El miércoles 12 de junio, a las 16 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias, el físico argentino Jorge Pullin brindará una charla abierta titulada «Publicaciones académicas, acceso abierto y todo eso…».
Medio Ambiente: La erosión natural y artificial del suelo
En el marco del Día mundial del Medio Ambiente el Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó con los responsables de la investigación «Medición de radionucleidos de fallout en suelo y sedimentos para estimar tasas de erosión y sedimentación debido al uso antropogénico del suelo» realizada por docentes del Centro de Investigaciones Nucleares (CIN).
Seminario de Investigación en Estadística Aplicada sobre Aprendizaje en aulas tradicionales y en el metaverso
El martes 4 de junio a las 14 horas en modalidad mixta se dictará una charla del Seminario de Investigación en Estadística Aplicada titulado «Aprendizaje en aulas tradicionales y en el metaverso: una exploración del impacto de la forma de participación en clase en el aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes de un curso dictado en modalidades híbridas real y virtual».
Avanzan los proyectos conjuntos entre la Udelar y la Universidad de Qingdao
El 29 de mayo, autoridades de la Universidad de la República (Udelar) recibieron a una delegación de la Universidad de Qingdao, China. En esta visita se trataron importantes proyectos como la creación de un Laboratorio conjunto de BioNano Farmacéutica y del Centro de Investigación China-Uruguay.
Rafael Radi, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano, dialogó sobre ciencia, universidad y desarrollo
El profesor Rafael Radi formará parte de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano, prestigiosa institución que nuclea a 80 científicas y científicos destacados de todo el mundo. Con motivo de este reconocimiento, reflexionó sobre la ciencia en Uruguay y su relación con «nuestro gran partido del desarrollo nacional».
Se presentó libro que analiza la interacción entre Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación
El 6 de mayo en el Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar), se presentó el libro «Desarrollo, Ciencia, Tecnología, Innovación y sus interacciones: perspectivas y propuestas diversas», resultado del trabajo del Núcleo Interdisciplinario Ciencia, Tecnología e Innovación para un Nuevo Desarrollo (Citinde).
Inscripciones abiertas a la primera etapa de La industria investiga
La Universidad de la República (Udelar) abrió inscripciones para la convocatoria «La industria investiga», la cual pretende conectar a Pymes con grupos de investigación para la creación conjunta de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se lanzó el programa «La Industria Investiga» con intercambios sobre agua, energía y envases
El 8 de mayo se presentó «La Industria Investiga», una iniciativa que busca fomentar proyectos de ciencia, tecnología e innovación orientados a las necesidades productivas del país. Este programa conjunto entre la Universidad de la República y la Cámara de Industrias del Uruguay busca unir a científicos y empresarios, dos mundos «muy diferentes» que «se necesitan entre sí», según se planteó en el lanzamiento.
Evaluar es necesario: segundo encuentro sobre la evaluación académica en Uruguay
Alrededor de 70 personas vinculadas a instituciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país acudieron al segundo encuentro sobre evaluación académica organizado el pasado 11 de abril por el Prorrectorado de Investigación y el Núcleo Interdisciplinario Ciencia, Tecnología e Innovación para un Nuevo Desarrollo de la Universidad de la República (Udelar).
El Hospital de Clínicas conmemora el Día Mundial de la Voz
El 16 de abril desde las 9 horas en el marco del Día Mundial de la Voz, en el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Universidad de la República (Udelar) se realizan actividades abiertas al público, para la prevención del cáncer de cabeza y cuello.
Actividades académicas en Punta Ballena: Un encuentro multidisciplinario para explorar su entorno
El martes 16 de abril, a partir de las 17:30 horas, se llevará a cabo un evento simultáneo en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de Maldonado, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con Punta Ballena. Este encuentro es una oportunidad para conocer más sobre este emblemático lugar desde diferentes perspectivas.
Equipo de investigadores de la Facultad de Química desarrolla una levadura de cerveza baja en en calorías
Un equipo de investigadoras e investigadores del Área de Enología y Biotecnología de las Fermentaciones de la Facultad de Química de la Universidad de la República logró aislar en el laboratorio de la Facultad una cepa nativa de la Levadura Starmerella, con la que se puede producir una cerveza con bajos carbohidratos y por tanto con menos calorías.
Investigadores de la Facultad de Ciencias identifican los restos de una nueva especie de dinosaurio en Uruguay
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias, en el marco de un trabajo colaborativo con investigadores argentinos y brasileños, identificó restos fósiles hallados en el departamento de Paysandú cerca de la localidad de Araújo, como pertenecientes a un dinosaurio que habitó nuestro territorio hace más de 80 millones de años. Para conocer más acerca de este descubrimiento científico el Portal de la Udelar dialogó con el responsable de esta investigación, Matías Soto, Asistente del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias.
Udelartitan Celeste: el primer dinosaurio uruguayo
Un grupo de investigadores uruguayos presentaron al mundo al primer dinosaurio original del Uruguay a través de una publicación en la revista científica Cretaceous Research. El nombre elegido por los paleontólogos para este dinosaurio, que vivió hace más de 80 millones años en nuestro territorio, rinde homenaje a la Universidad de la República y al color que visten las selecciones deportivas del país.
Laboratorio de la sede Salto de la Udelar realizará diagnósticos de dengue del norte del país
El Ministerio de Salud Pública habilitará al Laboratorio de Virología Molecular ubicado en la sede Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte para realizar análisis en casos sospechosos de dengue provenientes del norte del país. Rodney Colina, director de este laboratorio, y Matías Victoria, profesor agregado, explicaron los alcances de este trabajo.
Jornada Académica «El siglo de Zelmar Michelini. Dimensión humana y herencia política»
En el centenario del nacimiento de Zelmar Michelini (Montevideo, 1924 – Buenos Aires, 1976) la Unidad Curricular Historia Contemporánea de la Subunidad Historia Mundial del Instituto de Historia de la FHCE de la Udelar organiza la Jornada Académica «El siglo de Zelmar Michelini. Dimensión humana y herencia política». El evento dará inicio el jueves 4 de abril, a las 18 horas en la sala Maggiolo de la Udelar con palabras del rector Rodrigo Arim y el decano de la FHCE Pablo Martinis.
Laboratorio de Microdatos del INE ofrece múltiples fuentes de información para fines académicos
La Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) establecieron un convenio por el que investigadores e investigadoras de distintos servicios universitarios podrán consultar información y realizar análisis en el nuevo Laboratorio de Microdatos del INE. Su director, Diego Aboal, y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, destacaron las ventajas de este acuerdo para la academia y para los organismos públicos.
Rafael Radi es nuevo miembro de la Pontificia Academia de Ciencias
Este viernes el Papa Francisco ha nombrado a seis nuevos miembros ordinarios de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano. Dentro de los destacados científicos se encuentra el Dr. Rafael Radi, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay y Profesor Titular del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Mujeres en la Udelar que superan desafíos
En el período 2015-2022 del total de estudiantes activos en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar), 23,6 % eran mujeres y 76,4 % hombres. Si se analiza el número de docentes de la Facultad por género, se registra en ese período una proporción similar, 75% mujeres y 25% varones. En el marco del 8M Día Internacional de la Mujer, el Portal de la Udelar dialogó con Anyela Molina, recientemente egresada de la carrera ingeniería civil y actualmente cursando la maestría en ingeniería estructural de la Fing.
Celebración de cierre del progama Ing. Oscar Maggiolo
El miércoles 6 de marzo de 13 a 18 horas se realizará la jornada de cierre de la primera edición del programa Ing. Oscar Maggiolo, convocatoria concursable impulsada por la Intendencia de Montevideo (IM) en conjunto con la Universidad de la República (Udelar). El evento tendrá lugar en la Sala de ceremonias Ernesto de los Campos, piso 2 de la sede central de la IM.
Burke en Uruguay: una semana para la Historia de la cultura
Durante la semana del 4 al 8 de marzo estarán por primera vez en Montevideo los
historiadores Peter Burke y Maria Lucia García Pallares-Burke para desarrollar actividades académicas. Se trata de dos referentes de la academia historiográfica contemporánea, profesores de la Universidad de Cambridge (UK), cuya producción ha signado los campos de la historia de la cultura y el conocimiento en las últimas tres décadas.
Llamado a proyectos de investigación en Educación Superior
La Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (CSE-Udelar) convoca a docentes provenientes de todas las áreas de conocimiento para generar proyectos concursables de investigación en temas de educación superior.
Inscripciones abiertas al EFI «Pedagogía, política y territorio»
Se reciben inscripciones para el Espacio de Formación Integral (EFI) «Pedagogía, política y territorio», coorganizado por el Programa Integral Metropolitano y el Instituto de Educación de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Esta propuesta está abierta a estudiantes avanzados de todas las áreas académicas de la Universidad de la República (Udelar) y del Consejo de Formación en Educación (CFE).
Lanzamiento de la Licenciatura en Biotecnología
El jueves 8 de febrero se realizará el lanzamiento de la nueva licenciatura que ofrece la Universidad de la República (Udelar). El evento tendrá lugar a las 11.00 horas y se transmitirá por streaming a través del canal youtube de la Facultad de Ciencias.
