portal-toco-venir

Bienvenida Generación 2023: Tocó Venir. Tocó sumarse

El Tocó Venir 2023 en Montevideo se realizará el miércoles 29 de marzo desde las 16:00 horas en el Velódromo Municipal. El evento de bienvenida de la Universidad de la República (Udelar) a los estudiantes de la generación de ingreso, es organizado también por la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU) y la Intendencia de Montevideo.

Profesora Mariela Cajiga. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Incluir la perspectiva de género en el Derecho Constitucional

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar entrevistó a Mariela Cajiga, docente de Derechos Humanos y del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora junto a la docente Miriam Mora, del Grupo de Mujeres Constitucionalistas del Instituto de Derecho Constitucional de Facultad de Derecho.

Foto: Nairí Aharonián - UCUR

Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.

Actividad de la Cátedra Unesco de DDHH por 74 años Declaración Universal DH. Foto: Unidad de Comunicación de Facultad de Artes

74 años no son nada: la permanente y necesaria construcción de los derechos humanos

El jueves 8 de diciembre, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad de la República (Udelar) realizó una actividad en el marco del Día de los DDHH, que se celebra mundialmente el 10 de diciembre, y de la conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los DDHH que será el próximo año. La actividad, que fue el cierre del año para la Cátedra, estuvo titulada «74 años no son nada: la permanente y necesaria construcción de los derechos humanos».

portal-25n

25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

La Universidad de la República es enfática en la búsqueda de espacios y comunidades libres de violencia de género, promoviendo la erradicación de todas las formas de violencias que las mujeres han vivido, y las que viven, en la sociedad actual y en la comunidad universitaria. Bajo el convencimiento de que quienes sufren alguna de las formas de violencia, ven vulnerados sus derechos humanos y libertades fundamentales, es que la Udelar mantiene su compromiso para lograr el ejercicio efectivo del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Foto: Facultad de Ciencias

Identifican variante de SARS-COV-2 con menos genes accesorios

Una investigación sobre la aparición y propagación de la mayor deleción de SARS-CoV-2 en el linaje Delta AY.20 de Uruguay, fue publicada en el mes de noviembre en Gene Reports. El trabajo, realizado por la Sección Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, contribuye a la comprensión de la forma en que el virus evoluciona y se adapta al ser humano mediante el cambio de su número de genes.

Seminario Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Seminario internacional genera diálogos Sur-Norte sobre la extensión universitaria

Se está llevando a cabo el Seminario internacional «Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur – Norte», organizado por el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Maestría de Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria (FVet), de la Universidad de la República (Udelar).

Dra. María Guerrina. responsable del Programa de mama HC. 17/10/2022. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Hospital de Clínicas realiza actividades para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

En el marco del mes contra el Cáncer de Mama, el Hospital de Clínicas realiza diversas actividades para concientizar y prevenir este tipo de cáncer organizadas por el Programa de Mama. Asimismo, a un año de la votación de una partida especial en la rendición de cuentas, lleva atendidas a 172 mujeres, según le contó al Portal de la Udelar, la Dra. María Guerrina, responsable de este Programa.

Profesor Carlos Pereda Failache. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Conferencia de Carlos Pereda Failache en Homenaje a Carlos Vaz Ferreira

El 13 de octubre en el marco de las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) que se llevaron a cabo el 12, 13 y 14 de octubre, el profesor Carlos Pereda Failache brindó una conferencia titulada «Una probable metodología de Vaz Ferreira».

DSC02620

Huerta comunitaria en Fing: clasificar transformar y producir

En el predio de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) funciona una huerta comunitaria desde el mes de julio. El Portal de la Udelar concurrió a una de las actividades de la Huerta y dialogó con Mauricio Passeggi, docente de la Facultad de Ingeniería responsable del proyecto Fing Circular, en el marco del cual se desarrolla el espacio.

DSCN3037

Intergremial universitaria: la educación en la calle

El 18 de agosto, en el marco de la lucha por presupuesto para la Universidad de la República (Udelar), la intergremial universitaria organizó un paro activo a partir de las 17 horas con clases al aire libre en la Avenida General Flores frente a las facultades de Medicina y Química, un acto y una movilización al Palacio Legislativo.

