evaluar

Jornada de cierre del ciclo Evaluar es necesario

El próximo jueves 31 de julio, de 8:30 a 12:30 horas , se desarrollará en el Edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki la jornada académica «Más allá de los papers. Formas y formatos para la producción y comunicación del conocimiento», que marcará el cierre del ciclo Evaluar es necesario, impulsado por el Prorrectorado de Investigación.

Presidente Yamandú Orsi visita el CURE. Foto: Camilo dos Santos Ayala, Presidencia de la República

Presidente Orsi visitó la sede Maldonado del CURE

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó este 24 de junio la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE) para conocer detalles del Proyecto Uruguay SUB200. Esta iniciativa llevará a un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad de la República a explorar el fondo marino del margen continental uruguayo.

Convenio Udelar - Instituto Antártico Uruguayo - empresa Antarka (ex DNAzyme). Foto: UCUR

Investigación antártica permite licenciar el desarrollo de productos que reparan el daño solar

El 18 de junio se firmó un convenio entre la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y la empresa Antarka (ex DNAzyme). El acuerdo establece la transferencia tecnológica a la empresa por parte de la Udelar e IAU, de bacterias recombinantes para la producción de enzimas de reparación del ADN.

Foto: Institut Pasteur de Montevideo

Investigadores uruguayos crean el primer fármaco contra la obesidad de América del Sur

Un trabajo multidisciplinario de 10 años de equipos académicos del Institut Pasteur (IP) Montevideo y la Universidad de la República (Udelar), en busca de un fármaco para la prevención y tratamiento de la obesidad, ha dado frutos recientes que fueron publicados en la revista Nature Metabolism. El fármaco, que es el primero desarrollado íntegramente en el país y en Sudamérica que trata esta patología, completó con éxito la fase inicial de pruebas en humanos y mostró resultados prometedores para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2.

banner-fing

Ingeniería deMuestra 2025

El evento de divulgación científica y tecnológica organizado por la Facultad de Ingeniería (Fing – Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni se realizará el viernes 10 y el sábado 11 de octubre, en el predio de la Facultad. «Ciencia aplicada al crecimiento sostenible» será la consigna central de Ingeniería deMuestra 2025.

Captura de pantalla 2025-06-02 105027

Llamado para la Primera Experiencia en Investigación – PREXI 2025

El programa de iniciación a la investigación (PREXI – Primera Experiencia en Investigación) abre una nueva edición para el año 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento temprano de la comunidad estudiantil universitaria a la investigación científica, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y trabajo en laboratorios y grupos de investigación activos.

Zaika Dos Santos. Conversatorio sobre Inteligencia Artificial: Ética, Discriminación y Derechos Humanos

Conversatorio sobre Inteligencia Artificial: Ética, Discriminación y Derechos Humanos

El 27 de mayo en la sala Maggiolo de la Universidad de la República se realizó el conversatorio «Inteligencia Artificial: Ética, Discriminación y Derechos Humanos». La actividad, organizada por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar, contó con la participación de la invitada Zaika Dos Santos, el docente Julio Pereira, la docente Mariana Achugar, el profesor Nelson Villareal e integrantes del Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos.

Visita de delegación china al Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química

Visita de delegación china al Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química

El 23 de mayo en oportunidad de la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de la República Popular China y la Universidad de la República (Udelar), y de la realización de un simposio empresarial bilateral en nuestra universidad, la delegación china visitó el Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química, donde tuvo la oportunidad de ver las instalaciones y de compartir y conversar con investigadores del laboratorio.

Convenio Udelar-MIIT de China. Foto: Thiago Duarte, UCUR

Se firmó acuerdo entre la Udelar y organismos de industria y tecnología de China

El 23 de mayo en la sala Maggiolo se realizó la firma de un convenio entre el Centro de Cooperación Económica y Tecnológica Internacional del Ministerio de Industria y Tecnología Informática de la República Popular China y la Universidad de la República (Udelar), con el objetivo de favorecer la cooperación y el intercambio científico y técnico en áreas como la inteligencia artificial, la energía verde y la biotecnología farmacéutica. Luego de la firma del convenio la actividad continuó con un seminario empresarial bilateral.

