El próximo viernes 25 de marzo a las 14.30 horas en el hall de la Facultad de Ciencias se realizará la actividad «Mujeres en Neurociencias» organizada por la Sociedad Uruguaya de Neurociencias y la Facultad de Ciencias.
Maratón de innovación para las infancias
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Udelar y Fundación Ricaldoni invitan a participar de la Maratón de innovación para las infancias, un evento que se realizará el sábado 2 de abril de 2022 de 10 a 16 horas en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) para que grupos de jóvenes y profesionales encuentren soluciones ingeniosas a tres desafíos.
Conferencia en sede Rivera «El papel de la Academia en el estudio y detección del Covid»
El miércoles 23 de marzo a las 19 horas en la sede del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste se realiza el acto que dará comienzo al Año Académico de las actividades de la sede con la conferencia «El papel de la Academia en el estudio y detección del Covid».
Se realizará el I Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado: Reflexionando desde y para el Sur
Del 4 al 6 de agosto de 2022 se realizará el I Encuentro Nacional de Manejo Costero Integrado: Reflexionando desde y para el Sur en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). El encuentro es organizado por Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur y la Cátedra Unesco en Manejo Costero Integrado del Cono Sur de la Universidad de la República (Udelar).
Uso de medicamentos: «es necesario un cambio de modelo»
El uso irracional de medicamentos como los antibióticos, que se manifiesta a través de la automedicación y la prescripción para situaciones que no están aprobadas, ha llevado a que estos pierdan su eficacia ante los numerosos gérmenes multirresistentes que se han generado a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado hace años que probablemente para 2030, esta va a ser una de las principales causas de mortalidad. El Portal de la Udelar dialogó acerca de este tema con Gustavo Tamosiunas, docente Grado 5 del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Udelar, ubicado en el Hospital de Clínicas.
Congreso interdisciplinario COVID-19 pandemia y pospandemia
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República convoca a la presentación de trabajos en el Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia a llevarse a cabo del 26 al 29 de julio de 2022 en formato mixto (virtual y presencial).
Investigadores de Facultad de Ingeniería ganaron el premio LARA de Google
El equipo que obtuvo el galardón esta integrado por Juan Diego Young, estudiante de doctorado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República (Udelar), su director y codirector de tesis Pablo Musé y Federico Lecumberry.
Webinar «Género y Entornos Digitales Abiertos»
La Cátedra Unesco en Educación Abierta de la Universidad de la República, el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles, el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje y el proyecto Construcción Interdisciplinaria de la Educación Digital y Abierta (CIEDA), en el marco de la Semana de la Educación Abierta y el Día Internacional de la Mujer, invitan a participar de un encuentro de investigadoras y activistas en la que se cruzan el género y los entornos digitales como ámbitos relevantes de la materialización de la Educación Abierta.
Investigadoras abordaron las maternidades y crianzas
Los días 18 y 24 de junio de 2021 se realizó el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este evento pretendió ser una oportunidad de confluencia, de escucha, de diálogo entre investigadores que abordan esta temática desde distintos ángulos y haciendo foco en diferentes preguntas de investigación, entendiendo que si lo personal es político, lo académico también lo es, según sus organizadoras.
Entrevista a Mónica Sans: la huella indígena en la identidad uruguaya
Durante muchos años en Uruguay prevaleció la idea de que vivíamos en un país sin indígenas. Su desaparición se aceptaba como un hecho, así como también el predominio casi absoluto de la influencia europea en la construcción de nuestra identidad. Este era el paradigma más aceptado en la década de 1980, cuando Mónica Sans se interesó en el estudio de esta temática. Desde ese momento la investigadora ha aportado numerosas evidencias científicas sobre el mestizaje en la población uruguaya.
Hormigón permeable: conocimiento contra los efectos del cambio climático
En la Facultad de Ingeniería un equipo de docentes y estudiantes avanzados -ahora ingenieros- abordaron el estudio de un pavimento poco conocido en Uruguay, que aporta soluciones al problema de la impermeabilización creciente de las ciudades.
El Derecho informático en Uruguay
El Portal de la Udelar dialogó con Laura Nahabetián, docente del Instituto Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, acerca de las regulaciones que existen en Uruguay vinculadas con las incidencias de la «información automática» en la sociedad.
Mujeres y niñas para la ciencia en el Uruguay
La Facultad de Ciencias (Fcien) de la Universidad de la República celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un evento donde se presentaron varias propuestas vinculadas al tema. La decana Mónica Marín indicó que este día invita a reflexionar y declaró que «no queremos áreas científicas de exclusión para las mujeres».
Convocatoria del fondo para la comprensión pública de temas de interés general
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) comunica que se encuentra abierta la convocatoria Fondo para la comprensión pública de temas de interés general.
Nueva plataforma de CSIC concentrará la gestión de todos sus fondos concursables
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) informa que comienza a utilizar el Sistema Integral de Gestión y Evaluación de actividades académicas (SIGEVA), para gestionar de forma integrada diversos tipos de convocatorias y procesos de evaluación, incluyendo la evaluación docente y del régimen de Dedicación Total.
Convocatoria +ConCiencia Uruguay
Hasta el 15 de marzo está abierta la convocatoria dirigida a jóvenes universitarios, investigadores y académicos, que quieran desarrollar iniciativas innovadoras de base científico-tecnológicas que resuelvan problemas reales con alto impacto y con foco en lo social y/o ambiental.
Instalan Mesa de Diálogo por Incendios Forestales en Cenur Litoral Norte
El pasado 24 de enero, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte quedó instalada una mesa de diálogo sobre los incendios forestales, convocada por la sociedad civil con apoyo de la Universidad de la República en el territorio.
GTI confirma presencia de ómicron en Uruguay
En base al análisis de 311 muestras positivas recibidas entre el 20 y 23 de diciembre, el Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia Genómica (GTI) de SARS-CoV-2 integrado por el Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República junto a las instituciones colaboradoras (Sanatorio Americano, Ministerio de Salud Pública y ATGen) detectó la presencia de la variante ómicron en 14% (44) de los casos.
Chan Zuckerberg Initiative premia a investigadores de Udelar e Institut Pasteur de Montevideo
Cuatro proyectos llevados adelante por investigadores uruguayos de la Universidad de la República (Udelar) y del Institut Pasteur (IP) de Montevideo fueron elegidos en un llamado internacional impulsado por la organización filantrópica Chan Zuckerberg Initiative (CZI), de Priscilla Chan y Mark Zuckerberg, en el área de la bioimagenología. El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores para conocer más acerca de su trabajo, los desafíos interdisciplinarios y los alcances del premio.
TLC Uruguay-China: oportunidades y desafíos. La visión de las organizaciones sociales
El miércoles 8 de diciembre a las 18 horas en el Salón 4 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, tendrá lugar la mesa redonda TLC Uruguay-China: oportunidades y desafíos. La visión de las organizaciones sociales. Moderada por el economista Germán Deagosto, esta mesa reunirá a representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes expondrán y discutirán sobre las diferentes implicancias de un eventual acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China.
Partículas fascinantes
La investigación «Fenomenología de interacciones efectivas de neutrinos de Majorana» realizada en Uruguay aporta datos sobre una de las partículas más abundantes y misteriosas del Universo. El estudio fue desarrollado por el Grupo de Física de Altas Energías del Instituto de Física de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Universidad de la República con fondos del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Academias manifiestan apoyo a integrantes de la comunidad científico-tecnológica ante diversos ataques
En una comunicado dirigido a la opinión pública las Academias Nacionales de: Ciencia, Economía, Ingeniería, Letras, Medicina y Veterinaria manifestaron su apoyo ante el ataque a varios integrantes de la comunidad científico-tecnológica por su importante y desinteresada actuación en el marco de la pandemia de COVID-19.
Convocatoria a estudiantes universitarios/as para participar de un estudio sobre el funcionamiento cerebral
El Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi) de la Facultad de Psicología de Universidad de la República convoca a estudiantes universitarios/as de 18 a 30 años para un estudio de neuroimagen sobre el funcionamiento cerebral durante las interacciones sociales. Dicho estudio es llevado adelante por un equipo de investigadoras/es de la Facultad de Psicología.
Acto por certificación y puesta en funcionamiento de la plataforma de investigación laboratorio P3
El viernes 26 de noviembre a las 9:00 horas se realizará el acto de festejo por la certificación y puesta en funcionamiento de la Plataforma de laboratorios con nivel de bioseguridad 3 (P3) del Uruguay ubicado en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). Será en el Aula Magna de la sede Salto, ubicada en Gral. Rivera 1350.
Cambio climático: «un cambio que se ve y que está ocurriendo muy rápido»
El viernes 19 de noviembre en la Noche de las Librerías, la Universidad de la República (Udelar) celebró los 30 años de su Facultad de Ciencias (30 + 1) con la actividad abierta a todo público: «¿Qué está pasando con el clima?» que se llevó a cabo en el Callejón de la Universidad. En el evento la periodista Camila Méndez entrevistó en vivo al profesor Marcelo Barreiro, docente de la Facultad de Ciencias, para dar a conocer el aporte de Uruguay al Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
Facultad de Ciencias organiza diálogo sobre la acción humana y el cambio climático
En la Noche de las Librerías, la Universidad de la República (Udelar) celebra los 30 años de su Facultad de Ciencias (30 + 1) con la actividad abierta a todo público: «¿Qué está pasando con el clima?». En el evento la periodista Camila Méndez entrevistará en vivo al profesor Marcelo Barreiro, docente de la Facultad de Ciencias, para dar a conocer el aporte de Uruguay al Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
Se presenta el proyecto «A tu nombre, Udelar»
Se invita a participar de la presentación del proyecto «A tu nombre: reconocimiento de las mujeres en el ámbito universitario», que se realizará en formato virtual el próximo lunes 22 de noviembre a las 17 horas. A partir de un convenio entre el Prorrectorado de Gestión de la Udelar y Data Uruguay, esta iniciativa propone visualizar mediante una plataforma web, distintas formas de inequidades de género reflejadas en la nominación de los espacios universitarios físicos e intangibles.
IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
El 13, 14 y 15 de octubre, se realizó el IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud (CIICS), Uruguay fue elegido como sede oficial 2021.
Seminario en FCS sobre un eventual Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China
El 4 de noviembre, a las 10 horas, se realizará el seminario «Made in China. Escenarios de futuro ante la eventual negociación de un tratado de libre comercio entre Uruguay y China», organizado por el Programa de Estudios Internacionales (PEI) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y la Fundación Friedrich Ebert.
FCEA homenajeó a Carlos Quijano
El 20 de octubre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) realizó un acto en recuerdo de Carlos Quijano, ex docente de activa participación en la vida institucional de ese centro de estudios y Doctor Honoris Causa de la Udelar. En su homenaje, se asignó su nombre a uno de los salones de la facultad.
Karina Batthyány es elegida para integrar la Junta de Gobierno del International Science Council
La profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) Karina Batthyány, fue electa el 14 de octubre como integrante de la nueva Junta de Gobierno del International Science Council (ISC). La investigadora dialogó con el Portal de la Udelar sobre este nuevo desafío, el reconocimiento a las ciencias sociales de la región y la oportunidad de impulsar la idea de «la ciencia como un bien público global y la ciencia como un derecho humano accesible para todas y todos».
