CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

Plan de refuncionalización del hospital universitario fue aprobado por el CDC

El Consejo Directivo Central (CDC) realizó una sesión extraordinario en el Hospital de Clínicas (HC) el 26 de setiembre. Allí el director de ese centro de salud, Álvaro Villar, presentó el plan de refuncionalización que hará posible «llegar a un nuevo Hospital de Clínicas en el 2030». Además, el rector Rodrigo Arim anunció que muy posiblemente el Parlamento asigne fondos para iniciar obras incluidas en este plan.

Captura de pantalla 2023-09-26 124159

Se inaugura exposición con los planos originales de la ex-Facultad de Veterinaria

Se invita a la comunidad universitaria a participar el próximo martes 3 de octubre en el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias, de la inauguración de la exposición «La imagen de un país productivo. El complejo edilicio de la Escuela de Veterinaria». La actividad será a las 12 hs. en la galería del edificio Paulina, contará con la presencia de autoridades del Campus y del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Marcelo Danza.

Coloquio Internacional sobre internacionalización de la cuestión democrática en Chile y Uruguay. Lanzamiento del Centro de Altos Estudios Franco-Uruguayo. Foto: Mariana Burgueño, UCUR

Coloquio internacional reflexiona sobre procesos en Chile y Uruguay, con la cooperación de Francia

El 21 de setiembre comenzó el Coloquio Internacional «La filosofía ante las memorias del olvido en las sociedades latinoamericanas: Internacionalización de la cuestión democrática 50 años después: Chile/Uruguay», organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar). En la apertura se realizó también el lanzamiento del Centro Franco-Uruguayo de Altos Estudios, una iniciativa conjunta entre la Udelar y la Embajada de Francia en Uruguay.

Coloquio_SLIDE-1-1024x641

Coloquio Internacional ofrecerá perspectiva filosófica y social sobre la cuestión democrática

Los días 21 y 22 de setiembre en Montevideo, tendrán lugar actividades del Coloquio Internacional «La filosofía ante las memorias del olvido en las sociedades latinoamericanas: Internacionalización de la cuestión democrática 50 años después: Chile/Uruguay». El evento incluye conferencias y mesas redondas con la participación de académicos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Francia.

Edificio central Udelar

Rector presentó nueva propuesta de gestión para la Universidad ante el Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat

El 31 de agosto en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) el rector Rodrigo Arim presentó la propuesta «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento» a las autoridades integrantes del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (ACYTH) de la institución. Allí remarcó la importancia de reorganizar la gestión y jerarquizar los espacios políticos.

Foto: UCUR

La Udelar homenajeó a ex trabajadoras y trabajadores

Cientos de ex funcionarias y funcionarios, junto a familiares, se convocaron en el Teatro Solís para un acto de reconocimiento a su labor en la Universidad de la República (Udelar). Este homenaje, que incluyó una presentación de la Banda Sinfónica de Montevideo, estuvo dirigido a las personas que se jubilaron en el período 2019-2022.

Fachada Udelar

La AGC se manifestó sobre el proyecto de ley de creación de la Universidad Virtual del Uruguay

La Asamblea General del Claustro (AGC) se reunió el 16 de agosto en sesión ordinaria para tratar entre otros temas, el asesoramiento de la AGC en respuesta al oficio N° 172/23 de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes del Poder Legislativo relativo al proyecto de Ley «Universidad Virtual del Uruguay. Creación». En la instancia se discutió el documento elaborado por integrantes de la Asamblea para ser presentado al Parlamento en respuesta a este proyecto de ley.

2020-08-14-MártiresEstudiantiles-4002

Día de las y los Mártires Estudiantiles: la llama continúa encendida

En el marco del Día de las y los Mártires Estudiantiles, que se conmemora en Uruguay el 14 de agosto de cada año, el Portal de la Udelar dialogó con el historiador y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), Carlos Demasi y con el estudiante de la Udelar, Andrés Fernández, integrante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), acerca de los contextos históricos del movimiento estudiantil y el significado para los estudiantes, de esta fecha.

Inauguración del primer Centro Universitario de Hemato-Oncología. Foto: Richard Paiva-UCUR.

El Hospital de Clínicas inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología

El 26 de julio en el Hospital de Clínicas (HC) «Doctor Manuel Quintela» de la Universidad de la República (Udelar), en una sala colmada de personas, se inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología. En la instancia hicieron uso de la palabra el director del Hospital, Álvaro Villar, la profesora Cecilia Guillermo, responsable del Departamento de Hemato-Oncología del HC, el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim.

Captura de pantalla 2023-07-20 132956

Declaración de la Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar sobre la situación en Jujuy

La Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar emitió una declaración donde expresa su preocupación por las acciones de las autoridades de Jujuy al disolver protestas, detener a quienes se oponen a la reforma constitucional provincial e ingresar con la policía a la Universidad Nacional de Jujuy usando la fuerza y violentando los derechos de quienes se manifiestan en el marco de un Estado democrático. El respeto a los derechos de libertad de expresión, a la protesta y a la consulta previa, libre e informada por parte de pueblos originarios están siendo vulnerados.

WhatsApp Image 2023-07-17 at 20.39.20 (3)

Udelar rindió cuentas y advirtió sobre el deterioro presupuestal

Las autoridades de la Universidad de la República (Udelar) se presentaron este 17 de julio ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, donde se estudia el proyecto de Rendición de Cuentas 2022. La institución informó sobre sus actividades y logros en el último año y planteó la necesidad de un refuerzo presupuestal para llevar adelante enseñanza, investigación y extensión de calidad. Además, presentó una serie de proyectos académicos que aportarán a la solución de varios desafíos que enfrenta el país actualmente.

Palacio Legislativo. Foto: Richard Paiva-UCUR.

La Udelar rendirá cuentas y presentará solicitud presupuestal ante Cámara de Representantes

Autoridades de la Universidad de la República (Udelar) concurrirán el lunes 17 de julio a las 16 horas a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes. Allí la institución presentará un informe de sus actividades en 2022, sus propuestas ante los desafíos nacionales, perspectivas de crecimiento y necesidades presupuestales para los próximos dos años.

Foto: Evelyn Chiribao- UCUR

Observatorio para la Igualdad de Género aportará análisis «para construir una Universidad equitativa»

Se realizó la presentación del Observatorio para la Igualdad de Género de la Udelar, un espacio que tiene como objetivo relevar y proporcionar información sistemática sobre las desigualdades de género que atraviesa la Udelar desde una perspectiva feminista. Entre sus líneas de trabajo incorpora el análisis de datos con una mirada de género y la evaluación de las políticas institucionales hacia una Universidad igualitaria.

Talleres de Cultura SCIBU 2023 2do semestre

SCIBU invita a sus talleres del área de Cultura

El área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) invita a sumarse a sus propuestas artísticas, dirigidas a toda la comunidad de la Udelar, en el segundo semestre de este año. Estas actividades están orientadas a desarrollar la creatividad, aprender, disfrutar, integrarse y vivenciar distintas disciplinas vinculadas con el arte escénico, la música y el ajedrez.

Convenio FHCE-Intendencia de Montevideo. Foto: Santiago Mazzarovich, IM

Investigación a cargo de la FHCE rescatará memorias de Montevideo

Con motivo de la celebración de los 300 años de Montevideo en 2024, la Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar) firmaron un convenio para el desarrollo de investigaciones sobre aspectos históricos, políticos, económicos, culturales y sociales de la ciudad. Estas actividades involucran a docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), así como a colectivos y personas que habitan la capital.

unnamed - 2023-07-05T115226.354(1)

Se inauguró el Instituto de Artes Escénicas de la Facultad

El 3 y 4 de julio en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) se realizó el acto inaugural del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad. En la mesa de apertura de la Jornada del 3 de julio participaron el decano de la Facultad, Fernando Miranda y Paula Giuria, docente coordinadora de la licenciatura en danza contemporánea de la Facultad de Artes. Finalizada la apertura se desarrolló la primera sesión de la comisión del instituto y posteriormente la artista Eleonora Fabião, docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil, brindó una charla acerca de su trabajo.

