Captura de pantalla 2023-09-27 100423

II Jornadas Académicas Interservicios

La Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina, la Escuela de Nutrición, la Facultad de Enfermería y Odontología de la Universidad de la República, convocan a II Jornadas Académicas Interservicios, a realizarse los días 3 y 4 de octubre de 2023.

Noche iberoamericana

La IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores se realizará 29 y 30 de setiembre

El viernes 29 y sábado 30 de setiembre de manera simultánea en 15 países iberoamericanos, se realizará la IV Noche Iberoamericana de las y los investigadores. Se difundirán proyectos, equipos e instituciones que hacen significativos aportes en ciencia e investigación. En Uruguay habrá numerosas actividades dirigidas a público infantil, adolescente y joven y público general.

images (6)

Jornada académica para la presentación de la investigación «10 años de la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo»

El viernes 29 a las 10 hs en la sala Maggiolo de la Udelar, la clínica ginecotocológica A de la Facultad de Medicina, presentará la investigación «10 años de la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», con la participación de la asociación civil Iniciativas Sanitarias y el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

unnamed - 2023-09-06T142007.982

Se realizó Latitud Ciencias 2023

El 6 de setiembre, con una masiva concurrencia de estudiantes en su mayoría de educación secundaria, se realizó la apertura «Latitud Ciencias», una feria con más de 40 estands con múltiples actividades para todo público, que organiza cada año la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Todas las actividades de la propuesta, que va del miércoles 6 al viernes 8 de setiembre, se desarrollan con entrada libre en el atrio de la Intendencia de Montevideo.

Captura de pantalla 2023-09-01 143544

Sumo Robótico 2023

El Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico 2023 será del 4 al 8 de setiembre. Esta edición presentará, como todos los años, competencias para todas las edades donde los participantes pondrán a prueba sus dispositivos y programas. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

20211119JC_0296-850x560

Becas de AUGM para cursos en el Institut Pasteur de Montevideo

El Institut Pasteur de Montevideo y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con el apoyo de la Delegación Regional para la Cooperación Francesa en América del Sur, se propusieron reforzar la red regional de biociencias y biosalud, en ámbitos prioritarios de cooperación entre Francia y América del Sur, mediante la formación de jóvenes investigadores de la región.

Captura de pantalla 2023-08-29 103559

Programa Brújula emprendedora

Con el apoyo de Ingenio, la Fundación Ricaldoni lanzó Brújula Emprendedora, un programa gratuito de talleres virtuales y mentorías a cargo de especialistas que ayudarán los participantes a descubrir, decidir y avanzar hacia un negocio real.

imagen

Seminario «Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: opinan quienes investigan»

El Espacio Interdisciplinario, el Núcleo Interdisciplinario CiTINDe – Ciencia, Tecnología e Innovación para un nuevo Desarrollo y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC ), de la Universidad de la República (Udelar), junto a la asociación de investigadores e investigadoras de Uruguay, Investiga.uy, llevarán a cabo el seminario «Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: opinan quienes investigan».

Captura de pantalla 2023-07-31 130825

Seminario CICADA con Gonzalo Mateos

El viernes 4 de agosto a las 10:30 horas, en el salón 101 de la Facultad de Ingeniería, se realizará el seminario «Identificación rápida de topología a partir de señales gráficas uniformes» que contará con la participación de Gonzalo Mateos. Es organizado en conjunto entre el Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos y Aprendizaje (CICADA) y el Grupo de Probabilidad y Estadística de la Udelar.

Microscopio

Udelar reasigna fondos para financiar más proyectos de investigación y desarrollo

En la última convocatoria a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC Udelar) se presentaron 435 solicitudes. Sin embargo, fue posible financiar tan solo 170 con los recursos disponibles. Este año, la provisión de fondos contingentes derivados de economías generadas en la Udelar permitió alcanzar el financiamiento de otros 35 proyectos de I+D.

Inauguración del primer Centro Universitario de Hemato-Oncología. Foto: Richard Paiva-UCUR.

