1

Mesa redonda Mujeres en la ciencia: Visibilizar para cambiar

El 14 de marzo en el Aula Magna de la Universidad de la República (Udelar), en el marco del evento Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad, se desarrolló el panel: «Ciencia, educación y sociedad». La primera de las actividades de esta instancia fue la Mesa redonda: «Mujeres en la ciencia», en la que participaron científicas provenientes de distintas ramas e instituciones de investigación.

Profesora Mariela Cajiga. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Incluir la perspectiva de género en el Derecho Constitucional

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar entrevistó a Mariela Cajiga, docente de Derechos Humanos y del Instituto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y coordinadora junto a la docente Miriam Mora, del Grupo de Mujeres Constitucionalistas del Instituto de Derecho Constitucional de Facultad de Derecho.

Apertura de Encuentros Capitales. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Comenzó Encuentros Capitales «Sin fronteras» Diálogos entre la Ciencia y la Sociedad

El lunes 13 y martes 14 de marzo se realizan los Encuentros Capitales, edición «Sin fronteras» bajo el lema «Diálogo de la ciencia y de la sociedad» organizado por la Universidad de la República (Udelar), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Embajada de Francia en Uruguay, y el Grupo Interacadémico para el Desarrollo (GID). En la tarde del lunes se realizó el acto de apertura en el Auditorio Vaz Ferreira del SODRE con la presencia del rector Rodrigo Arim y otras autoridades de Uruguay y Francia.

Profesora Blanca Rieiro, docente de la Facultad de Derecho. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Blanca Rieiro: «existen vacíos legales para atender los temas medioambientales en la legislación uruguaya»

En el Código Penal uruguayo no existe una ley que incorpore todos los delitos contra el medio ambiente en general (el agua, la tierra, el suelo). Algunos artículos del Código Penal de 1934 legislan acerca de aquellas personas que atenten contra la salud pública a través de acciones cómo verter fluidos a las aguas. ¿Hasta qué grado logran estos artículos proteger los recursos naturales en el momento actual?. Para abordar esta y otras interrogantes El Portal de la Udelar dialogó con Blanca Rieiro, docente del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Udelar y Juez Letrado Penal de Montevideo de 34° turno.

Primera infancia

Invitación para encuesta sobre desarrollo en la primera infancia en Uruguay

Investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Universitario Europeo están llevando adelante una encuesta sobre el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Se invita a estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias TAS de la Udelar que sean padre o madre de niños/as de 0 a 5 años de edad, a participar del estudio completando una encuesta online de aproximadamente 10 minutos de duración.

Foto: Nairí Aharonián - UCUR

Fernanda Olivar: «Abrazar la discusión sobre las personas racializadas en la Udelar»

En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con la docente Fernanda Olivar acerca de las desigualdades de la población afrodescendiente y en especial, de las mujeres afro a la hora de acceder a la educación terciaria y del lugar que ocupa este tema en el trabajo de la Udelar en pro de la democratización de la enseñanza. «Nosotras tenemos muy claro que donde no estamos no existimos», expresó.

unnamed (1)

 Charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de Género y Equidad de Facultad de Ciencias invita a la charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento» a cargo de las responsables del proyecto “+ Mujer en Ciencia”. La charla se realizará el miércoles 15 de febrero a las 14 horas en la sala de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.

unnamed

Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC

La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reciben hasta el 10 de febrero de 2023.

De izquierda a derecha Christine Lucas, Irinia Panyushkina, Carolina Toranza, Steven Leavitt, Ludmila Profumo y Ana Paula Coelho, en el Departamento Forestal de Facultad de Agronomía.

Investigadores de Estados Unidos intercambiaron con colegas de Facultad de Agronomía y los Cenur Litoral Norte y Noreste

Los investigadores del Laboratory of Tree Ring Research de la Universidad de Arizona (EEUU), Dr. Steven Leavitt y Dra. Irinia Panyushkina, culminaron en Montevideo su recorrida de laboratorios, en el sur de Sudamérica, que desarrollan investigaciones sobre anillos de crecimiento anual de árboles aplicados a estudios de clima, ecología y cambio climático global e intercambiaron con colegas de los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte y Noreste y de la Facultad de Agronomía.

Eduardo Méndez en el Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Investigadores de la Udelar difunden técnica descentralizada de detección de plomo

El Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias de la Udelar realizó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del cual se diseñó un curso para capacitar a inspectores de todo el país en el uso de técnicas para detección de plomo en superficies. El Portal de la Udelar dialogó con Eduardo Méndez, uno de los responsables del Laboratorio, acerca de este acuerdo y del trabajo que el equipo de investigadores lleva adelante desde 2010, desarrollando técnicas electroquímicas portátiles que permiten detectar niveles de plomo en superficies y objetos.

1267

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura. 

1084395

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura y con Leticia Tejera de la Unidad de Propiedad Intelectual de CSIC.

Jornadas-general-3_Nota-web-jornadas-461x260

XIX Jornadas de investigación de FCS

Las XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizarán bajo la consigna «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», se llevarán a cabo los días 25, 26, y 27 de octubre de 2022. Durante las jornadas del 26 y 27 habrá una mesa de acreditaciones en el hall de la facultad, por lo que no será necesario inscribirse previamente para participar.

Fb_3

Coloquios de Física: Para entender el Nobel de Física 2022

El martes 25 de octubre se realizará el coloquio de física «Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022». Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022.

Comparación utilizando un microscopio convencional (izquierda) para visualizar la estructura del gen NANOG, que aparece como un punto verde brillante, frente al uso de MiOS (derecha) que puede obtener imágenes de genes individuales. Crédito: Vicky Neguembor/CRG y Pablo Dans/IRB Barcelona

Investigadores logran capturar la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes

El investigador Pablo Dans, de la Universidad de la República y el Institut Pasteur de Montevideo, junto con Pia Cosma en el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona) y Modesto Orozco del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), lograron desarrollar una nueva técnica que captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes, revelando incluso cómo los genes individuales se pliegan en la cadena del ADN.

Jornadas de Investigación del AGU

Sextas Jornadas de Investigación del AGU

El Archivo General de la Universidad (AGU) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas de Investigación, que se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en el Aulario del Área Social y Artística de la Udelar. Este encuentro propone dar lugar a la discusión de investigaciones sobre historia intelectual.

