nuevo HC

Plan de refuncionalización del hospital universitario fue aprobado por el CDC

El Consejo Directivo Central (CDC) realizó una sesión extraordinaria en el Hospital de Clínicas (HC) el 26 de setiembre. Allí el director de ese centro de salud, Álvaro Villar, presentó el plan ejecutivo de refuncionalización que hará posible «llegar a un nuevo Hospital de Clínicas en el 2030». Además, el rector Rodrigo Arim anunció que muy posiblemente el Parlamento asigne fondos para iniciar obras incluidas en este plan.

Foto: Liroy Rodriguez - UCUR

Facultad de Química organizó actividad sobre Tratado de Cooperación en materia de Patentes

El 26 de julio, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República (Udelar) brindó un taller sobre la «Posible adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes» (PCT, por sus siglas en inglés) con la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, el decano de la FQ, Álvaro Mombrú y de expertos y expertas sobre el tema de la Udelar y otros ámbitos.

Captura de pantalla 2023-07-25 095348

Salud mental adolescente: «La problemática adolescente es un problema del mundo adulto»

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de junio de 2022 alertó acerca de la necesidad de diseñar políticas públicas para atender a la creciente problemática de salud mental y señaló que durante el primer año de la pandemia, las tasas de trastornos como la depresión y la ansiedad aumentaron en un 25% en el mundo. Uruguay no es ajeno a esta realidad y una de las poblaciones que preocupan a la sociedad son los adolescentes, que han estado sometidos al aislamiento de sus pares por un largo período a causa de la interrupción de las clases presenciales en ese período.

Presentación plancondor.org

Se presentó el proyecto plancondor.org

El 19 de julio, en la sala Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizó la presentación del proyecto colaborativo y sitio web plancondor.org. La actividad fue organizada por la Cátedra de Derechos Humanos de la Udelar y titulada «Archivos, búsquedas, hallazgos».

fachada-1024x837

Udelar habilita el teletrabajo para el funcionariado docente y TAS con hijos/as en la primera semana de vacaciones de invierno

A través de un comunicado la Udelar adhiere a las pautas de funcionamiento recomendadas por el MTSS. En consecuencia, se habilita el teletrabajo para el funcionariado docente, técnico, administrativo y de servicios que son madres, padres o tutores de personas en edades comprendidas por la educación inicial y primaria; siempre que resulte viable, a pedido expreso de quien lo necesite y con la aprobación de su superior jerárquico.

Elizabeth Jelin

Memorias que son presente con un horizonte de futuro: entrevista a Elizabeth Jelin

La Universidad de la República (Udelar) le entregó el título de Doctora Honoris Causa a la socióloga e investigadora argentina Elizabeth Jelin. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Jelin sobre sus estudios acerca de la familia, la ciudadanía, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos y las memorias. En la entrevista aseguró que «nadie te va a regalar un derecho porque sí, los derechos se conquistan».

DSC06802

Homenaje a Mariano Arana: «un enorme profesor»

Mariano Arana, fallecido este 4 de junio, recibió un emotivo homenaje por parte de docentes, estudiantes, colegas, funcionarios y funcionarias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Al paso de su cortejo fúnebre el público presente le ofrendó flores y le dedicó un prolongado aplauso.

conferencia de prensa_FQ

Conferencia de prensa de la Facultad de Química acerca de la situación del agua en Uruguay

El 31 de mayo la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) realizó una conferencia de prensa en el decanato de la institución, para informar acerca de las actividades de muestreo, traslado y análisis químico y microbiológico de muestras de agua potable de todo el territorio nacional, que la Facultad lleva adelante en el marco del contrato que tiene vigente desde 2004 con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).

Organización Gestar Derechos en una actividad en Maldonado.

Parto respetado: caminar hacia un nuevo paradigma

En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.

Presidenta de AUGM, Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal del Minas Gerais. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Presidenta de AUGM visitó Montevideo

El Portal de la Udelar dialogó con Sandra Goulart Almeida, rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), cuando se encontraba en Montevideo luego de su participación en el Foro de Conocimiento.

Conversatorio sobre Reforma del Sistema Previsional

Conversatorio sobre Reforma del Sistema Previsional

El jueves 27 de abril a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (entrada por Av. Gonzalo Ramírez 1926) tendrá lugar un conversatorio sobre la Reforma del Sistema Previsional con la participación de Rodolfo Saldain, coordinador del equipo redactor del proyecto, diputados, académicas y académicos referentes en la temática.

PORTAL-ROCHA-Y-SALTO-TOCO-VENIR

Sedes universitarias de Rocha y Salto invitan a sus Tocó Venir 2023

Con actividades recreativas y espectáculos musicales, el viernes 21 de abril se realizarán dos bienvenidas a la Generación 2023 de la Universidad de la República organizadas por la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y por la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Ambos eventos son de acceso gratuito y abierto a toda la comunidad.

Presentación del Congreso «Pablo Carlevaro». Foto: Richard Paiva-UCUR.

Apex presentó el Congreso «Pablo Carlevaro»

El 27 de marzo a las 11 horas, en el marco de los 30 años del Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), se llevó a cabo en la sede del Programa la presentación del Congreso Salud, Participación Social y Comunidad en el Mercosur «Pablo Carlevaro», a realizarse el 8, 9 y 10 de noviembre de 2023.

Profesora Mariela Cajiga. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Incluir la perspectiva de género en el Derecho Constitucional

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar entrevistó a Mariela Cajiga, docente de Derechos Humanos y del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora junto a la docente Miriam Mora, del Grupo de Mujeres Constitucionalistas del Instituto de Derecho Constitucional de Facultad de Derecho.

Foto: Nairí Aharonián - UCUR

Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.

Actividad de la Cátedra Unesco de DDHH por 74 años Declaración Universal DH. Foto: Unidad de Comunicación de Facultad de Artes

74 años no son nada: la permanente y necesaria construcción de los derechos humanos

El jueves 8 de diciembre, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad de la República (Udelar) realizó una actividad en el marco del Día de los DDHH, que se celebra mundialmente el 10 de diciembre, y de la conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los DDHH que será el próximo año. La actividad, que fue el cierre del año para la Cátedra, estuvo titulada «74 años no son nada: la permanente y necesaria construcción de los derechos humanos».

portal-25n

25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

La Universidad de la República es enfática en la búsqueda de espacios y comunidades libres de violencia de género, promoviendo la erradicación de todas las formas de violencias que las mujeres han vivido, y las que viven, en la sociedad actual y en la comunidad universitaria. Bajo el convencimiento de que quienes sufren alguna de las formas de violencia, ven vulnerados sus derechos humanos y libertades fundamentales, es que la Udelar mantiene su compromiso para lograr el ejercicio efectivo del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Foto: Facultad de Ciencias

Identifican variante de SARS-COV-2 con menos genes accesorios

Una investigación sobre la aparición y propagación de la mayor deleción de SARS-CoV-2 en el linaje Delta AY.20 de Uruguay, fue publicada en el mes de noviembre en Gene Reports. El trabajo, realizado por la Sección Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, contribuye a la comprensión de la forma en que el virus evoluciona y se adapta al ser humano mediante el cambio de su número de genes.

Seminario Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Seminario internacional genera diálogos Sur-Norte sobre la extensión universitaria

Se está llevando a cabo el Seminario internacional «Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur – Norte», organizado por el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Maestría de Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria (FVet), de la Universidad de la República (Udelar).

Dra. María Guerrina. responsable del Programa de mama HC. 17/10/2022. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Hospital de Clínicas realiza actividades para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

En el marco del mes contra el Cáncer de Mama, el Hospital de Clínicas realiza diversas actividades para concientizar y prevenir este tipo de cáncer organizadas por el Programa de Mama. Asimismo, a un año de la votación de una partida especial en la rendición de cuentas, lleva atendidas a 172 mujeres, según le contó al Portal de la Udelar, la Dra. María Guerrina, responsable de este Programa.

Profesor Carlos Pereda Failache. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Conferencia de Carlos Pereda Failache en Homenaje a Carlos Vaz Ferreira

El 13 de octubre en el marco de las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) que se llevaron a cabo el 12, 13 y 14 de octubre, el profesor Carlos Pereda Failache brindó una conferencia titulada «Una probable metodología de Vaz Ferreira».

DSC02620

Huerta comunitaria en Fing: clasificar transformar y producir

En el predio de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) funciona una huerta comunitaria desde el mes de julio. El Portal de la Udelar concurrió a una de las actividades de la Huerta y dialogó con Mauricio Passeggi, docente de la Facultad de Ingeniería responsable del proyecto Fing Circular, en el marco del cual se desarrolla el espacio.

DSCN3037

Intergremial universitaria: la educación en la calle

El 18 de agosto, en el marco de la lucha por presupuesto para la Universidad de la República (Udelar), la intergremial universitaria organizó un paro activo a partir de las 17 horas con clases al aire libre en la Avenida General Flores frente a las facultades de Medicina y Química, un acto y una movilización al Palacio Legislativo.

2555

La Udelar realiza el mayor estudio a la fecha sobre prevalencia de violencia, acoso y discriminación en la institución

Durante la actividad «Por una Udelar reflexiva y activa ante el acoso, la violencia y la discriminación», se presentaron los resultados de la primera Encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Universidad de la República, que arroja datos probabilísticos respecto a esta temática en poblaciones de estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la institución. La jornada incluyó mesas de análisis con la participación de destacadas académicas.

65d25d94-4d45-42c1-b9fa-8d413e25dc59

El Circo de los Sueños en Rivera: Una experiencia solidaria e inclusiva

El sábado 23 de julio la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste de la Universidad de la República (Udelar) presentó al público la obra «El Circo de los Sueños», que surgió a partir de una premisa del Seminario de Maquillaje del tercer semestre de la Tecnicatura de Artes Plásticas del centro universitario. Las dos funciones se realizaron en el Teatro Municipal de Rivera y fueron a beneficio del merendero comunitario infantil del barrio La Arenera, Rivera.

María Ingold, directora de la Casa de la Universidad de Río Negro

Descentralización descentralizada en la Casa de la Universidad de Río Negro

La Casa de la Universidad de Río Negro del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte -en su actual ubicación en el Anglo (Fray Bentos)- fue inaugurada en diciembre del 2016, como fruto del impulso descentralizador de la Universidad de la República (Udelar) y del trabajo comprometido de la comunidad local que construyó las condiciones de posibilidad para que la instalación de este enclave universitario pudiera concretarse. El Portal de la Udelar, conversó con su directora, la Lic. María Elisa Ingold Leguísamo sobre el trabajo «descentralizador y articulador» de la Casa.

Foto: Gentileza del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad

NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»

En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.