El Hospital de Clínicas inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología

El 26 de julio en el Hospital de Clínicas (HC) «Doctor Manuel Quintela» de la Universidad de la República (Udelar), en una sala colmada de personas, se inauguró el primer Centro Universitario de Hemato-Oncología. En la instancia hicieron uso de la palabra el director del Hospital, Álvaro Villar, la profesora Cecilia Guillermo, responsable del Departamento de Hemato-Oncología del HC, el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim.

Orquesta Filarmónica de Montevideo. Foto: Agustín Fernández Gabard, IM

Obra de Eduardo Fabini fue recuperada por Facultad de Artes y Orquesta Filarmónica de Montevideo

En el marco de un proyecto de investigación financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar), la Orquesta Filarmónica de Montevideo realizó una grabación de Mañana de Reyes, última creación sinfónica de Eduardo Fabini. Estrenada en 1937, esta obra jamás fue publicada y sus partituras se extraviaron, por lo cual, no podía ser interpretada.

Universidad-antiracista

La afrodescendencia en la agenda universitaria

El 12 de julio se realizó el conversatorio virtual «La Afrodescendencia en agenda. Hacia una Universidad Antirracista», con la participación de investigadoras de la Udelar en el área de los estudios afrouruguayos y afrolatinoamericanos. La actividad fue organizada por la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos, en coordinación con el Prorrectorado de Gestión (PRG).

Seminario Cultura Visual y Género. Diversidad y Disidencias

III Seminario Cultura visual y género, diversidad y disidencias se realizará en Paysandú

El tercer seminario de Cultura Visual y Género se desarrollará en modalidad virtual y presencial en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte los días 29 y 30 de junio. Este seminario centrará su atención en las micropolíticas de resistencia en adhesión a la conmemoración de los cincuenta años de los acontecimientos y procesos que en 1973 derivaron en el golpe de Estado.

Seminario agua mesa 1

Seminario «Mientras llega la lluvia ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?» abrió con la mesa «La crisis del agua en perspectiva»

La Universidad de la República (Udelar) organizó el seminario virtual «Mientras llega la lluvia: ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?», que se realiza durante el miércoles 14 y jueves 15 de junio de forma virtual y se transmite por el canal de la institución en Youtube. El miércoles se llevaron adelante las primeras dos mesas y según explicó la docente de la Facultad de Ingeniería Paula Bianchi, moderadora de la primera mesa, se abordaron aspectos de la actual crisis del agua desde la perspectiva histórica.

Foto: Gentileza de Matías Castells

Investigadores de sede Salto de Udelar visitan Israel

En 2022 los investigadores de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) Matías Castells y Andrés Lizasoain fueron galardonados con el premio B’nai B’rith Uruguay: Luz y Verdad que se le otorga a destacados jóvenes científicos. En este marco, a comienzos de junio de 2023 viajaron a Israel en usufructo del premio, para participar de visitas y reuniones especialmente diseñadas de acuerdo con las especialidades que cada uno de ellos investiga.

2222

Gran participación de estudiantes en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Cenur Litoral Norte

Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada «Todo tiene su ciencia» resultó muy convocante y enriquecedora.

Seminario_CICADA_CURE (1)

Seminario de CICADA en la sede Maldonado

El viernes 2 de junio a las 14 horas en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se inicia un ciclo de seminarios itinerantes del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). La actividad es abierta a todas las personas interesadas.

Organización Gestar Derechos en una actividad en Maldonado.

Parto respetado: caminar hacia un nuevo paradigma

En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.

Rueda de prensa IM y UDELAR, 24 de mayo de 2023. Foto: Comunicación de la IM

Acuerdo entre la IM y Udelar para realizar investigaciones sobre el agua

El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.

roulette-2246562_1280

Ludopatía: una problemática que crece

En la actualidad en Uruguay hay más de 35.000 personas adictas al juego y cerca del doble padece el llamado juego problemático. El Portal de la Udelar dialogó con la Licenciada en Psicología Gracy Gómez, profesora adjunta del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) e integrante del Programa de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico.