El próximo jueves 31 de julio, de 8:30 a 12:30 horas , se desarrollará en el Edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki la jornada académica «Más allá de los papers. Formas y formatos para la producción y comunicación del conocimiento», que marcará el cierre del ciclo Evaluar es necesario, impulsado por el Prorrectorado de Investigación.
Convocatoria para estudio sobre uso de pantallas en la infancia
La Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) convoca a madres, padres, cuidadores y cuidadoras a participar de un estudio sobre los hábitos de niños y niñas de entre 1 y 5 años respecto al uso de celular, computadora, tablet, libros e internet.
Campus al aire: investigación para el país, nuevos institutos, articulación y fortalecimiento de equipos
El miércoles 9 de julio se emitió el tercer episodio de Campus al aire, el programa radial sobre el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias de la Universidad de la República, que se transmite por UNI Radio.
Instituto de Ciencias Oceánicas abre convocatorias docentes
El Instituto de Ciencias Oceánicas de la Universidad de la República (Udelar) abrió convocatorias a personas interesadas en ser contratadas como Ayudantes, Asistentes y Profesores Adjuntos, bajo el artículo 46 del Estatuto del Personal Docente (EPD). Las postulaciones se reciben hasta el 18 de julio de 2025.
Se celebró la primera Jornada del Comité de Investigaciones Cannábicas de la Udelar
Más de 60 especialistas participaron en la primera Jornada del Comité de Investigaciones Cannábicas de la Udelar, donde se presentó un relevamiento nacional sobre el tema. El encuentro permitió intercambiar perspectivas y avances desde distintas disciplinas científicas.
El Instituto de Higiene celebró 130 años: «un símbolo de salud, ciencia y compromiso social»
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, el 26 de junio se realizó un acto académico para conmemorar los 130 años del Instituto de Higiene (IH) «Prof. Arnoldo Berta» de la Facultad de Medicina. En la actividad se destacó su importancia para abordar los desafíos que se le presentan a la salud pública.
Lanzamiento del Laboratorio Conjunto China-Uruguay en BioNanoFarma
En el marco de la visita del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China (MOST), el 26 de junio se realizó la ceremonia de lanzamiento del nuevo Laboratorio Conjunto China-Uruguay en BioNanoFarma, en el que participan equipos científicos de la Universidad de la República (Udelar).
Presidente Orsi visitó la sede Maldonado del CURE
El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó este 24 de junio la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE) para conocer detalles del Proyecto Uruguay SUB200. Esta iniciativa llevará a un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad de la República a explorar el fondo marino del margen continental uruguayo.
Investigación antártica permite licenciar el desarrollo de productos que reparan el daño solar
El 18 de junio se firmó un convenio entre la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y la empresa Antarka (ex DNAzyme). El acuerdo establece la transferencia tecnológica a la empresa por parte de la Udelar e IAU, de bacterias recombinantes para la producción de enzimas de reparación del ADN.
Llamado a consultoría sobre posgrados en el interior
La Universidad de la República (Udelar) llama a presentar propuestas para la contratación de un servicio de consultoría enfocado en relevar información sobre el estado actual y las proyecciones de desarrollo de los programas de posgrado en el interior del país. Se recibirán postulaciones hasta el 1° de julio.
Equipo de investigación halla un nuevo mecanismo de ingreso del ARN a las células
Investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Medicina de la Udelar, así como también del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo), desarrollaron un trabajo donde se muestra que el ARN es capaz de ingresar a las células de forma espontánea; algo que, salvo contadas excepciones, se creía imposible o extremadamente ineficiente.
Investigadores uruguayos crean el primer fármaco contra la obesidad de América del Sur
Un trabajo multidisciplinario de 10 años de equipos académicos del Institut Pasteur (IP) Montevideo y la Universidad de la República (Udelar), en busca de un fármaco para la prevención y tratamiento de la obesidad, ha dado frutos recientes que fueron publicados en la revista Nature Metabolism. El fármaco, que es el primero desarrollado íntegramente en el país y en Sudamérica que trata esta patología, completó con éxito la fase inicial de pruebas en humanos y mostró resultados prometedores para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2.
