El miércoles 15 de marzo a las 16.30 horas en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), se entregará el título Doctora Honoris Causa de la Facultad de Ciencias, a la Dra. Catherine Bréchignac.
Blanca Rieiro: «existen vacíos legales para atender los temas medioambientales en la legislación uruguaya»
En el Código Penal uruguayo no existe una ley que incorpore todos los delitos contra el medio ambiente en general (el agua, la tierra, el suelo). Algunos artículos del Código Penal de 1934 legislan acerca de aquellas personas que atenten contra la salud pública a través de acciones cómo verter fluidos a las aguas. ¿Hasta qué grado logran estos artículos proteger los recursos naturales en el momento actual?. Para abordar esta y otras interrogantes El Portal de la Udelar dialogó con Blanca Rieiro, docente del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Udelar y Juez Letrado Penal de Montevideo de 34° turno.
Invitación para encuesta sobre desarrollo en la primera infancia en Uruguay
Investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Universitario Europeo están llevando adelante una encuesta sobre el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Se invita a estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias TAS de la Udelar que sean padre o madre de niños/as de 0 a 5 años de edad, a participar del estudio completando una encuesta online de aproximadamente 10 minutos de duración.
Espacio Interdisciplinario: convocatorias a Programas y Cursos
El Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) abrió convocatorias a varios de sus programas.
Comunicado de Facultad de Veterinaria ante el hallazgo del virus Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
Este viernes la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República emitió, a través de un comunicado, una serie de recomendaciones ante el hallazgo del virus Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
Charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento»
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de Género y Equidad de Facultad de Ciencias invita a la charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento» a cargo de las responsables del proyecto “+ Mujer en Ciencia”. La charla se realizará el miércoles 15 de febrero a las 14 horas en la sala de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.
Actividades por el Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia
Con motivo de la conmemoración del Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia 2023, en la Udelar se organizan distintas actividades que apuntan a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas y acercar esta realidad a niñas, adolescentes, jóvenes y público general.
Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC
La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reciben hasta el 10 de febrero de 2023.
Investigadores avanzan en nueva técnica para detección precoz de ARN extracelular
Investigadores de la Facultad de Ciencias y del Instituto Pasteur de Montevideo, encontraron moléculas de ARN que se mantienen estables fuera de la célula y desarrollaron una técnica capaz de identificar esos ARNs y estudiarlos en fluidos biológicos como sangre y orina, lo que puede abrir una puerta para el diagnóstico temprano de enfermedades mediante un simple análisis clínico.
Investigadores de Estados Unidos intercambiaron con colegas de Facultad de Agronomía y los Cenur Litoral Norte y Noreste
Los investigadores del Laboratory of Tree Ring Research de la Universidad de Arizona (EEUU), Dr. Steven Leavitt y Dra. Irinia Panyushkina, culminaron en Montevideo su recorrida de laboratorios, en el sur de Sudamérica, que desarrollan investigaciones sobre anillos de crecimiento anual de árboles aplicados a estudios de clima, ecología y cambio climático global e intercambiaron con colegas de los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte y Noreste y de la Facultad de Agronomía.
Ciclo de Cine Accesible Uruguay
Del 23 de noviembre al 3 de diciembre, todas las personas podrán disfrutar de funciones de cine totalmente accesibles en varias sedes de Montevideo y en dos sedes en Canelones.
Investigadores de la Udelar difunden técnica descentralizada de detección de plomo
El Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias de la Udelar realizó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del cual se diseñó un curso para capacitar a inspectores de todo el país en el uso de técnicas para detección de plomo en superficies. El Portal de la Udelar dialogó con Eduardo Méndez, uno de los responsables del Laboratorio, acerca de este acuerdo y del trabajo que el equipo de investigadores lleva adelante desde 2010, desarrollando técnicas electroquímicas portátiles que permiten detectar niveles de plomo en superficies y objetos.
Innovación tecnológica creada en la Udelar se utiliza en vinos europeos
El viernes 11 de noviembre se realizó el lanzamiento oficial de la comercialización global de la primera levadura uruguaya desarrollada por el Área de Enología y Biotecnología de Fermentaciones de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) para la producción mundial de vinos.
I Jornadas Académicas del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del CURE
El próximo jueves 24 de noviembre se realizarán las I Jornadas Académicas del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República. La actividad iniciará a las 8:30 finalizando a las 19 horas, en el aula Magna del CURE sede Maldonado.
Coloquio Virtual Binacional: Desarrollo académico y extensión Universitaria en el área de la salud
El 10 de noviembre se realizará el Coloquio Virtual Binacional organizado por el Proyecto ECHO y titulado: Desarrollo académico y extensión Universitaria en el área de la salud.
XX Jornadas RETEMA 2022 tituladas Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?
El 15, 18 y 19 de noviembre se realizarán las XX Jornadas RETEMA 2022 tituladas Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?.
Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad
Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura.
Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad
Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura y con Leticia Tejera de la Unidad de Propiedad Intelectual de CSIC.
Las primeras Jornadas de Estudios Feministas In[ter]disciplinadas se realizaron en Salto
Con el título In[ter]disciplinadas, los días 21 y 22 de octubre se realizaron las primeras Jornadas de Estudios Feministas, en la sede Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). Fueron organizadas por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Udelar y el Cenur Litoral Norte.
XIX Jornadas de investigación de FCS
Las XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizarán bajo la consigna «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», se llevarán a cabo los días 25, 26, y 27 de octubre de 2022. Durante las jornadas del 26 y 27 habrá una mesa de acreditaciones en el hall de la facultad, por lo que no será necesario inscribirse previamente para participar.
Coloquios de Física: Para entender el Nobel de Física 2022
El martes 25 de octubre se realizará el coloquio de física «Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022». Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022.
Ciclo «¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, ambiente y sistemas agroalimentarios»
El 25 de octubre en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) comienza el ciclo «¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, ambiente y sistemas agroalimentarios» organizado por el Grupo de Trabajo de Ambiente de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar.
Ingeniería deMuestra 2022: «la ingeniería está en todas partes»
Este 14 y 15 de octubre en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó se desarrolló Ingeniería deMuestra (IdM) 2022, la feria científico-tecnológica interactiva organizada por la Facultad de Ingeniería, Udelar, y su Fundación Ricaldoni. Esta muestra presenta al público general diversas líneas de investigación y trabajos de fin de carrera de todas las ramas de la ingeniería.
Festival de Datos 2023 se realizará en Uruguay
El Festival de Datos 2023 se llevará a
cabo en Punta del Este, Uruguay del 7 al 9 de noviembre, reuniendo a más de 400 delegados de gobiernos, multilaterales, sector privado, académicos y sociedad civil. La Udelar apoya dicho festival.
Investigadores logran capturar la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes
El investigador Pablo Dans, de la Universidad de la República y el Institut Pasteur de Montevideo, junto con Pia Cosma en el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona) y Modesto Orozco del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), lograron desarrollar una nueva técnica que captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes, revelando incluso cómo los genes individuales se pliegan en la cadena del ADN.
Sextas Jornadas de Investigación del AGU
El Archivo General de la Universidad (AGU) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas de Investigación, que se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en el Aulario del Área Social y Artística de la Udelar. Este encuentro propone dar lugar a la discusión de investigaciones sobre historia intelectual.
Udelar en la Expo Prado 2022
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República, participa de Expo Prado 2022 con un estand que propone una mirada al cambio climático.
Mesa nacional de investigadores solicita al Parlamento mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación
Este 8 de setiembre se creó la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay. En su primera declaración, referente a la actual Rendición de Cuentas, la organización manifiesta la necesidad de que «la CTI sea tomada como una política de estado» y de que «se concrete un aumento sostenido y significativo de la inversión pública» en esta área.
Convocatoria abierta para In[ter]disciplinadas – Jornadas de Estudios Feministas
Hasta el el 31 de agosto estará abierta la convocatoria a resúmenes para In[ter]disciplinadas -Jornadas de Estudios Feministas, que se realizará el 21 y 22 de octubre en Salto, con co-organización del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) y el Centro Regional Litoral Norte (Cenur Litoral Norte).
Facultad de Ciencias entregó el Título Honoris Causa a cuatro de sus profesores
El 17 de agosto la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) entregó el Título Doctor Honoris Causa a cuatro de sus profesores, docentes de destacada trayectoria académica en las áreas de la bioquímica, la física teórica, la astronomía y la biofísica: Ricardo Ehrlich, Rodolfo Gambini, Julio Fernández y Eduardo Mizraji.
Segundo Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Primer Congreso Nacional
Desde el 10 al 12 de noviembre en Montevideo se realizará el II Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Primer Congreso Nacional.
Dr. Peluffo elegido representante de América Latina y el Caribe en el Consejo Internacional de Ciencias
El Dr. Daniel Peluffo, Director del Departamento de Ciencias Biológicas del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, sede Salto, fue designado por el Consejo Internacional de Ciencias como miembro del Comité de Enlace para América Latina y el Caribe.
Plan maestro de iluminación para la ciudad de Montevideo
La Intendencia de Montevideo, a través de la Unidad Técnica de Alumbrado Público, está desarrollando un Plan Maestro de Iluminación para la Ciudad de Montevideo junto con asesores nacionales e internacionales. Se convoca a estudiantes de todas las carreras de FADU interesados en participar de los Talleres que se desarrollarán entre el 15 y el 24 de agosto de 2022 .