75-anios-gral-portal

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos invita a su ciclo de actividades

Hasta diciembre de este año, la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar) organiza una serie de actividades para invitar a la reflexión sobre el 75.° aniversario de la Declaración universal de derechos humanos, los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y las relaciones entre salud, ambiente y modelos productivos. Vea actividades previstas en junio y julio.

fachada-1024x837

Udelar habilita el teletrabajo para el funcionariado docente y TAS con hijos/as en la primera semana de vacaciones de invierno

A través de un comunicado la Udelar adhiere a las pautas de funcionamiento recomendadas por el MTSS. En consecuencia, se habilita el teletrabajo para el funcionariado docente, técnico, administrativo y de servicios que son madres, padres o tutores de personas en edades comprendidas por la educación inicial y primaria; siempre que resulte viable, a pedido expreso de quien lo necesite y con la aprobación de su superior jerárquico.

Hallazgo de restos humanos en el Batallón 14. Foto: Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF)

Antropología forense: leer la verdad en los huesos

El 6 de junio el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), que trabaja en el Batallón 14 en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos de la dictadura cívico militar de 1973, realizó un nuevo hallazgo. El Portal de la Udelar dialogó con Alicia Lusiardo, antropóloga forense, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Udelar y coordinadora del GIAF, acerca de los detalles del hallazgo de restos femeninos en el Batallón 14.

Elizabeth Jelin

Memorias que son presente con un horizonte de futuro: entrevista a Elizabeth Jelin

La Universidad de la República (Udelar) le entregó el título de Doctora Honoris Causa a la socióloga e investigadora argentina Elizabeth Jelin. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Jelin sobre sus estudios acerca de la familia, la ciudadanía, los movimientos sociales, los feminismos, los derechos humanos y las memorias. En la entrevista aseguró que «nadie te va a regalar un derecho porque sí, los derechos se conquistan».

Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República. Foto: Richard Paiva · UCUR

Mesa «Universidad e Integración Regional»

El 5 de junio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó de la Mesa Redonda «Universidad e Integración Regional» del Seminario «Universidad, Sociedad y Estado: Rumo à CRES+5: Desenvolvimento Social, Integração Regional e o Papel das Universidades», realizado en Minas Gerais. El Seminario, organizado por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el marco del LXXXIII Consejo de Rectores.

DSC06779

Convenio entre Diputados y Facultad de Derecho: enseñanza, investigación, extensión y calidad legislativa

El miércoles 31 de mayo se celebró un convenio entre la Cámara de Diputados y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), por el cual la Facultad estudiará y evaluará el impacto de las leyes aprobadas por este cuerpo legislativo. El trabajo permitirá «avanzar en un plano que combina las tres grandes funciones de la Universidad», señaló en el acto el rector Rodrigo Arim.

Centro Universitario en la Unidad 4 del INR. 29/05/2023. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

La Udelar inauguró el Centro Universitario en la Unidad No. 4 del INR

Este 29 de mayo se realizó el acto de inauguración del Centro Universitario 4 en la unidad penitenciaria de Santiago Vázquez (ex Comcar). Este centro se instala en el marco del convenio firmado en 2020 por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Universidad de la República (Udelar) con el fin de promover la estabilidad y permanencia en la enseñanza universitaria dentro de las unidades de reclusión y así garantizar el derecho a la educación.

Rueda de prensa IM y UDELAR, 24 de mayo de 2023. Foto: Comunicación de la IM

Acuerdo entre la IM y Udelar para realizar investigaciones sobre el agua

El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.

Captura de pantalla 2023-05-12 124743

Instituto Confucio convoca a Wei Qi y Ceremonia del Té

El próximo jueves 18 de mayo, desde las 18 horas, en la Casa INJU (18 de Julio 1865) el Instituto Conufucio presentará la actividad «Dos Páginas de la Cultura China. Wei Qi y Ceremonia del Té». Este encuentro mostrará algunas prácticas tradicionales de la cultura china, con el objetivo de conocer en forma directa costumbres y productos típicos del país oriental.