Captura de pantalla 2023-03-07 095244

Espacio de recreación y cuidados de forma permanente en FCEA

Desde marzo de 2023, está disponible un espacio de recreación y cuidados que funciona de lunes a viernes de 16:30 a 21:30h. Está previsto para que estudiantes, docentes, personal terciarizado, funcionarias, funcionarios, egresadas, egresados y personal terciarizado puedan dejar a niñas y niños mientras realizan tareas y actividades de estudio de grado o posgrado, cogobierno y formación permanente, entre otras.

Dr. Martín Fernández. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Política de drogas en Uruguay: ¿criminalizar o regular?

En Uruguay se ha disparado el número de mujeres privadas de libertad a raíz del microtráfico de drogas y hoy es la primera causa de encarcelamiento de mujeres. Esto demuestra el impacto diferenciado por género de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que agravó las penas de prisión en estos casos, especialmente los relacionados con la introducción de drogas en los establecimientos penitenciarios.

Afiche-seminario-Memoria-LaTablada

Seminario Memoria, Territorio e Integralidad

Se encuentran abiertas las inscripciones al seminario Memoria, Territorio e Integralidad. El principal objetivo es acercar a los y las estudiantes al proceso colectivo de construcción del Sitio de Memoria de La Tablada mediante la integración de distintos actores de la comunidad universitaria desde una perspectiva de integralidad, interdisciplina y diálogo de saberes.

Captura de pantalla 2023-02-02 131220

Inscripciones a Escuela de Verano «Reproducción de la vida en los procesos asociativos y cooperativos rurales»

En la jornada 1 de noviembre el Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) lanzó la Escuela de Verano «Reproducción de la vida en los procesos asociativos y cooperativos rurales», que se llevará a cabo del 13 al 18 de febrero del 2023 en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Seminario Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Seminario internacional genera diálogos Sur-Norte sobre la extensión universitaria

Se está llevando a cabo el Seminario internacional «Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur – Norte», organizado por el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Maestría de Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria (FVet), de la Universidad de la República (Udelar).

portada-100

Se realizará Seminario internacional «Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte»

El 17 y 18 de noviembre se realizará en nuestro país el seminario internacional Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte en el que participarán investigadores/as y extensionistas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Uruguay. Para conocer más sobre este encuentro, el Portal de la Udelar dialogó con sus organizadores, los docentes Agustín Cano y Rodrigo García.

CURE_2

Observar el cielo desde el Este

El crecimiento de la iluminación artificial en las ciudades, ha puesto de manifiesto una nueva problemática para el mundo de la que Uruguay no está excluido, la contaminación lumínica, que crece a nivel mundial alrededor de un 2% al año, disminuye significativamente la visibilidad del cielo nocturno y afecta el ciclo de vida de diversos tipos de flora y fauna. El Observatorio Astronómico del CURE evalúa los niveles de contaminación lumínica de la región, asesora acerca de este tema a distintos organismos y brinda cursos de formación acerca del tema.

Web extension

Extensión Universitaria tiene nuevo sitio web

Luego de diversas etapas diagnósticas, de diseño y validación, el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) inaugura su nuevo sitio web. Esta nueva herramienta busca contribuir a la visibilización de las actividades que desarrollan los servicios universitarios vinculados a extensión y actividades en el medio, así como las impulsadas por SCEAM, aportando a los procesos de comunicación internos y externos de la Udelar.

diversidad

Setiembre: Mes de la diversidad

En setiembre, mes de la diversidad, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República, reconoce y fomenta el respeto por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En este marco, se invita a toda la comunidad universitaria a reflexionar y celebrar la diversidad como un derecho humano.

sss

PCET-MALUR se adhiere a la Semana del corazón

La Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral (PCET-MALUR) de la Universidad de la República manifiesta su adhesión a la 31° Semana del Corazón, a realizarse entre los días 24 al 30 de setiembre de 2022, organizada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

55566

Presentan en FIC la película «Delia»

Este jueves a las 19 horas en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación se realizará espacio de conversación sobre las experiencias y memorias de mujeres en la militancia. Se exhibirá la película «Delia» desde la mirada de quienes trabajan con archivos personales y familiares. Entrada libre.

Copia-de-encabezado-Web-PIM-17

Convocatoria: «3er Música en el Barrio-Encuentro en la Lazaroff»

Se invita a bandas, solistas, comparsas, murgas y otras propuestas musicales pertenecientes al Municipio F de Montevideo a participar del proyecto Música en el Barrio-Encuentro en la Lazaroff. Esta actividad busca fomentar el intercambio entre colectivos musicales de diferentes géneros, e incluye como cierre una presentación en la Sala Lazaroff. El plazo de inscripción vence el 11 de setiembre.

Serigrafía y diseño en PIM

Talleres de cerámica, serigrafía y diseño en el PIM

Hasta el 3 de agosto están abiertas las inscripciones a los talleres Cerámica y Serigrafía y diseño de la Facultad de Artes, en el local del Programa Integral Metropolitano de al Universidad de la República (PIM-Udelar), ubicado en Ruta 8 km 17,500 y Ruta 102. Las actividades se llevarán adelante desde la segunda semana de agosto hasta noviembre y están orientadas a niños, jóvenes y adultos interesados, y organizaciones de la zona.

Nota_equipos_Hospital_Maciel

Fundación Ricaldoni firma convenio con Hospital Maciel para mejorar la gestión de equipamientos biomédicos

La Comisión de Apoyo del Hospital Maciel (CAHM) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FING) acordaron la formación y capacitación de un equipo de gestión y mantenimiento de instalaciones y Equipamientos Biomédicos (EBM) valuados en doscientos millones de pesos. a firma del acuerdo será el lunes 4 de julio a las 12:30 horas en el Patio del Brocal del HM.

Foto: Gentileza del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad

NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»

En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.

MarchaDelSilencio2022-LR-3427

Se realizó la 27.ª Marcha del Silencio

Este viernes se realizó una nueva Marcha del Silencio en las calles de Montevideo. Miles de personas acompañaron a los familiares de detenidos desaparecidos bajo la consigna «¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado». Además, se realizaron 35 movilizaciones en todo el país.

Cruzar_

Proyecto Cruzar: desde la interdisciplina aporta para «reconstruir la verdad»

En el marco de la 27.ª Marcha del Silencio, el Portal de la Udelar dialogó sobre el proyecto Cruzar con las docentes Elina Gómez y Lorena Etcheverry de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) respectivamente y con Nilo Patiño, integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Destacaron la importancia de este trabajo interdisciplinario para reconstruir la verdad y aportar a la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar.

El-lado-B-del-Municipio-B

El lado B el Municipio B: usos del territorio de personas en situación de calle

El 5 de mayo, el Colectivo Ni Todo Está Perdido (NITEP) junto al Municipio B, la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FESUR) presentaron los resultados del Mapeo: El lado B del Municipio B en los que se visibilizan los usos del territorio que realizan las personas en situación de calle en los barrios del B. El evento se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.

6

Uruguay ante el Comité Contra la Tortura de la ONU

Los días 5 y 6 de mayo el Comité contra la Tortura, cumpliendo con su labor de monitoreo de la Convención contra la Tortura, examinó al Estado uruguayo quien presentó su cuarto informe periódico. En este marco, el viernes 6, el Área de Derechos Humanos de la Unidad Académica del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (Udelar) participó en la presentación del Informe País Uruguay ante el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.

800x500-1

Jornadas de Extensión Universitaria «Uberización y digitalización del trabajo»

Los días 28 y 29 de abril se desarrollarán las Jornadas de Extensión Universitaria «Uberización y digitalización del trabajo: plataformas de reparto, gestión algorítmica y acción colectiva», abiertas a todos los interesados, en modalidad presencial y con transmisión por Youtube. Son organizadas por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Udelar y contarán con la participación de referentes invitados de la región.

egg

Diálogo Sur-Norte sobre extensión universitaria

Entre el 9 y el 18 de marzo pasado, el docente del PIM y FHCE Agustín Cano visitó la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) para trabajar sobre temas de extensión universitaria. En esta entrevista, realizada por el equipo de comunicación del PIM, cuenta sus impresiones sobre el viaje, las actividades realizadas, las características del sistema extensionista de los Estados Unidos de América y las perspectivas de futuro de esta relación académica Norte-Sur.

23d28054-5989-4221-80e9-152ecfde357e

Usina de Innovación Colectiva de FADU: «Crear vínculos entre la Universidad y el territorio»

La Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (Udelar), a través de un convenio vigente con la Intendencia de Montevideo (IM), desarrolla desde 2021 una serie de actividades en el predio del edificio central del ex Mercado Modelo, en el marco del programa de la comuna capitalina, El Modelo está Cambiando. El Portal de la Udelar dialogó con Diego Morera, docente integrante de la Usina de Innovación Colectiva, acerca de este trabajo que llevan adelante.

Presentación del informe «Violencia y Género; una articulación necesaria en constante construcción». Foto: Comunicación Psicología.

Presentación del informe «Violencia y Género; una articulación necesaria en constante construcción»

En el «Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres» (25 de noviembre) la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y la Comisión Central contra la Violencia, Acoso y Discriminación (CCVAD), convocaron a Comisiones, Comités, equipos técnicos y referentes en temáticas de género y/o violencia, acoso y discriminación al «Encuentro interservicios: Violencia y Género: una articulación necesaria en constante construcción». La actividad se realizó de forma presencial en el Aula Magna de la Facultad de Psicología y simultáneamente a través de la plataforma Zoom.

xf

Presentación del 8vo. número de la Revista en Salud Comunitaria y Sociedad «it»

El 23 de marzo a las 11 horas se lanzará 8vo. número de la Revista IT publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social.

Evento: Investigaciones sobre Maternidades y crianzas (CSEAM, CSIC y Facultad de Psicología)

Investigadoras abordaron las maternidades y crianzas

Los días 18 y 24 de junio de 2021 se realizó el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este evento pretendió ser una oportunidad de confluencia, de escucha, de diálogo entre investigadores que abordan esta temática desde distintos ángulos y haciendo foco en diferentes preguntas de investigación, entendiendo que si lo personal es político, lo académico también lo es, según sus organizadoras.

800X500_Trayectorias

Convocatoria a proyectos para el fortalecimiento de trayectorias integrales 2023-2025

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025. La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.

Desarrollo de la Extensión_Afiche

Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2022 -2023

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2023. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Udelar, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.

unisa_grupo_hyes

Sede Paysandú releva opiniones para identificar líneas hacia una universidad saludable

El programa Universidad Saludable (Unisa), es un programa institucional de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), integrado por representantes de todos los servicios de la sede, estudiantes, docentes, funcionarios y egresados. Desde el programa se organizan e impusan actividades de extensión, docencia e investigación orientadas a la promoción de salud integral.

Contenedores en Montevideo. Foto: FADU-Udelar

Grupo interinstitucional que integra la Udelar publica informe sobre el Plan Nacional de Gestión de Residuos

En el marco de la Ley N.º 19829 de Gestión Integral de Residuos Sólidos (LGIRS), distintos espacios de la Universidad de la República (Udelar) elaboraron un informe acerca del tema, fruto de un trabajo conjunto con el PIT-CNT, la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM). El Portal de la Udelar dialogó acerca de este informe con Gerardo Sarachu, docente del Área de Estudios Cooperativos y Economía Social y Solidaria de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), quien formó parte de este proceso.

Taller Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio. Foto: Nadia Collazo, Comunicación FVET

Se realizó taller «Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio»

El taller «Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio» se desarrolló el 3 de diciembre, con numerosos actores de la zona. La actividad fue organizada por el Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar y la Unidad Académica de Extensión de la Facultad de Veterinaria (FVET), con motivo de la llegada de este servicio universitario al territorio del eje Camino Maldonado y Ruta 8. Una vez instalada la Facultad, se consideró fundamental tener esta instancia de encuentro e intercambio entre los actores locales del territorio y referentes de sus distintos departamentos académicos.

172_facu-ciencias

Vení a disfrutar el predio de Facultad de Ciencias

El próximo sábado 11 de diciembre, la Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias invita a todos y todas a participar de las actividades de cierre del año del Programa de Desarrollo Territorial de Malvín Norte y de las acciones vinculadas a la huerta en una jornada que será abierta a todo público. Actividades abiertas para todo público.

bienestar

Muestras finales del Departamento de Cultura de SCIBU

Los talleres del Departamento de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República presentarán sus muestras finales cumpliendo con los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes. Este año, las actividades serán presenciales y contarán con aforos limitados. Quienes deseen participar de las muestras deberán inscribirse y el Departamento de Cultura les confirmará el acceso el día previo a cada muestra.

Desde el 5 y hasta el 19 de diciembre, las distintas propuestas culturales y artísticas compartirán públicamente el trabajo realizado en el transcurso del año.
Algunas muestras finales se realizarán en el marco del programa Acciona Montevideo: una línea de acciones articuladas entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar).

Actividad en el Memorial de los desaparecidos de Mercedes. Foto: Agustina Giovio, estudiante de Tecnicatura en tecnología de la imagen fotográfica (Udelar).

Proyecto de Extensión busca recuperar historias de la casa de Luisa Cuesta

Los docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), Javier Correa y Jimena Alonso, llevan adelante el proyecto La Casa de Luisa que se desarrolla en el marco de un llamado a actividades en el medio de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Udelar. El Portal de la Udelar dialogó con los docentes para conocer más acerca de este proyecto.

Titeres_3__destacada

Taller intensivo de teatro de títeres de SCIBU

El Departamento de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) invita a toda la comunidad universitaria a sumarse al tercer encuentro intensivo del Taller de teatro de títeres, propuesta que se enmarca en las actividades culturales del segundo semestre 2021. El encuentro tendrá lugar el sábado 20 de noviembre de 10:00 a 15:00 horas en IPES (Asilo 3255).

laza

Convocatoria para encuentro en sala Lazaroff

El encuentro en Sala Lazaroff, está enmarcado en el proyecto Música en el Barrio (MB), desarrollado por la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Facultad de Artes y en coordinación con el Programa Integral Metropolitano – Udelar (PIM), el Programa Esquinas de la Cultura (IM) y la Sala Lazaroff.

AFiche_IdM (1)

Ingeniería deMuestra 2021

El 12 de octubre se celebra el Día de los ingenieros e ingenieras y el festejo incluirá la inauguración del evento más grande de la ingeniería nacional. La decimotercera edición de Ingeniería deMuestra (IdM), organizada por Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR), se llevará a cabo de manera virtual del miércoles 13 al viernes 15 de octubre.

SeminarioComunicacionyMovimientos2021-1

Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales»

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales», organizado por el Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Esta propuesta de formación se edita por segundo año consecutivo y es dirigido a estudiantes de grado de toda la Universidad de la República, buscando aportar a la reflexión y acción en torno al trabajo con diversos actores sociales.

olla-popular

El SCIBU inicia un taller dirigido a ollas populares en el marco de Acciona

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), a través del Departamento de Alimentación en esta primera instancia, se suma a las actividades enmarcadas dentro del Programa Acciona: un espacio de articulación entre Udelar y la Intendencia de Montevideo (IM) que busca desarrollar acciones conjuntas en territorios de mayor vulnerabilidad dentro del departamento capitalino y potenciar los entornos de los espacios universitarios.

encabezado-Web-PIM2

Seminario «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común» del Programa Integral Metropolitano

El 26 y 27 de agosto se llevará a cabo el seminario «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común: experiencias universitarias desde el territorio en el marco del Programa Integral Metropolitano», un espacio de reflexión, intercambio y difusión de algunos de los procesos de trabajo llevados a cabo en el último año en este programa territorial de la Udelar.

Cadenasdevalor_2021

Curso «Análisis de Cadenas de Valor: Organización productiva, ambiente, salud y comunicación»

El 5 de agosto comienza el curso virtual de Educación Permanente «Análisis de Cadenas de Valor: Organización productiva, ambiente, salud y comunicación» el cual tendrá como docentes a integrantes del NIEPU: Prof. Adj. Silivia Morales Aguirre (CSEAM – Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio); Ay. Victoria Lagaxio (CENUR LITORAL NORTE) y Ay. Nazarena Beretta (CURE).

reety

Expresiones de la desigualdad: la emergencia social en pandemia

La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) invita a participar del ciclo virtual «Uruguay en la pandemia desde las ciencias sociales. Encrucijadas y posibles salidas», que presentará su segunda actividad titulada «Expresiones de la desigualdad: la emergencia social en pandemia» este 2 de agosto de 18.30 a 20.30 horas y será transmitida en vivo a través del canal de Youtube de FCS.

Presentación informe Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, 13/07/2021. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Muertes en el sistema penitenciario: en 2020 más de 70% fueron violentas

El 13 de julio se presentó, en la sala Maggiolo de la Udelar, el informe «Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, Uruguay 2020», realizado por el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la Oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario. El trabajo es un reporte médico legal desarrollado por los investigadores Santiago Cartazzo, Analía Alves y Hugo Rodríguez Almada, docentes de ese departamento de la Facultad de Medicina de la Udelar.

Ciclo-de-ajedrez_literatura-05

Segundo ciclo de charlas temáticas del Proyecto Ajedrez Udelar

El Proyecto Ajedrez Udelar del Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario, prosigue con sus ciclos de charlas temáticas de ajedrez. El próximo 25 de junio dará inicio el segundo ciclo anual denominado “El ajedrez de puño y letra”. En esta ocasión, la propuesta consistirá en un recorrido por la mejor narrativa reciente de habla hispana sobre ajedrez. Todas las charlas contarán con la participación de invitados e invitadas nacionales e internacionales que aportarán sus experiencias y conocimientos a la temática a abordar.

Lanzamiento del libro Territorio e integralidad

Presentan libro Territorio e Integralidad

El viernes 25 de junio a las 18 horas se presentará en forma virtual el libro «Territorio e Integralidad: experimentando lo común», una publicación del equipo de trabajo «Territorio, comunidad y derechos colectivos» del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar.

maternidades y crianzas

Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo

Los días viernes 18 y jueves 24 de junio, de 18 a 20 horas, se realizará el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Huerta en casa

Proyecto de extensión universitaria La huerta en casa colabora con 15 familias de Tacuarembó

Desde la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la Republica (Udelar) con el apoyo de la Unidad de Extensión de la sede, la Unidad de Comunicación y Extensión de la Facultad de Agronomía en Rivera, la Tecnicatura de Operador de Alimentos y PRODEMA de la Intendencia de Tacuarembó, han conformado un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes con el objetivo de disminuir las dificultades en el acceso a alimentos e incentivar el consumo sano, colaborando con familias en la producción de alimentos para autoabastecimiento, en situaciones de vulnerabilidad debido a la crisis ocasionada por la pandemia por Covid-19.

Imagen: captura de video sobre Día Mundial del Medio Ambiente CURE

El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental

El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.

HL-1

Encuentro internacional: Henri Lefebvre y la producción del espacio

El 27, 28 y 29 de mayo se realizará el encuentro internacional: Henri Lefebvre y la producción del espacio: entramados de resistencia al capitalismo. Las actividades se realizan de forma virtual a través de la plataforma Zoom, las conferencias centrales y el conversatorio de Movimientos Sociales serán retrasmitidos por canal de youtube de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Captura de pantalla 2021-05-10 a la(s) 17.31.31

Facultad de Enfermería aporta al testeo de Covid-19 entre universitarios

En el mes de diciembre la Facultad de Enfermería (Fenf) inició la ejecución de la toma de muestra para detección del Covid-19 a través de Hisopados nasofaríngeos. La propuesta se incluye en el proyecto «Apoyo a la vigilancia epidemiológica Covid-19 para funcionarios y estudiantes de la Udelar», impulsada por Decanato, la Unidad de Extensión, el Departamento de Enfermería Comunitaria y Rectorado. En el mes de abril el área de comunicación de Fenf entrevistó a al coordinador de esta tarea, el profesor Sandro Hernández.

Javier Alonso. Foto: Sandra Marroig

Ética, moral y compromiso social: entrevista al prorrector de Extensión, Javier Alonso

El nuevo prorrector de Extensión y Relaciones con el Medio de la Universidad de la República (Udelar), Javier Alonso, sostiene que en la actividad de extensión «lo que importa es que no se pueda vivir sin estar ocupándose de las relaciones sociales y construir una postura ética con las relaciones, apoyándose mutuamente con el otro». Alonso, que fue electo el 25 de marzo por la Asamblea General del Claustro (AGC) y designado el 13 de abril por el Consejo Directivo Central (CDC), dialogó con el Portal de la Udelar acerca de sus planes de trabajo, su visión sobre la extensión universitaria, el rol de la Universidad, entre otros temas.

Hospital de Clínicas. Foto: Nairí Aharonián, UCUR

La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia

Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.

Captura de pantalla 2021-02-22 a la(s) 14.32.32

Tercera entrega de «Contextos»: producción de solución sanitizante en emergencia

Está disponible la tercera entrega de la serie audiovisual «Contextos. producción de solución sanitizante en emergencia», que busca difundir las diversas iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19. En este video se exhibe el trabajo de Facultad de Química donde se produjo más de 1000 litros de una solución sanitizante para afrontar la crisis sanitaria por COVID-19.

Ollas populares

Ollas y merenderos populares en Uruguay

El equipo coordinado por Anabel Rieiro, Daniel Pena y Rocío Veas de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Camilo Zino de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Diego Castro de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) elaboró el informe Ollas y merenderos populares en Uruguay: Tramas para sostener la vida frente a la Pandemia.

IMG_6083

Udelar transfiere dispositivo biomédico para su uso mundial

Este viernes 30 de octubre se celebró en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la firma de un convenio de transferencia tecnológica de la Universidad a la empresa MOVI por el dispositivo biomédico DINABANG, resultado de una investigación de docentes y estudiantes del Núcleo de Ingeniería Biomédica de las facultades de Ingeniería (Fing) y de Medicina, y de la Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana del Hospital de Clínicas.

Hospital de Clínicas. Foto: Richard Paiva-UCUR

Resolución del CDC sobre ausencia de pagos correspondientes al Convenio de Complementación Asistencial

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión del 27 de octubre expresó su enorme preocupación ante la ausencia de los pagos correspondientes al Convenio de Complementación Asistencial suscrito entre ASSE-MSP-MEF y UdelaR en diciembre de 2016, aspecto que genera que el Hospital de Clínicas no podrá seguir cumpliendo sus funciones en forma normal durante este último trimestre de 2020.

WhatsApp-Image-2020-09-23-at-15.33.57

Comedor universitario Nº 2 se suma a las actividades oficiales del Día del Patrimonio 2020

El sábado 3 y domingo 4 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Día del Patrimonio que organiza el Ministerio de Educación y Cultura. Este año la conmemoración lleva el nombre del Profesor Dr. Manuel Quintela, en reconocimiento a su trayectoria docente y como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar). En este día también se estará rindiendo homenaje a todo el personal de la salud que, en tiempos de emergencia sanitaria, está llevando a cabo un papel fundamental en la lucha contra el Covid-19.

Estudiante con discapacidad visual

La educación inclusiva en Udelar en formatos virtuales

El Portal de la Udelar dialogó con las docentes Lilián González y Leticia Lorier, integrantes del Grupo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, y con María Noel Miguez y María Ortega, integrantes de la Red Temática de Discapacidad, sobre el trabajo que realiza la Universidad de la República para garantizar la educación a los estudiantes en situación de discapacidad.

RS39987_pim

Asesoramiento jurídico a trabajadores

El 27 de abril comenzó a funcionar un espacio de asesoramiento virtual dirigido a trabajadores del Municipio F de Montevideo, donde se ubica el territorio de incidencia del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República (Udelar). Marcelo Pérez Sánchez, docente coordinador del PIM informó a El Portal de la Udelar que en la primera semana se recibieron alrededor de 25 consultas.