Expedición en mares uruguayos: un viaje científico, «cultural, nacional y humano»
Se realizó la presentación de la campaña oceanográfica FkT 250812 y del Programa «Uruguay SUB200: Viaje a lo desconocido. Descubriendo los ecosistemas marinos vulnerables del margen continental y planicie abisal del Uruguay», donde participan un equipo científico de la Universidad de la República (Udelar).
Convocatoria para la Primera Experiencia en Investigación – PREXI 2025
El programa de iniciación a la investigación (PREXI – Primera Experiencia en Investigación) abre una nueva edición para el año 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento temprano de la comunidad estudiantil universitaria a la investigación científica, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y trabajo en laboratorios y grupos de investigación activos.
Ingeniería deMuestra 2025
El evento de divulgación científica y tecnológica organizado por la Facultad de Ingeniería (Fing – Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni se realizará el viernes 10 y el sábado 11 de octubre, en el predio de la Facultad. «Ciencia aplicada al crecimiento sostenible» será la consigna central de Ingeniería deMuestra 2025.
Día Internacional del Medio Ambiente
Cada 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente. Desde la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de Udelar queremos aprovechar esta fecha para invitar a toda la sociedad a reflexionar sobre los desafíos ambientales que enfrentamos.
Llamado para la Primera Experiencia en Investigación – PREXI 2025
El programa de iniciación a la investigación (PREXI – Primera Experiencia en Investigación) abre una nueva edición para el año 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento temprano de la comunidad estudiantil universitaria a la investigación científica, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y trabajo en laboratorios y grupos de investigación activos.
Conversatorio sobre Inteligencia Artificial: Ética, Discriminación y Derechos Humanos
El 27 de mayo en la sala Maggiolo de la Universidad de la República se realizó el conversatorio «Inteligencia Artificial: Ética, Discriminación y Derechos Humanos». La actividad, organizada por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar, contó con la participación de la invitada Zaika Dos Santos, el docente Julio Pereira, la docente Mariana Achugar, el profesor Nelson Villareal e integrantes del Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos.
Visita de delegación china al Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química
El 23 de mayo en oportunidad de la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de la República Popular China y la Universidad de la República (Udelar), y de la realización de un simposio empresarial bilateral en nuestra universidad, la delegación china visitó el Centro de Formación Integrada de la Facultad de Química, donde tuvo la oportunidad de ver las instalaciones y de compartir y conversar con investigadores del laboratorio.
Proyecto «Margarita» de Facultad de Artes: homenaje escultórico en el Sendero de la Memoria
En el marco de la 30ª Marcha del Silencio que homenajea a los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Uruguay y reivindica memoria, verdad y justicia, el Área de Escultura y Volumen en el Espacio de la Facultad de Artes de la Udelar participó en la creación de una escultura, como parte del proyecto «Margarita».
Se firmó acuerdo entre la Udelar y organismos de industria y tecnología de China
El 23 de mayo en la sala Maggiolo se realizó la firma de un convenio entre el Centro de Cooperación Económica y Tecnológica Internacional del Ministerio de Industria y Tecnología Informática de la República Popular China y la Universidad de la República (Udelar), con el objetivo de favorecer la cooperación y el intercambio científico y técnico en áreas como la inteligencia artificial, la energía verde y la biotecnología farmacéutica. Luego de la firma del convenio la actividad continuó con un seminario empresarial bilateral.
Mensaje del Prorrectorado de investigación a quienes investigan
En conmemoración del Día de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología este 23 de mayo, el Prorrectorado de investigación de la Universidad de la República (Udelar) difunde un saludo dirigido a las y los investigadores valorando su esfuerzo y sus frutos.
Equipo de Antropología Forense: 20 años de «trabajo exhaustivo»
En el marco de la 30.a Marcha del Silencio, Alicia Lusiardo, coordinadora del Equipo de Antropología Forense de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), repasó aspectos del trabajo de este grupo en la búsqueda de restos de personas detenidas desaparecidas.
Equipo de la Udelar analizó por primera vez la contaminación sonora en la Antártida
Con enfoques desde las áreas de la física, la ingeniería eléctrica y la ecología, un equipo de la Universidad de la República y de la Universitat Pompeu Fabra, (Barcelona, España), realizó una investigación en la Antártida con el objetivo de medir el grado de contaminación sonora de origen humano, en una de sus zonas especialmente protegidas.
