Se encuentra abierta la convocatoria a subsidios de pasajes y viáticos 2025 para apoyo a la formación de docentes de la Universidad de la República (Udelar) residentes en los departamentos que comprenden a los Centros Universitarios Regionales (Cenur).
El ICF abrió inscripciones a curso de formación en cuidados
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana (ICF) abrió las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos».
Curso Taller. Introducción CVUy
La biblioteca del Instituto de Higiene tiene el agrado de invitar al webinar Introducción al CVUy de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Ciclo de seminarios virtuales en organización del conocimiento y lexicografía especializada: segundo encuentro «Historia de la diccionarización en Chile»
El segundo seminario virtual “Historia de la diccionarización en Chile” a cargo de la profesora Dra. Soledad Chávez Fajardo, Universidad de Chile, se realizará el 7 de octubre a las 18.00* por el canal de YouTube (VIVO FIC).
Ciclo de seminarios virtuales en Organización del Conocimiento y Lexicografía especializada. Primer seminario: «Ética y organización del conocimiento»
En los meses de setiembre y noviembre, se realizarán tres seminarios organizados por el Grupo de Investigación en Terminología y Organización del Conocimiento (GTERM), integrado por docentes e investigadores de la Facultad de Información y Comunicación, y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Udelar accede a plataforma JOVE
El Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones informa que se habilitará un demo de acceso a JOVE mediante el correo institucional, por un mes a partir del 10 de agosto de 2021.
Curso «Mirando el aula presencial y virtual desde la comunicación: Clima y comunicación no verbal en la enseñanza universitaria»
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar convoca a docentes universitarios y de otros niveles educativos de todo el país para el curso virtual «Mirando el aula presencial y virtual desde la comunicación: Clima y comunicación no verbal en la enseñanza universitaria», que se comenzará el 23 de agosto.
Plataforma CVUy
El jueves 8 de julio se realizará una actividad académica dirigida a investigadores, estudiantes, docentes y a todos los interesados en conocer la plataforma y cómo completar el CVUy de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Experiencias docentes en pandemia: hacia una modalidad híbrida
A principios de 2020, ante el comienzo de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, los docentes universitarios tuvieron que adaptarse al cambio de la enseñanza presencial a una nueva modalidad virtual. El Portal de la Udelar dialogó sobre las experiencias, los aspectos positivos y negativos de este proceso con los docentes Diana Domenech, coordinadora de la carrera Doctor en Medicina en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte; Gonzalo Vicci, coordinador de la Unidad de Formación y Apoyo Docente y asistente académico del director del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA); y Nancy Peré, profesora adjunta de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).
Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria
El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Udelar convoca a docentes de todas las áreas a participar de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria, que se desarrollará del 19 al 30 de julio en modalidad virtual.