Primeras imágenes del coronavirus: Investigadores destacan equipamiento y capacidades instaladas en el interior
El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores que en agosto de 2021 obtuvieron las primeras imágenes del coronavirus en Uruguay, en el Laboratorio de Alta Resolución de la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE), a partir de muestras recabadas por el Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Los investigadores son Álvaro Olivera, licenciado en Bioquímica y especialista en Microscopía Electrónica, y Viviana Bortagaray, licenciada en Biología Humana con una maestría en Biología Molecular, de las sedes de Rocha y Salto, respectivamente. También conversó con Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior y director del Laboratorio de Virología Molecular.
Llamado al Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia
Hasta el 25 de octubre se reciben postulaciones para el Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2021. La convocatoria busca promover el talento de jóvenes investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a desarrollar las vocaciones científicas.
Laboratorio P3 en Salto está operativo: una apuesta de punta a construir capacidades
En la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte comenzará a funcionar el primer laboratorio P3 del país, luego de obtener la certificación internacional que lo habilita para realizar investigaciones que requieren el nivel 3 de bioseguridad, el pasado 6 de octubre. Rodney Colina, investigador que impulsó este proyecto, director del Laboratorio de Virología Molecular y también presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), dialogó con el Portal de la Udelar sobre la importancia de este logro para el desarrollo de las capacidades científicas en Uruguay.
Cecilia Fernández reconocida como ciudadana ilustre de Montevideo
El viernes 8 de octubre, la Intendencia de Montevideo (IM) declaró ciudadanas ilustres a Susana Andrade, Cecilia Fernández y Clara Fassler, por sus aportes «a la construcción de una ciudad más igualitaria, justa e innovadora».
Cenur Litoral Norte estudió impacto de eventual cierre de planta de Portland
El Departamento de Ciencias Sociales, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, y la Coordinadora de Sindicatos de Ancap que integran la Federación Ancap y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) presentaron el 17 de setiembre los resultados del estudio de estructura socioeconómica y laboral de la ciudad de Paysandú y posible impacto del cierre de la planta de Portland de Ancap. La actividad se llevó adelante presencialmente en el aula gimnasio del Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal) en Paysandú, aforo mediante para garantizar los protocolos sanitarios.
100 años de Roberto Caldeyro Barcia
El próximo 26 de setiembre se cumplen 100 años del nacimiento del Dr. Roberto Caldeyro Barcia. Con ese motivo, el Archivo General de la Universidad inició una serie de cuatro videos que recorren distintos momentos de su vasto y reconocido itinerario académico y científico. Especializado en fisiología obstétrica, Caldeyro realizó contribuciones sustantivas en el área de la medicina materno infantil que proyectaron su figura más allá de la escena nacional.
68° Aniversario del Hospital de Clínicas y Semana Académica 2021
El próximo 21 de setiembre el hospital universitario cumple 68 años desde la fecha en que ingresó el primer paciente a la Clínica Semiológica de piso 8, en este marco se realiza la Semana Académica 2021 los días lunes 27 y jueves 30 de setiembre y el viernes 01 de octubre, en el Anfiteatro del Hospital de Clínicas. La actividad la transmitirá el canal de la Udelar.
Universidad de la República toma primeras imágenes del coronavirus en Uruguay
Las primeras imágenes del coronavirus en Uruguay fueron obtenidas en Rocha en el Laboratorio de Alta Resolución del CURE a partir de muestras recabadas en Salto por el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario Regional Litoral Norte. A diferencia de otras imágenes disponibles del virus, que son obtenidas a partir de muestras cultivadas a tales fines, éstas fueron obtenidas a través del procesamiento de una muestra orofaríngea de un paciente del Hospital de Salto.
Convocatoria del programa de iniciación a la investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado 2021
El Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario.
Se presentará ante senadores el proyecto para Instituto de Investigación en Vacunas
Este jueves 12 de agosto a las 15 horas, una delegación de la Universidad de la República (Udelar) integrada por el vicerrector y decano de la Facultad de Química Álvaro Mombrú y el profesor titular del Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Alejandro Chabalgoity, presentará ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Senadores el proyecto para la creación de un Instituto de Investigación en Vacunas, impulsado por la Udelar.
Revista Nature destaca a la investigadora de la Udelar Fernanda Cerdá
Esta semana la prestigiosa revista Nature destaca en su espacio «Where I Work» a la investigadora de la Udelar, Fernanda Cerdá, y el trabajo que realiza para construir celdas solares utilizando pigmentos naturales extraídos de la flora autóctona. El artículo en cuestión se titula «Power plants: making electricity from flowers and fruits» y habla sobre el trabajo de Cerdá y las condiciones en que lo realiza.
Producción de vacunas en Uruguay: «la mesa está servida»
El 5 de agosto se realizó el seminario virtual: «¿Es posible la producción de vacunas para uso humano en Uruguay? Hacia la creación de un Instituto Nacional de Vacunas». Referentes invitados de Argentina, Brasil y Chile presentaron distintas experiencias en la investigación, transferencia tecnológica y producción de vacunas en sus países.
Hospital de Clínicas busca desarrollar un Programa de Neurorrehabilitación
El Ataque Cerebro Vascular (ACV) constituye la segunda causa de muerte en el Uruguay, y en los pacientes que sobreviven puede generar discapacidades muy importantes. Desde el 2007, el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas cuenta con una Unidad de ACV que se ha ido consolidando con el tiempo, pero que debe aumentar las prestaciones y mejorar infraestructura y recursos humanos, para brindarle al paciente un tratamiento integral e instrumentar así un Programa de Neurorrehabilitación. Ésta es una de las propuestas de la Universidad al país para esta Rendición de Cuentas. Sobre el tema, el Portal de la Udelar dialogó con los doctores Cristina Vázquez y Andrés Gaye, docentes del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.
Lía Randall: un premio a la excelencia
Lía Randall Carlevaro, docente del Polo de Moléculas Bioactivas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la sede Paysandú, de la Universidad de la República (Udelar), ganó el premio «Elio García-Austt» 2020 a la mejor tesis de doctorado en ciencias biológicas, del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).
Gonzalo Moratorio: ciencia para sociedades más justas
El destacado investigador de la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur (IP) de Montevideo Gonzalo Moratorio dialogó con el Portal de la Udelar acerca de la marcha actual de la pandemia de Covid 19, con nuevos desafíos como la variante delta. También reflexionó sobre el lugar de la ciencia en la sociedad.
Se presentaron en Artigas los resultados sobre estudio del impacto de las Lojas Francas
El 16 de julio en el Auditorio Municipal de la ciudad de Artigas y en el marco de una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de este departamento, se presentaron los resultados del estudio de impacto de las «Lojas Francas» en las ciudades de Artigas y Bella Unión. Este trabajo fue llevado adelante por un equipo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
¿Qué tan real es el cambio climático?
Los «Coloquios de Física» presentan la charla «¿Qué tan real es el cambio climático?» que será ofrecida por el Dr. Ramón Méndez, donde se presentarán pruebas científicas que indican lo que está sucediendo en el planeta, así como los efectos en la vida y las acciones para controlarlo. La charla será transmitida en vivo en el canal de youtube de la Facultad de Ingeniería el jueves 29 de julio a las 17 hs.
Descubren nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío en Uruguay
A través de la morfometría geométrica, investigadores de la Facultad de Ciencias lograron la descripción de una nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío de Uruguay. Recientemente la revista Journal of Molluscan Studies, una de las principales a nivel mundial enfocada en estudios en moluscos, publicó el artículo Description of a new Late Cretaceous species of Bulimulus Leach, 1814 (Orthalicoidea: Bulimulidae) using geometric morphometric analysis.
María Moreno sobre vacunas contra COVID-19: aprendizaje que va a quedar
La inmunóloga María Moreno, integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación, dialogó con el Portal de la Udelar sobre aspectos relativos al plan nacional de vacunación para COVID-19, sus perspectivas en relación con nuevas variantes del virus y posibles estrategias en grupos específicos de la población.