PCET-MALUR_9

Las transformaciones en el mundo laboral y los espacios virtuales en la Udelar

El miércoles 30 de noviembre, se realizó el XVII Foro de Seguridad y la Salud en el Trabajo organizado por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR) donde se abordó las transformaciones en el mundo laboral, las tensiones y desafíos de la virtualidad como espacio de relacionamiento de trabajo y estudio y la agenda de género universitaria post pandemia.

259344296_2276808095794395_488402890175795738_n

I Coloquio Internacional de Laicidad Comparada

El 22 de noviembre se realizó el I Coloquio Internacional de Laicidad Comparada, organizado por la Red Temática de Laicidad de la Universidad de la República (Udelar) y el Proyecto de Trayectorias Integrales. En el evento, que se realizó en modalidad virtual, participaron Andrea Díaz, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar y coordinadora de la Red Temática de Laicidad, Laura Bermúdez, representante del CFE y el profesor Álvaro Silva, director de la Maestría en Ciencias Humanas, opción: Teoría y prácticas en educación de la FHCE.

pcet-malur-logo-768x866

XVII Foro de Seguridad y la Salud en el Trabajo

La Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR) invita a participar del XVII Foro de salud y seguridad en el espacio universitario: Impacto de las transformaciones del mundo del trabajo, que se realizará el miércoles 30 de noviembre a partir de las 8:45 horas en modalidad presencial y virtual.

Joan Manuel Serrat

Udelar entregará título Honoris Causa a Joan Manuel Serrat

El miércoles 23 de noviembre a las 17 horas en el Paraninfo de la Universidad, el artista español recibirá el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (Udelar). Esta distinción se otorga «a quienes hayan prestado una contribución notable al progreso de la ciencia, la cultura o el bienestar general», de acuerdo con la Ordenanza de títulos docentes honoríficos.

RETEMA_flyer-1536x1536

XX Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?»

La Red Temática de Medio Ambiente de la Udelar, llevará adelante el 18 y 19 de noviembre y este año las Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?». El Portal de la Udelar dialogó acerca de este evento con la docente del Grupo de Análisis de Contaminantes Traza de Facultad de Química Profesor Agregado Verónica Cesio y la docente de Facultad de Agronomía del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) sede Salto, Ingeniera Agrónoma Alexandra Bozzo, quienes organizaron las Jornadas junto a la Comisión de RETEMA.

Mesa «La educación pública en cuestión. Miradas universitarias sobre su importancia». Foto: Richard Paiva-UCUR.

Ediciones Universitarias organizó Mesa sobre educación pública

El viernes 4 de noviembre en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo se desarrolló la mesa «La educación pública en cuestión. Miradas universitarias sobre su importancia». El evento, organizado por Ediciones Universitarias de la Universidad de la República (Udelar), se enmarcó en la 44 Feria Internacional del Libro que tiene lugar hasta el 13 de noviembre en la Explanada, el atrio y el entrepiso de la comuna capitalina.

otto-1

La Udelar lamenta el fallecimiento del profesor Otto Pritsch

El 7 de noviembre falleció Otto Pritsch, docente e investigador de la Facultad de Medicina y del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, que con su trabajo científico participó activamente en la búsqueda de soluciones ante la pandemia de Covid-19 en Uruguay. Este martes 8 de noviembre en la tarde se realizará su velatorio en la empresa Martinelli (sala 301), de 14:00 a 15:30 horas. Luego se realizará un cortejo hacia Facultad de Medicina, la despedida será de 16:00 a 17:30 horas.

Rodrigo Arim en la apertura de la Feria Modo Udelar 2022. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Comenzó la Feria Modo Udelar

Este lunes 7 de noviembre comenzó la tercera edición de la Feria Modo Udelar impulsada por el Rectorado y el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República. La feria se desarrollará hasta el viernes 11 en modalidad presencial y virtual.

1267

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura. 

WhatsApp Image 2022-10-21 at 2.08.23 PM(1)

Mesa Udelar en Casavalle: respuestas integrales para un problema complejo

El viernes 5 de agosto dos personas fallecieron en el barrio Marconi al ser alcanzadas por una balacera, Micaela Pereira de 29 años y Gabriel Melgarejo de 25. La Mesa Udelar en Casavalle integrada por docentes de los servicios de la Universidad de la República que realizan actividades de Extensión en el territorio, preocupada por estos hechos de violencia que se han intensificado en los últimos meses, desarrolla junto a vecinos y organizaciones sociales que trabajan en la zona la Campaña #lavidavale, en el marco de la cual, llevan adelante una serie de acciones en búsqueda de respuestas a esta situación.

