Captura de pantalla 2025-02-14 143539

51 proyectos de extensión fueron aprobados con financiamiento

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) ha realizado llamados a proyectos concursables desde el año 1996. Estos llamados han constituido un importante instrumento para promover el desarrollo de la extensión en diversos servicios y espacios universitarios. En cada edición se fueron operando cambios que permitieron enriquecer los abordajes propuestos al promover líneas específicas desde las bases de los llamados.

Foto: extension.udelar.edu.uy/

Agua y vida en el norte de Rocha: intercambio de saberes con escuelas rurales y su comunidad

Durante 2024 un equipo universitario compuesto por docentes y estudiantes de distintos servicios llevó adelante la propuesta «Agua y vida en el norte de Rocha: intercambio de saberes con escuelas rurales y su comunidad» en el marco de la convocatoria a Actividades en el medio (2023-2024) de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (Udelar).

Cierre 2024 Red de Extensión. Foto: Comunicación SCEAM

Cierre del año de la Red de Extensión: estrategias para sostener proyectos a mediano y largo plazo

Se realizó el último encuentro de la Red de Extensión del año 2024, que contó con la presencia de integrantes de proyectos de extensión que llevan más de cinco años de funcionamiento. La instancia tuvo como objetivo generar un intercambio con el fin de recoger sus experiencias particulares y proponer políticas universitarias orientadas a mejorar el desarrollo de las iniciativas de extensión a mediano y largo plazo. 

presentación-informe-rep-inv

Se presenta informe anual del Repositorio Luisa Cuesta

El 4 de diciembre en la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) se presentará el informe anual del Repositorio Luisa Cuesta, espacio de consulta de archivos sobre el pasado reciente desarrollado conjuntamente por la Universidad de la República (Udelar) y la INDDHH. El evento incluye una conferencia a cargo de la historiadora Ana Barletta (Argentina).

U0209606-1024x683

Especialistas y actores sociales reflexionaron sobre el valor del trabajo y su transformación ante el avance de nuevas tecnologías

El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República fue sede de las II Jornadas «Capitalismo de plataformas y uberización del trabajo». La consigna del evento, que se llevó a cabo el 19 y 20 de noviembre, fue ser un punto de encuentro entre la academia y actores sociales para abordar la transformación del trabajo y la aparición de sus nuevas formas producto de los avances tecnológicos que se están generando en el mundo.

culturafest

Jornada de propuestas artísticas y lúdicas #CulturaFest24

El próximo 30 de noviembre se llevará a cabo una jornada de propuestas artísticas y lúdicas. Se trata de #CulturaFest24, un evento para conocer las actividades que anualmente propone el Área de Cultura de SCIBU. Reúne las muestras finales de los talleres de artes escénicas y lúdicas del área en un espacio en común: en las amplias y diversas instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

banner_patio-la-vivienda-en-dialogo

«La Vivienda en Debate» en FADU

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar invita a «La Vivienda en Debate», un espacio de intercambio sobre las políticas de vivienda para el próximo período de gobierno. La actividad tendrá lugar el martes 19 de noviembre a las 19.00 horas en el salón de actos de la sede central de FADU. 

cuidados-portal (1)

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

En julio de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Se trata de un enorme paso hacia el reconocimiento del aporte de los cuidados al desarrollo de las personas y al bienestar social. En 2019 el Consejo Directivo Central de la Udelar creo la Comisión de Cuidados de la Universidad.

Ingeniería de Muestra 2024

Ingeniería deMuestra 2024 abierta este viernes y sábado

La Facultad de Ingeniería (Fing) invita al público a conocer proyectos de estudiantes y docentes, a participar de sus competencias, a recorrer sus laboratorios y a disfrutar de espectáculos artísticos en Ingeniería deMuestra 2024. El evento se realiza este viernes de 17 a 21 horas y el sábado a partir de las 16, en Julio Herrera y Reissig y senda Nelson Landoni, Montevideo. 

Captura de pantalla 2024-10-01 133148

Jornadas de simulación del Área de Ciencias de la Salud

El Área Ciencias de la Salud de la Universidad de la República (Udelar) invita a sus primeras «Jornadas de simulación» que se desarrollarán el lunes 7, miércoles 9 y jueves 10 de octubre; entre las 15 y las 17 horas; en el Salón Surraco (piso 19 del Hospital de Clínicas). La actividad será abierta a todo público y no requiere inscripción.

Taller Huellas del encierro

Trabajar con personas vinculadas a contextos de encierro con perspectiva feminista, antipunitivista e interseccional

Un equipo multidisciplinario integrado por docentes y estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) lleva adelante desde 2023 «Las huellas del encierro: Proyecciones y entramados comunitarios en mujeres liberadas y sus familias», un taller de prácticas artísticas dirigido a mujeres y personas trans que hayan atravesado situaciones de encierro institucional; así como también a familias vinculadas a personas privadas de libertad y a jóvenes en conflicto con la ley. 

20240910dicimouyplr0137-109

10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias

El 10 de setiembre se realizó la apertura de la 10ª. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria y el Encuentro de Experiencias Socio comunitarias en Extensión Universitaria. El evento, que se extenderá hasta el 13 de setiembre, se desarrolla en el edificio central de la Intendencia de Montevideo y fue organizado por estudiantes, docentes y funcionarios de la Udelar en asociación con los integrantes de las asociaciones y movimientos sociales, con el objetivo de invitar a la comunidad a
e inventar la vida en común.

Captura de pantalla 2024-08-13 113809

Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.

Fotografía: Martín Varela Umpiérrez.

Seminario «Comunicación y Movimientos: Forma político-comunicacional de las luchas sociales» 2024

El 7 de agostos comenzará en la FIC el Seminario «Comunicación y Movimientos: Forma político-comunicacional de las luchas sociales» 2024. Es un espacio dirigido a egresados/as, estudiantes de toda la Udelar e integrantes de organizaciones sociales, que aborda la comunicación de los movimientos y luchas sociales y su relación con los procesos y formas organizativas que se dan desde una mirada que propone pensar el fenómeno en clave de forma político-comunicacional.

LLAMADO A VOLUNTARIOS

Facultad de Psicología busca voluntarios/as para estudio sobre el funcionamiento del cerebro

Investigadores/as de la Facultad de Psicología convocan a personas de entre 18 y 30 años con estudios secundarios completos para una investigación que busca comprender el funcionamiento de nuestro cerebro. A quienes participen del estudio se les invitará a realizar un escán de resonancia magnética funcional. Esta técnica permite registrar el funcionamiento del cerebro de manera inocua.

X_evento26jun

Plan feminista por la igualdad y contra las violencias: La Experiencia de la Universidad Nacional de Rosario

El Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar y el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas invitan, a toda la comunidad universitaria al conversatorio «Plan feminista por la igualdad y contra las violencias: La Experiencia de la Universidad Nacional de Rosario» con Florencia Rovetto, el día 26 de junio a las 18 horas en el Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843).

Captura de pantalla 2024-06-13 124317

Exposición: Mariano es Montevideo

La muestra Mariano es Montevideo surge por iniciativa del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), cuya fundación Mariano Arana presidió hasta su fallecimiento. Además, cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo en el marco de la celebración por los 300 años de nuestra ciudad.

Seminario_CSE_Destacada_1

Seminario taller «Escenario actual y perspectivas de la enseñanza universitaria en contextos de encierro»

El salón polifuncional del edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias será la sede del taller «Escenario actual y perspectivas de la enseñanza universitaria en contextos de encierro», que será abierta a todo público. La instancia, que es organizada por el Prorrectorado de Enseñanza, se llevará adelante el viernes 7 de junio desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.

hq720

Difunden «Código.IA» de FIC en las redes sociales de TV Ciudad y en la señal de televisión abierta

Durante el mes de mayo TV Ciudad difundió el primer ciclo de Código IA, un proyecto de la Sección Académica Lenguajes Multimediales y Tecnologías de la Comunicación bajo la modalidad de práctica preprofesional asociada a la unidad curricular Comunicación e Inteligencia Artificial. En junio los programas serán transmitidos por la señal de televisión abierta 6.1.

Captura de pantalla 2024-05-27 114830

Delegación de Udelar participa del Panamericano Universitario de Fútbol

Un total de 13 equipos de universidades de Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Canadá y Trinidad y Tobago participan del 22 de mayo al 2 de junio del Panamericano Universitario de Fútbol, en las ramas masculinas y femenina. El evento se desarrolla en el departamento de Maldonado y es organizado por FISU América. Los equipos que lleguen a la final, (en ambas ramas) clasificarán al Mundial Universitario de Fútbol 2025 que disputará en la ciudad de Dalian, China.

Memorial ex presas políticas. Foto: CSEAM

Proyecto «Constelaciones de la memoria»

Docentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (Udelar) participan en la investigación y divulgación de la memoria sobre el pasado reciente a través del proyecto Constelaciones de la memoria, que traza un mapeo de vínculos familiares entre personas afectadas por el terrorismo de Estado.

dre

Campus Luisi Janicki fue sede de reunión entre organizaciones de Uruguay, Argentina y Chile que investigan el pasado reciente

El 25 y 26 de abril se realizaron las primeras reuniones entre proyectos de investigación sobre pasado reciente de Uruguay, Chile y Argentina. Durante los encuentros, que se llevaron a cabo en el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias, las y los integrantes de los equipos compartieron sus trabajos y metodologías con el objetivo de que la colaboración haga florecer nuevas ideas e iniciativas para abordar de forma colectiva las temáticas que estudian.

Banner_curso_formulacion

Curso formulación de proyectos de extensión

El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República fijó una nueva fecha para el inicio del curso de formulación de proyectos de extensión. La fecha de comienzo de esta formación será el 14 de mayo y el plazo para la inscripción finaliza el 12 del mismo mes.

Placa inscripciones Conferencia internacional de Psicología Comunitaria

Conferencia internacional de Psicología Comunitaria y Encuentro de Experiencias socio-comunitarias

A partir del 8 de mayo se reciben inscripciones para participar de la 10.ª Conferencia internacional de Psicología Comunitaria y Encuentro de Experiencias socio-comunitarias en Extensión Universitaria. Se convoca a docentes, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, así como a personas interesadas. El evento, organizado por la Universidad de la República (Udelar), se realizará del 10 al 13 de setiembre de 2024 en Montevideo.