F5bDDtrXQAANY91

Colección “Resistencia Invisible” disponible con libre acceso

Se encuentra disponible la colección conformada por cinco libros producidos por el proyecto de Extensión “Resistencia Invisible” de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. En el marco de la colaboración de dicho proyecto con Sitios de Memoria Uruguay, se hacen disponibles para su libre acceso y descarga. Estos libros apuntan a visibilizar lo ocurrido en el período de dictadura, a través de la expresión artística.

Captura de pantalla 2023-09-01 143544

Sumo Robótico 2023

El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico 2023 será del 4 al 8 de setiembre. Esta edición presentará, como todos los años, competencias para todas las edades donde los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

Captura de pantalla 2023-08-11 091729

14 de agosto «Día de las y los Mártires estudiantiles»

El 14 de agosto se conmemora el Día de las y los Mártires Estudiantiles en recuerdo del fallecimiento de Líber Arce, estudiante de la Facultad de Odontología, quien recibió un disparo de la policía en una movilización de estudiantes en 1968, en reclamo por el boleto estudiantil. Como todos los años en esta fecha los gremios estudiantiles, entre ellos la Federación de Estudiantes de la Universidad (FEUU), realizarán distintas actividades para recordar a los estudiantes que perdieron la vida por las acciones represivas del Estado.

Actividad «Memorias del terrorismo de Estado y la resistencia en el interior del país a 50 años del golpe de Estado». Foto: Comunicación SCEAM

Memoria y resistencia en Soriano

El 28 de julio se realizó en la Biblioteca Giménez de la ciudad de Mercedes, Soriano, la actividad «Memorias del terrorismo de Estado y la resistencia en el interior del país a 50 años del golpe de Estado» coorganizada por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar), la Unidad Académica de Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Sceam), la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad de Soriano y el Grupo de Investigación Discurso, DDHH y Medios.

ajedrez_niños

Teatro, murga y ajedrez en FCEA

La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en conjunto con Bienestar Universitario realiza talleres para explorar la improvisación teatral, cantar con la murga y aprender a jugar ajedrez. Los talleres se realizan en el edificio central de FCEA ubicado en Av. Gonzalo Ramírez 1926.

La Regional Kids1

Niñas y niños en radio La Regional Kids

Las pasadas vacaciones de invierno desde la Unidad de Comunicación de la sede Salto Udelar surgió la propuesta de abrir el espacio de radio institucional a la participación de niñas y niños, hijas e hijos de docentes y funcionarios de la institución, creando la edición especial: «Radio La Regional Kids».

Convocatoria-ESCALA-Estudiantes-de-Grado-scaled

Declaración del VI Congreso De Extensión Universitaria De AUGM

Del 27 al 30 de junio, se llevaron a cabo 4 días de sesiones, a través de 7 mesas redondas, 26 conferencistas, 515 trabajos presentados, 34 talleres, 251 pósters y 264 presentaciones orales, donde se discutieron los grandes temas y problemas de América Latina y de las universidades públicas de la región, las actividades de extensión; medios y comunicación universitaria y producción artística y cultura.

images

Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2023 -2024

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2024. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Udelar, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.

27 junio 2023. Nunca más en FADU. F: Andrea Sellanes

 «Nunca más» en FADU

El 27 de junio, día en que se cumplieron 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, la FADU desplegó en su fachada una imagen con el mensaje: «Nunca más». El diseño surgió de un trabajo realizado por estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) guiados por docentes de la carrera.

Inauguración del Memorial Ex presas políticas. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

«Las mujeres construimos historia defendiendo la vida»: se inauguró el memorial de ex presas políticas

El 27 de junio se inauguró el memorial de ex presas políticas ubicado en Av. de las Leyes y Colombia, impulsado por el Colectivo de Ex presas políticas junto con Crysol con el apoyo de la Universidad de la República (Udelar). La estructura circular del memorial «representa ese abrazo, nuestro abrazo» expresaron las mujeres del colectivo, quienes afirmaron que «no fuimos ni somos heroínas, fuimos y somos mujeres políticas, luchadoras sociales».

Hallazgo de restos humanos en el Batallón 14. Foto: Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF)

Antropología forense: leer la verdad en los huesos

El 6 de junio el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), que trabaja en el Batallón 14 en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos de la dictadura cívico militar de 1973, realizó un nuevo hallazgo. El Portal de la Udelar dialogó con Alicia Lusiardo, antropóloga forense, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar y coordinadora del GIAF, acerca de los detalles del hallazgo de restos femeninos en el Batallón 14.

Muestra_Mujeres_ Esma_

Facultad de Ciencias Sociales: «contribuir con la lucha por verdad y de justicia» 

En el marco del próximo 50 aniversario del golpe de Estado cívico militar que tuvo lugar el 27 de junio de 1973 en Uruguay, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar) realiza durante el mes de junio una serie de actividades conmemorativas. Para conocer más acerca de estas propuestas, el Portal de la Udelar dialogó con el Doctor en Ciencias Sociales Alejandro Mariatti, docente Grado 3 del Departamento de Trabajo Social de la FCS.

Colocación de la piedra fundamental del Memorial de ex presas políticas. 3 de octubre de 2019. Foto: Sceam-Udelar

Se inaugura el Memorial de ex presas políticas

El 27 de junio a las 14 horas en Av. de las Leyes y Colombia se llevará adelante la inauguración del Memorial en reconocimiento a las ex presas políticas que ha contado con el apoyo de con el apoyo de la Unidad Académica del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Sceam) de la Universidad de la República.

Centro Universitario en la Unidad 4 del INR. 29/05/2023. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

«Poder estudiar es un oasis en medio del desierto» Udelar inauguró otro Centro Universitario

El 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar) donde 41 estudiantes en privación de libertad actualmente tienen un espacio con las condiciones adecuadas para el avance en sus carreras que les favorece el intercambio, la reflexión y la autonomía que caracterizan la vida universitaria. El Portal de la Udelar realizó la cobertura de la inauguración y dialogó con estudiantes.

FHCE

Entrevista a Alicia Lusiardo: «acceder a la verdad y no caer en los mismos ciclos»

En el marco del reciente hallazgo de restos en el Batallón 14, el Portal de la Udelar vuelve a compartir la entrevista que realizó en mayo de 2023 a la Antropóloga forense Alicia Lusiardo, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora del Equipo Antropología Forense del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).

convenio-sodre

Convenio entre Udelar y Sodre busca democratizar el acceso a los bienes culturales entre la comunidad universitaria

La Universidad de la República y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el pasado 2 de junio, difundieron el convenio entre la Udelar y el Sodre que busca garantizar el acceso a la cultura a integrantes de la comunidad universitaria. Estudiantes, funcionariado T/A/S y docente, y egresados/as de la Udelar podrán acceder a ensayos generales, y funciones de las distintas manifestaciones artísticas del Sodre. También se podrán agendar visitas guiadas al Auditorio del Sodre.

Captura de pantalla 2023-06-07 095900

Apex, PIM, FCS y Cenur Litoral Norte inician un ciclo acerca de Pensamiento crítico

El 5 de junio se realizó la conferencia La aventura de pensar el tiempo presente. Algunos desafíos para el pensamiento crítico, a cargo de Nicolás Herrera Farfán, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Ciclo Pensamiento crítico, organizado por el Programa Apex, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), de la Universidad de la República (Udelar) y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM.

Ciclo-de-Pensamiento-Critico-1-1220x600

Ciclo de Pensamiento Crítico

Desde el 5 al 9 de junio se realizará el Ciclo de Pensamiento Crítico, organizado por el Programa APEX, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM. Es una invitación a reflexionar y debatir a partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas.

revistaitlogo-1

Convocatoria de la Revista IT

La Revista IT es una publicación periódica editada por el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), que intenta consolidar el vínculo entre la universidad, el conocimiento y la ciudadanía, y ofrecer un espacio para la difusión de trabajos de investigación, relacionados al ámbito de la salud comunitaria y temas de importancia social. Plazo para recepción de artículos 15 de junio 2023.