Profesora Blanca Rieiro, docente de la Facultad de Derecho. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Blanca Rieiro: «existen vacíos legales para atender los temas medioambientales en la legislación uruguaya»

En el Código Penal uruguayo no existe una ley que incorpore todos los delitos contra el medio ambiente en general (el agua, la tierra, el suelo). Algunos artículos del Código Penal de 1934 legislan acerca de aquellas personas que atenten contra la salud pública a través de acciones cómo verter fluidos a las aguas. ¿Hasta qué grado logran estos artículos proteger los recursos naturales en el momento actual?. Para abordar esta y otras interrogantes El Portal de la Udelar dialogó con Blanca Rieiro, docente del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Udelar y Juez Letrado Penal de Montevideo de 34° turno.

Primera infancia

Invitación para encuesta sobre desarrollo en la primera infancia en Uruguay

Investigadoras de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Universitario Europeo están llevando adelante una encuesta sobre el desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Se invita a estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias TAS de la Udelar que sean padre o madre de niños/as de 0 a 5 años de edad, a participar del estudio completando una encuesta online de aproximadamente 10 minutos de duración.

unnamed (1)

 Charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de Género y Equidad de Facultad de Ciencias invita a la charla: «Más mujer en ciencia: un camino de empoderamiento» a cargo de las responsables del proyecto “+ Mujer en Ciencia”. La charla se realizará el miércoles 15 de febrero a las 14 horas en la sala de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.

unnamed

Inscripciones a la 9.a Escuela de Verano de ALAIC

La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) convoca a estudiantes de Maestría o Doctorado a participar de su Escuela De Verano 2023, que se realizará del 7 al 14 de mayo de 2023 con 40 participantes de manera presencial en las instalaciones de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y con 20 participantes a través de una plataforma en línea. Las inscripciones se reciben hasta el 10 de febrero de 2023.

De izquierda a derecha Christine Lucas, Irinia Panyushkina, Carolina Toranza, Steven Leavitt, Ludmila Profumo y Ana Paula Coelho, en el Departamento Forestal de Facultad de Agronomía.

Investigadores de Estados Unidos intercambiaron con colegas de Facultad de Agronomía y los Cenur Litoral Norte y Noreste

Los investigadores del Laboratory of Tree Ring Research de la Universidad de Arizona (EEUU), Dr. Steven Leavitt y Dra. Irinia Panyushkina, culminaron en Montevideo su recorrida de laboratorios, en el sur de Sudamérica, que desarrollan investigaciones sobre anillos de crecimiento anual de árboles aplicados a estudios de clima, ecología y cambio climático global e intercambiaron con colegas de los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte y Noreste y de la Facultad de Agronomía.

Eduardo Méndez en el Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Investigadores de la Udelar difunden técnica descentralizada de detección de plomo

El Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias de la Udelar realizó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del cual se diseñó un curso para capacitar a inspectores de todo el país en el uso de técnicas para detección de plomo en superficies. El Portal de la Udelar dialogó con Eduardo Méndez, uno de los responsables del Laboratorio, acerca de este acuerdo y del trabajo que el equipo de investigadores lleva adelante desde 2010, desarrollando técnicas electroquímicas portátiles que permiten detectar niveles de plomo en superficies y objetos.

1267

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura. 

1084395

Investigación de Facultad de Química permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) logró un acuerdo con una empresa francesa a la que venderá una levadura nativa que mejora la calidad del vino y aumenta la biodiversidad. El Portal de la Udelar dialogó con Francisco Carrau, responsable del Área de Enología y Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad, que desarrolló esta levadura y con Leticia Tejera de la Unidad de Propiedad Intelectual de CSIC.

Jornadas-general-3_Nota-web-jornadas-461x260

XIX Jornadas de investigación de FCS

Las XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizarán bajo la consigna «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», se llevarán a cabo los días 25, 26, y 27 de octubre de 2022. Durante las jornadas del 26 y 27 habrá una mesa de acreditaciones en el hall de la facultad, por lo que no será necesario inscribirse previamente para participar.

Fb_3

Coloquios de Física: Para entender el Nobel de Física 2022

El martes 25 de octubre se realizará el coloquio de física «Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022». Los profesores Arturo Lezama y Adriana Auyuanet explicarán las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Aspect, Clauser y Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022.

Comparación utilizando un microscopio convencional (izquierda) para visualizar la estructura del gen NANOG, que aparece como un punto verde brillante, frente al uso de MiOS (derecha) que puede obtener imágenes de genes individuales. Crédito: Vicky Neguembor/CRG y Pablo Dans/IRB Barcelona

Investigadores logran capturar la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes

El investigador Pablo Dans, de la Universidad de la República y el Institut Pasteur de Montevideo, junto con Pia Cosma en el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona) y Modesto Orozco del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), lograron desarrollar una nueva técnica que captura la estructura del genoma humano a una resolución sin precedentes, revelando incluso cómo los genes individuales se pliegan en la cadena del ADN.

Jornadas de Investigación del AGU

Sextas Jornadas de Investigación del AGU

El Archivo General de la Universidad (AGU) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas de Investigación, que se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en el Aulario del Área Social y Artística de la Udelar. Este encuentro propone dar lugar a la discusión de investigaciones sobre historia intelectual.

CTI

Mesa nacional de investigadores solicita al Parlamento mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación

Este 8 de setiembre se creó la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay. En su primera declaración, referente a la actual Rendición de Cuentas, la organización manifiesta la necesidad de que «la CTI sea tomada como una política de estado» y de que «se concrete un aumento sostenido y significativo de la inversión pública» en esta área.

BANNER_PATIO_Plan-Maestro-de-Iluminación-para-la-Ciudad-de-Montevideo

Plan maestro de iluminación para la ciudad de Montevideo

La Intendencia de Montevideo, a través de la Unidad Técnica de Alumbrado Público, está desarrollando un Plan Maestro de Iluminación para la Ciudad de Montevideo junto con asesores nacionales e internacionales. Se convoca a estudiantes de todas las carreras de FADU interesados en participar de los Talleres que se desarrollarán entre el 15 y el 24 de agosto de 2022 .

Foto: Gentileza del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad

NICA: «La accesibilidad es una puerta de entrada al ejercicio de derechos»

En 2021 comenzó a trabajar el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar) que busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico en materia de accesibilidad y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación de diversos colectivos que encuentran barreras para su participación social, cultural y ciudadana.

Foto: Unidad de Comunicación sede Tacuarembó

En sede Tacuarembó de Udelar se realizaron mesas sobre sector forestal, cooperativismo y transformación productiva

El 7 abril se realizó la presentación del Estudio del sector forestal-madera y la mesa sobre cooperativismo y transformación productiva en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). La actividad fue coorganizada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Udelar, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas en Uruguay (ONU).

Foto: Christine Lucas

Investigadores de los Cenur Litoral Norte y Noreste investigaron caudales del río Negro

Investigadores de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) Litoral Norte y Noreste de la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con colegas de Chile, Italia y Estados Unidos publicaron un estudio sobre la variabilidad histórica de caudales de ríos en la cuenca del Río Negro en Uruguay desde 1890 al 2009. Para conocer más sobre este trabajo inter-Cenur, el Portal de la Udelar conversó con las investigadoras Christine Lucas y Ludmila Profumo.