Actividad: Genes, neandertals y un genoma a partir de fósiles. Foto: Comunicación de Facultad de Ciencias.

Facultad de Ciencias: diálogo con investigadores acerca del trabajo de Svante Päábo, Premio Nóbel de Medicina

El jueves 27 de octubre a las 17 horas en el Salón de actos de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), los docentes investigadores de la Udelar, Héctor Musto, Mónica Sans y Enrique Lessa, dialogaron sobre «Genes, neandertals y un genoma a partir de fósiles», temática de investigación del Premio Nóbel de Medicina, Svante Päábo.

CURE_2

Observar el cielo desde el Este

El crecimiento de la iluminación artificial en las ciudades, ha puesto de manifiesto una nueva problemática para el mundo de la que Uruguay no está excluido, la contaminación lumínica, que crece a nivel mundial alrededor de un 2% al año, disminuye significativamente la visibilidad del cielo nocturno y afecta el ciclo de vida de diversos tipos de flora y fauna. El Observatorio Astronómico del CURE evalúa los niveles de contaminación lumínica de la región, asesora acerca de este tema a distintos organismos y brinda cursos de formación acerca del tema.

_MG_1841

Comenzó ciclo sobre salud, ambiente y sistemas agroalimentarios

El martes 25 de octubre en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) comenzó el ciclo «¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, ambiente y sistemas agroalimentarios» organizado por el Grupo de Trabajo de Ambiente de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar. En esta instancia del ciclo, se inauguró la exhibición fotográfica «El costo humano de los agrotóxicos» y se realizó un cine foro con la proyección del documental «El alimento».

1084395

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura y con Leticia Tejera de la Unidad de Propiedad Intelectual de CSIC.

Archivo de Biblioteca FIC

Acceso abierto: gestión y aportes desde las bibliotecas universitarias

En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto a desarrollarse entre el 24 y el 30 de octubre las Bibliotecas de la FIC y la FCEA, se encuentran coordinando actividades de concienciación sobre los beneficios reales del acceso abierto. La actividad principal será una mesa de diálogo el día 24 de octubre a las 11h. Está dirigida al público en general, con el propósito de promover y difundir las temáticas de acceso abierto al conocimiento académico.

Fb_3

Coloquios de Física: Para entender el Nobel de Física 2022

El martes 25 de octubre se realizará el coloquio de física «Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022». Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022.

Bienal

Convocatoria para la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes

Hasta el 30 de octubre de 2022 se pueden presentar propuestas para mesas de trabajo en esta Bienal, que se realizará en julio de 2023 en Manizales, Colombia. El encuentro tiene como objetivo incidir en el mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, mediante la articulación entre academia, políticas públicas y organizaciones sociales.

Captura de pantalla 2022-10-11 114237

Concurso Nacional de Ideas DesafíODS

En octubre y noviembre se llevará a cabo el Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. Se convoca a estudiantes de la Udelar a cuatro maratones de innovación, las que se realizarán en distintas regiones del país, para pensar ideas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

6

Nueva casa para la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho

El 18 de octubre se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en la calle Frugoni esquina Guayabo. En el evento estuvieron presentes el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de Facultad de Derecho, Cristina Mangarelli, los arquitectos que participaron de la obra, docentes de la Facultad, entre otros integrantes de la comunidad universitaria.

Banner-Patio-ARQUISUR-2022

Proyectos de FADU fueron premiados a nivel regional

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-Udelar) tuvo proyectos premiados en las convocatorias Premio Arquisur 2022 Investigación, Extensión y Premio Aroztegui, durante el XL Encuentro Arquisur y el XXV Congreso Arquisur, Diálogos Epistemológicos en América Latina: educación en arquitectura y urbanismo, que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul- Porto Alegre, Brasil.

Profesor Carlos Pereda Failache. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Conferencia de Carlos Pereda Failache en Homenaje a Carlos Vaz Ferreira

El 13 de octubre en el marco de las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) que se llevaron a cabo el 12, 13 y 14 de octubre, el profesor Carlos Pereda Failache brindó una conferencia titulada «Una probable metodología de Vaz Ferreira».

Web Fundación-14

Ingeniería deMuestra 2022

Ingeniería deMuestra 2022 se realizará los días 14 y 15 de octubre en forma presencial con actividades en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. La 14 edición de la muestra de ciencia y tecnología más grande del país retorna a la presencialidad con diversas actividades y con nuevas propuestas. El tema central de este año serán los 100 años de la radio en Uruguay.

BANNER-WEB-1280PX

Jornadas académicas 2022 de FHCE

El 12, 13 y 14 de octubre de 2022 se llevarán a cabo las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos. Las Jornadas Académicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación son una oportunidad para el encuentro, el diálogo, la reflexión colectiva y la presencia pública de esta casa de estudios.

Jornadas de Investigación del AGU

Sextas Jornadas de Investigación del AGU

El Archivo General de la Universidad (AGU) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas de Investigación, que se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en el Aulario del Área Social y Artística de la Udelar. Este encuentro propone dar lugar a la discusión de investigaciones sobre historia intelectual.

Paraninfo, edificio central de la Udelar. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

AGC convoca a los claustristas para elegir rector

Atento a lo dispuesto por los artículos 26 y 9 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República y a lo establecido por los Capítulos II y III de la Ordenanza de Elecciones Universitarias, el Vice Rector convoca a la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824) el día 12 de octubre de 2022 a la hora 19:00.

Fachada de la Universidad de la República. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Convocatoria de la AGC para elegir rector

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, atento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley Orgánica y a lo establecido por los Capítulos II y III de la Ordenanza de Elecciones Universitarias Generales, convoca a los integrantes electos de la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria del día jueves 29 de setiembre a las 19 horas en el Paraninfo de la Udelar, a efectos de la elección de Rector por el período 2022-2026. La actividad se transmitirá por el canal de youtube de la Udelar.

52645scr_e11d848dbeb4d2c

Jornadas académicas del Polo de Educación Superior de Rivera

Las instituciones de enseñanza que integran el Polo de Educación Superior de Rivera (Udelar- CeRP del Norte- Polo Educativo Tecnológico de UTU – UTEC) invitan a la comunidad educativa de la frontera participar de las primeras Jornadas Académicas del Polo de Educación Superior de Rivera a realizarse los días 28 y 29 de setiembre, cuyo tema central será «La enseñanza de las ciencias y formación ciudadana».

Old radio or transistor on wooden table, Retro object

Ingeniería deMuestra festejará el centenario de la radio en Uruguay con una muestra de equipos históricos

En 1922 se realizó en nuestro país la primera emisión de radio, al tiempo que también comenzaron las primeras transmisiones por parte de una radio estable y comercial: la Paradizábal. Cien años después Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR) decidieron celebrar ese hito en la 14° edición de Ingeniería deMuestra (IdM), la feria de ciencia y tecnología más grande del país.

unnamed-3

Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la AUGM

El Servicio de Relaciones Internacionales y el Prorrectorado de Gestión comunican que está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la AUGM. El programa promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la AUGM en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores, técnicos y administrativos entre las universidades miembro del grupo con el propósito de realizar una estancia de formación.

_

Tercer Seminario Tai Ji Qi Gong

Durante los días 24 y 25 de setiembre se realizará el tercer Seminario Tai Ji – Qi Gong, en el que se llevarán a cabo exhibiciones y prácticas conjuntas de estas disciplinas por parte de varias escuelas e instructores de nuestro país. La actividad es abiertas a todo público, no es necesario contar con experiencia previa y tampoco es necesaria la inscripción anticipada para participar de las jornadas.

Foto: Gentileza de Florencia Suárez

Se realizan en el Hospital de Clínicas actividades pioneras en la región sobre bio imagenología avanzada

El 12 y 13 de setiembre en el Hospital de Clínicas (HC) la red Latinoamericana de Bioimagenología (Latin America Bioimaging – LABI por su sigla en inglés) integrada por la Unidad de Bio Imagenología Avanzada (UBA), un laboratorio conjunto entre el Institut Pasteur (IP) de Montevideo y el HC se reunió por primera vez convocando a más de 20 expertos de la región y del mundo.

x-1-700x292

AGU: Los docentes universitarios, la rendición de cuentas y la defensa de la Udelar

En el marco de un convenio entre la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) y el Archivo General de la Universidad (AGU), el equipo del Archivo ha recopilado información que refiere al papel de los docentes en las luchas por presupuesto para la Udelar y algunas de las inquietudes planteadas en los tres primeros boletines de la Asociación que salieron en julio, agosto y octubre de 1985.

