Captura de pantalla 2023-06-07 095900

Apex, PIM, FCS y Cenur Litoral Norte inician un ciclo acerca de Pensamiento crítico

El 5 de junio se realizó la conferencia La aventura de pensar el tiempo presente. Algunos desafíos para el pensamiento crítico, a cargo de Nicolás Herrera Farfán, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Ciclo Pensamiento crítico, organizado por el Programa Apex, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), de la Universidad de la República (Udelar) y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM.

Fachada de la Udelar

Convocatoria de la Asamblea General del Claustro

Atento a lo dispuesto por el quinto párrafo del artículo 4° de la Ordenanza sobre los cargos de Prorrectores, el Consejo Directivo Central en la sesión del 06 de junio de 2023 resuelve: citar nuevamente a los miembros de la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824) el día miércoles 14 de junio de 2023, a los efectos de continuar con el procedimiento previsto en la norma para elección de Prorrectores.

Ricardo Corrales y Rodrigo Arim. Foto: Foca Lisboa, UFMG

Rector Rodrigo Arim fue electo vicepresidente de AUGM

Del 4 al 6 de junio se realizó el LXXXIII Consejo de rectores y rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), donde además del intercambio acerca de los programas del Grupo, se realizó la elección de los titulares a su Presidencia y Vicepresidencia. El rector de la de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, fue elegido como presidente de la Asociación, mientras que el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, fue elegido como vicepresidente.

duu

Udelar participará en la Expo Uruguay Sostenible

Del 8 al 11 de junio de 10 a 18 horas, en el Antel Arena se realizará la Expo Uruguay Sostenible. La Udelar participará con un stand con publicaciones donde se difundirán las ofertas académicas vinculadas a temas ambientales. Además participará un equipo de PROGRESA e integrantes del Servicio de Atención Central informarán sobre las diferentes carreras universitarias.

Elizabeth Jelin

Memorias que son presente con un horizonte de futuro: entrevista a Elizabeth Jelin

La Universidad de la República (Udelar) le entregó el título de Doctora Honoris Causa a la socióloga e investigadora argentina Elizabeth Jelin. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Jelin sobre sus estudios acerca de la familia, la ciudadanía, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos y las memorias. En la entrevista aseguró que «nadie te va a regalar un derecho porque sí, los derechos se conquistan».

Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República. Foto: Richard Paiva · UCUR

Mesa «Universidad e Integración Regional»

El 5 de junio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó de la Mesa Redonda «Universidad e Integración Regional» del Seminario «Universidad, Sociedad y Estado: Rumo à CRES+5: Desenvolvimento Social, Integração Regional e o Papel das Universidades», realizado en Minas Gerais. El Seminario, organizado por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el marco del LXXXIII Consejo de Rectores.

DSC06802

Homenaje a Mariano Arana: «un enorme profesor»

Mariano Arana, fallecido este 4 de junio, recibió un emotivo homenaje por parte de docentes, estudiantes, colegas, funcionarios y funcionarias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Al paso de su cortejo fúnebre el público presente le ofrendó flores y le dedicó un prolongado aplauso.

75-anios-gral-portal

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos invita a su ciclo de actividades

Hasta diciembre de este año, la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar) organiza una serie de actividades para invitar a la reflexión sobre el 75.° aniversario de la Declaración universal de derechos humanos, los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y las relaciones entre salud, ambiente y modelos productivos. Vea actividades previstas en junio y julio.

2222

Gran participación de estudiantes en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Cenur Litoral Norte

Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada «Todo tiene su ciencia» resultó muy convocante y enriquecedora.

Mesa con partidos políticos y movimientos sociales a 50 años del Golpe de Estado. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

Intercambio entre partidos políticos y movimientos sociales sobre democracia y terrorismo de Estado

El 30 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de la República, representantes de partidos políticos y movimientos sociales participaron de una mesa de intercambio sobre el último Golpe de Estado en Uruguay, del que se cumplen 50 años. La actividad fue organizada por la Junta Departamental de Montevideo (JDM), con el objetivo de reflexionar sobre este aniversario, recordar las formas de resistencia a la dictadura y la importancia de la construcción de memoria como una clave para el futuro.

conferencia de prensa_FQ

Conferencia de prensa de la Facultad de Química acerca de la situación del agua en Uruguay

El 31 de mayo la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) realizó una conferencia de prensa en el decanato de la institución, para informar acerca de las actividades de muestreo, traslado y análisis químico y microbiológico de muestras de agua potable de todo el territorio nacional, que la Facultad lleva adelante en el marco del contrato que tiene vigente desde 2004 con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).

DSC06779

Convenio entre Diputados y Facultad de Derecho: enseñanza, investigación, extensión y calidad legislativa

El miércoles 31 de mayo se celebró un convenio entre la Cámara de Diputados y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), por el cual la Facultad estudiará y evaluará el impacto de las leyes aprobadas por este cuerpo legislativo. El trabajo permitirá «avanzar en un plano que combina las tres grandes funciones de la Universidad», señaló en el acto el rector Rodrigo Arim.

Seminario_CICADA_CURE (1)

Seminario de CICADA en la sede Maldonado

El viernes 2 de junio a las 14 horas en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se inicia un ciclo de seminarios itinerantes del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). La actividad es abierta a todas las personas interesadas.

sssoooo

II Coloquio Internacional Paulo Freire

En el marco de los 30 años del Programa APEX de la Universidad de la República, los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2023 se desarrollará en Montevideo, Uruguay el II Coloquio Internacional Paulo Freire 2023 Educación Popular: múltiples abordajes en el territorio en el marco de la Red Freire Hoy / Freire Hoje.

Ciclo-de-Pensamiento-Critico-1-1220x600

Ciclo de Pensamiento Crítico

Desde el 5 al 9 de junio se realizará el Ciclo de Pensamiento Crítico, organizado por el Programa APEX, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM. Es una invitación a reflexionar y debatir a partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas.

Web

Comunicado Retema-Udelar frente a la crisis hídrica y socioambiental

La Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad e la República emitió un comunicado donde expresa «profunda preocupación» por la emergencia ambiental y sanitaria en relación al agua potable, por la desinformación existente en la población y por «la falta de preparación para enfrentar estas crisis y sus efectos negativos». Se destaca «la necesidad de llevar a cabo un diálogo horizontal y en forma transdisciplinaria con los diversos sectores de la sociedad civil y gubernamentales».

Centro Universitario en la Unidad 4 del INR. 29/05/2023. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

La Udelar inauguró el Centro Universitario en la Unidad No. 4 del INR

Este 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar). Este centro se instala en el marco del convenio firmado en 2020 por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Universidad de la República (Udelar) con el fin de promover la estabilidad y permanencia en la enseñanza universitaria dentro de las unidades de reclusión y así garantizar el derecho a la educación.

Organización Gestar Derechos en una actividad en Maldonado.

Parto respetado: caminar hacia un nuevo paradigma

En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.

studyinitaly

Becas ofrecidas por el Gobierno italiano a estudiantes extranjeros e italianos residentes en el extranjero (IRE)

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) ofrece becas a estudiantes extranjeros e italianos residentes en el extranjero (IRE) para el curso 2023-2024, con el objetivo de promover la cooperación en el campo cultural, científico y tecnológico, la promoción del sistema económico italiano en el mundo y la difusión del conocimiento de la lengua y la cultura italiana (Ref. Ley 288/55 y sucesivas modificaciones y adiciones).

LLAMADO A VOLUNTARIOS_0

Psicología busca voluntarios/as para evaluar la relación entre la autoeficacia y el desempeño académico

Investigadoras de la Facultad de Psicología buscan estudiantes de liceo o facultad, que tengan entre 14 y 29 años, para participar del estudio que busca indagar la relación entre las creencias que uno tiene sobre sus propias capacidades para hacer frente a diversas situaciones, la capacidad de regular nuestra conducta en miras de lograr metas y objetivos, y el desempeño académico.

Rueda de prensa IM y UDELAR, 24 de mayo de 2023. Foto: Comunicación de la IM

Acuerdo entre la IM y Udelar para realizar investigaciones sobre el agua

El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.

Embalse Aguas Corrientes. Foto: Marcelo Campi, 2016 (Wikimedia Commons)

Curso de Educación Permanente «Calidad de Agua y Salud: aproximaciones desde la Ecología»

Hasta el viernes 26 de mayo se reciben inscripciones para el curso «Calidad de Agua y Salud: aproximaciones desde la Ecología», organizado por la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República (Retema-Udelar). Está dirigido a docentes y maestros, estudiantes de educación terciaria, técnicos y profesionales vinculados con la temática y personas interesadas en general.

udelar-1

Convocatoria Asamblea General del Claustro

Atento a lo dispuesto por el quinto párrafo del artículo 4° de la Ordenanza sobre los cargos de Pro Rectores, el Consejo Directivo Central en la sesión del 23 de mayo de 2023 resuelve: citar nuevamente a los miembros de la Asamblea General del Claustro para la SESIÓN EXTRAORDINARIA que se realizará en el PARANINFO de la Universidad (Avda. 18 de Julio 1824) el día MIÉRCOLES 31 de MAYO de 2023, a los efectos de continuar con el procedimiento previsto en la norma para elección de Pro Rectores.

Foto: Unidad de Comunicación sede Salto, Cenur Litoral Norte

La sede Salto consolida el trabajo con estudiantes privados de libertad 

Para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes privados de libertad, en 2023 la Unidad N°20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de Salto se incorporó al circuito de Centros Universitarios que funcionan dentro de las unidades penitenciarias. Este es el primero de ellos en el interior del país. El trabajo es llevado adelante por docentes de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

WhatsApp-Image-2023-05-19-at-10.50.20-2

Bienvenida a estudiantes de la región

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) dio la bienvenida a los estudiantes de grado extranjeros que vinieron a cursar el primer semestre 2023, a la Universidad de la República, en el marco de los Programas ESCALA, PILA y MARCA. Fueron recibidos en las instalaciones del Campus Universitario Luisi Janicki, el 10 de marzo.

Actividad del Equipo de investigadoras en la Escuela rural N° 14 en Pintado departamento de Artigas.

«Mucho más que miel. Abejas del Uruguay»: insectos que crean vida

Un grupo de investigadoras ha creado un libro «Mucho más que miel. Abejas del Uruguay» cuyo objetivo es difundir la importancia de las abejas y en particular de las abejas nativas, entre los niños y niñas de todas las escuelas del país y en la población en general. El libro se presentará el 24 de mayo a las 14 horas en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar).

Captura de pantalla 2023-05-17

Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos»

El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del ciclo modular sobre “Sensibilización en Género” que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar y sesiones por Zoom.

Marcha del Silencio. Foto: Richard Paiva-UCUR.