2555

La Udelar realiza el mayor estudio a la fecha sobre prevalencia de violencia, acoso y discriminación en la institución

Durante la actividad «Por una Udelar reflexiva y activa ante el acoso, la violencia y la discriminación», se presentaron los resultados de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Universidad de la República, que arroja datos probabilísticos respecto a esta temática en poblaciones de estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la institución. La jornada incluyó mesas de análisis con la participación de destacadas académicas.

65d25d94-4d45-42c1-b9fa-8d413e25dc59

El Circo de los Sueños en Rivera: Una experiencia solidaria e inclusiva

El sábado 23 de julio la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste de la Universidad de la República (Udelar) presentó al público la obra «El Circo de los Sueños», que surgió a partir de una premisa del Seminario de Maquillaje del tercer semestre de la Tecnicatura de Artes Plásticas del centro universitario. Las dos funciones se realizaron en el Teatro Municipal de Rivera y fueron a beneficio del merendero comunitario infantil del barrio La Arenera, Rivera.

María Ingold, directora de la Casa de la Universidad de Río Negro

Descentralización descentralizada en la Casa de la Universidad de Río Negro

La Casa de la Universidad de Río Negro del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte -en su actual ubicación en el Anglo (Fray Bentos)- fue inaugurada en diciembre del 2016, como fruto del impulso descentralizador de la Universidad de la República (Udelar) y del trabajo comprometido de la comunidad local que construyó las condiciones de posibilidad para que la instalación de este enclave universitario pudiera concretarse. El Portal de la Udelar, conversó con su directora, la Lic. María Elisa Ingold Leguísamo sobre el trabajo «descentralizador y articulador» de la Casa.

Foto: Gentileza del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad

NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»

En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.

wpfd_2022_es_local_900x400px_0

Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022

Del 2 al 5 de mayo se realiza la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizada por UNESCO y coorganizada por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Las actividades tendrán lugar en Punta del Este y se puede participar a distancia. Esta instancia incluye 50 sesiones organizadas por más de 100 socios, actuaciones artísticas, formaciones prácticas, debates, exposiciones y la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa. UNESCO/Guillermo Cano.

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Retos y desafíos del Proceso Constituyente de Chile

Este jueves 28 de abril, en el Paraninfo de la Udelar, se realizó la conferencia «El Proceso Constituyente de Chile: retos y desafíos», organizada por el Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). El evento contó con la participación de una delegación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Foto: Unidad de Comunicación de sede Salto Udelar

Programa de Tutoría entre Pares se realizará por primera vez en una unidad penitenciaria del interior

En un trabajo mancomunado entre la Unidad Penitenciaria N°20 de Salto y la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), el centro penitenciario departamental es el primero en el interior del país en implementar el programa de Tutorías entre pares para personas privadas de libertad que cursan estudios universitarios.

Foto: Unidad de Comunicación sede Tacuarembó

En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva

El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).

WhatsApp Image 2022-03-11 at 11.01.51 AM

Integración académica y redes de cooperación regional para el desarrollo de las universidades latinoamericanas

En la mañana del 11 de marzo, en el marco de las actividades de conmemoración de los 30 años de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se realizó la mesa redonda: «Integración académica y redes de cooperación regional para el desarrollo de las universidades latinoamericanas», donde se abordó el rol de las instituciones de educación superior, el de la cooperación internacional y la importancia de la creación y desarrollo de las redes académicas en los estudios superiores y el desarrollo del conocimiento.

Fachada edificio principal 30 años de AUGM

Udelar recibe a la AUGM rumbo a la III Conferencia Mundial de Educación Superior

Rectores y Rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), red de 41 instituciones públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, se reunirán de forma presencial en Montevideo para construir una declaración conjunta rumbo a la III Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES), evento que reunirá a miles de actores de todo el mundo para definir una Hoja de Ruta de referencia para esta temática.