Edificio principal de la Udelar

La Udelar tendrá cuatro nuevos Institutos de Investigación 

En su sesión del martes 6 de mayo, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (CDC-Udelar), aprobó crear cuatro Institutos de Investigación en diversas áreas del conocimiento. Estas estructuras académicas se proponen como ámbitos de trabajo interdisciplinario y transversal sobre temas de alto impacto científico, social y cultural.

CSIC logo

Próximos cierres de convocatorias de la CSIC

Hasta el lunes 28 de abril, la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar) recibe postulaciones a sus llamados: Movilidad académica individual (modalidad 2) y Apoyo a la organización de eventos en el país. En tanto, la convocatoria al programa Iniciación a la investigación estará abierta hasta el 3 de junio.

Laboratorio

Convocatorias abiertas de la CSIC

La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar) tiene abiertas varias convocatorias a proyectos y apoyos para continuación de investigaciones y contratación de académicos que se encuentran en el exterior.

Victoria Gradin junto a integrantes del equipo de investigación en Neurociencia Cognitiva y Salud Mental

Investigación en Uruguay profundiza sobre la actividad cerebral en depresión y ansiedad social

Victoria Gradin encabeza un equipo interdisciplinario de investigación en salud mental dedicado a estudiar qué ocurre en el cerebro en personas con trastornos como la depresión o la ansiedad social. Un trabajo realizado por este grupo observó los cambios en la actividad cerebral ante la comparación social en más de 100 personas y obtuvo resultados novedosos que aportan al conocimiento en esta área de la salud.

CDC 25 marzo

Investigación de la FCEA mide por primera vez efectos de los estudios universitarios en los ingresos

Un estudio reciente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (FCEA-Udelar) confirma que el título universitario implica una mejora significativa en las remuneraciones en relación a quienes tienen al menos secundaria completa, y que aquellos que transitan por la universidad sin culminar sus estudios obtienen mejoras salariales en comparación con quienes solo completaron la educación secundaria.

Foto de meteorito de Campo del Cielo, Chaco, Argentina

Gonzalo Tancredi «las posibilidades de impacto del meteorito 2024YR4 en el año 2032 oscila entre el 1 y un poco más del 2 %»

A fines de enero la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) alertó que, a partir de las observaciones realizadas, concluyen que existe una probabilidad aunque relativamente baja no despreciable que oscila entre el 1 y un poco más del 2 %, de que el meteorito 2024YR4, impacte contra la superficie terrestre el 22 de diciembre de 2032. El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta temática con Gonzalo Tancredi, astrónomo uruguayo, docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar e integrante del comité directivo de la IAWN.

Firma del convenio de creación del Fondo Sectorial de Investigación Cannábica. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Convenio habilita fondos para la investigación cannábica 

Un acuerdo suscrito el 10 de febrero entre la Universidad de la República (Udelar), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Junta Nacional de Drogas (JND) y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) dio origen al Fondo Sectorial de Investigación Cannábica, que hará posible el financiamiento de proyectos científicos sobre esta temática en diversas áreas del conocimiento. 

Valentina Franco-Trecu. Foto: UNESCO

Investigadora de la Udelar ganó Premio L’Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» de Uruguay

La bióloga Valentina Franco-Trecu ganó la edición 2024 del Premio L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia». Franco-Tercu es, doctora en Ecología, magíster en Zoología por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), casa de estudios en la que también es docente.

images (9)

Presentación del libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos»

El próximo lunes 9 de diciembre se presenta el libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos» cuyos editores son Pablo Gristo, Gerardo Versolavsky y Héctor de Santa Ana. La presentación se realizará en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva (Presidencia de l República) a las 11 horas y contará con la participación de Alejandro Stipanicic (Presidente de ANCAP), Mónica Marín (Decana de la Facultad de Ciencias) y Pablo Gristo (co-editor).