En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.
FCEA lanza Maestría en Administración y Economía del Turismo
Se encuentran disponibles las inscripciones para la Maestría en Administración y Economía del Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), que comienza sus cursos el 1 de agosto 2022.
XI Congreso Internacional de la APU
El evento organizado por la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU), se llevará a cabo en modalidad online el 4, 5 y 6 de agosto.
Programa de Tutoría entre Pares se realizará por primera vez en una unidad penitenciaria del interior
En un trabajo mancomunado entre la Unidad Penitenciaria N°20 de Salto y la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), el centro penitenciario departamental es el primero en el interior del país en implementar el programa de Tutorías entre pares para personas privadas de libertad que cursan estudios universitarios.
¿Quiénes son ellas? conociendo a mujeres científicas contemporáneas
El Portal de la Udelar dialogó con la maestra Tania Belén Fernández quien aborda de forma atractiva y novedosa los perfiles de doce investigadoras contemporáneas egresadas de la Universidad de la República (Udelar) que actualmente trabajan en las áreas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proyecto nació en base a preguntas y desafíos planteados por sus alumnos ante una propuesta para enriquecer una lista de personalidades uruguayas destacadas y descubrir que no se habían incluido mujeres referentes.
Inscripciones abiertas para la Edición Especial 2022 de Tutorías Entre Pares
La Edición Especial del curso de Tutorías Entre Pares de la Universidad de la República (Udelar) brinda la posibilidad de recibir una formación especializada para ser tutores y tutoras de la Generación 2022.
Calendario del Tecnólogo en Gestión Universitaria cohorte 2022
La carrera de Tecnólogo en Gestión Universitaria cohorte 2022 tiene inscripciones para el ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración desde el 7 de febrero hasta el 27 de febrero de 2022.
Ingreso 2022 a la Escuela de Tecnología Médica
En virtud de la situación sanitaria actual se dispone que el ingreso a la EUTM para 2022 sea mediante cupos y por Sorteo, de acuerdo al comunicado emitido por la Universidad de la República y la resolución del Decano de la Facultad de Medicina.
Inscripciones abiertas para becas del Fondo de Solidaridad
Hasta el 28 de febrero de 2022 están abiertas las inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad destinada a estudiantes de bajos recursos de la Universidad de la República (Udelar), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU.
Convocatoria Beca Carlos Quijano 2022
El Ministerio de Educación y Cultura informa sobre el período de inscripciones para personas interesadas en obtener la Beca Carlos Quijano, con el objetivo de realizar estudios de posgrado. Las solicitudes se reciben hasta el lunes 31 de enero de 2022, a través del formulario pertinente.
Modificaciones en el procedimiento de reválida y la convalidación de títulos extranjeros
A fin de dar continuidad al proceso de simplificar y agilizar la tramitación y gestión de títulos, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión ordinaria de fecha 23 de noviembre, avaló suprimir ciertas formalidades que se exigen en los documentos que acreditan la reválida de títulos y la convalidación de certificados; todos ellos expedidos por instituciones extranjeras.
Maestría en Sociología abre inscripciones
La Maestría en Sociología de FCS abre inscripciones para su edición 2022-2023. Las personas interesadas podrán postular hasta el 28 de febrero de 2022.
Psicología y Salud mental
Desde el 29 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar en la 10.a edición de la Escuela de Verano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Estudiantes de FIC realizarán prácticas académicas por acuerdo con APU
El 12 de noviembre se estableció un convenio entre la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que habilita a los estudiantes de las tres carreras que allí se dictan a realizar prácticas académicas en distintos espacios que APU disponga, tales como su portal web de noticias.
Jornadas Regionales de Investigación en Educación Superior plantearon desafíos de las universidades latinoamericanas
En el marco de las Jornadas Regionales de Investigación en Educación Superior, realizadas a fines de octubre, se llevó a cabo la mesa titulada «Perspectivas de la Educación Superior en América Latina», que contó con la participación del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim; el prorrector de Enseñanza de la Udelar, Juan Cristina; Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Rui Vicente Oppermann, ex rector de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil); y Hugo Oscar Juri; rector de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). La mesa estuvo moderada por Estela Miranda, responsable del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES).
«La educación pospandemia» en Ingeniería deMuestra 2021
La decimotercera edición de Ingeniería deMuestra (IdM), organizada por Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR), se llevó a cabo de manera virtual del miércoles 13 al viernes 15 de octubre. Dentro de las actividades, la mesa «La educación pospandemia» contó con la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva; y el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Rodolfo Silveira.
Inscripciones abiertas a posgrados en FCEA
Desde el 20 de octubre están abiertas las inscripciones a los programas de Posgrado 2022 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales»
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales», organizado por el Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Esta propuesta de formación se edita por segundo año consecutivo y es dirigido a estudiantes de grado de toda la Universidad de la República, buscando aportar a la reflexión y acción en torno al trabajo con diversos actores sociales.
Inscripciones a cursos para estudiantes del Área Social y Artística
El Área Social y Artística de la Universidad del República abre inscripciones a tres Unidades Curriculares Interdisciplinarias (UCI) para el semestre par 2021: «Ciencia, tecnología y educación»; «Drogas: Usos, Derechos, Representaciones» y «Miradas sobre la lectura».