Foto: Gentileza de Tania Fernández

¿Quiénes son ellas? conociendo a mujeres científicas contemporáneas

El Portal de la Udelar dialogó con la maestra Tania Belén Fernández quien aborda de forma atractiva y novedosa los perfiles de doce investigadoras contemporáneas egresadas de la Universidad de la República (Udelar) que actualmente trabajan en las áreas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proyecto nació en base a preguntas y desafíos planteados por sus alumnos ante una propuesta para enriquecer una lista de personalidades uruguayas destacadas y descubrir que no se habían incluido mujeres referentes.

obra-1-816x612

Impacto de los cambios tecnológicos en el mercado de trabajo

A lo largo de la historia de la humanidad los avances tecnológicos fueron sustituyendo la mano de obra humana, proceso que se ha acrecentado en los últimos años. ¿Cuál es el efecto de estos cambios en el mercado de trabajo en Uruguay? El Portal de la Udelar dialogó sobre este tema con Gonzalo Zunino, docente del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República e integrante del Centro de Investigaciones Económicas.

destacada_prg_reválidas_y_convalidación_0

Modificaciones en el procedimiento de reválida y la convalidación de títulos extranjeros

A fin de dar continuidad al proceso de simplificar y agilizar la tramitación y gestión de títulos, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión ordinaria de fecha 23 de noviembre, avaló suprimir ciertas formalidades que se exigen en los documentos que acreditan la reválida de títulos y la convalidación de certificados; todos ellos expedidos por instituciones extranjeras.

Presentación de la colección editorial «Los Partidos y Movimientos Políticos en Uruguay, historia y presente». Foto: Nairí Aharonián. UCUR - Udelar.

Investigadores de la Udelar presentan obra sobre la historia de los partidos políticos uruguayos

El 2 de diciembre en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo se realizó la presentación de una colección compuesta por tres libros (Blancos; Colorados; Izquierdas) titulada: «Los Partidos y Movimientos Políticos en Uruguay, historia y presente». La obra fue coordinada por los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar), el historiador José Rilla, y el politólogo Jaime Yaffé.

Diseño de la imagen: Pablo Mazón 
Área de producción gráfica, web y multimedia.
Unidad de Comunicación de la Universidad de la República / UCUR.

El lenguaje inclusivo en debate

En los últimos años organizaciones sociales, en especial movimientos feministas, han impulsado un cambio en el lenguaje que elimine el uso del género masculino en los casos en los que nos referimos a mujeres, hombres y disidencias. Para conocer más acerca del tema el Portal de la Udelar dialogó con las docentes de la Universidad de la República (Udelar) Virginia Bertolotti, profesora Titular del Departamento de Medios y Lenguajes, Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Udelar y Académica de Número de la Academia Nacional de Letras, Uruguay y Mariana Achugar, profesora Titular Departamento de Medios y Lenguajes de la FIC.

Día Mundial del Sida HC

Día mundial del SIDA. Este miércoles habrá testeo gratuito en el Hospital de Clínicas

En el marco del Día Mundial del Sida, el 1° de diciembre de 10 a 18 horas el Hospital de Clínicas y la Cátedra de Enfermedades Infecciosas, con organizaciones de la sociedad civil y ONUSIDA, llevarán a cabo una jornada de testeo abierta a toda la población, donde profesionales de la salud y referentes de la sociedad civil que trabajan en la temática realizarán tests y brindarán asesoramiento.

Foto: UCUR

Facultades avanzan en su compromiso con el Modelo de Calidad con Equidad de Género

Las Facultades de Información y Comunicación, de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Química de la Universidad de la República (Udelar) recientemente obtuvieron el nivel 1 que certifica su compromiso con el Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG). En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, asesora de la Comisión Abierta para la Equidad de Género de Udelar y coordinadora para la aplicación del MCEG, para conocer el proceso de estos servicios, así como el trabajo que la Universidad viene realizando para impulsar la igualdad de género en la institución.

Foto: Comunicación Paysandú, Cenur Litoral Norte

Cenur Litoral Norte estudió impacto de eventual cierre de planta de Portland

El Departamento de Ciencias Sociales, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, y la Coordinadora de Sindicatos de Ancap que integran la Federación Ancap y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) presentaron el 17 de setiembre los resultados del estudio de estructura socioeconómica y laboral de la ciudad de Paysandú y posible impacto del cierre de la planta de Portland de Ancap. La actividad se llevó adelante presencialmente en el aula gimnasio del Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal) en Paysandú, aforo mediante para garantizar los protocolos sanitarios.

05 covid - cure

Universidad de la República toma primeras imágenes del coronavirus en Uruguay

Las primeras imágenes del coronavirus en Uruguay fueron obtenidas en Rocha en el Laboratorio de Alta Resolución del CURE a partir de muestras recabadas en Salto por el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario Regional Litoral Norte. A diferencia de otras imágenes disponibles del virus, que son obtenidas a partir de muestras cultivadas a tales fines, éstas fueron obtenidas a través del procesamiento de una muestra orofaríngea de un paciente del Hospital de Salto.

Marcelo Barreiro. Imagen: Captura del video Variabilidad observada y proyección del clima en Uruguay (Canal de youtube del MVOTMA)

Marcelo Barreiro: «el cambio climático solo se explica por la acción humana»

El 9 de agosto se hizo pública la contribución del WG1 (Grupo de Trabajo 1) al Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPPC), que funciona en la órbita de la ONU. El Portal de la Udelar dialogó con Marcelo Barreiro, docente investigador de la Universidad de la República (Udelar) y uno de los expertos que integra el Grupo de Trabajo 1, para conocer más acerca de los temas abordados en el informe y algunas de sus conclusiones.

cropped-48727689058_31d713e2a6_o-scaled-1 (1)

«Defender el cogobierno y la autonomía universitaria»

El 29 de setiembre, luego de varias suspensiones a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, se realizarán las elecciones universitarias en la Universidad de la República (Udelar) en la que se elegirán representantes de los Órdenes (Estudiantil, Egresados y Docentes) en los órganos de cogobierno de la Udelar. Para conocer la visión de los estudiantes acerca de esta próxima instancia tan importante para la Universidad, el Portal de la Udelar dialogó con Amira Fagúndez, estudiante de la Facultad de Veterinaria e integrante de una de las organizaciones estudiantiles en la Udelar, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).

Foto: UCUR

Hospital de Clínicas propone programa de rápida resolución del cáncer de mama

El Programa de Rápida Resolución del Cáncer de Mama es otra de las propuestas innovadoras para el país que la Universidad de la República y el Hospital de Clínicas plantearon ante el Parlamento en la actual Rendición de Cuentas, que se encuentra en votación. El objetivo de este programa es brindarle a las pacientes con cáncer de mama un diagnóstico y tratamiento en quince días a partir de realizada la consulta. El Portal de la Udelar conversó con los doctores Gabriel Krygier, Andrea Cristiani y Juan Carlos Hermida sobre los detalles de esta propuesta que será vital para el mejor tratamiento de la paciente.

Marcha «Día de las mártires estudiantiles» 2021

Día de los Mártires Estudiantiles 2021: «presupuesto para la enseñanza y defensa del cogobierno»

El 14 de agosto se conmemora en Uruguay el «Día de los Mártires Estudiantiles», que homenajea a los y las jóvenes estudiantes que fueron asesinados durante la última dictadura cívico militar de 1973 y en los años previos, en los que los gobiernos electos aumentaron el uso de la fuerza represiva. El Portal de la Udelar dialogó con Amira Fagúndez, estudiante de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) e integrante de la Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV – ASCEEP-FEUU) acerca de las actividades previstas para conmemorar este día.

Asian business woman talking to her colleagues about plan in vid

Proyecto de Ley de Teletrabajo: perspectiva de la Udelar

En abril del año 2020 ingresó al Parlamento un proyecto de ley de regulación del teletrabajo que luego de ser modificado y aprobado primero en la cámara de Senadores y luego en la de Diputados, donde también sufrió algunas modificaciones, volvió en julio de 2021 a la cámara alta para su votación final. El Portal dialogó acerca del proyecto con Gustavo Gauthier, docente del Instituto de Derecho laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), quien concurrió a la cámara de diputados en representación del Instituto de Derecho Laboral, a realizar observaciones y sugerencias acerca de esta iniciativa parlamentaria.

2015102814282417375

«Un tema que nos duele a todos»

Uruguay tiene actualmente una tasa de suicidio de 20,6 cada 100.000 habitantes, una de las más elevadas de América junto con las que registran Cuba y las Guyanas. Este valor lo ubica por encima de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó con Pablo Hein, docente investigador de la Udelar, integrante del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida en el Uruguay, acerca de esta problemática.

Políticas de la ciencia IV

Seminario: La escala global en las políticas de la ciencia

El 15 de julio se realizó el seminario virtual «Políticas de la ciencia IV. La escala global: organizaciones internacionales, redes transnacionales y asimetrías geopolíticas». La actividad forma parte del seminario virtual «Políticas de la ciencia. Perspectivas históricas para un desafío del presente», organizada por el Rectorado de la Universidad de la República (Udelar), con la participación de l’Ecole des hautes études en sciences sociales (EHESS, París).

Presentación informe Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, 13/07/2021. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Muertes en el sistema penitenciario: en 2020 más de 70% fueron violentas

El 13 de julio se presentó, en la sala Maggiolo de la Udelar, el informe «Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, Uruguay 2020», realizado por el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la Oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario. El trabajo es un reporte médico legal desarrollado por los investigadores Santiago Cartazzo, Analía Alves y Hugo Rodríguez Almada, docentes de ese departamento de la Facultad de Medicina de la Udelar.

Foto:  Estudiantes en Laboratorio multifunción de enseñanza de sede Paysandú, Cenur Litoral Norte.

Diana Domenech, coordinadora de Medicina en Litoral Norte: «El desafío es brindar una formación de calidad»

El 19 de noviembre de 2019, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó la implementación del segundo y tercer año de la carrera de Medicina entre las sedes universitarias de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Esto permitió que a partir de 2020 la carrera se pudiera realizar de forma completa en esa región. En 2020 y lo que transcurre del 2021, la enseñanza universitaria pasó a dictarse en la virtualidad dada la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. El Portal de la Udelar dialogó con Diana Domenech, coordinadora de la carrera Doctor en Medicina en el Cenur Litoral Norte, sobre cómo se viene implementando la carrera y los desafíos que implica para los docentes y estudiantes.

Jornada de donación de sangre en el HC. Foto: Lucía Aguila, Unidad de Comunicación del HC.

Jornada de donación de sangre en el Hospital de Clínicas

El 14 de junio en el marco del Día mundial del donante de sangre, el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Universidad de la República (Udelar), llevó adelante una jornada de donación de sangre que contó con 125 donantes efectivos, 70% de ellos, estudiantes de la Facultad de Medicina. El Portal de la Udelar dialogó con el responsable del Departamento de Medicina Transfusional del HC, profesor Ismael Rodríguez, acerca de esta jornada.

Campus de Tacuarembó INIA-Udelar-MGAP

Universidad y territorios: articulaciones regionales

En el marco de las acciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo en Gestión de Campus de la Universidad de la República (Udelar), coordinado por el Prorrectorado de Gestión, el 9 de junio se realizó de forma virtual, la Jornada Temática «Universidad y Territorios I: sobre las articulaciones interinstitucionales y el desarrollo» del que participaron referentes universitarios e institucionales para compartir las experiencias de campus de las sedes de la Udelar en el interior.

Seminario sobre Políticas de la Ciencia: Las instituciones y los gobiernos

Seminario sobre Políticas de la Ciencia: Las instituciones y los gobiernos

El jueves 13 de mayo se llevó a cabo el seminario virtual «Las instituciones: universidades, academias, centros de investigación, museos, agencias de financiación», que forma parte del ciclo de seminarios sobre Políticas de la Ciencia, coordinado por Vania Markarian, del Archivo General de la Universidad de la República (AGU) y Rafael Mandressi, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. El ciclo es organizado por el rectorado de la Universidad de las República (Udelar) con la colaboración de la Escuela Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Foto: Unidad de Comunicación FCEA, 2019

Entrevista a Alma Espino: La pandemia profundizó las desigualdades de género y la importancia de los cuidados

El Portal de la Udelar conversó en mayo de 2021 con la economista especializada en género, Alma Espino, sobre los efectos de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la situación económica y social de las mujeres en nuestro país. La investigadora explicó cómo se profundizaron las desigualdades estructurales preexistentes y destacó la importancia de una mirada con perspectiva de género y de cuidados en el desarrollo de las políticas públicas para atender «las necesidades que tiene la sociedad para reproducirse mejor y de manera más humana para avanzar».