AGC convoca a participar de la 28ª Marcha del Silencio

El sábado 20 de mayo se desarrollará la vigesimoctava Marcha del Silencio bajo la consigna: «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado». La Asamblea General del Claustro de la Udelar resolvió el 17 de mayo convocar a la comunidad universitaria y a la sociedad toda a acompañar a partir de las 19 horas en Av. Rivera y Jackson.

revistaitlogo-1

Convocatoria de la Revista IT

La Revista IT es una publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social.

Foto: UCUR

«Un viaje por la dignidad en las Américas»: comenzó el ciclo de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar

El 5 de mayo en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), se desarrolló una Mesa panel organizada por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar, como apertura del ciclo que celebra este año en conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay.

roulette-2246562_1280

Ludopatía: una problemática que crece

En la actualidad en Uruguay hay más de 35.000 personas adictas al juego y cerca del doble padece el llamado juego problemático. El Portal de la Udelar dialogó con la Licenciada en Psicología Gracy Gómez, profesora adjunta del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) e integrante del Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico.

Estudiantes privados de libertad, Unidad 4 del INR. Foto: UCUR

Inscripción a EFI sobre Educación universitaria en cárceles para estudiantes de todas las carreras

Hasta el domingo 28 de mayo se reciben inscripciones para el Espacio de Formación Integral (EFI) «Educación universitaria en cárceles. Desafíos y prácticas institucionales desde una perspectiva interdisciplinaria», abierto a estudiantes de todas las carreras de grado de la Universidad de la República (Udelar). El curso incluye diez encuentros presenciales en la unidad 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Captura de pantalla 2023-05-12 124743

Instituto Confucio convoca a Wei Qi y Ceremonia del Té

El próximo jueves 18 de mayo, desde las 18 horas, en la Casa INJU (18 de Julio 1865) el Instituto Conufucio presentará la actividad «Dos Páginas de la Cultura China. Wei Qi y Ceremonia del Té». Este encuentro mostrará algunas prácticas tradicionales de la cultura china, con el objetivo de conocer en forma directa costumbres y productos típicos del país oriental.

2 (1)Enferm

El Consejo de Facultad de Enfermería sesiona en el Cenur Litoral Norte-sede Salto

El próximo 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en este sentido la Facultad de Enfermería a través de la resolución de su consejo ha establecido la semana del 8 al 12 como la Semana de la Enfermería. Por este motivo el día miércoles 10 de mayo el consejo de Facultad de Enfermería estará sesionando en la sede Salto del Cenur Litoral Norte Udelar y en la tarde se realizará una actividad académica con presentación de investigaciones y reconocimientos a docentes que se han jubilado o se han retirado.

Foto: UCUR

En Paysandú la Udelar presentó su Rendición de Cuentas 2022 y perspectivas de desarrollo

Este 9 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a integrantes del Consejo Directivo Central (CDC) y otras autoridades universitarias, presentaron en Paysandú la Rendición de Cuentas 2022 de la institución en sesión ordinaria del órgano central. Informaron sobre la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la Udelar con relación a las necesidades presupuestales de 2023 a 2025, incluyendo los aportes universitarios a la resolución de grandes desafíos nacionales.

FDER_2

Coloquio del Instituto de Historia de las Ideas: pensar los fundamentos de una paz duradera

El 8 de Mayo se realizó un ciclo de dos Coloquios organizados por el Instituto de Historia de las Ideas (IHII) de la Facultad de Derecho (FDer) de la Universidad de la República (Udelar). El evento se desarrolló en modalidad híbrida y contó, con la participación de expertos nacionales e internacionales en el tema que estuvieron en forma presencial brindando sus exposición en el encuentro, así como con intervenciones a través de la plataforma Zoom de especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.

Inauguración del Comedor Universitario en Salto. Foto: Comunicación sede Salto

En Salto se inauguró Comedor Estudiantil Universitario

Este 8 de mayo se realizó la presentación del nuevo Comedor Estudiantil Universitario ubicado en la sede del Hogar Universitario de la Intendencia de Salto. Su instalación fue posible gracias a un convenio entre la Intendencia de Salto, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) y la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

WhatsApp Image 2023-05-02 at 13.24.38

Coloquios del Instituto de Historia de las Ideas

El 8 de mayo comienza el ciclo de coloquios del Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho. En esta ocasión participará, en dos coloquios, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minas de Gerais, Brasil, el Dr. Marciano Seabra del Programa de Pos Grados de Derecho. La apertura de ambos coloquios estará a cargo del Prorrector de Enseñanza de la Udelar Dr. Juan Cristina.

VILLA-SONORA-2023-1(1)

Talleres de Música en el PIM

El Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República (Udelar) tiene abiertas las inscripciones para participar de Villa Sonora 2023, talleres de música para todas las edades, a cargo de estudiantes y docentes del Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Udelar.

1 (1)_

Actividades programadas para la Semana de Gobierno Abierto

Desde la línea estratégica que lleva adelante el Prorrectorado de Gestión, Tecnologías de gestión y Gobierno abierto, se impulsan políticas que fomenten una cultura del acceso a la información y la innovación tecnológica y cívica. Por tal motivo, se invita a funcionarios y funcionarias de la Universidad de la República a participar de las actividades que se realizan en la Semana de Gobierno Abierto.

II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC. Foto: Adolfo Enríquez, Secretaría Técnica Cumbre EULAC 2023

Arim en la II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC

Este 4 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, afirmó que «el bienestar colectivo y la calidad de la participación ciudadana descansan cada vez más en el conocimiento como activo», al participar en la II Cumbre Académica y del Conocimiento de la Unión Europea – América Latina y el Caribe (EU-LAC).

Toco Venir7

Gran participación en el Tocó Venir en Paysandú

Con amplia participación fundamentalmente de jóvenes estudiantes de las diferentes carreras universitarias que se ofrecen en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, así como de la comunidad en general se concretó el jueves 27 de abril en el Tocó Venir en Paysandú.

Presidenta de AUGM, Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal del Minas Gerais. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Presidenta de AUGM visitó Montevideo

El Portal de la Udelar dialogó con Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), cuando se encontraba en Montevideo luego de su participación en el Foro de Conocimiento.

doll-87407_960_720

Impacto del femicidio en la vida de niños, niñas y adolescentes

Un trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), «Impacto del femicidio en la salud mental y la trayectoria de vida de niños, niñas y adolescentes», analiza esta problemática y realiza un informe en el que se aportan recomendaciones para un primer abordaje de la misma. El Portal de la Udelar dialogó con el docente del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Udelar, Michel Dibarboure para conocer más acerca de este estudio.

PORTAL-PAYSANDO

Sede universitaria en Paysandú recibe a la generación 2023

Este jueves 27 de abril desde las 18 horas frente a la sede universitaria (Florida esquina Montevideo) se desarrollará el festival universitario Tocó Venir en Paysandú, donde la sede del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte da la bienvenida a estudiantes que comenzaron sus estudios en 2023. La actividad es gratuita y abierta a todo público.

Conversatorio sobre Reforma del Sistema Previsional

Conversatorio sobre Reforma del Sistema Previsional

El jueves 27 de abril a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (entrada por Av. Gonzalo Ramírez 1926) tendrá lugar un conversatorio sobre la Reforma del Sistema Previsional con la participación de Rodolfo Saldain, coordinador del equipo redactor del proyecto, diputados, académicas y académicos referentes en la temática.

Tocó Venir a Salto 2023. Foto: Unidad de Comunicación sede Salto

Tocó Venir a Salto fue una fiesta de gran participación y alegría

El pasado 21 de abril la Plaza Artigas de la ciudad de Salto se vio completamente colmada con el evento «Tocó Venir a Salto», organizado por la sede local de la Universidad de la República y la Oficina de la Juventud de la Intendencia de Salto. Junto a la gran concurrencia de público especialmente de jóvenes, el entusiasmo y alegría que acompañaron a cada artista sobre el escenario, fueron animando, cantando y bailando, dándole un marco muy especial a la noche de una colorida fiesta.

unnamed

Concurso Nacional de Ideas «DesafíODS»

Se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. En el marco del certamen, que está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), se desarrollarán cuatro maratones de innovación, en distintas zonas del país.

Cierre 2022 de Retedis. Foto: Laura Silvera, Comunicación FCEA

Discapacidad en la Udelar: decisiones políticas y estructurales

A comienzos de este año Red Temática de Discapacidad (Retedis) presentó un informe sobre el trabajo realizado por el grupo durante el período 2021-2022. Al respecto el Portal de la Udelar dialogó con Lilián González (delegada por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio) y Serrana Martínez (delegada por Facultad de Química), que fueron coordinadoras de la red durante estos años.

rrdd

Llamado a becas extraedad 2023 del SCIBU

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar convoca al estudiantado de Udelar de todo el país a preinscribirse al llamado anual de solicitudes de becas extraedad.

Hasta el 28 de abril podrán aspirar a todas las becas del SCIBU las y los estudiantes que tengan 27 años de edad o más, que fundamenten estar o haber estado en condiciones o circunstancias que vulneraron su proyecto de formación universitaria de grado.

Embajador de Colombia en Uruguay - Juan José Quintana

Se entregó a la Udelar el Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia

La Embajada de Colombia en Uruguay entregó a la Universidad de la República (Udelar), en manos del rector Rodrigo Arim, el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, referente al conflicto armado de ese país. El objetivo de este acto es dar máxima difusión al documento, «que todos se familiaricen con las cosas que pasaron en Colombia y con las cosas que se están haciendo para que no vuelvan a pasar», explicó el embajador Juan José Quintana.

II Sem Miradas

III Seminario Miradas históricas y contemporáneas sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay y América Latina

Los días 26, 27 y 28 de abril de 2023 tendrá lugar en Montevideo el III Seminario Miradas históricas y contemporáneas sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay y América Latina, un espacio para el intercambio y reflexión sobre la conceptualización de la pobreza y la desigualdad, el acceso al bienestar y protección social, la estratificación, clases y movilidad social, entre otros ejes, con la confluencia de disciplinas diversas.

Profesora Dra. Alejandra López

Primera Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud

En 2023 un equipo de docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) prevé implementar una Encuesta Nacional de Comportamientos Sexuales y Salud (ENCSS). No se trata de un estudio aislado sino que es parte de un trabajo de investigación más amplio del Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades (Grupo I+D), del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología.

Universidad-de-Ambato

Rodrigo Arim y José Mujica en el Foro Internacional «Construyendo ciudadanía planetaria»

El 17, 18 y 19 de abril en la Universidad Técnica de Ambato de Ecuador, se llevó a cabo el Foro Internacional «Construyendo ciudadanía planetaria». En la jornada de cierre el ex presidente de Uruguay, José Mujica, brindó la Conferencia Magistral: «Educación, jóvenes y filosofía de vida» y el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim integró el Panel: «Visión compartida de futuro: universidades, sectores sociales organizados, sectores productivos, gobiernos locales y nacionales».

unnamed (86)

Conocimiento motor de futuro y desarrollo

La Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) organizó la actividad «Innovación, Ciencia y Tecnología: Motores del Futuro» con el objetivo de reflexionar acerca del papel fundamental de la ciencia y la tecnología para la sociedad y el desarrollo de los países. Los panelistas invitados -Ricardo Pascale, Rafael Guarga y Gloria Virginia López- relataron sus experiencias en torno a estas temáticas.

Pioneras

Muestra «Miradas: Pioneras de la Arqueología Uruguaya» en la FHCE

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República y el Museo Nacional de Antropología de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura organizan la muestra «Miradas: Pioneras de la Arqueología Uruguaya» que estará abierta al público del 20 de abril al 20 de mayo en el segundo piso de la FHCE (Uruguay 1695).

PORTAL-ROCHA-Y-SALTO-TOCO-VENIR

Sedes universitarias de Rocha y Salto invitan a sus Tocó Venir 2023

Con actividades recreativas y espectáculos musicales, el viernes 21 de abril se realizarán dos bienvenidas a la Generación 2023 de la Universidad de la República organizadas por la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y por la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Ambos eventos son de acceso gratuito y abierto a toda la comunidad.

Captura de pantalla 2023-04-12 120046

Se presentó el Área de la Salud de la Comunidad Universitaria

El pasado 7 de abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, el equipo técnico del Área Salud de la Comunidad Universitaria de la Udelar presenta los fines y funciones que desarrolla dicha área perteneciente al Servicio Central de Inclusión y Bienestar. Fue creada a partir de la resolución del Consejo Directivo Central (CDC) en setiembre del año 2022 y entró en funciones a partir del 1° de enero del presente año.

Hace La Fuerza

«Hace la Fuerza» convoca a jóvenes universitarias a su programa de mentorías

Hasta el viernes 14 de abril se reciben postulaciones para el programa de mentorías 2023 promovido por Hace la Fuerza, una comunidad de mujeres que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en el ámbito profesional y académico de América Latina. Está dirigido a mujeres latinoamericanas estudiantes avanzadas o recién egresadas que son primera generación universitaria dentro de sus familias.

Ines_luisi_janicki-09

Inés Luisi Janicki: primera universitaria en presidir un tribunal examinador de la Facultad de Medicina

El «Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias» de la Universidad de la República (Udelar) reivindica en su denominación el rol protagónico de las «pioneras universitarias»: las hermanas Clotilde, Paulina e Inés Luisi Janicki, por su compromiso con el desarrollo de la educación en el país y su estrecho vínculo con la Udelar, además de ser de las primeras mujeres en obtener un título de grado en la institución.

Unifest binacional

Unifest Binacional: Udelar y universidades de la frontera reciben a las nuevas generaciones en Rivera y Livramento

El miércoles 12 de abril a partir de las 18 horas en el Teatro de Verano -ubicado sobre la línea internacional en Gral Fructuoso Rivera y Av. João Pessoa- las y los estudiantes universitarios de Rivera y Livramento están invitados a participar de una bienvenida organizada en conjunto por la Universidad de la República (Udelar) y todas las instituciones de enseñanza terciaria de la ciudad binacional, con el apoyo de los gobiernos locales.

DSC05422

La fiesta universitaria «Tocó venir. Tocó sumarse» se realizó en Montevideo 

Se realizó el evento de bienvenida a la generación de estudiantes que ingresan a la Universidad de la República (Udelar), con la consigna «Tocó venir. Tocó sumarse». Miles de jóvenes disfrutaron en el Velódromo Municipal un espectáculo con bandas de funk, folclore, música tropical, murga y DJs. Este encuentro es organizado anualmente por la Udelar, la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Intendencia de Montevideo (IM) y la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU).

Mesa sobre la reforma de la seguridad social en Uruguay. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Aportes sobre la reforma de la seguridad social en Uruguay

La reforma de la seguridad social se encuentra en la actualidad en la agenda política del Parlamento. El martes 28 de marzo la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar) realizó un intercambio en el que participaron la decana de la Facultad, Carmen Midaglia y especialistas en la temática, con el fin de aportar insumos al debate social sobre esta reforma.

Influenza aviar_800_x_385_px_3

Facultad de Ciencias informa sobre la gripe aviar

La Facultad de Ciencias, a través de sus equipos de Genética y Virología elaboró un material informativo sobre influenza o gripe aviar. El informe incluye una serie de recomendaciones para la población general y algunas específicas para quienes manipulan o trabajan con aves o mamíferos susceptibles a la enfermedad.

Captura de pantalla 2023-03-30 160941

Mes de las mujeres, pioneras universitarias

El «Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias» (CLJ) reivindica, en su denominación, el rol protagónico de las “pioneras universitarias”: las hermanas Clotilde, Paulina e Inés Luisi Janicki, por su compromiso con el desarrollo de la educación en el país y su estrecho vínculo con la Universidad de la República.

Presentación del Congreso «Pablo Carlevaro». Foto: Richard Paiva-UCUR.

Apex presentó el Congreso «Pablo Carlevaro»

El 27 de marzo a las 11 horas, en el marco de los 30 años del Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), se llevó a cabo en la sede del Programa la presentación del Congreso Salud, Participación Social y Comunidad en el Mercosur «Pablo Carlevaro», a realizarse el 8, 9 y 10 de noviembre de 2023.

Mauricio Cabrera, Rodrigo Arim, Rodney Colina. Visita a Cenur Litoral Norte 21/03/23. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Udelar presentó carreras nuevas y perspectivas de crecimiento en el Litoral Norte

El 21 de marzo el rector Rodrigo Arim visitó las sedes de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte para darle la bienvenida a la generación de estudiantes 2023 de las carreras de de Analista en Computación y Licenciatura en Computación y del Ciclo Inicial Optativo Salud trayectoria Medicina y Psicología y el Portal de la Udelar realizó una cobertura de las actividades.

lOGO-augm_1024x380

VI Congreso de Extensión de AUGM

Se llevará a cabo del 27 al 30 de junio del 2023 de forma presencial en la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp, Brasil) con transmisión simultánea por YouTube y Facebook. El congreso es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y lleva el título “Democracia y Extensión Universitaria”.

Foto: UCUR

Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras

El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con autoridades universitarias del interior y con representantes de los gobiernos locales sobre las perspectivas del desarrollo de la Udelar en esos territorios. En Tacuarembó, Salto y Paysandú también dio la bienvenida a estudiantes que comenzaban sus carreras y el Portal de la Udelar realizó una cobertura de las actividades.

Rector y autoridades universitarias en la sede Tacuarembó

Autoridades universitarias en Tacuarembó: «buenas noticias»

Este 20 de marzo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visitó junto a otras autoridades universitarias la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional Noreste. También se reunió con el intendente Wilson Ezquerra y en conferencia de prensa ambos destacaron la importancia que tiene el crecimiento universitario en la región para el desarrollo de la comunidad en ese territorio. 

luisi_janicki-07

Paulina Luisi Janicki: la primera mujer médica de Uruguay

En el marco del mes de las mujeres, desde el equipo de Comunicación del Campus Luisi Janicki, se rinde homenaje a las tres hermanas universitarias con una serie de publicaciones que dan cuenta de su trayectoria y legado, en cuya celebración han sido nombrados los edificios históricos del predio: «Clotilde» (ex Quinta de Taranco), «Paulina» (ex edificio de Decanato) e «Inés» (ex edificio de Anatomía).

Joaquín Marques y Rodrigo Arim en la sede Maldonado del CURE. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Rector Rodrigo Arim visitó la sede Maldonado del CURE

El pasado 17 de marzo el rector se dirigió a la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE) para dar la bienvenida a la generación 2023 que comienza sus clases. También mantuvo reuniones con autoridades del CURE y del departamento para dialogar sobre el fortalecimiento de las carreras en la región, las perspectivas de desarrollo y la situación presupuestal de la institución.

Rafael Mandressi, Vania Markarian, José Rilla. Presentación del libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo». Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Presentación del libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo»

Ediciones Universitarias de la Universidad de la República (Udelar) acaba de publicar el libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo». La obra, que reúne trabajos originales acerca de las relaciones entre ciencia y política, fue editada por los historiadores Rafael Mandressi y Vania Markarian y presentada por el rectorado y el Archivo General de la Universidad de la República (AGU).

Jornada de intercambio sobre Licenciatura en Formación en Educación de Udelar. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Jornada de intercambio: instrumentar la Formación en Educación en la Udelar

El miércoles 15 de marzo el Portal de la Udelar estuvo presente en la apertura de la Jornada de Intercambio sobre la Licenciatura en Formación en Educación, que se aspira a instrumentar en la Udelar. En la instancia, que se realizó en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), hicieron uso de la palabra el rector de la Universidad, Rodrigo Arim y la ex-decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Frega.

portal-politicas-de-la-ciencia

AGU y Rectorado presentan libro sobre Políticas de la Ciencia

El jueves 16 de marzo a las 18 horas en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Av 18 de Julio 1824, planta alta), se presentará el libro «Políticas de la Ciencia. Historia, actores, espacios e instituciones de la edad moderna al mundo contemporáneo». La obra, publicada por Ediciones Universitarias, reúne trabajos originales acerca de las relaciones entre ciencia y política; es también el resultado de una serie de encuentros promovidos por el Archivo General de la Universidad (AGU) y Rectorado durante 2021.

destacada_0

Bibliografía para la gestión: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur

Con el objetivo de contribuir a la actualización permanente de los equipos de trabajo que llevan adelante la gestión universitaria en la Udelar, la Escuela de Gobierno, mediante la colaboración del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones y del Prorrectorado de Gestión (PRG), pusieron a disposición de las y los funcionarios una serie de recursos de información bibliográfica como apoyo a la formación continua.

1

Mesa redonda Mujeres en la ciencia: Visibilizar para cambiar

El 14 de marzo en el Aula Magna de la Universidad de la República (Udelar), en el marco del evento Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad, se desarrolló el panel: «Ciencia, educación y sociedad». La primera de las actividades de esta instancia fue la Mesa redonda: «Mujeres en la ciencia», en la que participaron científicas provenientes de distintas ramas e instituciones de investigación.

Profesora Mariela Cajiga. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Incluir la perspectiva de género en el Derecho Constitucional

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar entrevistó a Mariela Cajiga, docente de Derechos Humanos y del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora junto a la docente Miriam Mora, del Grupo de Mujeres Constitucionalistas del Instituto de Derecho Constitucional de Facultad de Derecho.

CURSO-BIUR

Taller sobre BiUR

El día jueves 13 de abril de 9 a 11 horas, se llevará a cabo en instalaciones de la Biblioteca del Instituto de Higiene el Curso-Taller «Conociendo el Catálogo de Bibliotecas Universitarias BiUR», en el marco del Ciclo de talleres de apoyo a la Investigación 2023.

Apertura de Encuentros Capitales. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Comenzó Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad

El lunes 13 y martes 14 de marzo se realizan los Encuentros Capitales, edición «Sin fronteras» bajo el lema «Diálogo de la ciencia y de la sociedad» organizado por la Universidad de la República (Udelar), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Embajada de Francia en Uruguay, y el Grupo Interacadémico para el Desarrollo (GID). En la tarde del lunes se realizó el acto de apertura en el Auditorio Vaz Ferreira del SODRE con la presencia del rector Rodrigo Arim y otras autoridades de Uruguay y Francia.

Homenaje Darnauchans marzo 2023

Exhibición en recuerdo de Eduardo Darnauchans

En homenaje al artista uruguayo Eduardo Darnauchans, este sábado 11 de marzo a las 19:30 horas en el Parque de la Amistad (Av. Rivera esquina Alejo Rossell y Rius, Montevideo), se proyectará un audiovisual que recuerda su vida y sus canciones. La presentación será al aire libre y con acceso abierto a todo público.

Captura de pantalla 2023-03-09 125201

Comunicado de ADUR sobre solicitud de información pública ante el Ministerio del Interior

El viernes 10 de marzo una delegación de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) concurrirá al Ministerio del Interior a entregar una carta solicitando acceso a la documentación histórica relativa a dicha organización que se encuentra en el archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. A 50 años del golpe de Estado y la intervención de la Universidad, realizarán este pedido amparados en la ley 18.831 de “Derecho de acceso a la información pública”. La información allí disponible es considerada muy relevante para la investigación sobre la historia de ADUR que se encuentra realizando un equipo del Archivo General de la Universidad.

proyectos

Taller «Diseño de Proyectos de Gestión»

El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Taller «Diseño de Proyectos de Gestión» que se desarrollará en modalidad semipresencial con encuentros presenciales y trabajo a distancia mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar.

_ORIGINAL - ENCUENTROS CAPITALES - IMAGEN PANTALLA

Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad de la República (Udelar), la Embajada de Francia en Uruguay, y el Grupo Interacadémico para el Desarrollo (GID), invitan al lanzamiento mundial de las ediciones «Sin fronteras» de las Rencontres Capitales –Encuentros Capitales en español- bajo el lema «Diálogo de la ciencia y de la sociedad», los próximos lunes 13 y martes 14 de marzo de 2023.

Reunión con representantes de Colonia y Soriano por instalación de centro universitario en el suroeste. Foto: Juan Martín Xavier, UCUR

Udelar prepara su instalación en el suroeste en diálogo con representantes de la región 

El 7 de marzo, diputados y diputadas de los departamentos de Colonia y Soriano concurrieron a la principal sede de la Universidad de la República (Udelar) para reunirse con el rector Rodrigo Arim y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de Udelar, Rodney Colina. El intercambio giró en torno a la instalación de un centro universitario regional en el suroeste del país.

Profesora Blanca Rieiro, docente de la Facultad de Derecho. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Blanca Rieiro: «existen vacíos legales para atender los temas medioambientales en la legislación uruguaya»

En el Código Penal uruguayo no existe una ley que incorpore todos los delitos contra el medio ambiente en general (el agua, la tierra, el suelo). Algunos artículos del Código Penal de 1934 legislan acerca de aquellas personas que atenten contra la salud pública a través de acciones cómo verter fluidos a las aguas. ¿Hasta qué grado logran estos artículos proteger los recursos naturales en el momento actual?. Para abordar esta y otras interrogantes El Portal de la Udelar dialogó con Blanca Rieiro, docente del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Udelar y Juez Letrado Penal de Montevideo de 34° turno.

Captura de pantalla 2023-03-10 115307

Editatona Veterinarias de Uruguay

La Facultad de Veterinaria y Wikimedistas de Uruguay invitan a participar de la Editatona Veterinarias de Uruguay para sumar información con perspectiva de género a Wikipedia sobre mujeres veterinarias de nuestro país y sus aportes a las ciencias veterinarias.

Captura de pantalla 2023-03-07 095244

Espacio de recreación y cuidados de forma permanente en FCEA

Desde marzo de 2023, está disponible un espacio de recreación y cuidados que funciona de lunes a viernes de 16:30 a 21:30h. Está previsto para que estudiantes, docentes, personal terciarizado, funcionarias, funcionarios, egresadas, egresados y personal terciarizado puedan dejar a niñas y niños mientras realizan tareas y actividades de estudio de grado o posgrado, cogobierno y formación permanente, entre otras.

Daiana Mir

Daiana Mir: «una forma de estimular la participación de más mujeres en la ciencia»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la Doctora Daiana Mir, docente de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), acerca de su investigación en vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 y del premio L’oreal – Unesco «Mujeres en la Ciencia» 2022 que recibió recientemente por este trabajo.

BANNER WEB 8M - HORIZONTAL - JPEG

«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) sobre las acciones que está realizando la Universidad de la República en su compromiso con la igualdad de género para reducir las desigualdades y discriminaciones, eliminar las violencias basadas en género, impulsar la enseñanza, la investigación y la extensión con perspectiva de género y promover la corresponsabilidad en los cuidados, así como los desafíos que quedan por delante en estas líneas.

Primera infancia

Invitación para encuesta sobre desarrollo en la primera infancia en Uruguay

Investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Universitario Europeo están llevando adelante una encuesta sobre el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Se invita a estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias TAS de la Udelar que sean padre o madre de niños/as de 0 a 5 años de edad, a participar del estudio completando una encuesta online de aproximadamente 10 minutos de duración.

Foto: Nairí Aharonián - UCUR

Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.

Yamandú Orsi, Rodrigo Arim. Convenio Udelar-Intendencia de Canelones. Foto: Juan Martín Xavier, UCUR

Udelar firma convenio de cooperación con Intendencia de Canelones

Este 28 de febrero, la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio para intensificar el relacionamiento entre ambas instituciones, a través de proyectos y acciones conjuntas que contribuyan a una mayor generación y utilización del conocimiento. Este convenio marco incluyó la firma de otros acuerdos con la Facultad de Artes y la de Ciencias Económicas y de Administración, además de un acuerdo entre Udelar y el Centro de Estudios Estratégicos Canarios.

Foto: Gentileza de Diana Domenech

La carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte es «una revolución educativa y social»

Desde el 2020 la carrera de Doctor en Medicina se dicta de manera completa en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte tras comenzar a implementarse el segundo y tercer año entre las sedes universitarias de Salto y Paysandú. En 2020 y 2021 se dictó en su mayoría de forma virtual dada la emergencia sanitaria, en 2022 volvió la presencialidad de forma paulatina y este año se realizan preparativos para continuar recibiendo un gran número de estudiantes. El Portal de la Udelar dialogó con Diana Domenech, una de las coordinadoras de esta carrera en el Cenur Litoral Norte junto a Roberto Varela, sobre la importancia de la implementación de esta oferta de enseñanza en la región y los desafíos que implica.

Prof. Marcel Achkar. 15/02/2023. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Seguir las huellas de las cianobacterias en el Río de la Plata

Un equipo de docentes del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), lleva adelante un proyecto de investigación acerca de la localización geográfica y los cambios en la concentración de cianobacterias en el estuario del Río de la Plata, a lo largo de un período de tiempo. Para saber más de este trabajo, El Portal de la Udelar dialogó con Marcel Achkar, docente Grado 4 del Laboratorio e integrante de este grupo de investigadores.

Dr. Martín Fernández. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Política de drogas en Uruguay: ¿criminalizar o regular?

En Uruguay se ha disparado el número de mujeres privadas de libertad a raíz del microtráfico de drogas y hoy es la primera causa de encarcelamiento de mujeres. Esto demuestra el impacto diferenciado por género de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que agravó las penas de prisión en estos casos, especialmente los relacionados con la introducción de drogas en los establecimientos penitenciarios.

Afiche-seminario-Memoria-LaTablada

Seminario Memoria, Territorio e Integralidad

Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario Memoria, Territorio e Integralidad. El principal objetivo es acercar a los y las estudiantes al proceso colectivo de construcción del Sitio de Memoria de La Tablada mediante la integración de distintos actores de la comunidad universitaria desde una perspectiva de integralidad, interdisciplina y diálogo de saberes.

Lanzamiento de inscripciones 2023 en CURE Rocha. Foto: CURE

CURE: Cambios en el CIO Social permiten avanzar en carreras de Facultad de Derecho

A partir de 2023 es posible iniciar los cursos del primer año de las carreras de Abogacía, Notariado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales en los departamentos de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, cursando el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social). Esta oferta de enseñanza del Centro Universitario Regional del Este (CURE), que existe desde 2010, es elegida cada año por unos 200 estudiantes en esta región del país.

Masterclass-Otto-Scharmen_FC y TW posteo

Masterclass a cargo de Otto Scharmer

El 29 de marzo tendrá lugar la masterclass «La Teoría U y sus aportes en los procesos de transformación sistémica personal, organizacional y social», a cargo de Otto Scharmer. Será de 16 a 18 horas, y entre las 18:30 y las 21:30 horas tendrán lugar talleres.

Panario color_2022_

Agua en el Uruguay: Cambiar la pisada para obtener otros resultados

En los últimos años cada vez más expertos alertan acerca de la escasez de agua en el mundo, el cambio climático y la contaminación ambiental atentan contra este recurso vital y Uruguay no está fuera de esta problemática. ¿Cuál es la situación actual de Uruguay en esta temática y cuáles los posibles caminos para revertir esta situación? Para abordar estas interrogantes, el Portal de la Udelar dialogó con el doctor Daniel Panario, profesor Grado 5 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales y coordinador del Programa de Posgrados en Ciencias Ambientales de la Udelar.

unnamed (1)

 Charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de Género y Equidad de Facultad de Ciencias invita a la charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento» a cargo de las responsables del proyecto “+ Mujer en Ciencia”. La charla se realizará el miércoles 15 de febrero a las 14 horas en la sala de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.

destacada (1)

Bibliografía para la gestión: Revista Argentina de Educación Superior

Con el objetivo de contribuir a la actualización permanente de los equipos de trabajo que llevan adelante la gestión universitaria en la Udelar, nuestra Escuela de Gobierno, mediante la colaboración del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones y del Prorrectorado de Gestión (PRG), ponen a disposición de las y los funcionarios una serie de recursos de información bibliográfica como apoyo a la formación continua.

CALEN

Curso de Ciberseguridad en el CALEN

El Centro de altos estudios nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa Nacional invita a participar de su curso de Ciberseguridad, dirigido a profesionales civiles, policiales o militares que trabajen en instituciones públicas o privadas con actividad relacionada con las nuevas tecnologías de la información, así como a ciudadanos en general interesados en la temática.

unnamed

Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC

La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reci