Se reciben propuestas a convocatoria concursable «Ciudadanía y conocimiento» de CSIC
Hasta el 21 de febrero se encuentra abierto el llamado de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar) para el financiamiento de proyectos de investigación que abordan temáticas presentes en la agenda pública social, cultural o política.
Udelar en el interior tiene efectos notorios en trayectorias de la población joven, concluye investigación
Un estudio publicado por The National Bureau of Economic Research (NBER), analiza los efectos del proceso de descentralización de la Universidad de la República (Udelar) en el interior del país. Los resultados indican que entre las personas menores de 30 años que habitan donde hay sedes universitarias, esta política aumentó la matriculación en un 37% (relativo al promedio antes de la llegada de la Universidad a las distintas localidades que era de 1.1%).
Convocatoria a postulantes para realizar tesis de doctorado en la Unidad de Bioimagenología Avanzada
La Unidad de Bioimagenología Avanzada (Unidad mixta Pasteur + Hospital de Clínicas-Udelar) llama a postulantes para realizar su tesis de Doctorado con una carga horaria de 30 horas semanales. El plazo de recepción de postulaciones vence el 18 de Febrero de 2024.
El Programa de Iniciación a la Investigación de la CSIC se saldó con un 52,8% de demanda satisfecha
El 19 de diciembre el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó el informe final de la convocatoria 2023 del Programa de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), en el cual se financiaron 150 proyectos, lo que supone una satisfacción de demanda global de 52,8%.
Docentes del CURE y de Agronomía difunden informe sobre Punta Ballena
Un equipo de docentes del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y de la Facultad de Agronomía publicaron el informe «Flora & Vegetación de Punta Ballena. Un patrimonio natural invaluable en riesgo de extinción».
Microdatos de INE disponibles para investigación y estudios de posgrado
La Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) firmaron el pasado 30 de octubre un convenio de colaboración, por el cual investigadores, investigadoras y estudiantes de posgrado de la Udelar podrán acceder al Laboratorio de Microdatos del INE.
Continúa la visita oficial de la Udelar a China
Del 2 al 18 de diciembre de 2023 una delegación de la Universidad de la República (Udelar) se encuentra en la República Popular China, manteniendo reuniones con autoridades de instituciones relacionadas a la Educación Superior y recorriendo numerosas universidades. El fin de la visita es profundizar los lazos de colaboración entre la Udelar y las instituciones de la República Popular China.
Comunidad de la Udelar accede al servicio Eduroam en instituciones de todo el mundo
La Red Académica Uruguaya (RAU) ofrece el servicio Educational Roaming (Eduroam), que permite a cualquier usuario de una institución académica o educativa tener acceso a internet rápidamente, al encontrarse en cualquiera de las instituciones que forman parte de esta red internacional, en los cinco continentes.
Relevamiento de actividades docentes sobre temáticas ambientales en la Udelar
Desde la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA- Udelar), se proponen realizar un relevamiento y sistematización de las actividades realizadas por docentes universitarios/as vinculadas a temáticas ambientales.
Facultad de Ciencias investiga el virus de la encefalitis equina junto al MGAP y al MSP
La Sección Virología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) está trabajando en el diagnóstico y caracterización de los virus del actual brote de encefalitis equina.
Jornada internacional «Sociedades, culturas y políticas en contextos autoritarios»
Investigadoras e investigadores de Francia y Uruguay participarán de la Jornada de estudio internacional «Sociedades, culturas y políticas en contextos autoritarios», en la cual se buscará poner en perspectiva la dictadura uruguaya junto con el abordaje de otros procesos autoritarios actuales y pasados en Francia, Argentina, Turquía y Rusia. El encuentro se realizará el viernes 8 de diciembre en la Facultad de Información y de Comunicación.
Presentación de libro sobre la pandemia pensada desde una perspectiva colectiva
El martes 5 de diciembre a las 18 horas en el Salón Planta Baja de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República (Udelar) se presentará el libro: «Acontecimiento, poder y resistencia. Construcciones colectivas sobre la experiencia de la pandemia de Covid-19».
Investigadoras e investigador de la Udelar se incorporan a la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay
El 27 de noviembre, la asamblea extraordinaria de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCiU) aprobó la incorporación de las investigadoras de la Universidad de la República (Udelar), Karina Batthyány, Virginia Bertolotti y Ana Silva y del investigador de la Udelar, Francisco Carrau.
Presentación del libro «Iconografia Republicana. Imágenes y conceptos políticos en Uruguay, 1830-1930»
El jueves 30 de noviembre se presenta en Casa Lavalleja (Zabala 1469) a la hora 17, el libro coordinado por Ariadna Islas «Iconografia Republicana. Imágenes y conceptos políticos en Uruguay, 1830-1930», publicado por la Universidad de la República (Udelar). Lo comentan el politólogo Adolfo Garcé, la ilustradora Denisse Torena y el escritor Valentín Trujillo.
Referentes académicos de la Udelar recibieron Premios Morosoli
Investigadoras e investigadores de la Universidad de la República (Udelar) que se destacan en diversas áreas del conocimiento, fueron distinguidos en los Premios Morosoli 2023. El acto de premiación se realizó en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas el 25 de noviembre.
Jornada de ética en la investigación científica y derechos humanos
El Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH de la Cátedra UNESCO DDHH convoca a un espacio de diálogo y formación a través del cual expertos/as nacionales compartirán su experiencia en el campo de la ética de la investigación. La jornada se realizará el 1 de diciembre a las 9:30 horas en la sala Maggiolo de la Udelar.
Cuarto Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria IEI2024
El Espacio Interdisciplinario de la Udelar comunica que esta abierta la convocatoria para participar del Cuarto Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria IEI2024, a llevarse a cabo del 23 al 26 de julio de 2024 en Montevideo, Uruguay.
Cecilia Saiz recibió el 16º Premio L’Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» de Uruguay
La investigadora y docente de la Facultad de Química de la Universidad de la República (FQ-Udelar), Cecilia Saiz, fue distinguida con este premio por su proyecto de investigación enfocado a la resolución de problemas de infecciones por plagas en cultivos, principalmente hortícolas, que afectan a numerosos productores.
Equipo de investigadores de Facultad de Veterinaria estudia la incidencia de mordeduras de perros en Uruguay
Investigadores de la Facultad de Veterinaria (FVet) de la Universidad de la República (Udelar) realizaron el primer estudio epidemiológico de mordeduras de perros en Uruguay. La investigación reveló que entre 2010 y 2020 hubo 31.634 notificaciones de mordidas de perros en el país y en la mayoría de los casos los lesionados fueron niños, niñas y adolescentes menores de 14 años.
CURE propone actividades informativas sobre Punta Ballena
El Centro Universitario de la Región Este (CURE) invita a participar del encuentro «Difusión de actividades académicas en Punta Ballena», a realizarse el viernes 17 de noviembre a partir de las 18 horas en su sede Maldonado (Av. Cachimba del Rey entre Bvar. Artigas y Av. Aparicio Saravia).
Llamados abiertos de CSIC
La Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar) comunica la apertura de la convocatoria de Apoyo a publicaciones 2023 y del programa de Fortalecimiento del equipamiento para investigación.
Se realizó la segunda edición de Medicina Investiga
El viernes 10 de noviembre, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) se realizó la segunda edición de Medicina Investiga, una feria de ciencia para dar a conocer la investigación que se llevó adelante en la Facultad, a través de charlas y estands y así despertar el interés de los y las jóvenes por la carrera de Medicina y abrir sus puertas al barrio y su comunidad.
Arte, saber y exilios: a 50 años del golpe en Uruguay y Chile
El seminario «Arte, saber y exilios: autoritarismo y sus resistencias a 50 años del golpe Uruguay-Chile» propone la reflexión sobre las repercusiones que tuvo este evento histórico en el desarrollo de la vida académica y artística en el país. Este evento tuvo su primera sesión el 31 de octubre en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar).
Libro sobre la Universidad intervenida analiza el poder civil de la dictadura cívico militar
El 30 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se realizó la presentación del libro «La Universidad intervenida. Aproximaciones a la historia de la educación superior uruguaya en la última dictadura», un trabajo del Archivo General de la Universidad (AGU). Allí se destacó que en dictadura las políticas «no desaparecen» y que es necesario investigar y reflexionar más sobre este período.
Centro de Experimentación e Innovación Social convoca a adolescentes para investigación
El proyecto se propone estudiar los niveles de mentalización y conductas internalizantes (ansiedad y depresión) en adolescentes. Para desarrollar la investigación el Centro de Experimentación convoca a adolescentes de 15 a 19 años que vivan en Montevideo.
El Programa ECOS-Sud celebró 30 años en Uruguay
El evento se realizó el 25 de octubre en la Facultad de Ciencias con la presencia de autoridades de la Universidad de la República (Udelar) y de la Embajada de Francia en Uruguay. En el encuentro investigadores, investigadoras y referentes del programa presentaron sus experiencias en el marco de ECOS-Sud y destacaron los principales logros científicos desde su creación.