CTI

Mesa nacional de investigadores solicita al Parlamento mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación

Este 8 de setiembre se creó la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay. En su primera declaración, referente a la actual Rendición de Cuentas, la organización manifiesta la necesidad de que «la CTI sea tomada como una política de estado» y de que «se concrete un aumento sostenido y significativo de la inversión pública» en esta área.

BANNER_PATIO_Plan-Maestro-de-Iluminación-para-la-Ciudad-de-Montevideo

Plan maestro de iluminación para la ciudad de Montevideo

La Intendencia de Montevideo, a través de la Unidad Técnica de Alumbrado Público, está desarrollando un Plan Maestro de Iluminación para la Ciudad de Montevideo junto con asesores nacionales e internacionales. Se convoca a estudiantes de todas las carreras de FADU interesados en participar de los Talleres que se desarrollarán entre el 15 y el 24 de agosto de 2022 .

Foto: Gentileza del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad

NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»

En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.

Foto: Unidad de Comunicación sede Tacuarembó

En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva

El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).

Foto: Christine Lucas

Investigadores de los Cenur Litoral Norte y Noreste investigaron caudales del río Negro

Investigadores de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) Litoral Norte y Noreste de la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con colegas de Chile, Italia y Estados Unidos publicaron un estudio sobre la variabilidad histórica de caudales de ríos en la cuenca del Río Negro en Uruguay desde 1890 al 2009. Para conocer más sobre este trabajo inter-Cenur, el Portal de la Udelar conversó con las investigadoras Christine Lucas y Ludmila Profumo.

Maraton_Innovacion_infancias_DifusiónGeneral-01

Maratón de innovación para las infancias

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Udelar y Fundación Ricaldoni invitan a participar de la Maratón de innovación para las infancias, un evento que se realizará el sábado 2 de abril de 2022 de 10 a 16 horas en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) para que grupos de jóvenes y profesionales encuentren soluciones ingeniosas a tres desafíos.

Manejo_Costero

Se realizará el I Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado: Reflexionando desde y para el Sur

Del 4 al 6 de agosto de 2022 se realizará el I Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado: Reflexionando desde y para el Sur en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). El encuentro es organizado por Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur y la Cátedra Unesco en Manejo Costero Integrado del Cono Sur de la Universidad de la República (Udelar).

Gustavo Tamousinas, docente Grado 5 del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Udelar. Foto: Richard Paiva. UCUR-Udelar

Uso de medicamentos: «es necesario un cambio de modelo»

El uso irracional de medicamentos como los antibióticos, que se manifiesta a través de la automedicación y la prescripción para situaciones que no están aprobadas, ha llevado a que estos pierdan su eficacia ante los numerosos gérmenes multirresistentes que se han generado a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado hace años que probablemente para 2030, esta va a ser una de las principales causas de mortalidad. El Portal de la Udelar dialogó acerca de este tema con Gustavo Tamosiunas, docente Grado 5 del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Udelar, ubicado en el Hospital de Clínicas.

2-Slider-Nucleo-Genero-y-Entornos-Digitales-Abiertos-OEWEEK2022

Webinar «Género y Entornos Digitales Abiertos»

La Cátedra Unesco en Educación Abierta de la Universidad de la República, el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles, el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje y el proyecto Construcción Interdisciplinaria de la Educación Digital y Abierta (CIEDA), en el marco de la Semana de la Educación Abierta y el Día Internacional de la Mujer, invitan a participar de un encuentro de investigadoras y activistas en la que se cruzan el género y los entornos digitales como ámbitos relevantes de la materialización de la Educación Abierta.

Evento: Investigaciones sobre Maternidades y crianzas (CSEAM, CSIC y Facultad de Psicología)

Investigadoras abordaron las maternidades y crianzas

Los días 18 y 24 de junio de 2021 se realizó el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este evento pretendió ser una oportunidad de confluencia, de escucha, de diálogo entre investigadores que abordan esta temática desde distintos ángulos y haciendo foco en diferentes preguntas de investigación, entendiendo que si lo personal es político, lo académico también lo es, según sus organizadoras.

Mónica Sans. Foto: Nicolás Hannay, Comunicación FHCE. 16/02/22

Entrevista a Mónica Sans: la huella indígena en la identidad uruguaya

Durante muchos años en Uruguay prevaleció la idea de que vivíamos en un país sin indígenas. Su desaparición se aceptaba como un hecho, así como también el predominio casi absoluto de la influencia europea en la construcción de nuestra identidad. Este era el paradigma más aceptado en la década de 1980, cuando Mónica Sans se interesó en el estudio de esta temática. Desde ese momento la investigadora ha aportado numerosas evidencias científicas sobre el mestizaje en la población uruguaya.

Foto - FIC-Udelar

El Derecho informático en Uruguay

El Portal de la Udelar dialogó con Laura Nahabetián, docente del Instituto Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, acerca de las regulaciones que existen en Uruguay vinculadas con las incidencias de la «información automática» en la sociedad.

Captura actividad Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Youtube Fcien)

Mujeres y niñas para la ciencia en el Uruguay

La Facultad de Ciencias (Fcien) de la Universidad de la República celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un evento donde se presentaron varias propuestas vinculadas al tema. La decana Mónica Marín indicó que este día invita a reflexionar y declaró que «no queremos áreas científicas de exclusión para las mujeres».

Linkedin-tweeter-MasConCiencia

Convocatoria +ConCiencia Uruguay

Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria dirigida a jóvenes universitarios, investigadores y académicos, que quieran desarrollar iniciativas innovadoras de base científico-tecnológicas que resuelvan problemas reales con alto impacto y con foco en lo social y/o ambiental.

laboratorio

GTI confirma presencia de ómicron en Uruguay

En base al análisis de 311 muestras positivas recibidas entre el 20 y 23 de diciembre, el Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia Genómica (GTI) de SARS-CoV-2 integrado por el Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República junto a las instituciones colaboradoras (Sanatorio Americano, Ministerio de Salud Pública y ATGen) detectó la presencia de la variante ómicron en 14% (44) de los casos.

UBA-lanzamiento-I-Pasteur-1024x522-1

Chan Zuckerberg Initiative premia a investigadores de Udelar e Institut Pasteur de Montevideo

Cuatro proyectos llevados adelante por investigadores uruguayos de la Universidad de la República (Udelar) y del Institut Pasteur (IP) de Montevideo fueron elegidos en un llamado internacional impulsado por la organización filantrópica Chan Zuckerberg Initiative (CZI), de Priscilla Chan y Mark Zuckerberg, en el área de la bioimagenología. El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores para conocer más acerca de su trabajo, los desafíos interdisciplinarios y los alcances del premio.

fcea

TLC Uruguay-China: oportunidades y desafíos. La visión de las organizaciones sociales

El miércoles 8 de diciembre a las 18 horas en el Salón 4 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, tendrá lugar la mesa redonda TLC Uruguay-China: oportunidades y desafíos. La visión de las organizaciones sociales. Moderada por el economista Germán Deagosto, esta mesa reunirá a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes expondrán y discutirán sobre las diferentes implicancias de un eventual acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China.

Captura de pantalla 2021-12-07 a las 11.09.11 a.m.

Partículas fascinantes

La investigación «Fenomenología de interacciones efectivas de neutrinos de Majorana» realizada en Uruguay aporta datos sobre una de las partículas más abundantes y misteriosas del Universo. El estudio fue desarrollado por el Grupo de Física de Altas Energías del Instituto de Física de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Universidad de la República con fondos del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

convocatorias_0

Convocatoria a estudiantes universitarios/as para participar de un estudio sobre el funcionamiento cerebral

El Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi) de la Facultad de Psicología de Universidad de la República convoca a estudiantes universitarios/as de 18 a 30 años para un estudio de neuroimagen sobre el funcionamiento cerebral durante las interacciones sociales. Dicho estudio es llevado adelante por un equipo de investigadoras/es de la Facultad de Psicología.

Foto: Comunicación Cenur Litoral Norte

Acto por certificación y puesta en funcionamiento de la plataforma de investigación laboratorio P3

El viernes 26 de noviembre a las 9:00 horas se realizará el acto de festejo por la certificación y puesta en funcionamiento de la Plataforma de laboratorios con nivel de bioseguridad 3 (P3) del Uruguay ubicado en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). Será en el Aula Magna de la sede Salto, ubicada en Gral. Rivera 1350.

Marcelo Barreiro en la actividad «¿Qué está pasando con el clima?» en la Noche de las Librerías. Fotos: Liroy Rodríguez, UCUR

Cambio climático: «un cambio que se ve y que está ocurriendo muy rápido»

El viernes 19 de noviembre en la Noche de las Librerías, la Universidad de la República (Udelar) celebró los 30 años de su Facultad de Ciencias (30 + 1) con la actividad abierta a todo público: «¿Qué está pasando con el clima?» que se llevó a cabo en el Callejón de la Universidad. En el evento la periodista Camila Méndez entrevistó en vivo al profesor Marcelo Barreiro, docente de la Facultad de Ciencias, para dar a conocer el aporte de Uruguay al Panel Intergubernamental del Cambio Climático.

IMG-20211116-WA0017

Facultad de Ciencias organiza diálogo sobre la acción humana y el cambio climático

En la Noche de las Librerías, la Universidad de la República (Udelar) celebra los 30 años de su Facultad de Ciencias (30 + 1) con la actividad abierta a todo público: «¿Qué está pasando con el clima?». En el evento la periodista Camila Méndez entrevistará en vivo al profesor Marcelo Barreiro, docente de la Facultad de Ciencias, para dar a conocer el aporte de Uruguay al Panel Intergubernamental del Cambio Climático.

destacada webjueves18

Se presenta el proyecto «A tu nombre, Udelar»

Se invita a participar de la presentación del proyecto «A tu nombre: reconocimiento de las mujeres en el ámbito universitario», que se realizará en formato virtual el próximo lunes 22 de noviembre a las 17 horas. A partir de un convenio entre el Prorrectorado de Gestión de la Udelar y Data Uruguay, esta iniciativa propone visualizar mediante una plataforma web, distintas formas de inequidades de género reflejadas en la nominación de los espacios universitarios físicos e intangibles.

IMG_9139 (1)

FCEA homenajeó a Carlos Quijano

El 20 de octubre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) realizó un acto en recuerdo de Carlos Quijano, ex docente de activa participación en la vida institucional de ese centro de estudios y Doctor Honoris Causa de la Udelar. En su homenaje, se asignó su nombre a uno de los salones de la facultad.

WhatsApp Image 2021-10-18 at 7.01.18 PM

Karina Batthyány es elegida para integrar la Junta de Gobierno del International Science Council

La profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) Karina Batthyány, fue electa el 14 de octubre como integrante de la nueva Junta de Gobierno del International Science Council (ISC). La investigadora dialogó con el Portal de la Udelar sobre este nuevo desafío, el reconocimiento a las ciencias sociales de la región y la oportunidad de impulsar la idea de «la ciencia como un bien público global y la ciencia como un derecho humano accesible para todas y todos».

Foto: Gentileza de Lic. Álvaro Olivera

Primeras imágenes del coronavirus: Investigadores destacan equipamiento y capacidades instaladas en el interior

El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores que en agosto de 2021 obtuvieron las primeras imágenes del coronavirus en Uruguay, en el Laboratorio de Alta Resolución de la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE), a partir de muestras recabadas por el Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Los investigadores son Álvaro Olivera, licenciado en Bioquímica y especialista en Microscopía Electrónica, y Viviana Bortagaray, licenciada en Biología Humana con una maestría en Biología Molecular, de las sedes de Rocha y Salto, respectivamente. También conversó con Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior y director del Laboratorio de Virología Molecular.

Foto: Gentileza de Rodney Colina

Laboratorio P3 en Salto está operativo: una apuesta de punta a construir capacidades

En la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte comenzará a funcionar el primer laboratorio P3 del país, luego de obtener la certificación internacional que lo habilita para realizar investigaciones que requieren el nivel 3 de bioseguridad, el pasado 6 de octubre. Rodney Colina, investigador que impulsó este proyecto, director del Laboratorio de Virología Molecular y también presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), dialogó con el Portal de la Udelar sobre la importancia de este logro para el desarrollo de las capacidades científicas en Uruguay.

Foto: Comunicación Paysandú, Cenur Litoral Norte

Cenur Litoral Norte estudió impacto de eventual cierre de planta de Portland

El Departamento de Ciencias Sociales, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, y la Coordinadora de Sindicatos de Ancap que integran la Federación Ancap y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) presentaron el 17 de setiembre los resultados del estudio de estructura socioeconómica y laboral de la ciudad de Paysandú y posible impacto del cierre de la planta de Portland de Ancap. La actividad se llevó adelante presencialmente en el aula gimnasio del Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal) en Paysandú, aforo mediante para garantizar los protocolos sanitarios.

Caldeyro-banner-700x337

100 años de Roberto Caldeyro Barcia

El próximo 26 de setiembre se cumplen 100 años del nacimiento del Dr. Roberto Caldeyro Barcia. Con ese motivo, el Archivo General de la Universidad inició una serie de cuatro videos que recorren distintos momentos de su vasto y reconocido itinerario académico y científico. Especializado en fisiología obstétrica, Caldeyro realizó contribuciones sustantivas en el área de la medicina materno infantil que proyectaron su figura más allá de la escena nacional.

05 covid - cure

Universidad de la República toma primeras imágenes del coronavirus en Uruguay

Las primeras imágenes del coronavirus en Uruguay fueron obtenidas en Rocha en el Laboratorio de Alta Resolución del CURE a partir de muestras recabadas en Salto por el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario Regional Litoral Norte. A diferencia de otras imágenes disponibles del virus, que son obtenidas a partir de muestras cultivadas a tales fines, éstas fueron obtenidas a través del procesamiento de una muestra orofaríngea de un paciente del Hospital de Salto.

Palacio Legislativo. Foto: Richard Paiva-UCUR

Se presentará ante senadores el proyecto para Instituto de Investigación en Vacunas

Este jueves 12 de agosto a las 15 horas, una delegación de la Universidad de la República (Udelar) integrada por el vicerrector y decano de la Facultad de Química Álvaro Mombrú y el profesor titular del Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Alejandro Chabalgoity, presentará ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Senadores el proyecto para la creación de un Instituto de Investigación en Vacunas, impulsado por la Udelar.

Captura12345

Revista Nature destaca a la investigadora de la Udelar Fernanda Cerdá

Esta semana la prestigiosa revista Nature destaca en su espacio «Where I Work» a la investigadora de la Udelar, Fernanda Cerdá, y el trabajo que realiza para construir celdas solares utilizando pigmentos naturales extraídos de la flora autóctona. El artículo en cuestión se titula «Power plants: making electricity from flowers and fruits» y habla sobre el trabajo de Cerdá y las condiciones en que lo realiza.

IMG_7354-2

Hospital de Clínicas busca desarrollar un Programa de Neurorrehabilitación

El Ataque Cerebro Vascular (ACV) constituye la segunda causa de muerte en el Uruguay, y en los pacientes que sobreviven puede generar discapacidades muy importantes. Desde el 2007, el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas cuenta con una Unidad de ACV que se ha ido consolidando con el tiempo, pero que debe aumentar las prestaciones y mejorar infraestructura y recursos humanos, para brindarle al paciente un tratamiento integral e instrumentar así un Programa de Neurorrehabilitación. Ésta es una de las propuestas de la Universidad al país para esta Rendición de Cuentas. Sobre el tema, el Portal de la Udelar dialogó con los doctores Cristina Vázquez y Andrés Gaye, docentes del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.

Lía Randall Carlevaro, docente del Polo de Moléculas Bioactivas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la sede Paysandú - Udelar

Lía Randall: un premio a la excelencia

Lía Randall Carlevaro, docente del Polo de Moléculas Bioactivas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la sede Paysandú, de la Universidad de la República (Udelar), ganó el premio «Elio García-Austt» 2020 a la mejor tesis de doctorado en ciencias biológicas, del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).

Foto: Unidad de comunicación de Salto, Cenur Litoral Norte

Se presentaron en Artigas los resultados sobre estudio del impacto de las Lojas Francas

El 16 de julio en el Auditorio Municipal de la ciudad de Artigas y en el marco de una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de este departamento, se presentaron los resultados del estudio de impacto de las «Lojas Francas» en las ciudades de Artigas y Bella Unión. Este trabajo fue llevado adelante por un equipo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

tyrew

¿Qué tan real es el cambio climático?

Los «Coloquios de Física» presentan la charla «¿Qué tan real es el cambio climático?» que será ofrecida por el Dr. Ramón Méndez, donde se presentarán pruebas científicas que indican lo que está sucediendo en el planeta, así como los efectos en la vida y las acciones para controlarlo. La charla será transmitida en vivo en el canal de youtube de la Facultad de Ingeniería el jueves 29 de julio a las 17 hs.

moluscos_para_portada

Descubren nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío en Uruguay

A través de la morfometría geométrica, investigadores de la Facultad de Ciencias lograron la descripción de una nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío de Uruguay. Recientemente la revista Journal of Molluscan Studies, una de las principales a nivel mundial enfocada en estudios en moluscos, publicó el artículo Description of a new Late Cretaceous species of Bulimulus Leach, 1814 (Orthalicoidea: Bulimulidae) using geometric morphometric analysis.

unnamed (4)

Convocatoria abierta de Innova 2021

Latitud – Fundación LATU anuncia la realización de Innova 2021, el 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, que tendrá lugar por primera vez en un formato completamente virtual del 27/9 al 1/10. Hasta el viernes 2 de julio se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de resúmenes de trabajos científicos

Jornada las Venas abiertas de América Latina

Udelar se propone analizar «Las venas abiertas de América Latina 50 años después»

Del 23 al 25 de junio se realizan las jornadas «Las venas abiertas de América Latina 50 años después» para analizar y problematizar el lugar del libro en el pensamiento intelectual latinoamericano, por ser una obra de gran impacto cultural y social global, escasamente abordada en recintos académicos, a través de las exposiciones de investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y de diversas universidades del exterior.

afiche cvuy anii

Plataforma CVUy

El jueves 8 de julio se realizará una actividad académica dirigida a investigadores, estudiantes, docentes y a todos los interesados en conocer la plataforma y cómo completar el CVUy de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

RS5875_Fcien_FachadaDesdeAbajo01_2010-lpr-1024x768

Presentan libro «La creación de la Facultad de Ciencias. Un hito en la ciencia uruguaya»

El próximo viernes 25 de junio a las 19 horas la Academia Nacional de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la Udelar presentan el libro La creación de la Facultad de Ciencias. Un hito en la ciencia uruguaya de la Dra. Adriana Chiancone. La actividad será virtual y se transmitirá en vivo y abierta a todo público a través de los canales de youtube de la
Academia Nacional de Ciencias y de la Facultad de Ciencias.

maternidades y crianzas

Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo

Los días viernes 18 y jueves 24 de junio, de 18 a 20 horas, se realizará el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Imagen: captura de video sobre Día Mundial del Medio Ambiente CURE

El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental

El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.

