Del 18 al 21 de setiembre, se llevó a cabo en Albuquerque, la Conferencia Global MetaECHO 2023, un evento que reunió a 1000 delegados de los hubs ECHO de todo el mundo, así como a líderes gubernamentales, expertos en políticas de salud, financiadores y académicos. Este encuentro se centra en compartir conocimientos, buenas prácticas y visiones para el futuro.
Jornadas de Educación en la FHCE
El 2 y 3 de octubre en el salón Ibáñez de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se realizarán las Jornadas «Educación en el siglo XXI: desafíos y oportunidades de la educación pública».
II Jornadas Académicas Interservicios
La Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina, la Escuela de Nutrición, la Facultad de Enfermería y Odontología de la Universidad de la República, convocan a II Jornadas Académicas Interservicios, a realizarse los días 3 y 4 de octubre de 2023.
La IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores se realizará 29 y 30 de setiembre
El viernes 29 y sábado 30 de setiembre de manera simultánea en 15 países iberoamericanos, se realizará la IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores. Se difundirán proyectos, equipos e instituciones que hacen significativos aportes en ciencia e investigación. En Uruguay habrá numerosas actividades dirigidas a público infantil, adolescente y joven y público general.
Jornada académica para la presentación de la investigación «10 años de la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo»
El viernes 29 a las 10 hs en la sala Maggiolo de la Udelar, la clínica ginecotocológica A de la Facultad de Medicina, presentará la investigación «10 años de la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», con la participación de la asociación civil Iniciativas Sanitarias y el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Observatorio CONTRA: Abordar el estudio de los conflictos desde una mirada interdisciplinaria
El Portal de la Udelar dialogó con algunos docentes que integran el equipo académico de la Universidad de la República (Udelar) que lleva adelante el Observatorio de Conflictos Territoriales en el área Metropolitana de Montevideo (CONTRA), para conocer más acerca de los objetivos y actividades que realizan en el marco de este proyecto.
Aprendizajes en la investigación. Jornada de cierre del PAIE 2021
El 15 de setiembre se realizó el cierre del Programa de Apoyo de Investigación Estudiantil (PAIE) de la Universidad de la República (Udelar). El evento se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería, donde se presentaron los proyectos de estudiantes que fueron apoyados por el Programa en el período 2021-2022.
Convocatoria del programa Venir 2023
Hasta el 23 de octubre estarán abiertas las inscripciones del programa Venir 2023. Es el curso intensivo donde estudiantes de Udelar compartirán sus experiencias con estudiantes del programa Estudios Globales de la Universidad de Maastricht (UM).
Programa Agua País de la Udelar busca integrar disciplinas e instituciones
En el estand de la Udelar en la Expo Prado 2023 se presentó el Programa Agua País, elaborado por la institución con el objetivo de contribuir a la gestión de los recursos hídricos en el Uruguay. Allí las investigadoras Alejandra Sixto y Sylvia Bonilla explicaron detalles de este proyecto.
Investigación concluye que la gripe aviar se habría propagado por contagio de aves silvestres migrantes
En la Facultad de Ciencias, el grupo de Genética de Microorganismos (Sección Genética Evolutiva) en colaboración con el Laboratorio de Virología de la Dirección de laboratorios (DILAVE) del MGAP y la división Fauna del Ministerio de Ambiente, han publicado recientemente un trabajo sobre influenza aviar en Uruguay.
Gestión de Recursos Hídricos en la Expo Prado 2023
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar está presente en Expo Prado 2023 con un estand que tiene como tema central el Agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Proyecto ECHO: «COVID prolongado a través de un caso clínico»
El Proyecto ECHO de la Universidad de la República (Udelar) llevará adelante una actividad el lunes 18 de setiembre, a las 12 horas en Montevideo, acerca del tema: «COVID prolongado a través de un caso clínico».