Arocena: colaboración de ANEP y Udelar es clave para transformar la educación nacional
El 19 de agosto se realizó la presentación de una nueva edición del Doctorado en Educación y de la Maestría en Enseñanza Universitaria, una propuesta de formación conjunta entre la Universidad de la República (Udelar) y la ANEP. En el evento, el ex rector Rodrigo Arocena brindó una conferencia titulada «La universidad, la educación terciaria y la democratización del conocimiento en América Latina: La pandemia y después. Contribución a una agenda de investigación».
Ciclo de seminarios virtuales en Organización del Conocimiento y Lexicografía especializada. Primer seminario: «Ética y organización del conocimiento»
En los meses de setiembre y noviembre, se realizarán tres seminarios organizados por el Grupo de Investigación en Terminología y Organización del Conocimiento (GTERM), integrado por docentes e investigadores de la Facultad de Información y Comunicación, y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Apertura del Doctorado en Educación y de la Maestría en Enseñanza Universitaria
El 19 de agosto a las 18 horas se realiza la apertura del Doctorado en Educación y de la Maestría en Enseñanza Universitaria con una conferencia del ex rector de la Udelar, Rodrigo Arocena. Trasmisión en vivo a través del canal de youtube de la Universidad.
Becas de la Comisión Académica de Posgrado
Desde el 03 de agosto hasta el 09 de setiembre están abiertos los llamados a becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar y el llamado a Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar.
Nuevo curso de formación docente «Evaluar en Línea»
El Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), convoca a docentes de la Universidad de la República a inscribirse al curso «Evaluar en Línea».
Udelar accede a plataforma JOVE
El Departamento de Desarrollo y Gestión de Colecciones informa que se habilitará un demo de acceso a JOVE mediante el correo institucional, por un mes a partir del 10 de agosto de 2021.
Curso «Mirando el aula presencial y virtual desde la comunicación: Clima y comunicación no verbal en la enseñanza universitaria»
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar convoca a docentes universitarios y de otros niveles educativos de todo el país para el curso virtual «Mirando el aula presencial y virtual desde la comunicación: Clima y comunicación no verbal en la enseñanza universitaria», que se comenzará el 23 de agosto.
Movete en la Udelar
Estudiantes de grado de la Universidad de la República podrán inscribirse a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios durante el período común de inscripciones correspondiente al semestre par 2021. Las inscripciones podrán realizarse del 19 al 26 de julio.
Formación universitaria en educación: «una variable estratégica en la búsqueda de la excelencia»
El 5 de julio el rector Rodrigo Arim, junto a representantes de la Universidad de la República en la Comisión Mixta ANEP-Udelar, presentó un panorama sobre los antecedentes de trabajo y avances en la cooperación con ANEP para la implementación de una formación en educación nacional de carácter universitario ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores. La Udelar reafirma la convicción de que esta formación debe sostenerse en la articulación de todas las instituciones del sistema de educación pública terciaria, en un contexto donde la investigación acompañe los procesos de enseñanza, explicó Arim.
Ciclo arquitectura, ciudad y territorio
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a toda la comunidad académica a participar de Diálogos Brasil / Uruguay, un ciclo de conversaciones entre investigadores de Brasil y Uruguay cuyo objetivo es cuestionar cómo se escribe la historia de la ciudad y el urbanismo en ambos países, considerando la diversidad de escala y las diferentes complejidades locales.
Puntos de encuentro entre el Tai Ji Tradicional y la Medicina del siglo XXI
El próximo jueves 24 de junio continúa el Ciclo de Charlas del 2.do Semianario Tai Ji Qi Gong organizado por el Instituto Confucio con la presentación «Puntos de encuentro entre el Tai Ji Tradicional y la Medicina del siglo XXI».
Diana Domenech, coordinadora de Medicina en Litoral Norte: «El desafío es brindar una formación de calidad»
El 19 de noviembre de 2019, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) aprobó la implementación del segundo y tercer año de la carrera de Medicina entre las sedes universitarias de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Esto permitió que a partir de 2020 la carrera se pudiera realizar de forma completa en esa región. En 2020 y lo que transcurre del 2021, la enseñanza universitaria pasó a dictarse en la virtualidad dada la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. El Portal de la Udelar dialogó con Diana Domenech, coordinadora de la carrera Doctor en Medicina en el Cenur Litoral Norte, sobre cómo se viene implementando la carrera y los desafíos que implica para los docentes y estudiantes.
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano
Hasta el 21 de junio está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, PILAVirtual, para el segundo semestre 2021.
Experiencias docentes en pandemia: hacia una modalidad híbrida
A principios de 2020, ante el comienzo de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, los docentes universitarios tuvieron que adaptarse al cambio de la enseñanza presencial a una nueva modalidad virtual. El Portal de la Udelar dialogó sobre las experiencias, los aspectos positivos y negativos de este proceso con los docentes Diana Domenech, coordinadora de la carrera Doctor en Medicina en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte; Gonzalo Vicci, coordinador de la Unidad de Formación y Apoyo Docente y asistente académico del director del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA); y Nancy Peré, profesora adjunta de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).
¿Completaste el relevamiento FormA?
Está vigente el plazo para completar el relevamiento continuo de información de estudiantes de grado y posgrado de la Udelar, FormA-Estudiante y el FormA-Posgrado. El formulario es de carácter obligatorio, por lo que el estudiante que no lo realice se verá sancionado hasta tanto lo haga: no podrá realizar ninguna actividad en la carrera por la que no haya completado el formulario. La fecha límite para responder el formulario es el 27 de junio de 2021.
Estudiantes de la Universidad de la República ya pueden activar licencias de Zoom
A partir del martes 8 de junio de 2021 quedarán disponibles licencias de Zoom para uso académico destinadas a estudiantes en actividad de la Universidad de la República que así lo soliciten.
Becas del Fondo de Solidaridad para la Generación 2021
Desde el 1° al 30 de junio se habilita un período excepcional de inscripciones para que la generación 2021 pueda acceder a la beca económica y contar con el apoyo del Fondo de Solidaridad. Toda la solicitud se realiza en línea en la sección de Autogestión del portal del estudiante del Fondo de Solidaridad.
El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental
El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.
Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria
El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Udelar convoca a docentes de todas las áreas a participar de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria, que se desarrollará del 19 al 30 de julio en modalidad virtual.
Jornadas Interdisciplinarias sobre Investigación de Trayectorias en la Educación Superior
Las Jornadas Interdisciplinarias sobre Investigación de Trayectorias en la Educación Superior (JIITES 2021) serán un Evento Virtual organizado por: La Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza de la Comisión Sectorial de Enseñanza, El Departamento de Educación Veterinaria de la Facultad de Veterinaria, El Programa de Renovación de la Enseñanza de la Facultad de Psicología y El Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública. Las Jornadas han sido organizadas en cuatro simposios virtuales que tendrán lugar los días 15, 17, 22 y 24 de junio, en el horario de 14.00 a 17.00 horas (horario de Uruguay).
Generación 2021. Apoyos y certezas para un ingreso diferente
El tránsito entre la Educación Media y la Universidad es siempre un momento clave en las trayectorias educativas, en que las personas pueden experimentar cambios significativos en los planos intelectual y emocional, dependiendo de su situación personal, familiar, geográfica, entre otras. La generación que ingresa a la Udelar en 2021 vive además la coyuntura particular de la pandemia de Covid-19 y llega a la institución luego de un año académico atípico y complejo.
Nueva edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria
La Comisión Sectorial de Enseñanza, el Área Social y Artística de la Universidad de la República, y el Consejo de Formación en Educación de la ANEP, convocan a la sexta edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria, dirigida a docentes activos de los niveles universitario y terciario. Hasta el 21 de junio se reciben postulaciones.
Se prorroga el plazo de inscripción condicional por resolución del CDC
Visto los posibles atrasos en el cronograma curricular del período de exámenes correspondiente al mes de abril de enseñanza media-superior dada la situación de emergencia sanitaria. El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República resolvió prorrogar el plazo para la presentación de documentación de la inscripción condicional a la Udelar con examen pendiente de enseñanza media superior hasta el lunes 31 de mayo de 2021.
Curso DPD: Ser docente en entornos virtuales de aprendizaje
Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para el Ser docente en entornos virtuales de aprendizaje, del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
La generación 2021 del Litoral Norte y Noreste tiene su bienvenida virtual
Como cada año, los Centros Universitarios Regionales (Cenur) Litoral Norte y Noreste de la Universidad de la República (Udelar) le dan la bienvenida a la nueva generación de estudiantes desde las sedes, este año de forma virtual.
Rector de la Udelar da la bienvenida a la Generación 2021
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, saluda a la generación de ingreso con un video de bienvenida.
La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia
Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.
¿Ya sabes dónde vas a estudiar en 2021?
Después de un 2020 lleno de desafíos, tutoriales en YouTube, de exceso redes sociales y clases por Zoom, te invitamos a empezar el 2021 con otro desafío: estudiar en la Universidad con opciones en todo el país.
Inscripciones abiertas del programa de maestría en Educación Física
De acuerdo a lo dispuesto el viernes 26 de febrero del 2021 por la Comisión Directiva de ISEF, se inicia el proceso para la conformación de una nueva cohorte del Programa de Maestría en Educación Física (ProMEF) que iniciará su cursada en el segundo semestre del corriente año.
Espacios de Prácticas Integrales 2021 en Apex
El programa Apex que promueve la inserción de la Universidad de la República en el ámbito comunitario como espacio educacional formal en la zona del Cerro, anuncia los cursos 2021 en los Espacios de Prácticas Integrales.
Udelar colabora con Codicen para dictado de cursos presenciales
Este martes el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim junto al presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen), Robert Silva, autoridades de ANEP y Udelar, recorrieron las instalaciones del aulario del área social y artística donde se comenzaron a dictar cursos para alumnos del Instituto José Pedro Varela de enseñanza secundaria N°5.