Captura de pantalla 2021-06-01 a la(s) 16.35.40

Los efectos de la LUC desde las humanidades y la esfera pública

El 28 de mayo se desarrolló la Mesa interdisciplinaria virtual «La LUC desde las humanidades: democracia y esfera pública», organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE) de la Universidad de la República (Udelar). Los investigadores participantes analizaron los posibles efectos de la ley sobre nuestro sistema educativo, sobre el papel del Estado en distintos ámbitos y la participación ciudadana, entre otros temas.

images (1)

Convocatoria a investigaciones en comunicación y tecnologías de la información

El Programa regional STIC-AmSud es una iniciativa de la Cooperación Francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de la realización de proyectos conjuntos. El plazo de inscripciones finaliza el 17 de mayo.

ideasparaelfuturo2021-esp_01

Concurso de ensayos universitarios

Al igual que los pasados dos años, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, en conjunto con el Banco Central del Uruguay, abre la 3ª edición del concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro, que promueve el intercambio y la discusión de ideas que contribuyen al desarrollo sostenible, y visibiliza a los jóvenes talentos de la región.

Juan Pablo Tosar. Foto: Javier Calvelo

Juan Pablo Tosar destacado en la revista Nature

Esta semana nuevamente Juan Pablo Tosar fue elegido por la revista Nature en sus notas destacadas. Juan Pablo, biólogo molecular, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias e Investigador Asociado del Instituto Pasteur de Montevideo, es uno de los científicos del mundo elegidos para la sección especial «’Where I work» publicada este lunes 26 de abril en la revista Nature digital, que verá su versión papel el próximo jueves.

Dra. Alejandra Lopéz

Entrevista a la Dra. Alejandra López: La percepción de riesgo y las medidas ante la pandemia

El Observatorio Socioeconómico y Comportamental (OSEC) del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó los resultados del informe que realizó a fines de marzo y principios de abril -el segundo de este Observatorio- donde se midió la percepción del riesgo de la población frente al coronavirus, la percepción sobre la efectividad de las medidas no farmacológicas y el acuerdo con ellas. El Portal de la Udelar dialogó con la psicóloga Alejandra López, docente e investigadora grado 5 de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y una de las responsables del equipo del Observatorio.

Captura de pantalla 2021-04-05 a la(s) 11.11.53

«Instrumento para abordar un problema social»

El 5 de abril comenzó a regir el nuevo protocolo de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación en la Universidad de la República (Udelar), aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad, el 22 de diciembre de 2020. Para conocer acerca de la nueva ordenanza y los cambios que introduce, El Portal dialogó con Silvia Franco, integrante del equipo técnico de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, de la Udelar.

Flayer Dossier Politicas de internet convocatoria apys_0

Convocatoria de la revista APyS para su próximo dossier temático

La Revista Administración Pública y Sociedad (APyS) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC convoca a la presentación de artículos para su próximo dossier temático “Políticas de Internet: gubernamentalidad algorítmica y democracia”, editado por Lic. Andres Crisafulli (UNC), Lic. Martín Ariel Gendle (UBA), Abogado Franco Giandana (Creative Commons) y Politóloga Cecilia Carrizo (UNC).

52063pre_0caef6b486a4a65-1024x769-1

CDC difunde declaración en el peor momento de la pandemia

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, resolvió este jueves en sesión extraordinaria solicitar; 1) Diálogo, respeto mutuo y reconocimiento del esfuerzo colectivo y personal, 2) Reducción drástica de la movilidad y la interacción presencial colectiva, 3) Condiciones para que la reducción de la movilidad resulte viable para la ciudadanía, con el objetivo de detener el avance del Covid-19 en Uruguay.

fraiman_ricardo (1)

El Dr. Ricardo Fraiman Maus ingresó a la ANCEFM de Argentina

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFM), en su sesión del 11 de diciembre de 2020, designó al Dr. Ricardo Fraiman Maus Académico Correspondiente en Montevideo, Uruguay. El Portal de la Udelar dialogó con el Dr. Fraiman Maus para conocer qué significa para él obtener este reconocimiento y además conocer su opinión sobre la importancia de la inversión en Ciencia,Tecnología e Innovación para enfrentar la pandemia.

seminario 24 marzo 21

Seminario exploró perspectivas y desafíos a un año de pandemia

El 24 de marzo se realizó un nuevo seminario virtual organizado por la Universidad de la República (Udelar) para profundizar en el conocimiento de la actual crisis sanitaria. Participaron investigadoras de la Udelar y de la Universidad de Quilmes, con abordajes sobre la pandemia desde la virología, la ciencia de datos, la medicina comunitaria y la comunicación. El encuentro se transmitió por el canal de la Universidad en Youtube y por UNI Radio.

cti

Diversos servicios universitarios, el Instituto Pasteur y el SMU alertan sobre situación sanitaria del país

Este lunes el Sindicato Médico del Uruguay, el Instituto Pasteur, Facultad de Medicina, Facultad de Enfermería, Facultad de Psicología, Escuela de Nutrición, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Programa APEX y otras agrupaciones científicas brindaron una conferencia de prensa donde enfatizaron la necesidad de la toma de medidas. Debido a la grave situación sanitaria del país, estos grupos sostuvieron que es necesario reducir la movilidad con medidas de impacto.

Conferencia de prensa 22 marzo 21

Investigadores detectaron ingreso a Uruguay de variante más transmisible de SARS Cov-2

En conferencia de prensa junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 anunció la detección de la cepa P.1 del virus en muestras de pacientes diagnosticados con covid-19 en siete departamentos del país. Los investigadores advirtieron que esta variante es muy transmisible y puede determinar un aumento acelerado de los contagios.

Hospital de Clínicas. Foto: Nairí Aharonián, UCUR

La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia

Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.

Sin título

Estudio del personal de salud en Rivera indica que el 8,3 % generó anticuerpos contra SARS-CoV 2

Este viernes se presentaron los resultados primarios de un estudio sobre la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV 2 en sangre, realizado en un grupo de 1.200 trabajadores de centros de salud en la ciudad Rivera. El trabajo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Seminario vacunas2

Seminario sobre vacunas: Pandemia en tiempo real

El seminario virtual «Vacunas contra covid-19. Dudas, temores, certezas» se realizó el 26 de febrero y contó con la asistencia simultánea de más de 2000 personas. Incluyó exposiciones acerca de la resistencia a la vacunación en la historia, las diferencias entre las vacunas disponibles contra esta enfermedad y la inequidad en el acceso a ellas. La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.

Rivera-Livramento. Foto: Odacir Blanco, 2011

Primeros resultados sobre seroprevalencia de COVID-19 en Rivera

El viernes 12 de marzo a las 13 horas se presentarán los resultados primarios de un estudio sobre la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV 2 en sangre, realizado en un grupo de 1.200 trabajadores de centros de salud en la ciudad Rivera. El trabajo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de la República (Udelar), el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) y la Universidad Tecnológica (UTEC), en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Laboratorio Virología Molecular Salto

Estudio sobre casos asintomáticos en Salto analiza efectos biológicos y sociales de la pandemia

Investigadores de los Departamentos de Matemáticas y de Estadística y de Ciencias Sociales y el Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte estudiaron casos asintomáticos de la infección sin presentar síntomas para mejorar las estrategias de detección de casos positivos y de seguimiento de contactos. El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores Federico Dalmao, Leticia Maya y Juan Romero para conocer más al respecto del estudio interdisciplinario.

Foto: Unidad de Comunicación, sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

Mujeres haciendo ciencia desde Paysandú

La estrategia de regionalización y descentralización de la Universidad de la República (Udelar) representó para muchas investigadoras –varias son oriundas del interior– la oportunidad de radicarse y hacer ciencia, por ejemplo, desde Paysandú.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se comparten experiencias puntuales en proyectos concretos de tres investigadoras que actualmente desarrollan su actividad científica a tiempo completo desde Paysandú.

Conferencia de prensa 04/02/2021

Presentaron trabajo sobre la genómica de SARS-CoV-2 en Uruguay

Este jueves, investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) informaron sobre una nueva variante del virus SARS-CoV-2 detectada a partir del estudio de vigilancia epidemiológica del Grupo Frontera. En muestras positivas para Covid-19 de pacientes de Rivera y Rocha analizadas en enero de 2021, el grupo detectó una cepa de origen brasileño que predomina actualmente en Río Grande del Sur. Se continuará trabajando para determinar si tiene características que aumenten su transmisibilidad, explicaron. Aclararon que esta variedad no genera infecciones más graves.

Dia-Mundial-Contra-el-Cancer-500-400x400

Día Mundial contra el Cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que el tumor de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en el mundo, superando por primera vez al de pulmón, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.

migrar

Desde la Udelar se presentó Observatorio de medios en movilidad humana

Desde la Universidad de la República (Udelar) se presentó el proyecto MigraMedios, un Observatorio de Medios sobre movilidad humana en Uruguay. Este proyecto incluye una web con un repositorio de 927 noticias de prensa escrita uruguaya sobre migración y refugio, realizadas entre 2014 y 2018 por seis medios uruguayos de prensa escrita: El País, El Observador, La Diaria, Brecha, Búsqueda y Caras y Caretas.

María José Bagnato. Profesora titular Programa Discapacidad y calidad de vida. Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Facultad de Psicología - Udelar.

Impacto de la pandemia en personas en situación de discapacidad en Uruguay

Equipo de investigadoras de Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) realizó un trabajo en base a una consulta a personas en situación de discapacidad sobre su experiencia en el marco de la emergencia sanitaria. El Portal de la Udelar dialogó con dos docentes investigadoras de la Facultad de Psicología responsables del estudio: María José Bagnato y Julia Córdoba.

Equipo del laboratorio de Virología Molecular: Gonzalo Moratorio, Pilar Moreno, Alicia Costabile, Paula Perbolianachis, Fabián Aldunate, Álvaro Fajardo y Marianoel Pereira. Foto: Evelyn Chiribao - UCUR

Gonzalo Moratorio entre las diez personas más destacadas para el avance de la ciencia

La revista Nature, una de las más prestigiosas publicaciones científicas en el mundo, incluyó al investigador Gonzalo Moratorio en su lista anual de las diez personas más destacadas para el desarrollo de la ciencia en el último año. La lista, en la que Moratorio es el único latinoamericano, incluye a otros investigadores e investigadoras pero también referentes del ámbito político o de la salud que han hecho posible el avance del conocimiento en temas cruciales.
El Portal de la Udelar dialogó con Gonzalo Moratorio y con su colega Pilar Moreno sobre este reconocimiento y el trabajo que vienen realizando.

IMG_6772

Udelar recibe donación del Fondo de Población de Naciones Unidas

Este martes una delegación de la Udelar encabezada por el rector, Rodrigo Arim, recibió de manos del director del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Fernando Filgueira, una donación de equipamiento de protección personal y artículos médicos con el propósito de colaborar en el aseguramiento de actividades tanto de enseñanza como de asistencia a la salud que se han visto afectadas producto de la pandemia de COVID-19.

Mercedes Pérez. Foto: Richard Paiva - UCUR, 2018

Formación interprofesional y prácticas colaborativas en salud: pilares para enfrentar la pandemia

Del 23 al 30 de noviembre se realizó el encuentro virtual «Sistemas de salud resilientes para la colaboración interprofesional en la era de la pandemia de COVID-19: las experiencias en la región de las Américas», organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República junto a la Red Regional de Educación Interprofesional (REIP), de la que forma parte la Facultad. El Portal de la Udelar dialogó con Mercedes Pérez, decana de la Facultad de Enfermería e integrante de la secretaría ejecutiva de la REIP, para conocer detalles de este encuentro y la importancia de la educación y las prácticas interprofesionales en el abordaje de la pandemia en los sistemas de salud.

Entrega de ventiladores Fing-HC20

Facultad de Ingeniería rescató y recuperó ventiladores que entregó al Hospital de Clínicas

El 1° de diciembre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) entregó al Hospital de Clínicas nueve ventiladores mecánicos rescatados y recuperados por un equipo de profesionales, docentes y estudiantes que conformaron el «Grupo de Rescate y Reparación de Ventiladores Mecánicos para Uruguay». En el acto de entrega, estuvieron presentes varios de los integrantes del Grupo, la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach; la decana de la Facultad de Ingeniería (Fing), María Simón y la prorrectora de Investigación, Cecilia Fernandez.

Seminario Vacunas

Vacunas contra COVID-19: expertos mostraron panorama completo

El 16 de noviembre se realizó el seminario virtual: «Vacunas contra el COVID-19: ¿Las habrá? ¿Cuándo? ¿Para quiénes?», con la participación de académicos de la Udelar y el investigador de la Fiocruz Marco Krieger como invitado. La actividad fue organizada por el Grupo de Coordinación Institucional ante la situación de crisis, creado en marzo de este año por resolución del Consejo Directivo Central de la Udelar.

Fracking-8-gravisimos-efectos-secundarios

FIC asesoró en materia de información y comunicación sobre los fenómenos relativos al fracking

A través de un convenio de la Udelar con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), para la cooperación técnica y científica, un equipo multidisciplinario de la FIC asesoró en materia de información y comunicación sobre los fenómenos relativos a los procedimientos de fractura hidráulica (fracking) y la perforación horizontal, técnicas para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.

ssstt

La vida moderna desafía los mecanismos genéticos de regulación del reloj biológico

Con la presentación de la serie de la micros audiovisuales «La luz y el tiempo», el Grupo de Investigación de Cronobiología pone a disposición de la población avances de conocimiento científico sobre la vinculación entre la luz y el reloj biológico. Los micros abordan en cuatro capítulos, en un formato adaptado a la comprensión del público general, los efectos adversos de la luz artificial en el desajuste del reloj biológico y sus impactos en el sueño y la salud.

Foto: Unidad de Comunicación FCEA

Desarrollo nacional: el rol de las personas altamente calificadas

El 6 de noviembre se realizó la segunda mesa de las jornadas tituladas “Capacidades para el desarrollo: entre el COVID y los desafíos de largo plazo”. La actividad fue organizada por el Instituto de Economía (IECON) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y contó con la participación del rector Rodrigo Arim. En esta oportunidad el tema central fue «Retención y atracción de personas altamente calificadas. Su rol en el desarrollo económico social del país».

Captura de pantalla 2020-11-09 a la(s) 11.51.01

Se presenta «La luz y el tiempo» serie audiovisual sobre los efectos de la luz en el reloj biológico

El grupo de investigación en Cronobiología presentará el próximo miércoles 11 de noviembre la serie audiovisual «La luz y el tiempo». Esta iniciativa de divulgación tiene por objetivo aportar a la comprensión pública de los aspectos cronobiológicos, evitando los efectos adversos de la exposición a la luz artificial y minimizando los impactos del desajuste del reloj biológico y sus consecuencias en el sueño.

Foto: Unidad de comunicación sede Tacuarembó

Udelar e Instituto Pasteur implementan nueva técnica de diagnóstico de Covid-19

Este martes 3 de noviembre se llevó a cabo en Tacuarembó una visita al hospital departamental donde se realizó el desarrollo piloto de la técnica LAMP. En la ocasión estuvieron presentes e hicieron uso de la palabra el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur de Montevideo (IP), Carlos Batthyány; y los investigadores Laura Romanelli y Gustavo Salinas.

IMG_6083

Udelar transfiere dispositivo biomédico para su uso mundial

Este viernes 30 de octubre se celebró en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la firma de un convenio de transferencia tecnológica de la Universidad a la empresa MOVI por el dispositivo biomédico DINABANG, resultado de una investigación de docentes y estudiantes del Núcleo de Ingeniería Biomédica de las facultades de Ingeniería (Fing) y de Medicina, y de la Unidad de Investigación en Biomecánica de la Locomoción Humana del Hospital de Clínicas.

Grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano de Universidad de la República recibe premio

Grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano recibió premio por su aporte a la salud cardiovascular del país

El Grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano (GIARH) de la Universidad de la República, instalado en la sede de Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste, recibió el 9 de octubre un premio por parte de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, por su investigación al servicio de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en el campo de la actividad física. En este marco, el Portal de la Udelar dialogó con Javier Sayavera, director del Grupo.

Orig AVISO 29,7 X 21

Ingeniería deMuestra 2020

El lunes 19 de octubre comenzó Ingeniería deMuestra 2020 (#IdM20), la exposición que organizan desde hace 12 años la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing – Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR).

Panel AUGM Ciencia Abierta en América Latina

Una mirada a la política de Ciencia Abierta en América Latina

En el marco de su Plenario de Rectores y Rectoras, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizó el panel de debate virtual «Política de Ciencia Abierta en América Latina. Una mirada desde los países de la AUGM», que se realizó el viernes 9 de octubre y del que participaron rectores de las universidades integrantes y la directora de la Oficina de Ciencia para América Latina y Caribe de la UNESCO.

Foto: Comunicación Tacuarembó, Cenur Noreste

Vocación y capacidad de laboratorios e investigadores de la Udelar frente a la emergencia sanitaria

A partir de marzo cuando se detectaron los primeros casos de Covid-19 en nuestro país, los laboratorios de la Universidad de la República (Udelar) y sus investigadores se apartaron de sus actividades habituales para comenzar a realizar diagnósticos y contribuir desde la ciencia universitaria al país en la emergencia sanitaria. Los laboratorios de la Udelar realizaron, hasta el momento, más de 20.000 tests. El Portal de la Udelar dialogó con investigadores de la Facultad de Ciencias, el Hospital de Clínicas y las sedes de Salto, Rocha y Tacuarembó de la Udelar al respecto.

Captura de pantalla 2020-09-22 a la(s) 15.32.08

Investigadores desarrollan nuevos hisopos con cabezal de silicona

El producto, que es desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por docentes de las Facultades de Química, Ingeniería y Escuela Universitaria Centro de Diseño, ya superó las tres de las cuatro etapas estipuladas para su desarrollo: ensayo de carga y descarga, valoración de otorrinolaringólogos (en el Hospital Maciel y ASSE), estudio de no-inhibición de polimerasa de ARN (de forma de no interferir en el estudio RT-PCR) en el Instituto Pasteur de Montevideo.

Estación Experimental Mario A. Cassinoni, Paysandú durante la recorrida del rector de la Universidad de la República con autoridades universitarias y locales. Foto: Nairí Aharonián-UCUR

Autoridades universitarias visitan la EEMAC en Paysandú

Una delegación de decanos y autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visitaron el miércoles 16 de setiembre la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC) ubicada en Paysandú. Recorrieron las instalaciones, dialogaron con docentes e investigadores y participaron de un breve acto en el cual el rector destacó la importancia de «construir Universidad en clave regional radicando recursos humanos y científicos».

5ec735e82585cNNMMkkk

Rafael Radi recibirá título Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Madrid

El investigador Rafael Radi será distinguido nuevamente por su contribución al conocimiento científico. En diálogo con el Portal de la Udelar indicó que la necesidad actual de acudir a la ciencia para la resolución de problemas «seguramente quede establecida en forma bastante permanente en la sociedad y esté alentando nuevas vocaciones científicas de jóvenes, niños y adolescentes».

Congreso de Intendentes en Maldonado. 27/8/20. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Udelar e Instituto Pasteur presentan a intendentes nuevo test diagnóstico de COVID-19

El 27 de agosto Carlos Battyánny, director del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, participó de la reunión del Congreso de Intendentes en Maldonado para presentar «la novedad de un nuevo desarrollo de diagnóstico para la enfermedad que se realizó de forma conjunta entre el Instituto Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República», económico y accesible, que puede ser fácilmente utilizado en todos los departamentos del interior.

1c50d52dbe9254e500a5390a4a3fecb7_XL

Inicia actividades la Comisión Sectorial de Posgrado

El Consejo Directivo Central (CDC), en sesión ordinaria del 3 de diciembre de 2019, resolvió la creación de la Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) y el articulado de su Ordenanza. La CSP es el órgano del cogobierno universitario encargado de la coordinación, estímulo y desarrollo de las actividades de posgrado en todo el país.

S1140004

Investigadores de sede Salto de Udelar estudiarán casos asintomáticos de Covid-19 en el Litoral

La sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) y la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande firmaron un acuerdo que permitirá la realización de un estudio en la población de Salto sobre casos asintomáticos del Covid-19 y los impactos generados por la pandemia. Para conocer sobre este proyecto, el Portal de la Udelar dialogó con Juan Romero, director del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte; Matias Castells, investigador Laboratorio de Virología Molecular, y Carlos Albisu, presidente de CTM Salto Grande.

Presentación de test serológicos de COVID-19. Flavio Caiafa, Daniel Salinas, Rodrigo Arim. 28/07/2020 Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

Se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados en Uruguay

El martes 28 de julio, en conferencia de prensa en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar), se presentaron los test serológicos de COVID-19 desarrollados y validados en Uruguay que realizaron investigadores de las facultades de Química, Ciencias y Medicina de la Udelar, en conjunto con investigadores del Institut Pasteur de Montevideo, gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). En el proyecto también participa la empresa ATGen que producirá los kits para poner a disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Laboratorio de Virología sede Salto Cenur Litoral Norte. Matías Victoria

Investigadores de la Udelar estudian la presencia de virus en el agua

Un equipo de investigadores del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) trabaja en la identificación de virus en aguas residuales y termales. El Portal de la Udelar dialogó con uno de los integrantes del equipo, Matías Victoria, investigador del Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Cenur Litoral Norte sobre el trabajo que llevan adelante.

Laboratorio de diagnóstico de Covid-19 en Tacuarembó

Yasser Vega: «La Udelar brindó el apoyo fundamental que permitió la contención de la pandemia»

El laboratorio de diagnóstico de Covid-19 que se instaló en Tacuarembó lleva más de 260 muestras procesadas en un mes de trabajo y ha sido de extrema importancia para la contención de la pandemia en el país y para fortalecer el proceso de descentralización de la Universidad de la República. El Portal de la Udelar entrevistó a Yasser Vega, su coordinador operativo, sobre el funcionamiento de este laboratorio y el impacto que ha tenido su instalación en la región Noreste.

20170921004652-documentos

AGU convoca a la comunidad universitaria

Una de las funciones más importantes de los archivos es asegurar que la documentación que se produce en el presente quede disponible para las generaciones futuras. Por eso, desde el Archivo General de la Universidad han lanzado una convocatoria para recibir lo que la comunidad universitaria está produciendo en respuesta a esta crisis sanitaria y social.

Captura de pantalla 2020-06-05 a la(s) 16.42.23

Cure Rocha comparte videos en el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Organización de las Naciones Unidas y celebrado desde el 5 de junio de 1974, el Centro Universitario Regional del Este Sede Rocha lleva adelante actividades de sensibilización sobre este tema con docentes de la institución y estudiantes de distintas escuelas de la localidad. Este año y debido a las condiciones de emergencia sanitaria no pueden recibir visitas, pero comparten algunos videos que hicieron los docentes y estudiantes del CURE para que reflexionemos sobre el medio ambiente.

Seminario «Desafíos de la evaluación de los aprendizajes y proyección de los nuevos escenarios de enseñanza en la Universidad»

Tiempos de enseñanza y evaluación virtual

El viernes 22 de mayo se realizó el seminario virtual «Desafíos de la evaluación de los aprendizajes y proyección de los nuevos escenarios de enseñanza en la Universidad» organizado por Udelar, donde académicos de nuestro país y la región reflexionaron sobre las experiencias de la enseñanza a distancia en el marco de la emergencia sanitaria.

Captura de pantalla 2020-05-08 a la(s) 20.37.08

Creación del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el desarrollo de test serológicos COVID-19

Más de 50 investigadores de la Universidad de la República (Facultad de Química, Facultad de Ciencias, Hospital de Clínicas, Instituto Polo Tecnológico de Pando y Facultad de Medicina) y del Institut Pasteur de Montevideo trabajan desde fines de marzo constituyendo un Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) cuyo objetivo es el desarrollo de test serológicos para COVID-19.

Dr. Rafael Radi. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Radi: Monitoreo permanente y protección, claves para una salida progresiva

Para conocer en profundidad diferentes aspectos relacionados con el Coronavirus el Portal de la Udelar entrevistó a Rafael Radi, presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, director del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Udelar, profesor titular del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y miembro del Grupo Asesor Científico Honorario que asiste al gobierno en la transición hacia «la nueva normalidad».