Comenzaron las Jornadas de Economía crítica y feminista en FCEA
Este 7 de setiembre en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) se realizó el acto de apertura de las XVI Jornadas de Economía Crítica (JEC) y las V Jornadas de Economía Feminista (JEF) organizadas por la Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay y FCEA y que se extienden hasta el 9 de setiembre.
Se realizó Latitud Ciencias 2023
El 6 de setiembre, con una masiva concurrencia de estudiantes en su mayoría de educación secundaria, se realizó la apertura «Latitud Ciencias», una feria con más de 40 estands con múltiples actividades para todo público, que organiza cada año la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Todas las actividades de la propuesta, que va del miércoles 6 al viernes 8 de setiembre, se desarrollan con entrada libre en el atrio de la Intendencia de Montevideo.
Se presentó Contexto, un observatorio de coyuntura económica y política
En la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) se presentó Contexto, un espacio de estudio y divulgación que tiene por objetivo facilitar la comprensión pública de la coyuntura económica, que ha sido tradicionalmente un desafío para las y los académicos que se dedican a su estudio.
Sumo Robótico 2023
El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico 2023 será del 4 al 8 de setiembre. Esta edición presentará, como todos los años, competencias para todas las edades donde los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
Presentan el libro «Imagen por Resonancia Magnética desde Cero»
El 1° de setiembre a las 9 horas, en el piso 11 del Hospital de Clínicas, se presenta el libro «Imagen por Resonancia Magnética desde Cero» de Natalia Huart Sottolano y Federico Biafore Durán.
Becas de AUGM para cursos en el Institut Pasteur de Montevideo
El Institut Pasteur de Montevideo y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con el apoyo de la Delegación Regional para la Cooperación Francesa en América del Sur, se propusieron reforzar la red regional de biociencias y biosalud, en ámbitos prioritarios de cooperación entre Francia y América del Sur, mediante la formación de jóvenes investigadores de la región.
Programa Brújula emprendedora
Con el apoyo de Ingenio, la Fundación Ricaldoni lanzó Brújula Emprendedora, un programa gratuito de talleres virtuales y mentorías a cargo de especialistas que ayudarán los participantes a descubrir, decidir y avanzar hacia un negocio real.
Primer concurso de puentes para estudiantes de secundaria en Facultad de Ingeniería
El Primer concurso de puentes para estudiantes de secundaria será el sábado 9 de setiembre 2023 en el Edificio Polifuncional José Luis Massera . Hasta hasta el 1° de setiembre hay tiempo para inscribirse.
Udelar presentó estudio de viabilidad del Instituto Nacional de Vacunas
El 10 de agosto el vicerrector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, presentó un estudio que reúne en proyección los aspectos técnicos y económicos para hacer posible la creación de un Instituto Nacional de Vacunas. El rector Rodrigo Arim afirmó que la Udelar será «un socio más» de esta construcción interinstitucional.
Conferencia de prensa sobre nuevo Instituto de Vacunas
El jueves 10 de agosto a las 9 horas en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), el rector Rodrigo Arim y el vice-rector Álvaro Mombrú (decano de la Facultad de Química), presentarán los avances para la creación del nuevo Instituto Nacional de Vacunas.
Seminario «Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: opinan quienes investigan»
El Espacio Interdisciplinario, el Núcleo Interdisciplinario CiTINDe – Ciencia, Tecnología e Innovación para un nuevo Desarrollo y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC ), de la Universidad de la República (Udelar), junto a la asociación de investigadores e investigadoras de Uruguay, Investiga.uy, llevarán a cabo el seminario «Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: opinan quienes investigan».
VII Congreso Iberoamericano sobre acoso laboral e institucional y I Encuentro Uruguayo sobre violencia en el trabajo
Del 9 al 11 de agosto, en la Facultad de Psicología, se realizará el VII Congreso Iberoamericano sobre acoso laboral e institucional y el I Encuentro Uruguayo sobre violencia en el trabajo.
