presenta el proyecto «Si yo fuera Juan»
El 21 de abril a las 9 horas en el aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) se realizará la presentación del proyecto «Si yo fuera Juan», una intervención de Educación Sexual Integral y formación socioemocional dirigida a adolescentes.
XVI Jornadas de Economía Crítica y V Jornadas de Economía Feminista
La Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay invita a participar de las XVI Jornadas de Economía Crítica (JEC) – V Jornadas de Economía Feminista (JEF), a realizarse en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2023.
Se presentó el Área de la Salud de la Comunidad Universitaria
El pasado 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, el equipo técnico del Área Salud de la Comunidad Universitaria de la Udelar presenta los fines y funciones que desarrolla dicha área perteneciente al Servicio Central de Inclusión y Bienestar. Fue creada a partir de la resolución del Consejo Directivo Central (CDC) en setiembre del año 2022 y entró en funciones a partir del 1° de enero del presente año.
«Hace la Fuerza» convoca a jóvenes universitarias a su programa de mentorías
Hasta el viernes 14 de abril se reciben postulaciones para el programa de mentorías 2023 promovido por Hace la Fuerza, una comunidad de mujeres que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en el ámbito profesional y académico de América Latina. Está dirigido a mujeres latinoamericanas estudiantes avanzadas o recién egresadas que son primera generación universitaria dentro de sus familias.
Innovación, Ciencia y Tecnología: Motores del Futuro
El jueves 13 de abril a las 17 horas en salón Piriz McColl de la Facultad de Química (Av. Gral. Flores 2124) se realizará la actividad «Innovación, Ciencia y Tecnología: Motores del Futuro».
Concurso «Puente Chino» 2023
Están abiertas las inscripciones para participar de la edición nacional del Concurso Puente Chino 2023. Este año el ganador de cada categoría viajará a China para participar de la competencia final.
Investigación acerca de muertes en cárceles: generar información para prevenir
El jueves 30 de marzo en la sala Maggiolo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) se realizó el seminario de cierre del proyecto de Extensión «Muertes bajo custodia en el Sistema Carcelario uruguayo en 2021».
Inés Luisi Janicki: primera universitaria en presidir un tribunal examinador de la Facultad de Medicina
El «Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias» de la Universidad de la República (Udelar) reivindica en su denominación el rol protagónico de las «pioneras universitarias»: las hermanas Clotilde, Paulina e Inés Luisi Janicki, por su compromiso con el desarrollo de la educación en el país y su estrecho vínculo con la Udelar, además de ser de las primeras mujeres en obtener un título de grado en la institución.
Unifest Binacional: Udelar y universidades de la frontera reciben a las nuevas generaciones en Rivera y Livramento
El miércoles 12 de abril a partir de las 18 horas en el Teatro de Verano -ubicado sobre la línea internacional en Gral Fructuoso Rivera y Av. João Pessoa- las y los estudiantes universitarios de Rivera y Livramento están invitados a participar de una bienvenida organizada en conjunto por la Universidad de la República (Udelar) y todas las instituciones de enseñanza terciaria de la ciudad binacional, con el apoyo de los gobiernos locales.
Curso «Formulación de Proyectos de Extensión Universitaria»
El curso «Formulación de Proyectos de Extensión Universitaria» se realiza anualmente y está destinado a todos/as los/as estudiantes de grado de la Universidad de la República, especialmente como apoyo a la postulación a convocatorias concursables de CSEAM.
La fiesta universitaria «Tocó venir. Tocó sumarse» se realizó en Montevideo
Se realizó el evento de bienvenida a la generación de estudiantes que ingresan a la Universidad de la República (Udelar), con la consigna «Tocó venir. Tocó sumarse». Miles de jóvenes disfrutaron en el Velódromo Municipal un espectáculo con bandas de funk, folclore, música tropical, murga y DJs. Este encuentro es organizado anualmente por la Udelar, la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Intendencia de Montevideo (IM) y la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU).
Aportes sobre la reforma de la seguridad social en Uruguay
La reforma de la seguridad social se encuentra en la actualidad en la agenda política del Parlamento. El martes 28 de marzo la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar) realizó un intercambio en el que participaron la decana de la Facultad, Carmen Midaglia y especialistas en la temática, con el fin de aportar insumos al debate social sobre esta reforma.
Cierre del proyecto «Muertes bajo custodia en el sistema carcelario uruguayo en 2021»
El jueves 30 de marzo a las 18 horas se presentarán los principales resultados del proyecto de extensión «Muertes bajo custodia en el sistema carcelario uruguayo en 2021». El trabajo fue desarrollado por docentes de las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales e Información y Comunicación.
Se presentaron estadísticas sobre el funcionariado TAS de la Udelar
Los resultados del relevamiento continuo de funcionarios y funcionarias técnicos, administrativos y de servicio (TAS) realizado en 2022 se presentaron el 24 de marzo con la presencia del rector Rodrigo Arim y diversas autoridades universitarias.
Llamado a estudiante para realizar Maestría en el marco de un Proyecto CSIC I+D 2022
El Departamento de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene (Facultad de Medicina), convoca a licenciadas o licenciados en Biología, Bioquímica o Biología Humana.
Elecciones en la Escuela Universitaria Centro de Diseño
El 29 de marzo se realiza la elección de de los miembros de la Comisión Directiva y de la Asamblea del Claustro de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU-Udelar).
Mesa redonda: «Caso Astesiano: dilemas y criterios periodísticos»
El 28 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar), se realizó la mesa redonda «Caso Astesiano: dilemas y criterios periodísticos».
Programa Integral Metropolitano celebra sus 15 años con nueva sede y desafíos en territorio
El Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República (Udelar) celebró sus 15 años el viernes 24 de marzo en una jornada de festejos con la inauguración de la nueva sede y un espacio de intercambio con servicios universitarios.
Facultad de Ciencias informa sobre la gripe aviar
La Facultad de Ciencias, a través de sus equipos de Genética y Virología elaboró un material informativo sobre influenza o gripe aviar. El informe incluye una serie de recomendaciones para la población general y algunas específicas para quienes manipulan o trabajan con aves o mamíferos susceptibles a la enfermedad.
Mes de las mujeres, pioneras universitarias
El «Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias» (CLJ) reivindica, en su denominación, el rol protagónico de las “pioneras universitarias”: las hermanas Clotilde, Paulina e Inés Luisi Janicki, por su compromiso con el desarrollo de la educación en el país y su estrecho vínculo con la Universidad de la República.
Curso «registros audiovisuales: una herramienta para el abordaje en extensión»
El curso está dirigido a interesados en el desarrollo de proyectos de extensión universitaria y busca facilitar la apropiación de la herramienta audiovisual en los procesos extensionistas.
Apex presentó el Congreso «Pablo Carlevaro»
El 27 de marzo a las 11 horas, en el marco de los 30 años del Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), se llevó a cabo en la sede del Programa la presentación del Congreso Salud, Participación Social y Comunidad en el Mercosur «Pablo Carlevaro», a realizarse el 8, 9 y 10 de noviembre de 2023.
Webinario para conocer y completar el CVUy de ANII
El Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Enfermería invita a participar del Webinario «CVUy: introducción a la plataforma, su uso y actualización», que se llevará a cabo el próximo viernes 31 de marzo a las 10.30 horas en sesión virtual (una hora de duración aproximadamente).
Udelar presentó carreras nuevas y perspectivas de crecimiento en el Litoral Norte
El 21 de marzo el rector Rodrigo Arim visitó las sedes de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte para darle la bienvenida a la generación de estudiantes 2023 de las carreras de de Analista en Computación y Licenciatura en Computación y del Ciclo Inicial Optativo Salud trayectoria Medicina y Psicología y el Portal de la Udelar realizó una cobertura de las actividades.
Comunicado: Ataque informático al sitio de la Comisión Académica de Posgrado
La Universidad de la República informa que su equipo técnico logró identificar un ataque informático que vulneró la seguridad del servidor que aloja las bases de datos de postulaciones a la Comisión Académica de Posgrado.
VI Congreso de Extensión de AUGM
Se llevará a cabo del 27 al 30 de junio del 2023 de forma presencial en la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp, Brasil) con transmisión simultánea por YouTube y Facebook. El congreso es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y lleva el título “Democracia y Extensión Universitaria”.
Escuela de Invierno de Extensión Universitaria AUGM 2023
Del 31 de Julio al 4 de Agosto en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Santa Fe, Argentina, se realizará la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Comenzó el curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2023
La jornada inicial de este curso taller, que desarrolla en 2023 su edición número 17, fue el 15 de marzo, en el edificio Clotilde, del Campus Luisi Janicki (ex Facultad de Veterinaria).
La Red de Extensión comenzó a preparar su actividad 2023
La Red de Extensión de la Universidad de la República (Udelar) se está preparando para el comienzo de las actividades de 2023.
Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con autoridades universitarias del interior y con representantes de los gobiernos locales sobre las perspectivas del desarrollo de la Udelar en esos territorios. En Tacuarembó, Salto y Paysandú también dio la bienvenida a estudiantes que comenzaban sus carreras y el Portal de la Udelar realizó una cobertura de las actividades.
Proyecto «Unidad Censo 2023» convoca a operadores de relevamiento de campo
El Instituto Nacional de Estadística convoca a interesados para trabajar en el Proyecto «Unidad Censo 2023». El llamado finaliza el 31 de marzo.
Nuevo convenio entre Udelar y Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ)
La Universidad de la República y la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) suscribieron un convenio de afiliación colectiva para la prestación de los Servicios Sociales y Deportivos de la ACJ. Podés suscribirte a este convenio si sos estudiante y/o funcionario/a (T/A/S y docente) de la Udelar.
Autoridades universitarias en Tacuarembó: «buenas noticias»
Este 20 de marzo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visitó junto a otras autoridades universitarias la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional Noreste. También se reunió con el intendente Wilson Ezquerra y en conferencia de prensa ambos destacaron la importancia que tiene el crecimiento universitario en la región para el desarrollo de la comunidad en ese territorio.
Actividad «Desplazamientos forzados en dictadura. Caracterización de las personas afrodescendientes afectadas»
El martes 21 de marzo a las 18 horas en la sala Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales se realizará la actividad «Desplazamientos forzados en dictadura. Caracterización de las personas afrodescendientes afectadas».
Paulina Luisi Janicki: la primera mujer médica de Uruguay
En el marco del mes de las mujeres, desde el equipo de Comunicación del Campus Luisi Janicki, se rinde homenaje a las tres hermanas universitarias con una serie de publicaciones que dan cuenta de su trayectoria y legado, en cuya celebración han sido nombrados los edificios históricos del predio: «Clotilde» (ex Quinta de Taranco), «Paulina» (ex edificio de Decanato) e «Inés» (ex edificio de Anatomía).
Rector Rodrigo Arim visitó la sede Maldonado del CURE
El pasado 17 de marzo el rector se dirigió a la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE) para dar la bienvenida a la generación 2023 que comienza sus clases. También mantuvo reuniones con autoridades del CURE y del departamento para dialogar sobre el fortalecimiento de las carreras en la región, las perspectivas de desarrollo y la situación presupuestal de la institución.
Presentación del libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo»
Ediciones Universitarias de la Universidad de la República (Udelar) acaba de publicar el libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo». La obra, que reúne trabajos originales acerca de las relaciones entre ciencia y política, fue editada por los historiadores Rafael Mandressi y Vania Markarian y presentada por el rectorado y el Archivo General de la Universidad de la República (AGU).
El rector visitará la sede Maldonado del CURE
Este viernes 17 de marzo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visita la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE).
Facultad de Medicina reconoció a Henry Cohen como Profesor Emérito
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, así como numerosas autoridades nacionales y universitarias, el 15 de marzo la Facultad de Medicina entregó el título de Profesor Emérito al doctor Henry Cohen.
Jornada de intercambio: instrumentar la Formación en Educación en la Udelar
El miércoles 15 de marzo el Portal de la Udelar estuvo presente en la apertura de la Jornada de Intercambio sobre la Licenciatura en Formación en Educación, que se aspira a instrumentar en la Udelar. En la instancia, que se realizó en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), hicieron uso de la palabra el rector de la Universidad, Rodrigo Arim y la ex-decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Frega.
Facultad de Ciencias entregó el título Doctora Honoris Causa a Catherine Brèchignac
El miércoles 15 de marzo se realizó en la Facultad de Ciencias de la Udelar la entrega del Título Doctora Honoris Causa a la investigadora Catherine Brèchignac. La actividad contó con un numeroso marco de público en el que se encontraban estudiantes, docentes, investigadores y delegaciones de Francia y Uruguay.
Encuentros Capitales cerró con intercambio entre Enrique Iglesias y jóvenes investigadores
La actividad de cierre de Encuentros Capitales en su edición «Sin Fronteras» reunió a jóvenes investigadores e investigadoras para un diálogo acerca del desarrollo científico nacional con la participación de Enrique Iglesias, economista, político y escritor de reconocida trayectoria en Uruguay y en organismos internacionales.
AGU y Rectorado presentan libro sobre Políticas de la Ciencia
El jueves 16 de marzo a las 18 horas en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Av 18 de Julio 1824, planta alta), se presentará el libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo». La obra, publicada por Ediciones Universitarias, reúne trabajos originales acerca de las relaciones entre ciencia y política; es también el resultado de una serie de encuentros promovidos por el Archivo General de la Universidad (AGU) y Rectorado durante 2021.
Consejo de la Facultad de Ciencias exhorta a una amplio debate democrático sobre el proyecto de continuación del Anillo Perimetral
El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República consideró una carta abierta, elevada por el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA), en la que se analizan los posibles impactos del proyecto «Continuación del Anillo Perimetral (Ruta 102) entre rutas 5 y 1».
En el marco del 8M la Facultad de Artes presenta la Muestra «Mujeres»
En el marco del 8M de 2023, la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) presentó la muestra «Mujeres», conformada por obras de 67 autoras que integran el Acervo Artístico Institucional de la Facultad de Artes.
Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de títulos académicos
El 23 de octubre de 2022, en el marco de la UNESCO, entró en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Bibliografía para la gestión: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur
Con el objetivo de contribuir a la actualización permanente de los equipos de trabajo que llevan adelante la gestión universitaria en la Udelar, la Escuela de Gobierno, mediante la colaboración del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones y del Prorrectorado de Gestión (PRG), pusieron a disposición de las y los funcionarios una serie de recursos de información bibliográfica como apoyo a la formación continua.
Cambios en la gestión de licencias y partida proporcional a licencia vacacional
En el marco de la agenda de trabajo para el año 2022 elevada por el Comité del Sistema Integral de Administración de Personal (SIAP) al Prorrectorado de Gestión, se definió avanzar en el registro de las licencias en el Módulo de Presentismo.
Convocatoria a ponencias para el XXVII Congreso Internacional de Gráfica digital
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y el Centro Universitario Regional del Este (CURE), de la Universidad de la República (Udelar), organizan XXVII Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi), que se realizará en las instalaciones del CURE, los días 29 y 30 de noviembre, y 01 de diciembre.
Mesa redonda Mujeres en la ciencia: Visibilizar para cambiar
El 14 de marzo en el Aula Magna de la Universidad de la República (Udelar), en el marco del evento Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad, se desarrolló el panel: «Ciencia, educación y sociedad». La primera de las actividades de esta instancia fue la Mesa redonda: «Mujeres en la ciencia», en la que participaron científicas provenientes de distintas ramas e instituciones de investigación.
Facultad de Odontología retoma la atención a usuarios del programa Juntos
La Facultad de Odontología firmó un convenio con los ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Salud Pública, por el que sus estudiantes y docentes prestarán asistencia en salud bucal integral a participantes del programa sociohabitacional Juntos. La decana de la Facultad, Mariana Seoane, y su asistente académico Enrique Cúneo, explicaron los detalles de este acuerdo.
Incluir la perspectiva de género en el Derecho Constitucional
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar entrevistó a Mariela Cajiga, docente de Derechos Humanos y del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora junto a la docente Miriam Mora, del Grupo de Mujeres Constitucionalistas del Instituto de Derecho Constitucional de Facultad de Derecho.
Concurso Nacional de Ideas DesafíODS
El Concurso Nacional de Ideas DesafíODS convoca a estudiantes de la Universidad de la República a participar de cuatro maratones de innovación que se realizarán en distintas zonas del país.
Taller sobre BiUR
El día jueves 13 de abril de 9 a 11 horas, se llevará a cabo en instalaciones de la Biblioteca del Instituto de Higiene el Curso-Taller «Conociendo el Catálogo de Bibliotecas Universitarias BiUR», en el marco del Ciclo de talleres de apoyo a la Investigación 2023.
Memorias de la Red Temática de Discapacidad de la Universidad de la República
En el mes de febrero de 2023 la Red Temática de Discapacidad de la Universidad de la República (Retedis) elevó al Consejo Directivo Central (CDC) el documento titulado “Informe de actividades 2021-2022”.
Comenzó Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad
El lunes 13 y martes 14 de marzo se realizan los Encuentros Capitales, edición «Sin fronteras» bajo el lema «Diálogo de la ciencia y de la sociedad» organizado por la Universidad de la República (Udelar), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Embajada de Francia en Uruguay, y el Grupo Interacadémico para el Desarrollo (GID). En la tarde del lunes se realizó el acto de apertura en el Auditorio Vaz Ferreira del SODRE con la presencia del rector Rodrigo Arim y otras autoridades de Uruguay y Francia.
Finalizó la primera Escuela Complutense Latinoamericana con sede en la Udelar
El 10 de marzo se realizó el cierre de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), un evento de formación que se desarrolló durante dos semanas. Más de 200 estudiantes recibieron sus diplomas luego de completar diez cursos impartidos en conjunto por docentes de la Udelar y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en diversas áreas del conocimiento.
Jornada de intercambio sobre Licenciatura en Formación en Educación de Udelar
El miércoles 15 de marzo de 14:00 a 18:00 horas en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) se llevará a cabo una Jornada de Intercambio sobre la Licenciatura en Formación en Educación que se aspira a instrumentar en la Udelar.
Pablo Ezzatti fue electo como decano de la Facultad de Ingeniería
Este 9 de marzo la Asamblea del Claustro de la Facultad de Ingeniería eligió al profesor del Instituto de Computación Pablo Ezzatti como decano por el período 2023-2027. Su candidatura fue apoyada con los votos de 29 integrantes.
Exhibición en recuerdo de Eduardo Darnauchans
En homenaje al artista uruguayo Eduardo Darnauchans, este sábado 11 de marzo a las 19:30 horas en el Parque de la Amistad (Av. Rivera esquina Alejo Rossell y Rius, Montevideo), se proyectará un audiovisual que recuerda su vida y sus canciones. La presentación será al aire libre y con acceso abierto a todo público.
Comunicado de ADUR sobre solicitud de información pública ante el Ministerio del Interior
El viernes 10 de marzo una delegación de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) concurrirá al Ministerio del Interior a entregar una carta solicitando acceso a la documentación histórica relativa a dicha organización que se encuentra en el archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. A 50 años del golpe de Estado y la intervención de la Universidad, realizarán este pedido amparados en la ley 18.831 de “Derecho de acceso a la información pública”. La información allí disponible es considerada muy relevante para la investigación sobre la historia de ADUR que se encuentra realizando un equipo del Archivo General de la Universidad.
Facultad de Ciencias entrega el título Dra Honoris Causa a Catherine Bréchignac
El miércoles 15 de marzo a las 16.30 horas en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), se entregará el título Doctora Honoris Causa de la Facultad de Ciencias, a la Dra. Catherine Bréchignac.
Taller «Diseño de Proyectos de Gestión»
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Taller «Diseño de Proyectos de Gestión» que se desarrollará en modalidad semipresencial con encuentros presenciales y trabajo a distancia mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar.
Actividad «A 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Mujeres, dictaduras y exilios»
La Unidad Curricular Historia Contemporánea, del Departamento de Historia Universal – Instituto de Historia – de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación realizará la jornada internacional «A 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Mujeres, dictaduras y exilios» que se llevará a cabo en la sede de la FHCE los días martes 14 y miércoles 15 de marzo de 2023.
Miles de mujeres marcharon en el Día Internacional de la Mujer
Este miércoles se realizó una multitudinaria marcha conmemorando el Día internacional de la mujer. La marcha culminó en la explanada de la Universidad de la República. Este año la Universidad de la República impulsó la campaña «Por una Udelar comprometida con la igualdad de género». Vea fotogalería.
Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad de la República (Udelar), la Embajada de Francia en Uruguay, y el Grupo Interacadémico para el Desarrollo (GID), invitan al lanzamiento mundial de las ediciones «Sin fronteras» de las Rencontres Capitales –Encuentros Capitales en español- bajo el lema «Diálogo de la ciencia y de la sociedad», los próximos lunes 13 y martes 14 de marzo de 2023.
Udelar prepara su instalación en el suroeste en diálogo con representantes de la región
El 7 de marzo, diputados y diputadas de los departamentos de Colonia y Soriano concurrieron a la principal sede de la Universidad de la República (Udelar) para reunirse con el rector Rodrigo Arim y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de Udelar, Rodney Colina. El intercambio giró en torno a la instalación de un centro universitario regional en el suroeste del país.
Docentes y funcionarias defienden los derechos conquistados en el 8M
La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) emitieron sus comunicados en el marco del 8M convocando al paro general de mujeres docentes y funcionarias por 24 horas y convocando a la movilización desde las 17 horas.
Blanca Rieiro: «existen vacíos legales para atender los temas medioambientales en la legislación uruguaya»
En el Código Penal uruguayo no existe una ley que incorpore todos los delitos contra el medio ambiente en general (el agua, la tierra, el suelo). Algunos artículos del Código Penal de 1934 legislan acerca de aquellas personas que atenten contra la salud pública a través de acciones cómo verter fluidos a las aguas. ¿Hasta qué grado logran estos artículos proteger los recursos naturales en el momento actual?. Para abordar esta y otras interrogantes El Portal de la Udelar dialogó con Blanca Rieiro, docente del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Udelar y Juez Letrado Penal de Montevideo de 34° turno.
Editatona Veterinarias de Uruguay
La Facultad de Veterinaria y Wikimedistas de Uruguay invitan a participar de la Editatona Veterinarias de Uruguay para sumar información con perspectiva de género a Wikipedia sobre mujeres veterinarias de nuestro país y sus aportes a las ciencias veterinarias.
Espacio de recreación y cuidados de forma permanente en FCEA
Desde marzo de 2023, está disponible un espacio de recreación y cuidados que funciona de lunes a viernes de 16:30 a 21:30h. Está previsto para que estudiantes, docentes, personal terciarizado, funcionarias, funcionarios, egresadas, egresados y personal terciarizado puedan dejar a niñas y niños mientras realizan tareas y actividades de estudio de grado o posgrado, cogobierno y formación permanente, entre otras.
Inauguración de la nueva sede del PIM en el marco de la celebración de sus 15 años
En el marco de su aniversario número 15, el Programa Integral Metropolitano (PIM) inaugura nueva sede (Ruta 8 km 18 y Ruta 102, al lado de la nueva la Sede de Facultad de Veterinaria) el próximo viernes 24 de marzo a las 17 horas.
Daiana Mir: «una forma de estimular la participación de más mujeres en la ciencia»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la Doctora Daiana Mir, docente de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), acerca de su investigación en vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 y del premio L’oreal – Unesco «Mujeres en la Ciencia» 2022 que recibió recientemente por este trabajo.
Conferencia inaugural tercera cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual
El 6 de marzo a las 18 horas en Facultad de Artes se realizará la conferencia inaugural de la tercera cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual, “Investigación en Artes: desafíos y posibilidades” a cargo de la profesora e investigadora Alice Fátima Martins.
El área de Cultura del SCIBU presentó sus propuestas 2023
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) de la Universidad de la República abrió una invitación a la comunidad universitaria a participar de sus propuestas culturales 2023.
«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) sobre las acciones que está realizando la Universidad de la República en su compromiso con la igualdad de género para reducir las desigualdades y discriminaciones, eliminar las violencias basadas en género, impulsar la enseñanza, la investigación y la extensión con perspectiva de género y promover la corresponsabilidad en los cuidados, así como los desafíos que quedan por delante en estas líneas.
Invitación para encuesta sobre desarrollo en la primera infancia en Uruguay
Investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Universitario Europeo están llevando adelante una encuesta sobre el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Se invita a estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias TAS de la Udelar que sean padre o madre de niños/as de 0 a 5 años de edad, a participar del estudio completando una encuesta online de aproximadamente 10 minutos de duración.
Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.
Espacio Interdisciplinario: convocatorias a Programas y Cursos
El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) abrió convocatorias a varios de sus programas.
Udelar firma convenio de cooperación con Intendencia de Canelones
Este 28 de febrero, la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio para intensificar el relacionamiento entre ambas instituciones, a través de proyectos y acciones conjuntas que contribuyan a una mayor generación y utilización del conocimiento. Este convenio marco incluyó la firma de otros acuerdos con la Facultad de Artes y la de Ciencias Económicas y de Administración, además de un acuerdo entre Udelar y el Centro de Estudios Estratégicos Canarios.
Proyecto de investigación reconstruye obras de Fabini
El proyecto de investigación «En rescate de la memoria musical» de la Comisión Sectorial de Investigación se propone reconstruir 5 obras de Eduardo Fabini. El docente de Facultad de Artes y actual director de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Martín García, brindó una extensa entrevista a comunicación de Artes.
La carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte es «una revolución educativa y social»
Desde el 2020 la carrera de Doctor en Medicina se dicta de manera completa en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte tras comenzar a implementarse el segundo y tercer año entre las sedes universitarias de Salto y Paysandú. En 2020 y 2021 se dictó en su mayoría de forma virtual dada la emergencia sanitaria, en 2022 volvió la presencialidad de forma paulatina y este año se realizan preparativos para continuar recibiendo un gran número de estudiantes. El Portal de la Udelar dialogó con Diana Domenech, una de las coordinadoras de esta carrera en el Cenur Litoral Norte junto a Roberto Varela, sobre la importancia de la implementación de esta oferta de enseñanza en la región y los desafíos que implica.
Curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria edición 2023
Hasta el 10 de marzo se reciben inscripciones para el curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria, abierto a estudiantes de educación terciaria (de todas las orientaciones), trabajadores y trabajadoras asociados a cooperativas y experiencias asociativas en general.
Seguir las huellas de las cianobacterias en el Río de la Plata
Un equipo de docentes del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), lleva adelante un proyecto de investigación acerca de la localización geográfica y los cambios en la concentración de cianobacterias en el estuario del Río de la Plata, a lo largo de un período de tiempo. Para saber más de este trabajo, El Portal de la Udelar dialogó con Marcel Achkar, docente Grado 4 del Laboratorio e integrante de este grupo de investigadores.
Política de drogas en Uruguay: ¿criminalizar o regular?
En Uruguay se ha disparado el número de mujeres privadas de libertad a raíz del microtráfico de drogas y hoy es la primera causa de encarcelamiento de mujeres. Esto demuestra el impacto diferenciado por género de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que agravó las penas de prisión en estos casos, especialmente los relacionados con la introducción de drogas en los establecimientos penitenciarios.
Comunicado de Facultad de Veterinaria ante el hallazgo del virus Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
Este viernes la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República emitió, a través de un comunicado, una serie de recomendaciones ante el hallazgo del virus Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
Seminario Memoria, Territorio e Integralidad
Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario Memoria, Territorio e Integralidad. El principal objetivo es acercar a los y las estudiantes al proceso colectivo de construcción del Sitio de Memoria de La Tablada mediante la integración de distintos actores de la comunidad universitaria desde una perspectiva de integralidad, interdisciplina y diálogo de saberes.
Inscripciones para el ingreso al Curso de Guardavidas 2023 del ISEF
Hasta el lunes 27 de febrero el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) recibe inscripciones para el Curso de Guardavidas 2023. Se ofrecen 45 cupos para cursar en Montevideo; la selección de los estudiantes se realizará mediante una prueba de ingreso.
CURE: Cambios en el CIO Social permiten avanzar en carreras de Facultad de Derecho
A partir de 2023 es posible iniciar los cursos del primer año de las carreras de Abogacía, Notariado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales en los departamentos de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, cursando el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social). Esta oferta de enseñanza del Centro Universitario Regional del Este (CURE), que existe desde 2010, es elegida cada año por unos 200 estudiantes en esta región del país.
José Mujica homenajeado por la Organización de las Naciones Unidas
La Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia realizó un reconocimiento al ex presidente de Uruguay José Mujica, por su contribución al proceso de paz en dicho país. El acto de entrega de este reconocimiento se realizó este jueves en el Paraninfo de la Universidad de la República.
Masterclass a cargo de Otto Scharmer
El 29 de marzo tendrá lugar la masterclass «La Teoría U y sus aportes en los procesos de transformación sistémica personal, organizacional y social», a cargo de Otto Scharmer. Será de 16 a 18 horas, y entre las 18:30 y las 21:30 horas tendrán lugar talleres.
Se realizará el Congreso Latinoamericano y del Caribe «Transformar la educación superior»
Del 8 al 10 de noviembre de 2023 se realizará el I Congreso Latinoamericano y del Caribe «Transformar la educación superior: Experiencias para construir redes» en modalidad híbrida -presencial y virtual-.
Agua en el Uruguay: Cambiar la pisada para obtener otros resultados
En los últimos años cada vez más expertos alertan acerca de la escasez de agua en el mundo, el cambio climático y la contaminación ambiental atentan contra este recurso vital y Uruguay no está fuera de esta problemática. ¿Cuál es la situación actual de Uruguay en esta temática y cuáles los posibles caminos para revertir esta situación? Para abordar estas interrogantes, el Portal de la Udelar dialogó con el doctor Daniel Panario, profesor Grado 5 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales y coordinador del Programa de Posgrados en Ciencias Ambientales de la Udelar.
Charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento»
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de Género y Equidad de Facultad de Ciencias invita a la charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento» a cargo de las responsables del proyecto “+ Mujer en Ciencia”. La charla se realizará el miércoles 15 de febrero a las 14 horas en la sala de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.
Actividades por el Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia
Con motivo de la conmemoración del Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia 2023, en la Udelar se organizan distintas actividades que apuntan a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas y acercar esta realidad a niñas, adolescentes, jóvenes y público general.
Bibliografía para la gestión: Revista Argentina de Educación Superior
Con el objetivo de contribuir a la actualización permanente de los equipos de trabajo que llevan adelante la gestión universitaria en la Udelar, nuestra Escuela de Gobierno, mediante la colaboración del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones y del Prorrectorado de Gestión (PRG), ponen a disposición de las y los funcionarios una serie de recursos de información bibliográfica como apoyo a la formación continua.
Curso de Ciberseguridad en el CALEN
El Centro de altos estudios nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa Nacional invita a participar de su curso de Ciberseguridad, dirigido a profesionales civiles, policiales o militares que trabajen en instituciones públicas o privadas con actividad relacionada con las nuevas tecnologías de la información, así como a ciudadanos en general interesados en la temática.
Daiana Mir recibió premio L’oreal-Unesco «Mujeres en la ciencia»
El martes 7 de febrero, la doctora Daiana Mir, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) recibió el Premio Nacional L’oreal – Unesco «Mujeres en la Ciencia».
Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC
La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reci