Una nueva Ley de Medios en debate

Foro plural: Una nueva Ley de Medios en debate

Este lunes 3 de mayo comenzó el foro plural virtual «El proyecto de nueva Ley de Medios en debate», organizado por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad estuvo moderada por la docente Natalia Uval y la apertura contó con la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y la decana de la Fic, Gladys Ceretta.

Captura de pantalla 2021-04-16 a la(s) 17.53.40

Nuevo video institucional de la Fing

La Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República publicó su video institucional donde presenta sus cometidos, carreras de grado y posgrado, algunos de sus proyectos y algunas actividades sociales, culturas y educativas vinculadas al demos universitario.

vlcsnap-2021-04-12-14h00m57s402

Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología: salud mental «La información empodera a las personas»

Las conferencias de prensa a nivel del Estado y las informaciones de los medios de comunicación, vinculadas a la pandemia por COVID-19, se enfocan principalmente en el número de casos, el nivel de riesgo y a recomendar medidas de confinamiento, reducción de movilidad y distanciamiento social para disminuir los contagios. Pero una cuestión que no se ha comunicado y difundido con el mismo énfasis es la de ¿qué efectos están produciendo estas medidas aplicadas en Uruguay en el marco de la pandemia y la crisis socio económica que ha afectado a la población, en la salud mental de las personas? El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema, con la Encargada y los integrantes de los equipos de la Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología de la Udelar, que funciona en el tercer piso del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela», de la Universidad de la República.

Recorrido de instalaciones de Udelar por parte de ANEP. Foto: Liroy Rodriguez, UCUR.

Udelar colabora con Codicen para dictado de cursos presenciales

Este martes el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim junto al presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen), Robert Silva, autoridades de ANEP y Udelar, recorrieron las instalaciones del aulario del área social y artística donde se comenzaron a dictar cursos para alumnos del Instituto José Pedro Varela de enseñanza secundaria N°5.

Captura de pantalla 2021-02-22 a la(s) 14.32.32

Tercera entrega de «Contextos»: producción de solución sanitizante en emergencia

Está disponible la tercera entrega de la serie audiovisual «Contextos. producción de solución sanitizante en emergencia», que busca difundir las diversas iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19. En este video se exhibe el trabajo de Facultad de Química donde se produjo más de 1000 litros de una solución sanitizante para afrontar la crisis sanitaria por COVID-19.

Infome 2020, SERPAJ.

Serpaj presentó su informe anual sobre Derechos Humanos en Uruguay

El lunes 14 de diciembre se realizó la presentación del Informe Anual 2020 del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) sobre Derechos Humanos en el Uruguay. El evento contó con la participación del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; la integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Elena Zaffaroni; y la docente de la Udelar y periodista de La Diaria, Natalia Uval.

Equipo del laboratorio de Virología Molecular: Gonzalo Moratorio, Pilar Moreno, Alicia Costabile, Paula Perbolianachis, Fabián Aldunate, Álvaro Fajardo y Marianoel Pereira. Foto: Evelyn Chiribao - UCUR

Gonzalo Moratorio entre las diez personas más destacadas para el avance de la ciencia

La revista Nature, una de las más prestigiosas publicaciones científicas en el mundo, incluyó al investigador Gonzalo Moratorio en su lista anual de las diez personas más destacadas para el desarrollo de la ciencia en el último año. La lista, en la que Moratorio es el único latinoamericano, incluye a otros investigadores e investigadoras pero también referentes del ámbito político o de la salud que han hecho posible el avance del conocimiento en temas cruciales.
El Portal de la Udelar dialogó con Gonzalo Moratorio y con su colega Pilar Moreno sobre este reconocimiento y el trabajo que vienen realizando.

Foto: Edgardo Gadea.

Se presentó el equipo de desinfección de mascarillas con luz UV

El jueves 5 de noviembre a las 14 horas, en el anfiteatro del piso 2 del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» se presentó el equipo de desinfección de mascarillas con luz UV, un desarrollo de la Universidad de la República (Udelar). Este equipo es el resultado del Proyecto LUCIA, en el que trabajaron docentes de las facultades de Ingeniería, de Ciencias y la Escuela Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

rrbrb

IDERE LATAM: una herramienta que revela desigualdades

El 14 de octubre se presentó el primer Índice de Desarrollo Regional para Latinoamérica (IDERE LATAM), resultado de un trabajo colectivo de ocho universidades y centros de estudios de América Latina, incluyendo a la Universidad de la República (Udelar). El Portal de la Udelar dialogó con el doctor Adrián Rodríguez Miranda, docente del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Sociales y Administración (FCEA) de la Udelar acerca de este proyecto.

Presentación de test serológicos de COVID-19. Flavio Caiafa, Daniel Salinas, Rodrigo Arim. 28/07/2020 Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

Se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados en Uruguay

El martes 28 de julio, en conferencia de prensa en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados y validados en Uruguay que realizaron investigadores de las facultades de Química, Ciencias y Medicina de la Udelar, en conjunto con investigadores del Institut Pasteur de Montevideo, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). En el proyecto también participa la empresa ATGen que producirá los kits para poner a disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP).

coproducción web fcs

Extensión: efectos de la emergencia sanitaria en el sector de la Economía Social y Solidaria

El Área Sector Cooperativo y Economía Social y Solidaria de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar), lleva adelante acciones para conocer los efectos de la crisis sanitaria en las organizaciones vinculadas al Área.
Para conocer más al respecto, el Portal de la Udelar dialogó con los docentes Diego Barrios y Felipe Stevenazzi, dos de sus integrantes.

Comparecencia de la delegación universitaria a la Comisión especial de Senadores para el estudio de la LUC. 21/05/2020. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Tratamiento de la LUC: Udelar en comisión parlamentaria

Una delegación encabezada por el rector Rodrigo Arim compareció este jueves en la Comisión Especial para el estudio del proyecto de Ley con declaratoria de urgente consideración (LUC) de la Cámara de Senadores. Allí se fundamentó ante los legisladores la posición de la Udelar respecto a la educación pública y la independencia de sus entes.

Laboratorio Virología Molecular en Salto

Laboratorio de Virología: diez años desarrollando capacidades en el interior del país

El martes 31 de marzo comenzó el trabajo de diagnóstico de COVID-19 en el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). El director del laboratorio, Rodney Colina, expresó que esto es fruto del proceso de descentralización y la formación de «jóvenes científicos con los más altos estándares de calidad académica».

Sala de lactancia. Facultad de Veterinaria. Foto FVet.

Lactancia materna: un derecho que la Udelar se ha comprometido a garantizar

Académicos, servicios de salud y Estados del mundo a través de sus políticas sanitarias difunden información desde hace años acerca de los beneficios de la lactancia materna para la salud de los bebés y las madres. Uruguay no es la excepción. A través de campañas del Ministerio de Salud Pública (MSP), prestadores de salud privados, medios de comunicación y la academia se promueve a la creación del hábito del amamantamiento en las madres y los recién nacidos. No obstante, muchas veces su práctica enfrenta obstáculos cuando debe realizarse fuera del ámbito del hogar, en especial para las mujeres que trabajan o estudian.

61365scr_675fc892b8b6ecf

CDC propone «debate amplio y profundo» sobre cambios planteados en la LUC

El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó este martes una declaración que alienta a considerar con mayor profundidad varios temas trascendentes que se incluyen la Ley de Urgente Consideración (LUC) presentada por el próximo gobierno. La Udelar «entiende que la incorporación de cambios sustantivos que afectan a los diversos aspectos de la vida nacional y muy especialmente al funcionamiento y articulación entre las instituciones de educación pública bajo la figura de ley de urgente consideración impone un tratamiento sumario que condiciona el intercambio democrático».