Inscripciones abiertas para el Premio L’Oréal – UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia»
Hasta el 15 de agosto están abiertas las inscripciones para el premio nacional L’Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia». El concurso busca promover el talento de investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a inclinarse por las carreras científicas.
Convocatoria a la IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Ciencia, la Cultura y la Educación invita a integrantes de la comunidad académica de la Udelar a presentar investigaciones, experimentos o trabajos científicos en diferentes formatos en la Noche Iberoamericana de las y los investigadores, que tendrá lugar el 29 y 30 de septiembre en varios países de la región.
Seminario CICADA con Gonzalo Mateos
El viernes 4 de agosto a las 10:30 horas, en el salón 101 de la Facultad de Ingeniería, se realizará el seminario «Identificación rápida de topología a partir de señales gráficas uniformes» que contará con la participación de Gonzalo Mateos. Es organizado en conjunto entre el Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos y Aprendizaje (CICADA) y el Grupo de Probabilidad y Estadística de la Udelar.
Udelar reasigna fondos para financiar más proyectos de investigación y desarrollo
En la última convocatoria a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC Udelar) se presentaron 435 solicitudes. Sin embargo, fue posible financiar tan solo 170 con los recursos disponibles. Este año, la provisión de fondos contingentes derivados de economías generadas en la Udelar permitió alcanzar el financiamiento de otros 35 proyectos de I+D.
El Hospital de Clínicas inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología
El 26 de julio en el Hospital de Clínicas (HC) «Doctor Manuel Quintela» de la Universidad de la República (Udelar), en una sala colmada de personas, se inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología. En la instancia hicieron uso de la palabra el director del Hospital, Álvaro Villar, la profesora Cecilia Guillermo, responsable del Departamento de Hemato-Oncología del HC, el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim.
Obra de Eduardo Fabini fue recuperada por Facultad de Artes y Orquesta Filarmónica de Montevideo
En el marco de un proyecto de investigación financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar), la Orquesta Filarmónica de Montevideo realizó una grabación de Mañana de Reyes, última creación sinfónica de Eduardo Fabini. Estrenada en 1937, esta obra jamás fue publicada y sus partituras se extraviaron, por lo cual, no podía ser interpretada.
Taller sobre la posible adhesión de Uruguay al tratado de cooperación en materia de patentes
La Facultad de Química brindará un taller sobre la «Posible adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)». Se realizará el miércoles 26 de julio a las 14 horas en la sede central de la facultad, en General Flores 2124, con oradores nacionales e internacionales.
La afrodescendencia en la agenda universitaria
El 12 de julio se realizó el conversatorio virtual «La Afrodescendencia en agenda. Hacia una Universidad Antirracista», con la participación de investigadoras de la Udelar en el área de los estudios afrouruguayos y afrolatinoamericanos. La actividad fue organizada por la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos, en coordinación con el Prorrectorado de Gestión (PRG).
Informe de FADU sobre crisis hídrica y producción de hormigón
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo difundió un comunicado con motivo de la crisis hídrica que atraviesa nuestro país. El documento «Apuntes sobre la situación del agua», es un informe elaborado por el Instituto de Tecnologías que aborda las implicancias de las variaciones en la calidad del agua en la producción de hormigones y morteros.
III Seminario Cultura visual y género, diversidad y disidencias se realizará en Paysandú
El tercer seminario de Cultura Visual y Género se desarrollará en modalidad virtual y presencial en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte los días 29 y 30 de junio. Este seminario centrará su atención en las micropolíticas de resistencia en adhesión a la conmemoración de los cincuenta años de los acontecimientos y procesos que en 1973 derivaron en el golpe de Estado.
Ciclo de actividades en Facultad de Psicología «A 50 años del Golpe de Estado»
Continúa el Ciclo de actividades en Facultad de Psicología «A 50 años del Golpe de Estado». La Facultad de Psicología de la Universidad de la República ha organizado un ciclo de actividades que dio inicio en el mes de marzo del presente año.
