Evento: Investigaciones sobre Maternidades y crianzas (CSEAM, CSIC y Facultad de Psicología)

Investigadoras abordaron las maternidades y crianzas

Los días 18 y 24 de junio de 2021 se realizó el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este evento pretendió ser una oportunidad de confluencia, de escucha, de diálogo entre investigadores que abordan esta temática desde distintos ángulos y haciendo foco en diferentes preguntas de investigación, entendiendo que si lo personal es político, lo académico también lo es, según sus organizadoras.

800X500_Trayectorias

Convocatoria a proyectos para el fortalecimiento de trayectorias integrales 2023-2025

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025. La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.

unisa_grupo_hyes

Sede Paysandú releva opiniones para identificar líneas hacia una universidad saludable

El programa Universidad Saludable (Unisa), es un programa institucional de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), integrado por representantes de todos los servicios de la sede, estudiantes, docentes, funcionarios y egresados. Desde el programa se organizan e impusan actividades de extensión, docencia e investigación orientadas a la promoción de salud integral.

Contenedores en Montevideo. Foto: FADU-Udelar

Grupo interinstitucional que integra la Udelar publica informe sobre el Plan Nacional de Gestión de Residuos

En el marco de la Ley N.º 19829 de Gestión Integral de Residuos Sólidos (LGIRS), distintos espacios de la Universidad de la República (Udelar) elaboraron un informe acerca del tema, fruto de un trabajo conjunto con el PIT-CNT, la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM). El Portal de la Udelar dialogó acerca de este informe con Gerardo Sarachu, docente del Área de Estudios Cooperativos y Economía Social y Solidaria de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), quien formó parte de este proceso.

Taller Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio. Foto: Nadia Collazo, Comunicación FVET

Se realizó taller «Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio»

El taller «Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio» se desarrolló el 3 de diciembre, con numerosos actores de la zona. La actividad fue organizada por el Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar y la Unidad Académica de Extensión de la Facultad de Veterinaria (FVET), con motivo de la llegada de este servicio universitario al territorio del eje Camino Maldonado y Ruta 8. Una vez instalada la Facultad, se consideró fundamental tener esta instancia de encuentro e intercambio entre los actores locales del territorio y referentes de sus distintos departamentos académicos.

172_facu-ciencias

Vení a disfrutar el predio de Facultad de Ciencias

El próximo sábado 11 de diciembre, la Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias invita a todos y todas a participar de las actividades de cierre del año del Programa de Desarrollo Territorial de Malvín Norte y de las acciones vinculadas a la huerta en una jornada que será abierta a todo público. Actividades abiertas para todo público.

bienestar

Muestras finales del Departamento de Cultura de SCIBU

Los talleres del Departamento de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República presentarán sus muestras finales cumpliendo con los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes. Este año, las actividades serán presenciales y contarán con aforos limitados. Quienes deseen participar de las muestras deberán inscribirse y el Departamento de Cultura les confirmará el acceso el día previo a cada muestra.

Desde el 5 y hasta el 19 de diciembre, las distintas propuestas culturales y artísticas compartirán públicamente el trabajo realizado en el transcurso del año.
Algunas muestras finales se realizarán en el marco del programa Acciona Montevideo: una línea de acciones articuladas entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar).

Titeres_3__destacada

Taller intensivo de teatro de títeres de SCIBU

El Departamento de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) invita a toda la comunidad universitaria a sumarse al tercer encuentro intensivo del Taller de teatro de títeres, propuesta que se enmarca en las actividades culturales del segundo semestre 2021. El encuentro tendrá lugar el sábado 20 de noviembre de 10:00 a 15:00 horas en IPES (Asilo 3255).

laza

Convocatoria para encuentro en sala Lazaroff

El encuentro en Sala Lazaroff, está enmarcado en el proyecto Música en el Barrio (MB), desarrollado por la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Facultad de Artes y en coordinación con el Programa Integral Metropolitano – Udelar (PIM), el Programa Esquinas de la Cultura (IM) y la Sala Lazaroff.

AFiche_IdM (1)

Ingeniería deMuestra 2021

El 12 de octubre se celebra el Día de los ingenieros e ingenieras y el festejo incluirá la inauguración del evento más grande de la ingeniería nacional. La decimotercera edición de Ingeniería deMuestra (IdM), organizada por Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR), se llevará a cabo de manera virtual del miércoles 13 al viernes 15 de octubre.

SeminarioComunicacionyMovimientos2021-1

Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales»

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Seminario «Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las luchas sociales», organizado por el Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Esta propuesta de formación se edita por segundo año consecutivo y es dirigido a estudiantes de grado de toda la Universidad de la República, buscando aportar a la reflexión y acción en torno al trabajo con diversos actores sociales.

olla-popular

El SCIBU inicia un taller dirigido a ollas populares en el marco de Acciona

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), a través del Departamento de Alimentación en esta primera instancia, se suma a las actividades enmarcadas dentro del Programa Acciona: un espacio de articulación entre Udelar y la Intendencia de Montevideo (IM) que busca desarrollar acciones conjuntas en territorios de mayor vulnerabilidad dentro del departamento capitalino y potenciar los entornos de los espacios universitarios.

encabezado-Web-PIM2

Seminario «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común» del Programa Integral Metropolitano

El 26 y 27 de agosto se llevará a cabo el seminario «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común: experiencias universitarias desde el territorio en el marco del Programa Integral Metropolitano», un espacio de reflexión, intercambio y difusión de algunos de los procesos de trabajo llevados a cabo en el último año en este programa territorial de la Udelar.

Cadenasdevalor_2021

Curso «Análisis de Cadenas de Valor: Organización productiva, ambiente, salud y comunicación»

El 5 de agosto comienza el curso virtual de Educación Permanente «Análisis de Cadenas de Valor: Organización productiva, ambiente, salud y comunicación» el cual tendrá como docentes a integrantes del NIEPU: Prof. Adj. Silivia Morales Aguirre (CSEAM – Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio); Ay. Victoria Lagaxio (CENUR LITORAL NORTE) y Ay. Nazarena Beretta (CURE).

reety

Expresiones de la desigualdad: la emergencia social en pandemia

La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) invita a participar del ciclo virtual «Uruguay en la pandemia desde las ciencias sociales. Encrucijadas y posibles salidas», que presentará su segunda actividad titulada «Expresiones de la desigualdad: la emergencia social en pandemia» este 2 de agosto de 18.30 a 20.30 horas y será transmitida en vivo a través del canal de Youtube de FCS.

Presentación informe Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, 13/07/2021. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Muertes en el sistema penitenciario: en 2020 más de 70% fueron violentas

El 13 de julio se presentó, en la sala Maggiolo de la Udelar, el informe «Muerte bajo custodia en el sistema penitenciario, Uruguay 2020», realizado por el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la Oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario. El trabajo es un reporte médico legal desarrollado por los investigadores Santiago Cartazzo, Analía Alves y Hugo Rodríguez Almada, docentes de ese departamento de la Facultad de Medicina de la Udelar.

Ciclo-de-ajedrez_literatura-05

Segundo ciclo de charlas temáticas del Proyecto Ajedrez Udelar

El Proyecto Ajedrez Udelar del Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario, prosigue con sus ciclos de charlas temáticas de ajedrez. El próximo 25 de junio dará inicio el segundo ciclo anual denominado “El ajedrez de puño y letra”. En esta ocasión, la propuesta consistirá en un recorrido por la mejor narrativa reciente de habla hispana sobre ajedrez. Todas las charlas contarán con la participación de invitados e invitadas nacionales e internacionales que aportarán sus experiencias y conocimientos a la temática a abordar.