Eduardo Méndez y Andrés Ansín en el Laboratorio de Biomateriales. Foto: Facultad de Ciencias

Investigadores de Facultad de Ciencias ofrecen herramientas para la detección de plomo

El docente Eduardo Méndez es corresponsable del Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias junto a Santiago Botasini (asistente) y Andrés Ansin (ayudante) conforman un equipo dedicado al desarrollo de soluciones fácilmente utilizables y de bajo costo para la detección de plomo en superficies. El portal de Facultad de Ciencias entrevistó a Méndez para conocer más de los proyectos de análisis descentralizado que lleva adelante el equipo.

Estand de Ediciones Universitarias en la 43ª Feria Internacional del Libro de Montevideo, 26/20/21. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

16ª Feria del Libro y las Artes de Durazno

La Udelar participará de la 16ª Feria del Libro y las Artes de Durazno que tendrá lugar entre el jueves 15 y el domingo 18 de setiembre en el departamento. Contará con un estand de venta de libros y un taller abierto al público del Programa de Respaldo al Aprendizaje de la Udelar (Progresa) sobre orientación vocacional para quienes cursan bachillerato y quieren elegir qué estudiar en la Universidad.

diálogo PU

Jornada de diálogo por presupuesto universitario

Los senadores Daniel Olesker y Jorge Gandini, así como autoridades de la Universidad de la República (Udelar), participarán de una jornada de diálogo por presupuesto universitario a realizarse el lunes 12 de setiembre a partir de las 19 horas en la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674). La actividad es de asistencia libre, sin inscripción previa.

Clases abiertas en la Plaza. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Trabajadores y estudiantes de la Udelar se movilizan por presupuesto para la educación

El miércoles 7 de setiembre desde las 16 horas, en el marco de la lucha por presupuesto educativo que vienen llevando adelante los gremios de la Universidad de la República (Udelar), la Asociación de Docentes de la Udelar, Oficinas Centrales (ADUR – OCE), en conjunto con otros Centros de ADUR de la zona centro (Facultades de Psicología, Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales), realizaron un paro parcial activo con actividades en la Plaza de los Treinta y Tres. El Portal de la Udelar estuvo presente en la instancia y dialogó con algunos de los docentes, estudiantes y funcionarios que participaron en la movilización.

55566

Presentan en FIC la película «Delia»

Este jueves a las 19 horas en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación se realizará espacio de conversación sobre las experiencias y memorias de mujeres en la militancia. Se exhibirá la película «Delia» desde la mirada de quienes trabajan con archivos personales y familiares. Entrada libre.

301131340_497776692348284_5185075185432678200_n

Clases abiertas en la Plaza de los Treinta y Tres

En el marco de la lucha por presupuesto, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, Oficinas Centrales (ADUR – OCE), en conjunto con otros Centros de ADUR de la zona centro (Facultades de Psicología, Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales), realizará un paro parcial activo el miércoles 7 de setiembre a partir de las 16 horas y hasta el final del día, con actividades en la Plaza de los Treinta y Tres.

Jornadas pedagogicas institucionales

Jornadas Pedagógicas Institucionales

La Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (CSE-Udelar) convoca a todo el demos universitario a participar de las Jornadas Pedagógicas Institucionales «Horizontes de innovación educativa en las universidades», que tendrán lugar los días 12 y 13 de setiembre de 2022.

Imagen Premio HilandoCiencia AECID

Convocatoria 2022 de #HilandoCiencia

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación convoca a los investigadores iberoamericanos a publicar en redes sociales aquello sobre lo que están investigando. En el marco de la Noche Iberoamericana 2022, el premio #HilandoCiencia apoya en la sensibilización de los investigadores en la tarea de divulgar el conocimiento que generan.

Foro América del Sur Covid-19 ECHO

El evento, que se desarrollará el 5 de setiembre en Montevideo y Brasilia, es organizado por el Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) y coordinado por los docentes Henry Cohen, director de ECHO, Victoria Frantchez y Álvaro Danza, de la Facultad de Medicina de la Udelar y la doctora Maria Pia Diniz Ribeiro, del
Instituto Nacional de Infectología, FIOCRUZ, de Brasil.

Banner web v1

Sumo Robótico 2022

El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico 2022 será del 5 al 9 de setiembre. Esta edición tendrá como tema “IArte: inteligencia artificial y arte” y presentará, como todos los años, competencias para todas las edades donde los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

Foto: Proyecto ECHO

Foro América del Sur Covid-19 ECHO

El evento, que se desarrollará el 5 de setiembre a las 10.30 horas en Montevideo y Brasilia, es organizado por el Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) y coordinado por los docentes Henry Cohen, director de ECHO, Victoria Frantchez y Álvaro Danza, de la Facultad de Medicina de la Udelar y la doctora Maria Pia Diniz Ribeiro, del
Instituto Nacional de Infectología, FIOCRUZ, de Brasil.

destacada_2 (1)

Recursos compartidos en el Campus universitario Luisi Janicki: pioneras universitarias

Desde el lunes 29 de agosto de 2022 quienes integran los ámbitos que habitarán el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias (Prorrectorados; Comisión Coordinadora del Interior; Servicio de Relaciones Internacionales; Comisión de Evaluación Interna y Acreditación), así como el funcionariado que trabaja en los equipos de Direcciones Generales y Direcciones de División Centrales, podrá reservar salas y flota mediante el «Sistema de reservas de recursos compartidos».

asa

Ciclo de debates culturales «Por los codos»

El 1, 2, 8, 9 y 10 de setiembre de 2022, se realizará el ciclo de debates culturales «Por los codos». Se trata de un espacio de discusiones públicas en torno a problemáticas actuales del sector cultural. El evento es organizado por estudiantes de la de la Especialización en Gestión Cultural del Área Social y Artística de la Udelar.

Foto: ReNEA

ReNEA crea nuevo recurso educativo

La Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA), compartió en su página web un nuevo recurso educativo. Se trata de una ruleta virtual en forma de Mandala organizada en discos, en los que se presentan los principios orientadores de la educación ambiental.

Casa de la Universidad de Cerro Largo

Rector de la Udelar visita la Casa de la Universidad de Cerro Largo

El lunes 22 de agosto, el rector de la Universidad de la República (Udelar) Rodrigo Arim visitará la ciudad de Melo (Cerro Largo) en el marco del lanzamiento de nuevas propuestas académicas: Tecnólogo en Producción Equina y Tecnólogo en Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria, y para analizar la situación presupuestal de la Udelar en el marco de la Rendición de Cuentas.

cabrera - romero

Claustro del Cenur Litoral Norte elegirá próximo director regional

El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte transita un proceso durante el cual se sucederá la renovación de las autoridades regionales y locales. El viernes 19 de agosto, a las 19 horas, el Claustro del Cenur Litoral Norte sesionará para elegir el próximo director regional. La sesión será en Paysandú, presidida por el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.

Genero

5ta edición de la Escuela de Verano – Invierno de AUGM: «Género, diversidad y políticas públicas»

Del 5 de septiembre al 14 de octubre se llevará a cabo, en modalidad virtual, la quinta edición de la Escuela de Verano-Invierno (EVI) «Género, diversidad y políticas públicas» de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La actividad es organizada por el Comité Académico (CA) Género de AUGM, agrupamiento académico coordinado por la Universidad Nacional del Litoral, sede de la misma en esta ocasión.

invitación

Facultad de Ciencias entregará títulos Honoris Causa

El miércoles 17 de agosto a las 17 horas, la Facultad de Ciencias entregará el Título Doctor Honoris Causa a sus profesores Ricardo Ehrlich, Rodolfo Gambini, Julio Fernández y Eduardo Mizraji, cuatro docentes de destacada trayectoria académica en las áreas de la bioquímica, la física teórica, la astronomía y la biofísica.

Jornadas Académicas 2019, FCEA - Udelar. Foto: FCEA

X Jornadas Académicas en FCEA

Los días 15, 16, 17 y 19 de agosto, tendrán lugar las X Jornadas Académicas en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República, enmarcadas en los festejos de los 90 años de la institución.

Manejo Costero Integrado

«Reflexionando desde y para el Sur» se realiza en el CURE el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado

Del 4 al 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). El Portal de la Udelar dialogó con las docentes del Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur, Estela Delgado y Ximena Lagos integrantes de la organización del Encuentro.

IMG-20220801-WA0007

Udelar constituirá el Polo de Enseñanza Superior de Rivera

El sábado 30 de julio, en el marco del Foro Binacional de Integración Brasil-Uruguay que se desarrolla esta semana en Rivera, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó en la firma de un convenio para constituir el Polo de Enseñanza Superior de Rivera, conjuntamente con la intendencia departamental, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y la Universidad Tecnológica (UTEC).

portal-unesco

Conferencias de la investigadora Gabriela Merlinsky en FIC y CURE Maldonado

Gabriela Merlinsky, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, estará brindando dos conferencias en la Universidad de la República, una de ellas el día 3 de agosto a las 18.30 horas en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la otra el 4 de agosto a la misma hora, en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este.

Captura de pantalla 2022-07-27 203337

Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur»

El 4 ,5 y 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). El encuentro es organizado por Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur y la Cátedra Unesco en Manejo Costero Integrado del Cono Sur de la Universidad de la República.

Vacunatorio covid 19 FCS-3

Comenzó el congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia»

Este martes 26 de julio tuvo lugar la apertura del congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia», organizado por el Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar). El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, se realizará en una modalidad mayormente virtual y propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo.

Miniaturas-web-11-1024x638

Talleres de Bienestar Universitario en el segundo semestre

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar invita a estudiantes y trabajadores de la Udelar y sus vínculos a integrarse a sus propuestas del Área Cultura para el segundo semestre de este año. Hasta el domingo 31 de julio se reciben inscripciones para participar de talleres de teatro, danza, creación de canciones, ajedrez, entre otros. Las actividades son de acceso libre y gratuito para toda la comunidad universitaria.

Higiene de columna - Extensión ISEF

1er Coloquio Cuerpo, Comunidad y Política Pública

Los días jueves 28 y viernes 29 de julio de 2022 se realizará el 1er Coloquio Cuerpo, Comunidad y Política Pública en el local de Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en el Parque Batlle. La modalidad será mixta (presencial-virtual). Habrán mesas de debate, presentación de ponencias, conversatorios y conferencias.

Curso-Derechos-Humanos-y-Extension-Universitaria-2022

Curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022

El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (SCEAM-Udelar) recibe inscripciones para el curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022, dirigido a estudiantes y trabajadores de la Udelar, así como integrantes de la sociedad civil organizada. Se desarrollará del 9 de agosto al 24 de noviembre en modalidad presencial, en el Aulario del Área Social y Artística.

Serigrafía y diseño en PIM

Talleres de cerámica, serigrafía y diseño en el PIM

Hasta el 3 de agosto están abiertas las inscripciones a los talleres Cerámica y Serigrafía y diseño de la Facultad de Artes, en el local del Programa Integral Metropolitano de al Universidad de la República (PIM-Udelar), ubicado en Ruta 8 km 17,500 y Ruta 102. Las actividades se llevarán adelante desde la segunda semana de agosto hasta noviembre y están orientadas a niños, jóvenes y adultos interesados, y organizaciones de la zona.

-_web

Movete en la Udelar

Estudiantes de grado de la Universidad de la República podrán inscribirse a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios durante el período común de inscripciones correspondiente al semestre par 2022. Las inscripciones podrán realizarse del 19 al 26 de julio.

IMG-20220720-WA0001

XXII Convención de ADUR «Doctora Irma Gentile»

El viernes 22 y sábado 23 de julio las y los docentes de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) llevarán a cabo la XXII Convención «Doctora Irma Gentile». El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta instancia tan importante para el colectivo universitario, con dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de ADUR, los docentes Agustín Cano, Secretario General y Javier García, Secretario de Organización.

Vacunatorio covid 19 FCS-7

Inscripciones al Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia

La Universidad de la República (Udelar) invita a participar del Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia, que se realizará del 26 al 29 de julio, mayormente en modalidad virtual. El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo. Se reciben inscripciones hasta el 26 de julio. 

ig

Tercer encuentro sobre Gestión Universitaria Integral

En el tercer encuentro, programado para el viernes 22 de julio de 9:30 a 12:30 horas en el Centro Cívico Luisa Cuesta (Municipio D – Casavalle), se plantea reflexionar e intercambiar acerca de los desafíos de gestión relacionados al desarrollo de políticas universitarias de extensión llevados a cabo por los distintos programas integrales y diferentes servicios.

Curso El Covid-19 y el ambiente

Curso para estudiantes del Área Salud

Hasta el 17 de julio se reciben inscripciones para el curso «El Covid-19 y el ambiente. Pandemias del mundo de hoy desde una perspectiva de la bioética, la salud colectiva y la nutrición», que estará a cargo de diferentes profesionales del área de la salud, de manera interdisciplinaria para una comprensión transdisciplinar de la pandemia y el ambiente.

Disputas por el territorio

Muestra artística «Disputas por el territorio»

Estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes presentan «Disputas por el territorio», un conjunto de tres intervenciones artísticas y una exposición colectiva, generadas a partir de una serie de experiencias situadas en la Plaza Fabini en el marco del Curso de Mediación IV – Políticas Culturales. Desde el 8 al 28 de julio se podrá ver en el Centro de Exposiciones SUBTE (Plaza Fabini s/n esq. Julio Herrera y Obes).

Fb_2

Coloquio de física sobre almacenamiento y conversión de energía renovable

El jueves 14 de julio a las 17 horas se realizará el coloquio de física «Almacenamiento y conversión de energía renovable: hacia economías cero carbono neto» a cargo de la Dra. Ana Ines Torres, investigadora de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) y de la Universidad de la República (Uruguay). La charla será presencial con transmisión en directo por youTube de la Facultad de Ingeniería.

Mapa02-100

Rector visita sedes del interior con anuncios de nuevas carreras

El lunes 4 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, inicia una recorrida de tres días por las sedes universitarias de Paysandú, Salto y Tacuarembó. Durante su visita mantendrá reuniones con los respectivos intendentes y con autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales. Además, se presentarán nuevas carreras en esas sedes de la Udelar.

Elecciones Universitarias 2021 - Fac. Ingeniería. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR, 29/09/21

Jornada de reflexión sobre enseñanza

La Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a participar de la «Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia», actividad remota que se realizará el miércoles 20 de julio de 14 a 17 horas. La actividad, organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de Fing, es abierta a toda la comunidad universitaria.

Nota_equipos_Hospital_Maciel

Fundación Ricaldoni firma convenio con Hospital Maciel para mejorar la gestión de equipamientos biomédicos

La Comisión de Apoyo del Hospital Maciel (CAHM) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FING) acordaron la formación y capacitación de un equipo de gestión y mantenimiento de instalaciones y Equipamientos Biomédicos (EBM) valuados en doscientos millones de pesos. a firma del acuerdo será el lunes 4 de julio a las 12:30 horas en el Patio del Brocal del HM.

1113455

Elecciones en AFFUR

El próximo miércoles 29 de junio tendrán lugar las elecciones de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) para integrar la Mesa Ejecutiva y la Comisión Fiscal. Se vota en todo el país.

570x350

Exposición Textiles 3D

El próximo 27 de junio, en el hall de la sede Jackson de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), se inaugurará la exposición Textiles 3D, organizada por el Centro de Integración Digital (CID).

expocierre

Expo cierre 2022 de proyectos PAIE

El viernes 1° de julio de 10 a 15 horas, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se realizará la Expo cierre 2022 de proyectos PAIE-CSIC. La muestra contiene resultados de proyectos de investigación de estudiantes universitarios de todo el país, financiados por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Taller-danza-72

Bienestar invita al Taller trimestral de danza contemporánea

Hasta el lunes 20 de junio se reciben inscripciones para participar del Taller trimestral de danza contemporánea que ofrece el Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU). Esta propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad universitaria (estudiantes, funcionariado TAS y docente, egresados y egresadas).

Conferencia «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?»

Conferencia «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?»

Organizada por la Alianza Francesa y con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), el jueves 26 de mayo a las 19 horas se llevará a cabo la conferencia titulada «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?». Participan referentes del ámbito académico, representantes del gobierno y de la sociedad civil. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Mercedes (Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó) y se transmitirá por Youtube.

Derecha-uruguaya

Presentación del libro «Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay»

El 25 de mayo a las 19:30 horas, en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación, se presenta el libro «Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial» con la participación de los coordinadores de la publicación, Magdalena Broquetas (FHCE) y Gerardo Caetano, acompañados del rector de la Universidad, Rodrigo Arim, y de la secretaria ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány.

Flayer-Mesa-mujer-y-ciencia-Sans-Barreto-mayo-2022-1536x1024

Mesa: «La Mujer y la Ciencia en la sede Tacuarembó, Cenur Noreste de la Udelar»

Este viernes 20 de mayo ,a las 10 horas, en el salón 12 de la Sede Tacuarembó, CENUR Noreste de la Udelar, se realiza una mesa con la Dra. Mónica Sans y la Dra. Isabel Barreto, donde se abordarán los principales aportes académicos en las áreas de investigación que desarrollan, sus historias de vida y su vinculación con la ciencia, así como una mirada a sus roles y actividades desde la perspectiva de género.

Vigésima primera Marcha del Silencio. 20/05/2016. Foto: Richard Paiva-UCUR

CDC convoca a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio

El martes 17 de mayo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas. También exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.

Producción gráfica de la ENBA en la exposición Griro Gráfico. Foto: gentileza de Sebastián Alonso

Producciones de la ex ENBA integran muestra en el Museo Reina Sofía

Investigadores de la Facultad de Artes se presentarán en el Museo Reina Sofía (Madrid) integrando la exposición «Giro gráfico. Como en el muro la hiedra», que propone un recorrido por las producciones gráficas de los últimos sesenta años en relación con contextos políticamente críticos en América Latina. Para esta muestra los artistas y docentes Sebastián Alonso, Fernando Miranda y Gonzalo Vicci trabajaron en una selección que releva el lugar de la gráfica universitaria «en un contexto de lucha política, de expresión callejera masiva -y de represión-», explicaron al Portal de la Udelar.

telework-gf6d794e62_1920

La actualidad del trabajo tras la pandemia

En el marco de un nuevo 1° de mayo, el Portal de la Udelar se propuso realizar un ciclo de entrevistas a actores universitarios y sociales sobre el mundo del trabajo. En este sentido, dialogamos con Verónica Amarante, docente grado 5 del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) sobre la actualidad del trabajo post-pandemia.

Fb_0

Charla «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay»

La Facultad de Ingeniería invita al próximo encuentro del ciclo de charlas Coloquios de Física, con el título «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay». Se realizará el 21 de abril a las 17:00 horas en el Edificio polifuncional José Luis Massera y se transmitirá por Youtube. Se expondrá acerca de la dinámica de los eventos extremos que ocurren en Uruguay y su evolución en el futuro a causa del cambio climático.

modulo1

Curso Introducción a la temática de Género

El Instituto de Capacitación y Formación de la Udelar invita a participar del curso «Introducción a la temática de Género – Módulo I», parte del ciclo «Sensibilización en Género» que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad virtual. Las inscripciones se reciben hasta el 20 de abril.

Foto: Unidad de Comunicación sede Tacuarembó

En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva

El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).

Foto: UCUR - noviembre 2020

Educación en la LUC: desde la mirada de Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación

En materia de educación, el referéndum del domingo 27 de marzo pretende anular 34 artículos de los 70 que tiene el capítulo 3 de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El Portal de la Udelar dialogó con la profesora grado 4, Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) para conocer más sobre estos temas desde la visión del Instituto.

sterr (1)

Vuelve el Tocó Venir este 23 de marzo y con entrada libre

El miércoles 23 de marzo en el Velódromo de Montevideo (Parque Batlle) se desarrollará el Tocó Venir. Tocó moverse, el evento con el que cada año se recibe a los estudiantes que ingresan a la Udelar, en especial a los que provienen del interior. Las actividades son gratuitas y abiertas: a partir de las 17 horas, habrá estands, música con Djs y freestyle (rap improvisado) con el proyecto Free Udelar.

Alejandra Girona y Gabriela Fajardo.

Desafíos en el acceso al derecho a la alimentación post pandemia

En 2015 la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (Udelar) ingresó al Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA ALC), conformado por una red de aproximadamente 90 universidades de la región. El Portal de la Udelar dialogó con Alejandra Girona, docente coordinadora del Observatorio de Nutrición en nuestro país e integrante de la Secretaría Técnica del ODA ALC, sobre el trabajo de la Escuela dentro del Observatorio y los principales desafíos de Uruguay y la región actualmente.

Elección decanato Facultad de Enfermería 17/02/2022. Foto: Richard Paiva, UCUR

Elección en Facultad de Enfermería

La Asamblea del Claustro de la Facultad de Enfermería realizará una segunda sesión extraordinaria para elegir decano o decana para el período 2022-2025, el viernes 25 de febrero a las 15:30 horas. Se considerarán las candidaturas ya presentadas de Fernando Bertolotto y Teresita Ghizzoni. El acto eleccionario se transmitirá en vivo a través del canal de la Facultad de Enfermería en youtube.

unnamed (3)

FADU participa de museos en la noche 2021

El próximo viernes 10 de diciembre a partir de las 20 horas museos y espacios expositivos de todo el país abrirán sus puertas para sumarse a una nueva edición de Museos en la Noche. En la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se podrá disfrutar del proyecto Museos de la Salud. El Museo Casa Vilamajó abrirá a partir de las 20 horas y se realizarán visitas guiadas cada media hora, hasta las 23:30 horas.