Seminario «Mientras llega la lluvia ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?» abrió con la mesa «La crisis del agua en perspectiva»
La Universidad de la República (Udelar) organizó el seminario virtual «Mientras llega la lluvia: ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?», que se realiza durante el miércoles 14 y jueves 15 de junio de forma virtual y se transmite por el canal de la institución en Youtube. El miércoles se llevaron adelante las primeras dos mesas y según explicó la docente de la Facultad de Ingeniería Paula Bianchi, moderadora de la primera mesa, se abordaron aspectos de la actual crisis del agua desde la perspectiva histórica.
FQ brinda información y recomendaciones sobre el agua potable frente al aumento del límite permitido de trihalometanos
El pasado miércoles en conferencia de prensa, autoridades de la Facultad de Química brindaron información y recomendaciones sobre la situación de los trihalometanos en el agua potable del sistema de OSE en Canelones y Montevideo.
Seminario Virtual «Mientras llega la lluvia: ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?»
El 14 y 15 de junio la Universidad de la República, en el marco del artículo 2 de la Ley Orgánica, organiza el seminario académico en modalidad virtual «Mientras llega la lluvia: ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?».
Investigadores de sede Salto de Udelar visitan Israel
En 2022 los investigadores de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) Matías Castells y Andrés Lizasoain fueron galardonados con el premio B’nai B’rith Uruguay: Luz y Verdad que se le otorga a destacados jóvenes científicos. En este marco, a comienzos de junio de 2023 viajaron a Israel en usufructo del premio, para participar de visitas y reuniones especialmente diseñadas de acuerdo con las especialidades que cada uno de ellos investiga.
Gran participación de estudiantes en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Cenur Litoral Norte
Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada «Todo tiene su ciencia» resultó muy convocante y enriquecedora.
Seminario de CICADA en la sede Maldonado
El viernes 2 de junio a las 14 horas en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se inicia un ciclo de seminarios itinerantes del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). La actividad es abierta a todas las personas interesadas.
Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica
El miércoles 24 de mayo en el marco de la Semana de la Ciencia se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) el Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica.
Parto respetado: caminar hacia un nuevo paradigma
En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.
Acuerdo entre la IM y Udelar para realizar investigaciones sobre el agua
El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.
Convocatoria del Programa «Ing. Oscar Maggiolo»
La Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar) convocan a la segunda edición del Programa «Ing. Oscar Maggiolo» donde uno de los temas ara la presentación de proyectos es la conmemoración de los 300 años de Montevideo.
Actividades en la Facultad de Ciencias en la Semana de la Ciencia
Desde el 22 de mayo la Facultad de Ciencias de la Udelar realizará diversas actividades en el marco de la Semana de la Ciencia.
Presentación de la Guía visual de Macroalgas de la costa atlántica de Uruguay
El próximo jueves 25 de mayo se realizará la presentación de la Guía visual de Macroalgas de la costa atlántica de Uruguay, a las 16 horas, en la sala Polifuncional del CURE Rocha.
Convocatoria del Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE)
Desde el 15 de mayo al 11 de julio se abre una nueva convocatoria al Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE). Este programa está orientado a equipos de 4 estudiantes de grado apoyados por una o un docente orientador. Se otorga un monto de hasta $35.000 para gastos e inversiones.
CIBPsi busca voluntarios para estudio sobre la organización del léxico
Se convoca a voluntarios/as para el estudio del Centro de Investigación Básica en Psicología CIBPsi – Facultad de Psicología que busca conocer el efecto del contexto lingüístico en la forma en que se organiza el léxico mental.
Ludopatía: una problemática que crece
En la actualidad en Uruguay hay más de 35.000 personas adictas al juego y cerca del doble padece el llamado juego problemático. El Portal de la Udelar dialogó con la Licenciada en Psicología Gracy Gómez, profesora adjunta del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) e integrante del Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico.