Los cursos inician la semana del 9 al 13 de octubre de 2023. Módulo teórico: octubre noviembre 2023 / Módulo práctico: febrero-abril 2024 (con actividades presenciales).
Conversatorio en FCEA sobre competitividad y puerto
El martes 29 de agosto en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) se realizó el conversatorio: «Competitividad y puerto: cómo impacta el nuevo escenario en las perspectivas económicas de mediano y largo plazo».
Primer Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU)
Del 5 al 8 de setiembre se realizará el Primer Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU) en el Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
Presentan el documental «Cambiarlo todo sin cambiar nada»
El lunes 4 de setiembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se presentará el documental «Cambiarlo todo sin cambiar nada».
Llamados a proyectos concursables 2024 de la CSE
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado en la Udelar.
Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar
Hasta el 15 de setiembre estará abierto el llamado a «Becas de Apoyo a Docentes» es una modalidad de financiación exclusiva para docentes de la Universidad de la República que la Comisión Académica de Posgrado renueva año a año.
Nuevo Departamento de Información y Comunicación en el Instituto de Higiene
El pasado 9 de agosto, en el Instituto de Higiene (Facultad de Medicina), se inauguró el Departamento de Información y Comunicación al ser presentado ante la Comisión Directiva, una nueva área que incluye a la anterior sección de Biblioteca.
Se encuentran abiertas las inscripciones a ProCESFUR
Hasta el 15 de agosto están abiertas las inscripciones para el Programa de Culminación de Estudios Secundarios de los Funcionarios de la Universidad de la República (ProCESFUR).
XVI Jornadas de Economía Crítica y V Jornadas de Economía Feminista
La Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay invita a participar de las XVI Jornadas de Economía Crítica (JEC) – V Jornadas de Economía Feminista (JEF), a realizarse en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2023.
Inscripciones abiertas para curso de francés para el Área Social y Artística
Hasta el 16 de agosto se encuentra abierto el período de inscripción para el curso de Francés I del Espacio Francófono de la Universidad de la República.
Día de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU)
El 25 de julio se celebró el Día de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU). En ese marco el Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) de la Udelar, saludó a la comunidad hablante de lengua de señas uruguaya.
Convocatoria abierta para las jornadas de Estudios Feministas – In[ter]disciplinadas 2023
Hasta el 7 de agosto de 2023 estará abierta la convocatoria a presentar trabajos para participar de las jornadas de Estudios Feministas – In[ter]disciplinadas 2023.
Minicurso 3i «Nuevas herramientas para viejos archivos II»
Hasta el 30 de julio están abiertas las inscripciones para el Minicurso 3i «Nuevas herramientas para viejos archivos. Problemas, oportunidad y previsiones: hacía una colección digital de El Día».
Avances en Brasil para crear un programa continental de movilidad e investigación de posgrado
El pasado 13 de julio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil (MCTI), el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del mismo país, y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) firmaron un protocolo de intención para la creación de un Programa de Movilidad de Investigadores y Estudiantes de Posgrado en América Latina.
«Movete en la Udelar»: invitación a cursar materias electivas en otras carreras
En julio, estudiantes de todas las carreras de grado de la Universidad de la República (Udelar) podrán inscribirse en unidades curriculares electivas en otros servicios y programas universitarios para cursar en el semestre par 2023. Esta propuesta de movilidad busca enriquecer los trayectos estudiantiles, favorecer la colaboración entre disciplinas y aprovechar mejor los recursos disponibles.
Inscripciones abiertas para los cursos de Tutorías Entre Pares
Están abiertas las inscripciones para los cursos de Tutorías Entre Pares (TEP) de la Universidad de la República (Udelar), para el segundo semestre de 2023.
Accesibilidad y derecho a la comunicación: comenzó a funcionar el Club de lectura fácil
Desde el 13 de abril hasta el mes de noviembre se desarrolla el Club de Lectura fácil dirigido a personas con síndrome de Down en un trabajo conjunto entre el Núcleo Interdisciplinario de Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) y la Asociación Down del Uruguay (ADdU). El Club se lleva adelante todos los miércoles de 16.30 a 18:00 horas, en el edificio de la ADdU y está dirigido a las personas con síndrome de Down vinculadas a la Asociación.
Taller de formación docente en enseñanza interdisciplinaria
Hasta el miércoles 14 de julio de 2023, el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar) recibe inscripciones para su Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria. Esta formación propone a las y los docentes universitarios profundizar sobre aspectos de enseñanza y aprendizaje activo y centrado en el estudiante que favorecen el desarrollo de habilidades para el trabajo interdisciplinario.
Jornada Académica «1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría»
El Grupo de Estudios Asia-Latinoamérica del Departamento de Historia Universal organizará la Jornada académica «1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría» que tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio en la Sala Maggiolo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El Centro de Altos Estudios Nacionales abrió inscripción a cursos
El Centro de Altos estudios Nacionales. Colegio de Defensa del Uruguay (CALEN) abrió inscripciones para dos cursos: «Geopolítica y Geoestrategia del Uruguay y su región» y «Ética, Liderazgo y Comunicación Oral Eficaz».
«Poder estudiar es un oasis en medio del desierto» Udelar inauguró otro Centro Universitario
El 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar) donde 41 estudiantes en privación de libertad actualmente tienen un espacio con las condiciones adecuadas para el avance en sus carreras que les favorece el intercambio, la reflexión y la autonomía que caracterizan la vida universitaria. El Portal de la Udelar realizó la cobertura de la inauguración y dialogó con estudiantes.
Mesa redonda – NIIF para PyMES: el desafío de su correcta aplicación
El 30 de mayo a las 19 horas tendrá lugar la mesa redonda «NIIF para PyMES: el desafío de su correcta aplicación».
La Udelar inauguró el Centro Universitario en la Unidad No. 4 del INR
Este 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar). Este centro se instala en el marco del convenio firmado en 2020 por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Universidad de la República (Udelar) con el fin de promover la estabilidad y permanencia en la enseñanza universitaria dentro de las unidades de reclusión y así garantizar el derecho a la educación.
El ICF abrió inscripciones a curso de formación en cuidados
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana (ICF) abrió las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos».
Bienvenida a estudiantes de la región
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) dio la bienvenida a los estudiantes de grado extranjeros que vinieron a cursar el primer semestre 2023, a la Universidad de la República, en el marco de los Programas ESCALA, PILA y MARCA. Fueron recibidos en las instalaciones del Campus Universitario Luisi Janicki, el 10 de marzo.
Webinar sobre las Becas Postdoctorales MSCA
El 19 de mayo a las 12 horas de Uruguay, la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto llevará a cabo un webinar sobre las Becas Postdoctorales MSCA.
II Congreso Internacional de Psicología
El II Congreso Internacional de Psicología de Facultad de Psicología tendrá lugar en la ciudad de Montevideo durante los días 7, 8 y 9 de Junio de 2023.
Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos»
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del ciclo modular sobre “Sensibilización en Género” que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar y sesiones por Zoom.
Presentan el libro «Entre jugar de manos y querer cambiarlo todo»
La presentación del libro tendrá lugar lugar el jueves 11 de mayo, a las 18:30 horas en la sala Maggiolo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y contará con comentarios de Carmen Rodríguez, Gabriel Tenenbaum y Nilia Viscardi.
Autoridades universitarias presentan rendición de cuentas en Paysandú
La Universidad de la República (Udelar) presentará su rendición de cuentas 2022 el martes 9 de mayo en una sesión del Consejo Directivo Central en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Taller: Apoyo preparación prueba AcreditaCB
Hasta el miércoles 10 de mayo están abiertas las inscripciones al taller «Apoyo preparación AcreditaCB» que dicta el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) «José Jorge (Tito) Martínez Fontana».
En el marco del 8M la Facultad de Artes presenta la Muestra «Mujeres»
En el marco del 8M de 2023, la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) presentó la muestra «Mujeres», conformada por obras de 67 autoras que integran el Acervo Artístico Institucional de la Facultad de Artes.
Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de títulos académicos
El 23 de octubre de 2022, en el marco de la UNESCO, entró en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Bibliografía para la gestión: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur
Con el objetivo de contribuir a la actualización permanente de los equipos de trabajo que llevan adelante la gestión universitaria en la Udelar, la Escuela de Gobierno, mediante la colaboración del Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones y del Prorrectorado de Gestión (PRG), pusieron a disposición de las y los funcionarios una serie de recursos de información bibliográfica como apoyo a la formación continua.
Taller sobre BiUR
El día jueves 13 de abril de 9 a 11 horas, se llevará a cabo en instalaciones de la Biblioteca del Instituto de Higiene el Curso-Taller «Conociendo el Catálogo de Bibliotecas Universitarias BiUR», en el marco del Ciclo de talleres de apoyo a la Investigación 2023.
Memorias de la Red Temática de Discapacidad de la Universidad de la República
En el mes de febrero de 2023 la Red Temática de Discapacidad de la Universidad de la República (Retedis) elevó al Consejo Directivo Central (CDC) el documento titulado “Informe de actividades 2021-2022”.
Jornada de intercambio sobre Licenciatura en Formación en Educación de Udelar
El miércoles 15 de marzo de 14:00 a 18:00 horas en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) se llevará a cabo una Jornada de Intercambio sobre la Licenciatura en Formación en Educación que se aspira a instrumentar en la Udelar.
Conferencia inaugural tercera cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual
El 6 de marzo a las 18 horas en Facultad de Artes se realizará la conferencia inaugural de la tercera cohorte de la Maestría en Arte y Cultura Visual, “Investigación en Artes: desafíos y posibilidades” a cargo de la profesora e investigadora Alice Fátima Martins.
Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.
Curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria edición 2023
Hasta el 10 de marzo se reciben inscripciones para el curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria, abierto a estudiantes de educación terciaria (de todas las orientaciones), trabajadores y trabajadoras asociados a cooperativas y experiencias asociativas en general.
Inscripciones para el ingreso al Curso de Guardavidas 2023 del ISEF
Hasta el lunes 27 de febrero el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) recibe inscripciones para el Curso de Guardavidas 2023. Se ofrecen 45 cupos para cursar en Montevideo; la selección de los estudiantes se realizará mediante una prueba de ingreso.
CURE: Cambios en el CIO Social permiten avanzar en carreras de Facultad de Derecho
A partir de 2023 es posible iniciar los cursos del primer año de las carreras de Abogacía, Notariado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales en los departamentos de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, cursando el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social). Esta oferta de enseñanza del Centro Universitario Regional del Este (CURE), que existe desde 2010, es elegida cada año por unos 200 estudiantes en esta región del país.
Curso de Ciberseguridad en el CALEN
El Centro de altos estudios nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa Nacional invita a participar de su curso de Ciberseguridad, dirigido a profesionales civiles, policiales o militares que trabajen en instituciones públicas o privadas con actividad relacionada con las nuevas tecnologías de la información, así como a ciudadanos en general interesados en la temática.
Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC
La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reciben hasta el 10 de febrero de 2023.
Inscripciones abiertas para el diploma de especialización «Discapacidad en lo social»
El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales comunica que están abiertas las inscripciones para el diploma de especialización «Discapacidad en lo social», que serán hasta el 20 de febrero de 2023.
Rector Arim entrevistado por la web Espacios de Educación Superior
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, entrevistado por la web española Espacios de Educación Superior manifestó, entre otros conceptos, que «los rankings no miden la capacidad de democratizar el conocimiento en un contexto nacional o local».
En 2023 la Unidad Nº20 de Salto se incorpora al Circuito Universitario
En 2023, la Unidad N°20 de Salto se incorporará al circuito de Centros Universitarios que funcionan dentro de las unidades penitenciarias para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes privados de libertad.
Convocatoria a trabajos para el II Congreso Internacional de Psicología – Biopolíticas y subjetividad
El plazo de postulación de los resúmenes finaliza el 21 de febrero de 2023. El Congreso es organizado por la Facultad de Psicología y se realizará del 7 al 9 de junio de 2023 en Montevideo.
Convocatoria para la Beca Carlos Quijano 2023
El Ministerio de Educación y Cultura informa sobre el período de inscripciones para personas interesadas en obtener la Beca Carlos Quijano, con el objetivo de realizar estudios de posgrado. Las solicitudes se reciben hasta el 31 de enero de 2023, a través del formulario pertinente.
Inscripciones a becas del Fondo de Solidaridad
Hasta el 28 de febrero los estudiantes terciarios de todo el país pueden solicitar la beca económica del Fondo de Solidaridad para el año 2023. La beca del Fondo de Solidaridad está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de la Universidad de la República (Udelar), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU).