El miércoles 30 de noviembre, se realizó el XVII Foro de Seguridad y la Salud en el Trabajo organizado por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR) donde se abordó las transformaciones en el mundo laboral, las tensiones y desafíos de la virtualidad como espacio de relacionamiento de trabajo y estudio y la agenda de género universitaria post pandemia.
Santiago Mirande, integrante del Colectivo TÁ alerta sobre proyecto de ley que desregula productos de edición génica
El colectivo TÁ ((T por Transgénicos y A por Alternativas Agroecológicas), integrado por docentes de la Universidad de la República (Udelar) y representantes de la sociedad civil, emitió un comunicado que advierte sobre un Proyecto de Ley presentado recientemente, que desregula productos de edición génica.
Se acreditaron cuatro carreras de la Universidad de la República
El lunes 28 de noviembre cuatro carreras de la Universidad de la República (Udelar) recibieron el certificado de acreditación de ARCU-SUR: Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Doctor en Medicina de la Facultad de Medicina, Licenciatura en Geología de la Facultad de Ciencia, y Química farmacéutica de la Facultad de Química.
I Coloquio Internacional de Laicidad Comparada
El 22 de noviembre se realizó el I Coloquio Internacional de Laicidad Comparada, organizado por la Red Temática de Laicidad de la Universidad de la República (Udelar) y el Proyecto de Trayectorias Integrales. En el evento, que se realizó en modalidad virtual, participaron Andrea Díaz, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar y coordinadora de la Red Temática de Laicidad, Laura Bermúdez, representante del CFE y el profesor Álvaro Silva, director de la Maestría en Ciencias Humanas, opción: Teoría y prácticas en educación de la FHCE.
XVII Foro de Seguridad y la Salud en el Trabajo
La Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR) invita a participar del XVII Foro de salud y seguridad en el espacio universitario: Impacto de las transformaciones del mundo del trabajo, que se realizará el miércoles 30 de noviembre a partir de las 8:45 horas en modalidad presencial y virtual.
Udelar entregará título Honoris Causa a Joan Manuel Serrat
El miércoles 23 de noviembre a las 17 horas en el Paraninfo de la Universidad, el artista español recibirá el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (Udelar). Esta distinción se otorga «a quienes hayan prestado una contribución notable al progreso de la ciencia, la cultura o el bienestar general», de acuerdo con la Ordenanza de títulos docentes honoríficos.
Sensibilización acerca de violencia, acoso y discriminación en FCEA
En el marco del Plan de Acción del Comité de Calidad con Equidad, período 2021-2023 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar), se realizará una sensibilización sobre las herramientas disponibles en FCEA ante situaciones de violencia, acoso y discriminación.
Facultad de Ciencias celebra el Día Internacional de los Fósiles
El 18 de noviembre la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) desarrollará actividades en el marco del Día Internacional de los Fósiles, en el edificio de la Facultad (Iguá 4225), de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17 horas.
XX Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?»
La Red Temática de Medio Ambiente de la Udelar, llevará adelante el 18 y 19 de noviembre y este año las Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?». El Portal de la Udelar dialogó acerca de este evento con la docente del Grupo de Análisis de Contaminantes Traza de Facultad de Química Profesor Agregado Verónica Cesio y la docente de Facultad de Agronomía del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) sede Salto, Ingeniera Agrónoma Alexandra Bozzo, quienes organizaron las Jornadas junto a la Comisión de RETEMA.
Cierre de la Feria Modo Udelar
El equipo organizador de la Feria Modo Udelar 2022 invita a toda la comunidad universitaria; funcionarios TAS, docentes, estudiantes, egresados; vecinas y vecinos, a participar a la clausura de la tercera edición de la Feria.
Ediciones Universitarias organizó Mesa sobre educación pública
El viernes 4 de noviembre en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo se desarrolló la mesa «La educación pública en cuestión. Miradas universitarias sobre su importancia». El evento, organizado por Ediciones Universitarias de la Universidad de la República (Udelar), se enmarcó en la 44 Feria Internacional del Libro que tiene lugar hasta el 13 de noviembre en la Explanada, el atrio y el entrepiso de la comuna capitalina.
La Udelar lamenta el fallecimiento del profesor Otto Pritsch
El 7 de noviembre falleció Otto Pritsch, docente e investigador de la Facultad de Medicina y del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, que con su trabajo científico participó activamente en la búsqueda de soluciones ante la pandemia de Covid-19 en Uruguay. Este martes 8 de noviembre en la tarde se realizará su velatorio en la empresa Martinelli (sala 301), de 14:00 a 15:30 horas. Luego se realizará un cortejo hacia Facultad de Medicina, la despedida será de 16:00 a 17:30 horas.
Comenzó la Feria Modo Udelar
Este lunes 7 de noviembre comenzó la tercera edición de la Feria Modo Udelar impulsada por el Rectorado y el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República. La feria se desarrollará hasta el viernes 11 en modalidad presencial y virtual.
Seminario «Dislocar (tensionar) la ciudad: conflictos territoriales en el AMM»
El 9 de noviembre en Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) se llevará a cabo el seminario «Dislocar (tensionar) la ciudad: conflictos territoriales en el AMM» organizado por el Observatorio de Conflictos Territoriales en el Área Metropolitana de Montevideo (CONTRA).
Primera Asamblea Nacional de docentes grado 1, grado 2 y con contrato de la Udelar
El 4 de noviembre a las 18 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se llevará a cabo la Primera Asamblea Nacional de docentes grado 1, grado 2 y en régimen de contrato de la Udelar, nucleados en la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR).
XIX Jornadas de Investigación de FCS
El 25, 26 y 27 de octubre se llevaron a cabo las XIX Jornadas de Investigación «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar).
«Sexualidades, salud sexual y VIH en Uruguay»
El 8 y 9 de noviembre se desarrollará el seminario «Sexualidades, salud sexual y VIH en Uruguay», organizado por el Grupo de Investigación sobre Sexualidades (GIS) del Departamento de Sociología. Será en la sala de conferencias «Luisa Cuesta» de la Facultad de Ciencias Sociales.
Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad
Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura.
Mesa Udelar en Casavalle: respuestas integrales para un problema complejo
El viernes 5 de agosto dos personas fallecieron en el barrio Marconi al ser alcanzadas por una balacera, Micaela Pereira de 29 años y Gabriel Melgarejo de 25. La Mesa Udelar en Casavalle integrada por docentes de los servicios de la Universidad de la República que realizan actividades de Extensión en el territorio, preocupada por estos hechos de violencia que se han intensificado en los últimos meses, desarrolla junto a vecinos y organizaciones sociales que trabajan en la zona la Campaña #lavidavale, en el marco de la cual, llevan adelante una serie de acciones en búsqueda de respuestas a esta situación.
Culturafest. Lenguas y culturas extranjeras en diálogo
El próximo sábado 5 de noviembre se realizará la 5.ta edición de «Culturafest. Lenguas y culturas extranjeras en diálogo», organizado por el Centro de Lenguas Extranjeras de la FHCE.
Facultad de Ciencias: diálogo con investigadores acerca del trabajo de Svante Päábo, Premio Nóbel de Medicina
El jueves 27 de octubre a las 17 horas en el Salón de actos de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), los docentes investigadores de la Udelar, Héctor Musto, Mónica Sans y Enrique Lessa, dialogaron sobre «Genes, neandertals y un genoma a partir de fósiles», temática de investigación del Premio Nóbel de Medicina, Svante Päábo.
Claustro de Facultad de Ciencias reeligió a Mónica Marín como decana
Este 28 de octubre la Asamblea del Claustro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) eligió por unanimidad a la profesora Mónica Marín como decana para el período 2022-2026.
Observar el cielo desde el Este
El crecimiento de la iluminación artificial en las ciudades, ha puesto de manifiesto una nueva problemática para el mundo de la que Uruguay no está excluido, la contaminación lumínica, que crece a nivel mundial alrededor de un 2% al año, disminuye significativamente la visibilidad del cielo nocturno y afecta el ciclo de vida de diversos tipos de flora y fauna. El Observatorio Astronómico del CURE evalúa los niveles de contaminación lumínica de la región, asesora acerca de este tema a distintos organismos y brinda cursos de formación acerca del tema.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «Pandemia y Pospandemia»
El 31 de octubre de a las 10:30 horas (Montevideo, Brasilia) el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad dirigida a los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «Pandemia y Pospandemia».
Comenzó ciclo sobre salud, ambiente y sistemas agroalimentarios
El martes 25 de octubre en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) comenzó el ciclo «¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, ambiente y sistemas agroalimentarios» organizado por el Grupo de Trabajo de Ambiente de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar. En esta instancia del ciclo, se inauguró la exhibición fotográfica «El costo humano de los agrotóxicos» y se realizó un cine foro con la proyección del documental «El alimento».
Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad
Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura y con Leticia Tejera de la Unidad de Propiedad Intelectual de CSIC.
6ta conferencia del ciclo «El agua, el tesoro del siglo XXI»
El viernes 28 de octubre a las 18 horas en UNITEC Rocha, se realizará la sexta conferencia del ciclo Debates de Ideas 2022: El agua, tesoro del siglo XXI, organizado por la Red de las Alianzas Francesas en Uruguay con el auspicio de la Udelar. Esta conferencia está titulada «Agua, turismo y recursos naturales: tomando conciencia de la medida del desafío»
Jornada electoral en el CURE
El miércoles 26 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar).
Acceso abierto: gestión y aportes desde las bibliotecas universitarias
En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto a desarrollarse entre el 24 y el 30 de octubre las Bibliotecas de la FIC y la FCEA, se encuentran coordinando actividades de concienciación sobre los beneficios reales del acceso abierto. La actividad principal será una mesa de diálogo el día 24 de octubre a las 11h. Está dirigida al público en general, con el propósito de promover y difundir las temáticas de acceso abierto al conocimiento académico.
Coloquios de Física: Para entender el Nobel de Física 2022
El martes 25 de octubre se realizará el coloquio de física «Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022». Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022.
Genes, neandertals y un genoma a partir de fósiles
El 27 de octubre a las 17 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias se organizará un un diálogo con investigadores especialistas en estos temas para comprender mejor el Premio Nobel de Medicina Svante Päábo. La actividad es abierta a todo público.
Convocatoria para la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes
Hasta el 30 de octubre de 2022 se pueden presentar propuestas para mesas de trabajo en esta Bienal, que se realizará en julio de 2023 en Manizales, Colombia. El encuentro tiene como objetivo incidir en el mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, mediante la articulación entre academia, políticas públicas y organizaciones sociales.
XIX Jornadas de investigación de FCS
Las XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República, que se realizarán bajo la consigna «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre.
Primer encuentro del ciclo «Enfermería se cuida»
La Facultad de Enfermería de la Universidad de la República convoca al ciclo de encuentros «Enfermería se cuida», destinado a reflexionar respecto a cómo los integrantes de la Facultad la habitan cuidándose. El primer encuentro será este viernes 21 de octubre en modalidad presencial y virtual.
Concurso Nacional de Ideas DesafíODS
En octubre y noviembre se llevará a cabo el Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. Se convoca a estudiantes de la Udelar a cuatro maratones de innovación, las que se realizarán en distintas regiones del país, para pensar ideas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nueva casa para la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho
El 18 de octubre se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en la calle Frugoni esquina Guayabo. En el evento estuvieron presentes el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de Facultad de Derecho, Cristina Mangarelli, los arquitectos que participaron de la obra, docentes de la Facultad, entre otros integrantes de la comunidad universitaria.
Proyectos de FADU fueron premiados a nivel regional
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-Udelar) tuvo proyectos premiados en las convocatorias Premio Arquisur 2022 Investigación, Extensión y Premio Aroztegui, durante el XL Encuentro Arquisur y el XXV Congreso Arquisur, Diálogos Epistemológicos en América Latina: educación en arquitectura y urbanismo, que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul- Porto Alegre, Brasil.
Conferencia de Carlos Pereda Failache en Homenaje a Carlos Vaz Ferreira
El 13 de octubre en el marco de las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) que se llevaron a cabo el 12, 13 y 14 de octubre, el profesor Carlos Pereda Failache brindó una conferencia titulada «Una probable metodología de Vaz Ferreira».
Jornadas de Estudios Feministas
Los días viernes 21 y sábado 22 de octubre tendrán lugar en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), las «In[ter]disciplinadas. Jornadas de Estudios Feministas».
Extensión en el CURE: «Tejer redes de vínculos en el territorio»
En el marco del aniversario número quince del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) el Portal dialogó con los docentes, Emilio Fernández, director de la sede Treinta y Tres y coordinador de la Unidad de Extensión del CURE y Damián Berger, integrante de la Unidad, acerca de las actividades que llevan adelante en esta área.
Agenda abierta para la segunda Jornada nocturna de donación de sangre en el Hospital de Clínicas
El martes 18 de octubre de 17 a 22 horas, el Banco de Sangre del Hospital de Clínicas (HC) recibirá a quienes deseen donar sangre luego de cumplir con sus actividades de estudio o trabajo. Las personas interesadas podrán agendarse antes por whatsapp o a través de la web del hospital.
Ingeniería deMuestra 2022
Ingeniería deMuestra 2022 se realizará los días 14 y 15 de octubre en forma presencial con actividades en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. La 14 edición de la muestra de ciencia y tecnología más grande del país retorna a la presencialidad con diversas actividades y con nuevas propuestas. El tema central de este año serán los 100 años de la radio en Uruguay.
La Intergremial Universitaria reivindica presupuesto cuando la Ley Orgánica de la Udelar cumple 64 años
El 12 de octubre la Intergremial Universitaria organizó un evento en el marco de los 64 años de la Ley Orgánica de la Universidad de la República (Udelar). En la actividad, las intergremiales universitarias de cada uno de los servicios de la Udelar se dirigieron a la comunidad para visibilizar las necesidades presupuestales de sus centros.
Octubre rosa en el Hospital de Clínicas: mes de lucha contra el cáncer de mama
Por segundo año consecutivo el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela», de la Universidad de la República (Udelar) realizará mamografías gratuitas a todas las mujeres mayores de 50 años de edad, sin importar su prestador de salud.
Jornadas académicas 2022 de FHCE
El 12, 13 y 14 de octubre de 2022 se llevarán a cabo las IX Jornadas de Investigación; VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Maestrandos. Las Jornadas Académicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación son una oportunidad para el encuentro, el diálogo, la reflexión colectiva y la presencia pública de esta casa de estudios.
Sextas Jornadas de Investigación del AGU
El Archivo General de la Universidad (AGU) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas de Investigación, que se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en el Aulario del Área Social y Artística de la Udelar. Este encuentro propone dar lugar a la discusión de investigaciones sobre historia intelectual.
Udelar participará en la Feria del Libro de San José
La Universidad de la República (Udelar) estará presente en la 15a. Feria Internacional de la Promoción de la Lectura y el Libro de San José, que se desarrollará del 12 al 16 de octubre.
VI Congreso Internacional de Ciencias Básicas
El Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas (Cieciba) este año fue organizado por la sede Salto del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte y se llevó a cabo en la sede Salto del Cenur, del 5 al 7 de octubre.
Convocatoria a estudiantes para el Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario VENIR 2022
El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) convoca a estudiantes de la institución a participar en el curso internacional electivo para estudiantes de grado: «Derecho a la Autonomía: personas en situación de discapacidad y personas mayores en establecimientos de larga estadía».
AGC convoca a los claustristas para elegir rector
Atento a lo dispuesto por los artículos 26 y 9 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República y a lo establecido por los Capítulos II y III de la Ordenanza de Elecciones Universitarias, el Vice Rector convoca a la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824) el día 12 de octubre de 2022 a la hora 19:00.
FCS y SCEAM presentan informe sobre ollas y merenderos populares en Uruguay
Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) presentan el segundo informe «Entramando barrios. Ollas y merenderos populares en Uruguay 2021-2022».
Proyecto ECHO realiza una reunión sobre cirugía en contexto de pandemia
En el marco del Foro América del Sur Covid-19 ECHO, el Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) llevará adelante una nueva actividad el lunes 3 de octubre a las 10:30 horas en Montevideo y Brasilia, acerca del tema: «Cirugía y pandemia».
Udelar realizará actividades el Día del Patrimonio 2022
En la edición 2022 del Día del Patrimonio, que se desarrollará el sábado 1º y el domingo 2 de octubre y tendrá el lema «Concepción “China’” Zorrilla. Historias de dos orillas», varios servicios de la Udelar llevarán a cabo actividades en torno a la fecha.
AGC volverá a sesionar para elegir al rector de la Udelar
La Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República (AGC-Udelar) se reunió este jueves 29 de setiembre para elegir al rector o rectora para el período 2022-2026. La única candidatura propuesta fue la del actual rector Rodrigo Arim. Se realizaron dos votaciones en las cuales la candidatura no obtuvo la mayoría necesaria para ser aprobada.
En su aniversario Fundación Chamangá presenta el libro «Una beca para toda la vida»
Este viernes 30 de setiembre a las 18:30 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República se realizará la presentación del libro «Una beca para toda la vida» del economista Marcelo Perera. Este trabajo es una evaluación de impacto de las Becas de Fundación Chamangá, realizado en el marco de su 20.° aniversario.
Convocatoria de la AGC para elegir rector
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, atento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley Orgánica y a lo establecido por los Capítulos II y III de la Ordenanza de Elecciones Universitarias Generales, convoca a los integrantes electos de la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria del día jueves 29 de setiembre a las 19 horas en el Paraninfo de la Udelar, a efectos de la elección de Rector por el período 2022-2026. La actividad se transmitirá por el canal de youtube de la Udelar.
Ediciones Universitarias participa en la 3° Feria Internacional del Libro de Canelones
Entre el 1° y el 9 de octubre la Universidad de la República participará en la 3° Feria Internacional del Libro de Canelones con un estand de Ediciones Universitarias. La feria tendrá lugar en el Hall del Centro Cívico Costa Urbana.
Semana Académica del Hospital de Clínicas: Programas y Unidades Funcionales
En el marco de la primera jornada de la Semana Académica del Hospital de Clínicas: «Hospital del futuro», se realizó una mesa de presentación de los programas y unidades funcionales que desarrolla el hospital universitario.
Jornadas académicas del Polo de Educación Superior de Rivera
Las instituciones de enseñanza que integran el Polo de Educación Superior de Rivera (Udelar- CeRP del Norte- Polo Educativo Tecnológico de UTU – UTEC) invitan a la comunidad educativa de la frontera participar de las primeras Jornadas Académicas del Polo de Educación Superior de Rivera a realizarse los días 28 y 29 de setiembre, cuyo tema central será «La enseñanza de las ciencias y formación ciudadana».
Ingeniería deMuestra festejará el centenario de la radio en Uruguay con una muestra de equipos históricos
En 1922 se realizó en nuestro país la primera emisión de radio, al tiempo que también comenzaron las primeras transmisiones por parte de una radio estable y comercial: la Paradizábal. Cien años después Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR) decidieron celebrar ese hito en la 14° edición de Ingeniería deMuestra (IdM), la feria de ciencia y tecnología más grande del país.
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración elige decano
El Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República convoca a los señores claustristas para la sesión extraordinaria del Claustro de la Facultad a efectos de elegir el nuevo Decano, para el día 6 de octubre de 2022 a las 19 horas.
Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la AUGM
El Servicio de Relaciones Internacionales y el Prorrectorado de Gestión comunican que está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la AUGM. El programa promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la AUGM en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores, técnicos y administrativos entre las universidades miembro del grupo con el propósito de realizar una estancia de formación.
Inscripciones para el Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado
Se encuentran abiertas las inscripciones para la convocatoria al Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado – Ejecución 2023, que ofrece el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Minicurso 3i «Con.tenedor: Ollas y Merenderos populares en Casavalle. Una mirada Socio-Espacial»
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el nuevo minicurso 3i «Con.tenedor: Ollas y Merenderos populares en Casavalle. Una mirada Socio-Espacial», que comenzará a dictarse en octubre.
Homenaje a Íbero Gutiérrez en los 50 años de su asesinato
El 22 de setiembre a las 14 horas se realizará un homenaje a Íbero Gutiérrez, escritor, artista visual y militante estudiantil uruguayo, asesinado en Uruguay por el Escuadrón de la Muerte el 28 de febrero de 1972, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco.
III Noche Iberoamericana de los Investigadores
Entre el 30 de setiembre y el 1° de octubre tendrá lugar la III Noche Iberoamericana de los Investigadores, iniciativa promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En Uruguay, el evento incluirá una variedad de instituciones y temáticas.
Tercer Seminario Tai Ji Qi Gong
Durante los días 24 y 25 de setiembre se realizará el tercer Seminario Tai Ji – Qi Gong, en el que se llevarán a cabo exhibiciones y prácticas conjuntas de estas disciplinas por parte de varias escuelas e instructores de nuestro país. La actividad es abiertas a todo público, no es necesario contar con experiencia previa y tampoco es necesaria la inscripción anticipada para participar de las jornadas.
Científicos del Laboratorio de Virología de Salto reciben premio Luz y Verdad 2022
El jueves 15 de setiembre B’nai B’rith Uruguay estará premiando a los Doctores en Ciencias Biológicas Matías Castells y Andrés Lizasoain, investigadores del Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República.
Se realizan en el Hospital de Clínicas actividades pioneras en la región sobre bio imagenología avanzada
El 12 y 13 de setiembre en el Hospital de Clínicas (HC) la red Latinoamericana de Bioimagenología (Latin America Bioimaging – LABI por su sigla en inglés) integrada por la Unidad de Bio Imagenología Avanzada (UBA), un laboratorio conjunto entre el Institut Pasteur (IP) de Montevideo y el HC se reunió por primera vez convocando a más de 20 expertos de la región y del mundo.
Convocatorias para movilidad de estudiantes, docentes y TAS
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República (SRI-Udelar) informa sobre diversas convocatorias para estancias de formación en universidades que mantienen acuerdos de intercambio académico con la Udelar.
AGU: Los docentes universitarios, la rendición de cuentas y la defensa de la Udelar
En el marco de un convenio entre la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) y el Archivo General de la Universidad (AGU), el equipo del Archivo ha recopilado información que refiere al papel de los docentes en las luchas por presupuesto para la Udelar y algunas de las inquietudes planteadas en los tres primeros boletines de la Asociación que salieron en julio, agosto y octubre de 1985.
Investigadores de Facultad de Ciencias ofrecen herramientas para la detección de plomo
El docente Eduardo Méndez es corresponsable del Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias junto a Santiago Botasini (asistente) y Andrés Ansin (ayudante) conforman un equipo dedicado al desarrollo de soluciones fácilmente utilizables y de bajo costo para la detección de plomo en superficies. El portal de Facultad de Ciencias entrevistó a Méndez para conocer más de los proyectos de análisis descentralizado que lleva adelante el equipo.
Presentación de trabajos sobre Gestión Ambiental Integrada
El jueves 29 de setiembre a las 13 horas el Semillero «Nuevos desafíos para la Gestión Ambiental Integrada en instituciones públicas», presentará trabajos académicos y de gestión universitaria, con la participación de docentes e investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y de universidades de la región.
16ª Feria del Libro y las Artes de Durazno
La Udelar participará de la 16ª Feria del Libro y las Artes de Durazno que tendrá lugar entre el jueves 15 y el domingo 18 de setiembre en el departamento. Contará con un estand de venta de libros y un taller abierto al público del Programa de Respaldo al Aprendizaje de la Udelar (Progresa) sobre orientación vocacional para quienes cursan bachillerato y quieren elegir qué estudiar en la Universidad.
Convocatoria a presentar experiencias para la Feria Modo Udelar 2022
El Prorrectorado de Gestión invita a la comunidad universitaria a postular experiencias y buenas prácticas de gestión en la tercera edición de la Feria Modo Udelar, que tendrá lugar del 7 al 11 de noviembre de 2022.
Jornada de diálogo por presupuesto universitario
Los senadores Daniel Olesker y Jorge Gandini, así como autoridades de la Universidad de la República (Udelar), participarán de una jornada de diálogo por presupuesto universitario a realizarse el lunes 12 de setiembre a partir de las 19 horas en la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674). La actividad es de asistencia libre, sin inscripción previa.
Udelar en la Expo Prado 2022
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República, participa de Expo Prado 2022 con un estand que propone una mirada al cambio climático.
Movilidad e intercambio regional: abrieron las convocatorias de los ESCALA AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) abrió las convocatorias para el ESCALA Docente, ESCALA Estudiantes de Grado, ESCALA Estudiantes de Posgrado, ESCALA Gestores y Administradores.
Trabajadores y estudiantes de la Udelar se movilizan por presupuesto para la educación
El miércoles 7 de setiembre desde las 16 horas, en el marco de la lucha por presupuesto educativo que vienen llevando adelante los gremios de la Universidad de la República (Udelar), la Asociación de Docentes de la Udelar, Oficinas Centrales (ADUR – OCE), en conjunto con otros Centros de ADUR de la zona centro (Facultades de Psicología, Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales), realizaron un paro parcial activo con actividades en la Plaza de los Treinta y Tres. El Portal de la Udelar estuvo presente en la instancia y dialogó con algunos de los docentes, estudiantes y funcionarios que participaron en la movilización.
Presentan en FIC la película «Delia»
Este jueves a las 19 horas en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación se realizará espacio de conversación sobre las experiencias y memorias de mujeres en la militancia. Se exhibirá la película «Delia» desde la mirada de quienes trabajan con archivos personales y familiares. Entrada libre.
Charla de Enrique Iglesias, presentación de publicación por 90 años de FCEA y entrega de placa de CCEAU
El miércoles 14 de setiembre a las 19 horas tendrá lugar la charla «Desafíos de las ciencias económicas en el mundo: ¿hacia dónde vamos?», a cargo de Enrique Iglesias. Será en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. También se transmitirá por el canal de YouTube de FCEA. Moderará Jorge Xavier.
Clases abiertas en la Plaza de los Treinta y Tres
En el marco de la lucha por presupuesto, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, Oficinas Centrales (ADUR – OCE), en conjunto con otros Centros de ADUR de la zona centro (Facultades de Psicología, Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales), realizará un paro parcial activo el miércoles 7 de setiembre a partir de las 16 horas y hasta el final del día, con actividades en la Plaza de los Treinta y Tres.
Comienzan las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores 2022 de AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante el 7, 8 y 9 de setiembre, una nueva edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI).
Jornadas Pedagógicas Institucionales
La Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (CSE-Udelar) convoca a todo el demos universitario a participar de las Jornadas Pedagógicas Institucionales «Horizontes de innovación educativa en las universidades», que tendrán lugar los días 12 y 13 de setiembre de 2022.
Feria de Empleo 2022 en Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
El 7 de setiembre vuelve la Feria de Empleo a Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, entre las 09:30 y las 13:30 y desde las 15 a las 19 horas en el aulario del Área Social y Artística (ASA), ubicado en Av. Gonzalo Ramírez 1915. El acto de apertura será a las 11 horas, en el salón 001 del aulario del ASA.
Convocatoria 2022 de #HilandoCiencia
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación convoca a los investigadores iberoamericanos a publicar en redes sociales aquello sobre lo que están investigando. En el marco de la Noche Iberoamericana 2022, el premio #HilandoCiencia apoya en la sensibilización de los investigadores en la tarea de divulgar el conocimiento que generan.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO
El evento, que se desarrollará el 5 de setiembre en Montevideo y Brasilia, es organizado por el Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) y coordinado por los docentes Henry Cohen, director de ECHO, Victoria Frantchez y Álvaro Danza, de la Facultad de Medicina de la Udelar y la doctora Maria Pia Diniz Ribeiro, del
Instituto Nacional de Infectología, FIOCRUZ, de Brasil.
Udelar participará en la Feria del Libro del Municipio G
Los días 9, 10 y 11 de setiembre, la Universidad de la República participará de la 2da Feria del Libro del Municipio G, denominada Leer ContiGo”. Esta edición durará tres días y está organizada por el municipio y la Cámara Uruguaya del Libro.
Archivo General de la Universidad presentó la Red Universitaria de Archivos
Este viernes 2 de setiembre, en el edificio de investigación y posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, se llevó a cabo el lanzamiento de la Red Universitaria de Archivos, impulsada por el Archivo General de la Universidad (AGU) y con el apoyo del Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República.
Lanzamiento de la Red Universitaria de Archivos de la Udelar
El viernes 2 de setiembre a las 10 horas se lanzará la Red Universitaria de Archivos, impulsada por el Archivo General de la Universidad y con apoyo de Prorrectorado de Gestión, es un espacio de coordinación entre los Archivos de cada servicio universitario.
Sumo Robótico 2022
El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico 2022 será del 5 al 9 de setiembre. Esta edición tendrá como tema “IArte: inteligencia artificial y arte” y presentará, como todos los años, competencias para todas las edades donde los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
Daniel Cal será homenajeado por la Junta Departamental de Tacuarembó
La Junta Departamental de Tacuarembó aprobó por unanimidad, realizar una sesión extraordinaria el 1º de setiembre a las 20 horas, de carácter solemne, en reconocimiento a la vasta labor realizada en el departamento por el Ing. Agr. Daniel Cal, en el ámbito educativo y de desarrollo de la región.
«Por los codos: ciclo de debates culturales»
El evento, que se desarrollará el 1, 2, 8, 9 y 10 de setiembre de 2022, busca poner en discusión las problemáticas actuales del sector cultural y es organizado por estudiantes de la Especialización en Gestión Cultural del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Udelar).
Foro América del Sur Covid-19 ECHO
El evento, que se desarrollará el 5 de setiembre a las 10.30 horas en Montevideo y Brasilia, es organizado por el Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) y coordinado por los docentes Henry Cohen, director de ECHO, Victoria Frantchez y Álvaro Danza, de la Facultad de Medicina de la Udelar y la doctora Maria Pia Diniz Ribeiro, del
Instituto Nacional de Infectología, FIOCRUZ, de Brasil.
Honoris Causa a Rafael Guarga: pensar la ciencia y tecnología «como un ecosistema vivo»
El 1º de setiembre a las 19 horas la Universidad de la República (Udelar) entregará el Título de Doctor Honoris Causa al ingeniero Rafael Guarga. El Portal de la Udelar dialogó con la decana de Facultad de Ingeniería y una de las docentes que recomendó otorgar este reconocimiento, María Simon, acerca de las justificaciones de esta recomendación.
Recursos compartidos en el Campus universitario Luisi Janicki: pioneras universitarias
Desde el lunes 29 de agosto de 2022 quienes integran los ámbitos que habitarán el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias (Prorrectorados; Comisión Coordinadora del Interior; Servicio de Relaciones Internacionales; Comisión de Evaluación Interna y Acreditación), así como el funcionariado que trabaja en los equipos de Direcciones Generales y Direcciones de División Centrales, podrá reservar salas y flota mediante el «Sistema de reservas de recursos compartidos».
Ciclo de debates culturales «Por los codos»
El 1, 2, 8, 9 y 10 de setiembre de 2022, se realizará el ciclo de debates culturales «Por los codos». Se trata de un espacio de discusiones públicas en torno a problemáticas actuales del sector cultural. El evento es organizado por estudiantes de la de la Especialización en Gestión Cultural del Área Social y Artística de la Udelar.
Se inaugura el Aula Gimnasio en sede Maldonado de Udelar
El próximo 29 de agosto se realizará la inauguración del Aula Gimnasio en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE ) de la Universidad de la República (Udelar)
Cuarto encuentro del ciclo sobre Gestión Universitaria Integral
El 31 de agosto de 9:00 a 12:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) se realizará el último encuentro del ciclo sobre Gestión Universitaria Integral.
ReNEA crea nuevo recurso educativo
La Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA), compartió en su página web un nuevo recurso educativo. Se trata de una ruleta virtual en forma de Mandala organizada en discos, en los que se presentan los principios orientadores de la educación ambiental.
ADUR lanzó la campaña «Que no te dé lo mismo»
El lunes 22 de agosto la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) comenzó la campaña «Que no te dé lo mismo», para sensibilizar e informar a la población y la opinión pública sobre la situación de la Universidad de la República (Udelar) y sus docentes.
Curso Introducción a la Economía Política
El curso, organizado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (Udelar), se brindará los martes de 18 a 21 horas, desde el 6 de setiembre y hasta el 22 de noviembre.
Seguridad alimentaria en adolescentes del nordeste de Montevideo
Hasta el lunes 22 de agosto, se convoca a estudiantes interesados/as en participar de una pasantía de formación e investigación interdisciplinaria sobre la temática de la seguridad alimentaria en adolescentes del nordeste de Montevideo.
Rector de la Udelar visita la Casa de la Universidad de Cerro Largo
El lunes 22 de agosto, el rector de la Universidad de la República (Udelar) Rodrigo Arim visitará la ciudad de Melo (Cerro Largo) en el marco del lanzamiento de nuevas propuestas académicas: Tecnólogo en Producción Equina y Tecnólogo en Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria, y para analizar la situación presupuestal de la Udelar en el marco de la Rendición de Cuentas.
Inscripciones a cursos electivos del Área Social: feminismos, ajedrez y drogas
Hasta el 31 de agosto el Área Social y Artística de la Universidad de la República recibe inscripciones a tres Unidades Curriculares Interdisciplinarias destinadas a estudiantes de grado que se acreditan como electivas. Los cursos se dictan en diferentes servicios.
Claustro del Cenur Litoral Norte elegirá próximo director regional
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte transita un proceso durante el cual se sucederá la renovación de las autoridades regionales y locales. El viernes 19 de agosto, a las 19 horas, el Claustro del Cenur Litoral Norte sesionará para elegir el próximo director regional. La sesión será en Paysandú, presidida por el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.
Clases abiertas y actividades frente a las facultades de Química y Medicina
Este jueves a las 18 horas se realizarán clases abiertas y actividades frente a las facultades de Química y Medicina. La actividad es organizada por la intergremial universitaria (ADUR, AFFUR, FEUU y UTHC) y tiene como consigna «A defender el presupuesto de la Udelar y la educación pública».
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo vamos con el síndrome posCOVID?»
El 22 de agosto de 10:30 a 11:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «¿Cómo vamos con el síndrome posCOVID?».
Udelar: primeras jornadas sobre formación docente en Arte
El 17 y 18 de agosto se llevan adelante las primeras Jornadas «Formación docente en Artes. Debates desde la Universidad» en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar).
Presentación de resultados de la primera encuesta de egresados y egresadas de la FIC
El 16 de agosto a las 19 horas en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República, se presentarán los resultados de la primera encuesta a egresados y egresadas de las tres carreras de la FIC, Comunicación, Bibliotecología y Archivología.
Se encuentran abiertas las inscripciones a becas de posgrado
El 10 de agosto la Comisión Académica de Posgrado de la Universidad de la Rabrió los llamados a Becas de apoyo a docentes y Becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado.
Curso sobre pesca Artesanal y Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en el Litoral Norte
La Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República llevará adelante el curso: «Pesca Artesanal y actividades conexas en el Litoral Norte para el logro del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada».
Reunión Temática sobre Caza en Uruguay: aportes desde las Instituciones
El evento, organizado por la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República (Udelar) y el Grupo Interdisciplinario en el Estudio de las Relaciones entre Humanos y Otros Animales, se llevará a cabo el viernes 19 de agosto a las 18 horas.
Día de las luchas de las personas en situación de calle
El viernes 19 de agosto es el «Día internacional de las luchas de las personas en situación de calle» y el colectivo de personas en situación de calle, Ni Todo Está Perdido (Nitep), convoca a una concentración en la explanada de la Intendencia, a las 13 horas.
Jornadas «Formación docente en Artes. Debates desde la Universidad»
La Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) invita a participar de las Jornadas «Formación docente en Artes. Debates desde la Universidad», que se realizarán los días 17 y 18 de agosto en la Facultad (Avda. 18 de Julio 1772, salón 318).
5ta edición de la Escuela de Verano – Invierno de AUGM: «Género, diversidad y políticas públicas»
Del 5 de septiembre al 14 de octubre se llevará a cabo, en modalidad virtual, la quinta edición de la Escuela de Verano-Invierno (EVI) «Género, diversidad y políticas públicas» de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La actividad es organizada por el Comité Académico (CA) Género de AUGM, agrupamiento académico coordinado por la Universidad Nacional del Litoral, sede de la misma en esta ocasión.
Lanzamiento de la Feria Modo Udelar 2022
El martes 16 de agosto a las 9 horas en el Campus universitario Luisi Janicki: pioneras universitarias (Alberto Lasplaces 1620) se lanzará la Feria Modo Udelar 2022 y se presentarán los resultados de la edición 2021.
Facultad de Ciencias entregará títulos Honoris Causa
El miércoles 17 de agosto a las 17 horas, la Facultad de Ciencias entregará el Título Doctor Honoris Causa a sus profesores Ricardo Ehrlich, Rodolfo Gambini, Julio Fernández y Eduardo Mizraji, cuatro docentes de destacada trayectoria académica en las áreas de la bioquímica, la física teórica, la astronomía y la biofísica.
X Jornadas Académicas en FCEA
Los días 15, 16, 17 y 19 de agosto, tendrán lugar las X Jornadas Académicas en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República, enmarcadas en los festejos de los 90 años de la institución.
Convocatoria a voluntarios para trabajar en elecciones universitarias
Se abrió llamado a los funcionarios que deseen postularse como voluntarios para integrar mesas receptoras de votos en las próximas elecciones universitarias del 19 de octubre.
El ICF abrió inscripciones al curso básico para el Área de compras
El Instituto de Capacitación y Formación (ICF) de la Universidad de la República, José Jorge (Tito) Martínez Fontana, abrió las inscripciones para el «Curso básico para el Área de Compras», Grupo 2.
Cuarta conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI»
El sábado 20 de agosto, a las 9 horas, en el Cenur Litoral Norte sede Paysandú se realizará la conferencia «Agua y fronteras: ¿Qué cooperación es posible?».
Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado
La Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Universidad de la República (Udelar) abrió una convocatoria dirigida a docentes de la institución interesados en recibir becas de apoyo para realizar estudios de posgrado.
Tecnólogo en Gestión Universitaria abre inscripciones hasta el 7 de agosto
El Tecnólogo en Gestión Universitaria (TGU) procura una formación interdisciplinaria con énfasis en conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión. Posee una amplia oferta de materias electivas para profundizar en la formación en diversas áreas tales como Administración, Costos, Marketing, Gestión Financiera, ransformación y Cambio Organizacional y Recursos Humanos.
Más del 75% del funcionariado TAS completó el formulario de relevamiento continuo
Al 3 de agosto, un 76.4% del total de funcionarias y funcionarios técnicos administrativos y de servicio (TAS), pasantes, y guardias TAS de la Universidad de la República completaron el Formulario Autogestionado denominado FormA-TAS. Es de destacar que, a las 24 horas de abierto el formulario, más de un 42.5% del funcionariado lo había concluido.
Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2023-2025
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025. Nueva fecha de cierre: 9 de agosto de 2022.
«Reflexionando desde y para el Sur» se realiza en el CURE el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado
Del 4 al 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). El Portal de la Udelar dialogó con las docentes del Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur, Estela Delgado y Ximena Lagos integrantes de la organización del Encuentro.
Udelar convoca a jornada sobre violencias, acoso y discriminación
El miércoles 10 de agosto a las 10 horas en el Paraninfo de la Universidad tendrá lugar la presentación de los resultados de la primera encuesta de prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar. También se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de Udelar. Está prevista la finalización para las 16:30 horas.
Udelar presente en la 7ª Feria del Libro de Paysandú
Ediciones Universitarias, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) participarán de la 7ª Feria del Libro de Paysandú que se desarrollará del 3 al 6 de agosto en el Club Paysandú.
Estrena la 2da. temporada de «Historia de la música popular uruguaya»
La serie audiovisual «Historia de la música popular uruguaya» retorna con una nueva temporada de ocho capítulos que recorren la década de los 90. El jueves 4 de agosto a las 19 horas en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-Udelar), se realizará el preestreno de este trabajo; a partir del martes 9 de agosto será emitido por TV Ciudad.
Udelar constituirá el Polo de Enseñanza Superior de Rivera
El sábado 30 de julio, en el marco del Foro Binacional de Integración Brasil-Uruguay que se desarrolla esta semana en Rivera, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó en la firma de un convenio para constituir el Polo de Enseñanza Superior de Rivera, conjuntamente con la intendencia departamental, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y la Universidad Tecnológica (UTEC).
Conferencias de la investigadora Gabriela Merlinsky en FIC y CURE Maldonado
Gabriela Merlinsky, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, estará brindando dos conferencias en la Universidad de la República, una de ellas el día 3 de agosto a las 18.30 horas en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la otra el 4 de agosto a la misma hora, en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este.
Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur»
El 4 ,5 y 6 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado «Reflexionando desde y para el Sur» en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). El encuentro es organizado por Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur y la Cátedra Unesco en Manejo Costero Integrado del Cono Sur de la Universidad de la República.
Inscripciones al EFI «Prácticas Lúdicas y Artísticas en Punta de Rieles»
Hasta el 10 de agosto se reciben inscripciones al Espacio de Formación Integral (EFI) «Prácticas Lúdicas y Artísticas en Punta de Rieles», abierto a estudiantes de grado y posgrado de todas las carreras. Esta propuesta se sitúa en la Unidad penitenciaria Nro. 6 y propone desarrollar espacios de encuentro y experimentación sobre la creación artística y las prácticas corporales.
Comenzó el congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia»
Este martes 26 de julio tuvo lugar la apertura del congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia», organizado por el Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar). El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, se realizará en una modalidad mayormente virtual y propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo.
Talleres de Bienestar Universitario en el segundo semestre
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar invita a estudiantes y trabajadores de la Udelar y sus vínculos a integrarse a sus propuestas del Área Cultura para el segundo semestre de este año. Hasta el domingo 31 de julio se reciben inscripciones para participar de talleres de teatro, danza, creación de canciones, ajedrez, entre otros. Las actividades son de acceso libre y gratuito para toda la comunidad universitaria.
1er Coloquio Cuerpo, Comunidad y Política Pública
Los días jueves 28 y viernes 29 de julio de 2022 se realizará el 1er Coloquio Cuerpo, Comunidad y Política Pública en el local de Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en el Parque Batlle. La modalidad será mixta (presencial-virtual). Habrán mesas de debate, presentación de ponencias, conversatorios y conferencias.
Primer coloquio «Cuerpo, Comunidad y Política Pública»
Los días jueves 28 y viernes 29 de julio de 2022 se realizará el primer coloquio «Cuerpo, Comunidad y Política Pública» en el salón de actos de ISEF Parque Batlle. La modalidad será mixta (presencial-virtual). Habrán mesas de debate, presentación de ponencias, conversatorios y conferencias.
Curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022
El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (SCEAM-Udelar) recibe inscripciones para el curso Derechos Humanos y Extensión Universitaria 2022, dirigido a estudiantes y trabajadores de la Udelar, así como integrantes de la sociedad civil organizada. Se desarrollará del 9 de agosto al 24 de noviembre en modalidad presencial, en el Aulario del Área Social y Artística.
El SCIBU abrió inscripciones a los talleres de Cultura
Las propuestas de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) de la Universidad de la República (Udelar), destinadas a toda la comunidad Udelar (estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias y sus vínculos), se desarrollarán en el segundo semestre con acceso libre y gratuito.
Seminario IV: «Educación, Tecnología y la importancia del manejo ético de los datos: el caso Ceibal»
El próximo viernes 22 de julio, a las 14 horas, en el salón B21 del aulario de la Facultad de Ingeniería se realizará el cuarto seminario abierto del ciclo sobre “Ética y ciencia de datos”. Las expositoras serán Virginia Robano y Cecilia Hughes, miembros de la Gerencia de datos y Ciencias comportamentales de Plan Ceibal.
Talleres de cerámica, serigrafía y diseño en el PIM
Hasta el 3 de agosto están abiertas las inscripciones a los talleres Cerámica y Serigrafía y diseño de la Facultad de Artes, en el local del Programa Integral Metropolitano de al Universidad de la República (PIM-Udelar), ubicado en Ruta 8 km 17,500 y Ruta 102. Las actividades se llevarán adelante desde la segunda semana de agosto hasta noviembre y están orientadas a niños, jóvenes y adultos interesados, y organizaciones de la zona.
Movete en la Udelar
Estudiantes de grado de la Universidad de la República podrán inscribirse a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios durante el período común de inscripciones correspondiente al semestre par 2022. Las inscripciones podrán realizarse del 19 al 26 de julio.
XXII Convención de ADUR «Doctora Irma Gentile»
El viernes 22 y sábado 23 de julio las y los docentes de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) llevarán a cabo la XXII Convención «Doctora Irma Gentile». El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta instancia tan importante para el colectivo universitario, con dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de ADUR, los docentes Agustín Cano, Secretario General y Javier García, Secretario de Organización.
Por cultura y libertad presupuesto para estudiar
El jueves 21 de julio desde las 16 horas en el callejón junto a la principal sede de la Universidad de la República, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) organizan una serie de actividades en defensa del presupuesto universitario y la educación pública.
Foro: «¿Cómo manejamos el aislamiento en pacientes con COVID-19 en el contexto de internación?»
El lunes 25 de julio a las 10:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «¿Cómo manejamos el aislamiento en pacientes con COVID-19 en el contexto de internación?».
Inscripciones al Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia
La Universidad de la República (Udelar) invita a participar del Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia, que se realizará del 26 al 29 de julio, mayormente en modalidad virtual. El evento, gratuito y abierto a todos los interesados, propone el intercambio sobre trabajos presentados por académicos de todas las disciplinas, profesionales y equipos de trabajo. Se reciben inscripciones hasta el 26 de julio.
Seminario anual del Departamento de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita al primer Seminario anual del Departamento de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo – Instituto de Proyecto FADU, que se realizará los días 20, 21 y 22 de julio 2022.
Convocatoria. Asamblea General del Claustro
Atento a lo dispuesto por la Asamblea General del Claustro, se convoca a todos sus integrantes a la sesión ordinaria que se realizará por zoom, y presencial en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avda. 18 de Julio 1824) el día miércoles 20 de julio de 2022.
Tercer encuentro sobre Gestión Universitaria Integral
En el tercer encuentro, programado para el viernes 22 de julio de 9:30 a 12:30 horas en el Centro Cívico Luisa Cuesta (Municipio D – Casavalle), se plantea reflexionar e intercambiar acerca de los desafíos de gestión relacionados al desarrollo de políticas universitarias de extensión llevados a cabo por los distintos programas integrales y diferentes servicios.
Jornada de reflexión sobre enseñanza en Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a participar de la «Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia», actividad remota que se realizará el miércoles 20 de julio de 14 a 17 horas. La actividad, organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de FIng, es abierta a toda la comunidad universitaria.
Delegación de Udelar comparece ante Comisión de Hacienda
El miércoles 13 de julio a las 11 horas autoridades de la Universidad de la República (Udelar) concurren al Edificio José Artigas (anexo Palacio Legislativo) a presentar ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, la rendición de cuentas 2021 y la solicitud de refuerzo presupuestal 2023.
Curso para estudiantes del Área Salud
Hasta el 17 de julio se reciben inscripciones para el curso «El Covid-19 y el ambiente. Pandemias del mundo de hoy desde una perspectiva de la bioética, la salud colectiva y la nutrición», que estará a cargo de diferentes profesionales del área de la salud, de manera interdisciplinaria para una comprensión transdisciplinar de la pandemia y el ambiente.
Muestra artística «Disputas por el territorio»
Estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes presentan «Disputas por el territorio», un conjunto de tres intervenciones artísticas y una exposición colectiva, generadas a partir de una serie de experiencias situadas en la Plaza Fabini en el marco del Curso de Mediación IV – Políticas Culturales. Desde el 8 al 28 de julio se podrá ver en el Centro de Exposiciones SUBTE (Plaza Fabini s/n esq. Julio Herrera y Obes).
Bienestar invita al espectáculo «Bosque»
El Sodre, a través del área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, invita a la comunidad universitaria a “Bosque”. El espectáculo, de la Compañía de Marionetas Contemporáneas Romanelli, con la música de la Orquesta Juvenil del Sodre.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo manejar el aislamiento ambulatorio de pacientes con COVID-19?»
El 11 de julio a las 10:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?».
Tercer encuentro sobre Gestión Universitaria Integral: Extensión y Gestión
En el tercer encuentro, programado para el viernes 22 de julio de 9 a 12:30 horas, se abordarán los desafíos sobre Extensión y Gestión.
Coloquio de física sobre almacenamiento y conversión de energía renovable
El jueves 14 de julio a las 17 horas se realizará el coloquio de física «Almacenamiento y conversión de energía renovable: hacia economías cero carbono neto» a cargo de la Dra. Ana Ines Torres, investigadora de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) y de la Universidad de la República (Uruguay). La charla será presencial con transmisión en directo por youTube de la Facultad de Ingeniería.
Homenaje al escritor, poeta y docente “Macunaíma”
El homenaje a Atilio Pérez Da Cunha, más conocido por todos como “Macunaíma”, gran comunicador que dedicó su vida al periodismo, la publicidad, la poesía y la docencia, se realizará el 16 de Julio a las 20 horas en la Sala Zitarrosa.
Rediseño de la estructura escalafonaria del personal técnico, administrativo y de servicio
El 19 de mayo de 2022 se llevó a cabo, en la Facultad de Agronomía, un nuevo encuentro de trabajo entre integrantes de la Comisión designada para el rediseño organizativo y de una nueva estructura escalafonaria de las y los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (DEETAS).
Bienestar brinda recomendaciones alimentarias para el invierno
Llegó el invierno y con esta estación del año, también las bajas temperaturas. Nuestro organismo necesita estar fortalecido para afrontar esta estación y para ello es importante adoptar diversas estrategias que nos permitan obtener una alimentación acorde que contribuya a nuestro bienestar y fortalezca nuestra salud.
Rector visita sedes del interior con anuncios de nuevas carreras
El lunes 4 de julio el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, inicia una recorrida de tres días por las sedes universitarias de Paysandú, Salto y Tacuarembó. Durante su visita mantendrá reuniones con los respectivos intendentes y con autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales. Además, se presentarán nuevas carreras en esas sedes de la Udelar.
Jornada de reflexión sobre enseñanza
La Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a participar de la «Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia», actividad remota que se realizará el miércoles 20 de julio de 14 a 17 horas. La actividad, organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de Fing, es abierta a toda la comunidad universitaria.
Programa de movilidad e intercambios académicos de CSIC
La Comisión Sectorial de Investigación Científica comunica que hasta el 21 de julio a las 23:59 horas se encuentra abierto el cuarto llamado al Programa de Movilidad e Intercambios Académicos-MIA 2022.
Fundación Ricaldoni firma convenio con Hospital Maciel para mejorar la gestión de equipamientos biomédicos
La Comisión de Apoyo del Hospital Maciel (CAHM) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FING) acordaron la formación y capacitación de un equipo de gestión y mantenimiento de instalaciones y Equipamientos Biomédicos (EBM) valuados en doscientos millones de pesos. a firma del acuerdo será el lunes 4 de julio a las 12:30 horas en el Patio del Brocal del HM.
José Mujica recibe el título de Doctor Honoris Causa de la UNRC
El 29 de junio a las 11 horas, en el Paraninfo de la Universidad de la República, ex-presidente de Uruguay, José Mujica, recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Elecciones en AFFUR
El próximo miércoles 29 de junio tendrán lugar las elecciones de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) para integrar la Mesa Ejecutiva y la Comisión Fiscal. Se vota en todo el país.
Jornada de puertas abiertas en Facultad de Ciencias
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, la Facultad de Ciencias tendrá abiertas sus puertas e invita a la comunidad a conocer más sobre lo que hacen. El evento será el miércoles 29 de junio entre las 9 y las 17 horas en Facultad de Ciencias, Iguá 4225 esq. Mataojo.
IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI
Están abiertas las inscripciones para participar del IV Encuentro Internacional de Psicología y Educación en el Siglo XXI: Intervención e Investigación en Psicología y Educación en tiempos de pandemia y crisis que se realizará en la la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674, Montevideo) los días 11, 12 y 13 de agosto de 2022.
Se conmemora aniversario de la Huelga General con acto en la Explanada de la Udelar
El lunes 27 de junio a las 18 horas, el rector Rodrigo Arim participará junto a dirigentes sindicales de un acto organizado por el PIT-CNT en la Explanada de la Universidad, en homenaje a quienes resistieron el Golpe de Estado de 1973 llevando adelante la Huelga General.
«Hacemos memoria»: un espacio de reflexión colectiva en sede Rocha de Udelar
Con motivo de conmemorarse 49 años del golpe de Estado cívico-militar, desde la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) se invita a participar de las actividades 2022 de «Hacemos memoria: un espacio de reflexión colectiva».
Conociendo diferentes experiencias internacionales en formación docente universitaria
La segunda sesión de las Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria, que se realizó el 23 de junio en la tarde, contó con panelistas invitados de España y Argentina.
Inscripciones abiertas a EFI habitario-consultorio de atención a la vivienda y el hábitat
Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria a egresados y docentes Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Psicología y la carrera de Trabajo Social.
Convocan a interesados en participar del equipo organizador de la Feria Modo Udelar 2022
En el mes de noviembre de 2022 se llevará a cabo la tercera edición de la Feria Modo Udelar impulsada por el Prorrectorado de Gestión (PRG). La iniciativa propone contribuir al proceso de transformación que transita la Universidad, a través del intercambio de prácticas de gestión entre la comunidad universitaria.
Expociencia 33 en la semana de la Ciencia y la Tecnología
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, este 23 y 24 de junio, se realiza la Expociencia 33. La exposición contará con exposiciones, charlas, talleres de ciencia, robótica y programación.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?»
El 27 de junio de 10:30 a 11:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «Casos clínicos: ¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?».
Exposición Textiles 3D
El próximo 27 de junio, en el hall de la sede Jackson de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), se inaugurará la exposición Textiles 3D, organizada por el Centro de Integración Digital (CID).
Expo cierre 2022 de proyectos PAIE
El viernes 1° de julio de 10 a 15 horas, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se realizará la Expo cierre 2022 de proyectos PAIE-CSIC. La muestra contiene resultados de proyectos de investigación de estudiantes universitarios de todo el país, financiados por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Se convoca a todos los integrantes de la Asamblea General del Claustro a la sesión ordinaria que se realizará en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avda. 18 de Julio 1824 ) el día miércoles 22 de junio de 2022.
Cursos del Espacio Interdisciplinario en agosto
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República comunica la apertura de inscripciones a cursos que ofrecerá en el mes de agosto, dos destinados a estudiantes de grado y un seminario para tutores y responsables de estudios de posgrado.
Mauricio de Souza es el nuevo director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo
El Mágister Mauricio de Souza fue designado por el Consejo Directivo Central (CDC) director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL) del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) el martes 14 de junio de 2022.
CALEN ofrece curso sobre Metodología de la Investigación
El Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay (CALEN) de «Metodología de la Investigación: Técnicas de Análisis Cualitativo», a ser dictado en el marco de los cursos de extensión académica que brinda el Centro.
Desordenar la universidad: políticas para transformar las desigualdades de género
El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) de la Universidad de la República organiza el conversatorio Desordenar la universidad: políticas para transformar las desigualdades de género con la Dra. Ana Buquet. Invita: Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar.
Llamado abierto al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2022
La Udelar invita a estudiantes de grado de todas las carreras a presentar propuestas al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), que financia el desarrollo de proyectos de investigación por parte de equipos de estudiantes universitarios.
Se encuentra abierto el período de inscripción para el PAIE 2022
El período para que los estudiantes interesados se inscriban al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) 2022, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar, comenzó el 4 de mayo y finaliza el 22 de julio.
Curso de «Geopolítica y Geoestrategia del Uruguay y su región» en CALEN
El Curso se realizará los días jueves de 9 a 12 horas entre el 21 de julio y el 24 de noviembre de 2022, en la modalidad presencial.
17ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Desde el 23 de mayo se está desarrollando la Semana de la Ciencia y la Tecnología. En esta edición las actividades se extenderán hasta el 31 de julio.
El Programa de Desarrollo Pedagógico Docente abre inscripciones a nuevo curso
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República (Udelar), a través de su Programa de Desarrollo Pedagógico Docente, abrió inscripciones para el curso «Freire: saberes para una práctica educativa transformadora».
Tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI»
El «El agua, el tesoro del siglo XXI», pretende explorar los problemas ecológicos, pero también económicos, sociales y geopolíticos relacionados con el agua y su gestión. La tercera conferencia del ciclo «El agua, tesoro del siglo XXI» se realizará el 16 de junio a las 19 horas en el CENUR Litoral Norte Salto.
Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria
Los días 23 y 24 de junio en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se realizarán las Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria, dirigidas a todos los colectivos universitarios y actores vinculados a formación docente.
Jornada de donación en el Día Mundial del Donante de Sangre
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el martes 14 de junio la Carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Facultad de Medicina de la Udelar realizarán una jornada de donación de sangre con horario extendido entre las 8 y las 20 horas.
Acuerdo entre Facultad de Psicología y el prorrectorado de Enseñanza de la Udelar
Se trata de un acuerdo de relacionamiento institucional que se firmó el 9 de junio entre la Facultad de Psicología y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) del prorrectorado de Enseñanza.
UNI Radio: entrevista a integrante del Memorial de ex presas políticas
El miércoles 8 de junio en el programa periodístico radial «Comunidad Udelar» de la Radio de la Universidad de la República (Uniradio), fue entrevistada Ivonne Klingler, integrante del colectivo que lleva adelante el proyecto del Memorial de ex presas políticas víctimas de la actuación ilegítima del terrorismo de Estado entre los años 1968 y 1985.
Solar de Artigas: resultados de una investigación histórica y arqueológica
El próximo viernes 17 de junio, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, el Municipio B y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE) invitan a la presentación de los resultados de la investigación histórica y arqueológica realizada en el Solar de Artigas.
Lisa Block de Behar recibió la Medalla del Senado de Francia
Este jueves 9 de junio la docente e investigadora de la Universidad de la República, Lisa Block, fue reconocida con la Medalla del Senado de la República de Francia.
Presentan libro sobre especies exóticas invasoras en Uruguay
El viernes 10 de junio es el lanzamiento y presentación del libro «Especies Exóticas Invasoras en Uruguay: distribución, impactos socioambientales y estrategias de gestión» a las 14:00 horas en la biblioteca de la Facultad de Ciencias.
Proyecto ECHO organiza foro América del Sur sobre el tratamiento actual del COVID-19
El lunes 13 de junio a las 10:30 horas (Montevideo, Brasilia) el Proyecto ECHO organiza el foro América del Sur «Tratamiento actual del COVID-19: ¿estamos utilizando todo lo disponible?».
Presentan libro «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común»
El viernes 17 de junio a las 18 horas en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502), se realizará la segunda presentación del libro «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común», con reflexiones y análisis sobre proyectos de extensión desarrollados en el marco del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar.
Se presenta audiovisual acerca de la memoria de la población afrouruguaya
El audiovisual «Volver a mi barrio», elaborado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de las República (Udelar), se presentará el 9 de junio de 18 a 21 horas en el Salón Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo).
Últimos días para completar el formulario FormA
Los estudiantes de grado y posgrado de la Udelar deben completar obligatoriamente el formulario en línea FormA-Estudiantes, antes del 16 de junio de 2022.
Exposición «Tramas de resistencia» en Facultad de Artes
La Facultad de Artes invita a visitar la exposición colectiva «Tramas de resistencia. Un diálogo entre géneros, diversidades y prácticas artísticas», que permanecerá hasta el 24 de junio en Sala Facultad de Artes, Avda. 18 de Julio 1772 .
Bienestar invita al Taller trimestral de danza contemporánea
Hasta el lunes 20 de junio se reciben inscripciones para participar del Taller trimestral de danza contemporánea que ofrece el Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU). Esta propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad universitaria (estudiantes, funcionariado TAS y docente, egresados y egresadas).
Taller de reflexión «El cuidado en los Elepem en tiempos de pandemia»
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Udelar invita a familiares de personas que vivan en establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem), también conocidos como residenciales u hogares de ancianos, a participar de un taller de reflexión sobre el cuidado en tiempos de pandemia, en modalidad virtual.
Inscripciones a Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar
Desde el 1 de junio y hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (continuidad del Programa de Apoyo a la Salud y el Bienestar), que tiene el propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral.
Charla para personas migrantes sobre inscripciones en la Udelar
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) a través de la Oficina de orientación, información y apoyo a estudiantes extranjeras, extranjeros y migrantes en la Udelar, organiza la charla informativa «Inscripciones a formación terciaria en el segundo semestre 2022 para personas migrantes».
Mesa redonda «Arroz y sustentabilidad en el este del Uruguay»
El Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales, del Centro Universitario Regional del Este (CURE – Udelar) organiza la mesa redonda «Arroz y sustentabilidad en el este del Uruguay», que se realizará el próximo jueves 2 de junio de 17 a 20:30 horas, virtualmente vía plataforma Zoom.
Conferencia «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?»
Organizada por la Alianza Francesa y con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), el jueves 26 de mayo a las 19 horas se llevará a cabo la conferencia titulada «Agua y agricultura: ¿Cómo preservar la calidad del agua?». Participan referentes del ámbito académico, representantes del gobierno y de la sociedad civil. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Mercedes (Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó) y se transmitirá por Youtube.
Presentación del libro «Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay»
El 25 de mayo a las 19:30 horas, en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación, se presenta el libro «Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial» con la participación de los coordinadores de la publicación, Magdalena Broquetas (FHCE) y Gerardo Caetano, acompañados del rector de la Universidad, Rodrigo Arim, y de la secretaria ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány.
Mesa: «La Mujer y la Ciencia en la sede Tacuarembó, Cenur Noreste de la Udelar»
Este viernes 20 de mayo ,a las 10 horas, en el salón 12 de la Sede Tacuarembó, CENUR Noreste de la Udelar, se realiza una mesa con la Dra. Mónica Sans y la Dra. Isabel Barreto, donde se abordarán los principales aportes académicos en las áreas de investigación que desarrollan, sus historias de vida y su vinculación con la ciencia, así como una mirada a sus roles y actividades desde la perspectiva de género.
CDC convoca a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio
El martes 17 de mayo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República resolvió convocar al demos universitario a concurrir a la 27.ª Marcha del Silencio el próximo 20 de mayo a partir de las 19 horas. También exhortar a los servicios universitarios a que consideren medidas para facilitar la participación en la marcha que contemplen también el control de asistencia de estudiantes.
Udelar presente en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participa esta semana de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES) organizada por la UNESCO. Junto a otras universidades latinoamericanas, la Udelar sostendrá una visión de la educación superior como bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado.
Producciones de la ex ENBA integran muestra en el Museo Reina Sofía
Investigadores de la Facultad de Artes se presentarán en el Museo Reina Sofía (Madrid) integrando la exposición «Giro gráfico. Como en el muro la hiedra», que propone un recorrido por las producciones gráficas de los últimos sesenta años en relación con contextos políticamente críticos en América Latina. Para esta muestra los artistas y docentes Sebastián Alonso, Fernando Miranda y Gonzalo Vicci trabajaron en una selección que releva el lugar de la gráfica universitaria «en un contexto de lucha política, de expresión callejera masiva -y de represión-», explicaron al Portal de la Udelar.
Uruguay ante el Comité contra la tortura de la ONU
Los días 5 y 6 de mayo del 2022 el Comité contra la Tortura, cumpliendo con su labor de monitoreo de la Convención contra la Tortura, examinará al Estado uruguayo quien presentó su cuarto informe periódico.
La actualidad del trabajo tras la pandemia
En el marco de un nuevo 1° de mayo, el Portal de la Udelar se propuso realizar un ciclo de entrevistas a actores universitarios y sociales sobre el mundo del trabajo. En este sentido, dialogamos con Verónica Amarante, docente grado 5 del Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) sobre la actualidad del trabajo post-pandemia.
Seminario y conferencia de clausura de RISEP: La agenda futura de investigación de las Ciencias Sociales
El próximo viernes 29 de abril de 9:00 a 13:00 tendrá lugar el seminario y conferencia de clausura de RISEP. En la actividad se discutirá la agenda futura de investigación de las ciencias sociales en cuatro áreas: a) pobreza y desigualdad; b) género y cuidados; c) empleo; d) recuperación y desarrollo económicos.
Inscripciones abiertas para EFI Comunicación y Accesibilidad
Hasta el 2 de mayo están abiertas las inscripciones al espacio de formación integral (EFI) Comunicación y Accesibilidad para estudiantes.
Charla «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay»
La Facultad de Ingeniería invita al próximo encuentro del ciclo de charlas Coloquios de Física, con el título «La tormenta perfecta: Eventos extremos en Uruguay». Se realizará el 21 de abril a las 17:00 horas en el Edificio polifuncional José Luis Massera y se transmitirá por Youtube. Se expondrá acerca de la dinámica de los eventos extremos que ocurren en Uruguay y su evolución en el futuro a causa del cambio climático.
Curso Introducción a la temática de Género
El Instituto de Capacitación y Formación de la Udelar invita a participar del curso «Introducción a la temática de Género – Módulo I», parte del ciclo «Sensibilización en Género» que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad virtual. Las inscripciones se reciben hasta el 20 de abril.
En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva
El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).
Curso de capacitación sobre género y violencia: «La redacción»
Curso de capacitación sobre género y violencia llamado «La redacción», elaborado por Proyecto Novak, Grow -género y trabajo- y Red Alas. La propuesta de aprendizaje consiste en una experiencia inmersiva, en donde las personas que participan son protagonistas de una historia de ficción que se desarrolla a través de una plataforma virtual.
Minicurso 3i – Nuevas herramientas para viejos archivos
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Minicurso 3i «Nuevas herramientas para viejos archivos», que ofrece el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República como curso electivo para estudiantes de grado.
Convocatoria de la Asamblea General del Claustro
Se convoca a la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824) el día 30 de marzo a la hora 19:00 a efectos de declararse constituida y elegir sus autoridades.
Educación en la LUC: desde la mirada de Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación
En materia de educación, el referéndum del domingo 27 de marzo pretende anular 34 artículos de los 70 que tiene el capítulo 3 de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El Portal de la Udelar dialogó con la profesora grado 4, Eloísa Bordoli, investigadora del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) para conocer más sobre estos temas desde la visión del Instituto.
Vuelve el Tocó Venir este 23 de marzo y con entrada libre
El miércoles 23 de marzo en el Velódromo de Montevideo (Parque Batlle) se desarrollará el Tocó Venir. Tocó moverse, el evento con el que cada año se recibe a los estudiantes que ingresan a la Udelar, en especial a los que provienen del interior. Las actividades son gratuitas y abiertas: a partir de las 17 horas, habrá estands, música con Djs y freestyle (rap improvisado) con el proyecto Free Udelar.
Facultad de Derecho organiza Mesa Redonda en el marco del 8M
El evento, titulado Mujeres en la Universidad, se llevará a cabo el miércoles 9 de marzo de 2022 a las 18 horas en el Paraninfo de la Universidad.
Perspectiva de género en la Udelar
Con motivo de un nuevo Día Internacional de la Mujer, el Portal de la Udelar reproduce algunas notas publicadas durante el último año, vinculadas directamente con la perspectiva de género en la institución.
Desafíos en el acceso al derecho a la alimentación post pandemia
En 2015 la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República (Udelar) ingresó al Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA ALC), conformado por una red de aproximadamente 90 universidades de la región. El Portal de la Udelar dialogó con Alejandra Girona, docente coordinadora del Observatorio de Nutrición en nuestro país e integrante de la Secretaría Técnica del ODA ALC, sobre el trabajo de la Escuela dentro del Observatorio y los principales desafíos de Uruguay y la región actualmente.
Elección en Facultad de Enfermería
La Asamblea del Claustro de la Facultad de Enfermería realizará una segunda sesión extraordinaria para elegir decano o decana para el período 2022-2025, el viernes 25 de febrero a las 15:30 horas. Se considerarán las candidaturas ya presentadas de Fernando Bertolotto y Teresita Ghizzoni. El acto eleccionario se transmitirá en vivo a través del canal de la Facultad de Enfermería en youtube.
Movete en la Udelar: Un nuevo semestre con electivas en toda la Universidad
Estudiantes de grado de la Universidad de la República podrán inscribirse a electivas en otros Servicios y Programas Universitarios durante el período común de inscripciones correspondiente al semestre impar 2022, desde el 21 de febrero al 1 de marzo.
FADU participa de museos en la noche 2021
El próximo viernes 10 de diciembre a partir de las 20 horas museos y espacios expositivos de todo el país abrirán sus puertas para sumarse a una nueva edición de Museos en la Noche. En la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo se podrá disfrutar del proyecto Museos de la Salud. El Museo Casa Vilamajó abrirá a partir de las 20 horas y se realizarán visitas guiadas cada media hora, hasta las 23:30 horas.
Últimos días de la convocatoria a becas 2022 de SCIBU
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar anuncia que el próximo 30 de noviembre finalizará el período de solicitud de becas 2022 para estudiantes que se encuentran cursando en la Universidad de la República.<