Udelar analiza lo aprendido durante la pandemia de COVID-19
El 27 de julio, en el marco del congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia», se desarrolló la mesa «La importancia de revisar lo ocurrido: ¿Qué aprendimos los uruguayos?».
Adriana Delfraro se expresa sobre vacunación contra el Covid en niños y niñas
Ante la suspensión de la agenda de vacunación contra el COVID a menores de 13 años y asociada a esta decisión, la vigencia del debate público en relación a la seguridad de las vacunas, la Unidad de Comunicación de la Facultad de Ciencias mantuvo un diálogo con la doctora Adriana Delfraro, docente e investigadora G° 4 de dicha facultad, responsable de la sección Virología.
Declaración del Consejo de la Facultad de Ciencias
El 11 de julio el Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República frente a la propuesta de Rendición de Cuentas presentada por el Poder Ejecutivo, aprobó una declaración en la que expresa su gran preocupación por la reducción del 7,6% del presupuesto global de la Universidad.
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?»
El 27 de junio de 10:30 a 11:30 horas, el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad de gran interés para los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «Casos clínicos: ¿Cómo aplicar los tratamientos disponibles?».
Ciencia Abierta en nuevo volumen de la revista «Informatio»
El Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación publicó la nueva edición de su revista «Informatio». El primer número de la revista tiene como tema central la Ciencia abierta y es coordinado por Gregory Randall.
Convocatoria a XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM
Hasta el lunes 27 de junio se reciben trabajos para participar en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán los días 7, 8 y 9 de setiembre de 2022 en modalidad presencial en la ciudad de Sucre, Bolivia.
Ceremonia de generación de claves para extensiones de seguridad del .UY
El pasado 1° de junio el Servicio Central de Informática de la Universidad de la República (SeCIU – Udelar), administrador del dominio de primer nivel de Internet .UY, realizó la tercera ceremonia de generación de claves para el funcionamiento de las extensiones de seguridad DNSSEC al sistema de nombres de dominios de internet (DNS) en el dominio .UY.
NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»
En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.
Convocatoria para las 6° Jornadas de Investigación del AGU
El 17 y 18 de octubre se realizarán las Jornadas de Investigación del Archivo General de la Universidad (AGU), que son desde hace más de una década un espacio de discusión de investigaciones sobre historia intelectual especialmente del siglo XX.
Nuevo plazo para Grupos y Proyectos de I+D de CSIC
La Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar) comunica que ha resuelto posponer hasta el próximo lunes 13 de junio de 2022 a las 23:59 horas el cierre de los llamados 2022 a sus Programas Grupos de I+D y Proyectos de I+D.
Cartelería vial indicadora de Cerritos de Indios en Rocha, área de valor arqueológico
Recientemente se instalaron, en puntos sobre las rutas 14, 15 y 19 del departamento de Rocha, carteles indicadores del área de valor arqueológico, Cerritos de Indios. De este trabajo, formaron parte las docentes del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar), Camila Gianotti y Laura del Puerto.
Estudio analizó condiciones de la muerte de 108 personas detenidas durante la dictadura
El reporte Estudio médico-forense de la muerte bajo custodia durante el terrorismo de Estado en Uruguay, realizado por un equipo del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Facultad de Medicina), se presentó el 26 de abril ante magistrados, familiares de las víctimas consideradas en el estudio y especialistas en el área forense.
Seminario y conferencia de clausura de RISEP: La agenda futura de investigación de las Ciencias Sociales
El próximo viernes 29 de abril de 9:00 a 13:00 tendrá lugar el seminario y conferencia de clausura de RISEP. En la actividad se discutirá la agenda futura de investigación de las ciencias sociales en cuatro áreas: a) pobreza y desigualdad; b) género y cuidados; c) empleo; d) recuperación y desarrollo económicos.
En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva
El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).
Investigadores de los Cenur Litoral Norte y Noreste investigaron caudales del río Negro
Investigadores de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) Litoral Norte y Noreste de la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con colegas de Chile, Italia y Estados Unidos publicaron un estudio sobre la variabilidad histórica de caudales de ríos en la cuenca del Río Negro en Uruguay desde 1890 al 2009. Para conocer más sobre este trabajo inter-Cenur, el Portal de la Udelar conversó con las investigadoras Christine Lucas y Ludmila Profumo.
Convocatoria Núcleos Interdisciplinarios 2022 (Ejecución 2023-2025)
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República comunica la apertura de la convocatoria para núcleos interdisciplinarios a ejecutar en 2023-2025, que abrió el 23 de marzo y cierra el 31 de mayo de 2022.
Convocatoria a Eventos Interdisciplinarios para 2023
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República comunica la apertura de la convocatoria a eventos interdisciplinarios para 2023, que abrió el 22 de marzo y cierra el 31 de mayo de 2022.