Lanzamiento del libro Territorio e integralidad

Presentan libro Territorio e Integralidad

El viernes 25 de junio a las 18 horas se presentará en forma virtual el libro «Territorio e Integralidad: experimentando lo común», una publicación del equipo de trabajo «Territorio, comunidad y derechos colectivos» del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar.

maternidades y crianzas

Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo

Los días viernes 18 y jueves 24 de junio, de 18 a 20 horas, se realizará el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Huerta en casa

Proyecto de extensión universitaria La huerta en casa colabora con 15 familias de Tacuarembó

Desde la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la Republica (Udelar) con el apoyo de la Unidad de Extensión de la sede, la Unidad de Comunicación y Extensión de la Facultad de Agronomía en Rivera, la Tecnicatura de Operador de Alimentos y PRODEMA de la Intendencia de Tacuarembó, han conformado un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes con el objetivo de disminuir las dificultades en el acceso a alimentos e incentivar el consumo sano, colaborando con familias en la producción de alimentos para autoabastecimiento, en situaciones de vulnerabilidad debido a la crisis ocasionada por la pandemia por Covid-19.

Imagen: captura de video sobre Día Mundial del Medio Ambiente CURE

El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental

El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.

HL-1

Encuentro internacional: Henri Lefebvre y la producción del espacio

El 27, 28 y 29 de mayo se realizará el encuentro internacional: Henri Lefebvre y la producción del espacio: entramados de resistencia al capitalismo. Las actividades se realizan de forma virtual a través de la plataforma Zoom, las conferencias centrales y el conversatorio de Movimientos Sociales serán retrasmitidos por canal de youtube de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Captura de pantalla 2021-05-10 a la(s) 17.31.31

Facultad de Enfermería aporta al testeo de Covid-19 entre universitarios

En el mes de diciembre la Facultad de Enfermería (Fenf) inició la ejecución de la toma de muestra para detección del Covid-19 a través de Hisopados nasofaríngeos. La propuesta se incluye en el proyecto «Apoyo a la vigilancia epidemiológica Covid-19 para funcionarios y estudiantes de la Udelar», impulsada por Decanato, la Unidad de Extensión, el Departamento de Enfermería Comunitaria y Rectorado. En el mes de abril el área de comunicación de Fenf entrevistó a al coordinador de esta tarea, el profesor Sandro Hernández.

Javier Alonso. Foto: Sandra Marroig

Ética, moral y compromiso social: entrevista al prorrector de Extensión, Javier Alonso

El nuevo prorrector de Extensión y Relaciones con el Medio de la Universidad de la República (Udelar), Javier Alonso, sostiene que en la actividad de extensión «lo que importa es que no se pueda vivir sin estar ocupándose de las relaciones sociales y construir una postura ética con las relaciones, apoyándose mutuamente con el otro». Alonso, que fue electo el 25 de marzo por la Asamblea General del Claustro (AGC) y designado el 13 de abril por el Consejo Directivo Central (CDC), dialogó con el Portal de la Udelar acerca de sus planes de trabajo, su visión sobre la extensión universitaria, el rol de la Universidad, entre otros temas.

Hospital de Clínicas. Foto: Nairí Aharonián, UCUR

La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia

Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.

Captura de pantalla 2021-02-22 a la(s) 14.32.32

Tercera entrega de «Contextos»: producción de solución sanitizante en emergencia

Está disponible la tercera entrega de la serie audiovisual «Contextos. producción de solución sanitizante en emergencia», que busca difundir las diversas iniciativas de trabajo conjunto de la Udelar y la sociedad civil, en el marco de la pandemia por Covid-19. En este video se exhibe el trabajo de Facultad de Química donde se produjo más de 1000 litros de una solución sanitizante para afrontar la crisis sanitaria por COVID-19.

Ollas populares

Ollas y merenderos populares en Uruguay

El equipo coordinado por Anabel Rieiro, Daniel Pena y Rocío Veas de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Camilo Zino de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Diego Castro de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) elaboró el informe Ollas y merenderos populares en Uruguay: Tramas para sostener la vida frente a la Pandemia.