El libro «Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy» reúne aportes de referentes de la Udelar
El 8 de mayo en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) se presentó el libro «Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy». Bajo la coordinación de Gerardo Caetano y Ernesto Nieto, en esta obra aportaron sus enfoques 23 investigadores e investigadoras de distintas áreas.
La Udelar tendrá cuatro nuevos Institutos de Investigación
En su sesión del martes 6 de mayo, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (CDC-Udelar), aprobó crear cuatro Institutos de Investigación en diversas áreas del conocimiento. Estas estructuras académicas se proponen como ámbitos de trabajo interdisciplinario y transversal sobre temas de alto impacto científico, social y cultural.
Relevamiento de equipos y líneas de trabajo sobre cannabis en Uruguay
Con el objetivo de generar la primera base de datos de investigación sobre cannabis en Uruguay, el Comité de Investigaciones Cannábicas convoca a docentes de la Udelar que investiguen sobre esta temática desde cualquier la disciplina, a registrar su actividad a través de un formulario electrónico.
Próximos cierres de convocatorias de la CSIC
Hasta el lunes 28 de abril, la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar) recibe postulaciones a sus llamados: Movilidad académica individual (modalidad 2) y Apoyo a la organización de eventos en el país. En tanto, la convocatoria al programa Iniciación a la investigación estará abierta hasta el 3 de junio.
Despegue Científico: historias sobre investigaciones desarrolladas en Uruguay
El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA) invita a conocer una serie de videos breves donde investigadoras e investigadores explican los proyectos que llevan adelante en el marco del programa Despegue Científico. Se incluyen las áreas Química, Física, Biología y Geociencias.
Visita de la Universidad de Rennes abre nuevas opciones de cooperación
Autoridades, investigadoras e investigadores de la Universidad de la República (Udelar) recibieron a una delegación de la Universidad de Rennes (Francia). En el encuentro se intercambió información sobre ambas instituciones y sobre posibles proyectos conjuntos.
Se extendió plazo de presentación a proyectos de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social
Hasta el miércoles 23 de abril a las 23:59 horas se extendió plazo de presentación a proyectos de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social.
Convocatorias abiertas de la CSIC
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar) tiene abiertas varias convocatorias a proyectos y apoyos para continuación de investigaciones y contratación de académicos que se encuentran en el exterior.
Investigación en Uruguay profundiza sobre la actividad cerebral en depresión y ansiedad social
Victoria Gradin encabeza un equipo interdisciplinario de investigación en salud mental dedicado a estudiar qué ocurre en el cerebro en personas con trastornos como la depresión o la ansiedad social. Un trabajo realizado por este grupo observó los cambios en la actividad cerebral ante la comparación social en más de 100 personas y obtuvo resultados novedosos que aportan al conocimiento en esta área de la salud.
Abrió la convocatoria al Programa de Iniciación a la Investigación de la Udelar
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) abrió una nueva edición del Programa de Iniciación a la Investigación, una propuesta que busca acercar a docentes grado 1 y 2 y estudiantes de posgrados académicos a la práctica científica en la que desarrollen su primer proyecto de investigación.
A cinco años de la llegada del COVID-19, la Udelar recordó aportes y aprendizajes
La Universidad de la República (Udelar) en conjunto con el Instituto Pasteur de Montevideo y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), realizaron el 8 de abril una actividad de recuerdo y conmemoración del quinto aniversario del primer caso de covid-19 en Uruguay.
CSIC presentó resultados de la convocatoria Investigación Orientada a la Inclusión Social, centrada en la pandemia
El 25 y 26 de marzo la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) presentó los resultados de la convocatoria 2021 del programa de Innovación e Investigación Orientadas a la Inclusión Social (IIIS) y publicó los resúmenes finales de los proyectos.
Nueva Ordenanza regula la formación de posgrado en la Udelar
La Universidad de la República (Udelar) aprobó una nueva Ordenanza de posgrado que busca adecuarse a los cambios que en los últimas décadas ha experimentado la formación de posgrado que brinda esta institución, manteniendo su compromiso con la calidad y la actualización constante de su oferta académica.
Laboratorio de Bio-Nano-Farma lleva adelante proyectos conjuntos en China y Uruguay
El 3 de abril en la Universidad de la República (Udelar) se llevó a cabo el lanzamiento de actividades del laboratorio conjunto en Bio-Nano-Farma, producto de la cooperación entre gobiernos y universidades de Uruguay y China.
Investigación de la FCEA mide por primera vez efectos de los estudios universitarios en los ingresos
Un estudio reciente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (FCEA-Udelar) confirma que el título universitario implica una mejora significativa en las remuneraciones en relación a quienes tienen al menos secundaria completa, y que aquellos que transitan por la universidad sin culminar sus estudios obtienen mejoras salariales en comparación con quienes solo completaron la educación secundaria.
Programa Vinculación Universidad, Sociedad y Producción abrió postulaciones a Modalidad 2
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) abrió el período de postulación hasta el 9 de junio de 2025 de la convocatoria Vinculación Universidad, Sociedad, Producción (VUSP), en su Modalidad 2 (financiamiento universitario).
Docente de la sede Salto Udelar vuelve a situarse entre los mejores del mundo en su área
El Doctor José Manuel Venzal, docente investigador de la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, por segundo año consecutivo ha sido ubicado, según Research.com, entre los 11 científicos uruguayos más destacados en el mundo en su área.
Gonzalo Tancredi «las posibilidades de impacto del meteorito 2024YR4 en el año 2032 oscila entre el 1 y un poco más del 2 %»
A fines de enero la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) alertó que, a partir de las observaciones realizadas, concluyen que existe una probabilidad aunque relativamente baja no despreciable que oscila entre el 1 y un poco más del 2 %, de que el meteorito 2024YR4, impacte contra la superficie terrestre el 22 de diciembre de 2032. El Portal de la Udelar dialogó acerca de esta temática con Gonzalo Tancredi, astrónomo uruguayo, docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar e integrante del comité directivo de la IAWN.
Convenio habilita fondos para la investigación cannábica
Un acuerdo suscrito el 10 de febrero entre la Universidad de la República (Udelar), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Junta Nacional de Drogas (JND) y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) dio origen al Fondo Sectorial de Investigación Cannábica, que hará posible el financiamiento de proyectos científicos sobre esta temática en diversas áreas del conocimiento.
Convocatorias del Espacio Interdisciplinario de la Udelar
Se encuentran abiertas todas las convocatorias para presentar propuestas en diversas modalidades de grupos en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Firma de convenio del «Fondo Sectorial de Investigación Cannábica»
La Universidad de la República (Udelar), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Junta Nacional de Drogas y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, convocan a la conferencia de prensa a realizarse con motivo de la firma del convenio de creación del «Fondo Sectorial de Investigación Cannábica».
Últimos días para postular a la Convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación Antártica
Hasta el 20 de febrero de 2025 se reciben postulaciones para proyectos de investigación que requieran traslados a la Antártida. La convocatoria está dirigida a grupos de investigación de instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, cuyas actividades incluyan investigación científica, independientemente de si requieren financiamiento.
Investigadora de la Udelar ganó Premio L’Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» de Uruguay
La bióloga Valentina Franco-Trecu ganó la edición 2024 del Premio L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia». Franco-Tercu es, doctora en Ecología, magíster en Zoología por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), casa de estudios en la que también es docente.
I + D Este: Investigación y Desarrollo en el Centro Universitario Regional del Este
El programa «I + D Este: Investigación y Desarrollo en el Centro Universitario Regional del Este», que se estrenó en julio de 2024 por Canal 7, ahora se podrá visualizar en el canal de youtube@imasdEste-24 a desde el 20 de diciembre a las 09:00 horas donde semanalmente se estrenará un nuevo capítulo.
Presentación del libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos»
El próximo lunes 9 de diciembre se presenta el libro «Territorio uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos» cuyos editores son Pablo Gristo, Gerardo Versolavsky y Héctor de Santa Ana. La presentación se realizará en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva (Presidencia de l República) a las 11 horas y contará con la participación de Alejandro Stipanicic (Presidente de ANCAP), Mónica Marín (Decana de la Facultad de Ciencias) y Pablo Gristo (co-editor).
CSIC abrió una convocatoria a fondos para la adquisición de equipamiento de investigación
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar abrió el llamado al programa de fortalecimiento del equipamiento para investigación.