El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) del 19 de diciembre de 2023, tomó conocimiento e hizo suya la declaración de la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Udelar en relación con el actual proceso de transformación educativa que impulsa el Gobierno Nacional.
La Udelar marcó prioridades para esta Rendición de Cuentas
En el marco del proyecto de Rendición de Cuentas 2021 que está a consideración del Parlamento, en su última sesión el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar aprobó el Informe cualitativo de Gestión y la solicitud de refuerzo presupuestal para la institución.
Udelar presenta Rendición de Cuentas en contexto de crisis
El 25 de junio se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar, con el fin de considerar el proyecto articulado de Rendición de Cuentas 2020 y la solicitud de refuerzo presupuestal para 2022. Esta incluye propuestas para la creación de dos nuevos institutos de investigación enfocados en investigación sobre vacunas y sobre el impacto social de la crisis del Covid-19. El proyecto se elevará al Poder Ejecutivo (PE) y al Parlamento con fecha límite del 30 de junio.
Comunicado n° 29: se postergan Elecciones Universitarias
A través de una resolución aprobada el 11 de mayo, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) expresa su acuerdo con la postergación de las elecciones universitarias, recomendada por la Corte Electoral y el MSP, «en el entendido de que Uruguay debe reducir su movilidad para disminuir el número de muertes». A la vez, solicita que las elecciones se realicen dentro de un plazo «no más allá del segundo semestre de 2021, sujetos a la correspondiente evaluación técnica y cumpliendo todos los protocolos necesarios, asegurando de esta manera el recambio de sus autoridades como garantía democrática del cogobierno».
Declaración del CDC para una formación en educación de calidad
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) difunde una declaración donde reafirma la necesidad de que «el sistema de formación de los profesionales de la educación del Uruguay tenga un carácter universitario, con autonomía y cogobierno y centrado en el sistema público». Además expresa que «la coordinación de los actores del sector público es altamente conveniente para el desarrollo de propuestas académicas de calidad la necesidad de dotar de estatus universitario a la formación en educación».