Este jueves 12 de agosto a las 15 horas, una delegación de la Universidad de la República (Udelar) integrada por el vicerrector y decano de la Facultad de Química Álvaro Mombrú y el profesor titular del Departamento de Desarrollo Biotecnológico, Alejandro Chabalgoity, presentará ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Senadores el proyecto para la creación de un Instituto de Investigación en Vacunas, impulsado por la Udelar.
Revista Nature destaca a la investigadora de la Udelar Fernanda Cerdá
Esta semana la prestigiosa revista Nature destaca en su espacio «Where I Work» a la investigadora de la Udelar, Fernanda Cerdá, y el trabajo que realiza para construir celdas solares utilizando pigmentos naturales extraídos de la flora autóctona. El artículo en cuestión se titula «Power plants: making electricity from flowers and fruits» y habla sobre el trabajo de Cerdá y las condiciones en que lo realiza.
Producción de vacunas en Uruguay: «la mesa está servida»
El 5 de agosto se realizó el seminario virtual: «¿Es posible la producción de vacunas para uso humano en Uruguay? Hacia la creación de un Instituto Nacional de Vacunas». Referentes invitados de Argentina, Brasil y Chile presentaron distintas experiencias en la investigación, transferencia tecnológica y producción de vacunas en sus países.
Hospital de Clínicas busca desarrollar un Programa de Neurorrehabilitación
El Ataque Cerebro Vascular (ACV) constituye la segunda causa de muerte en el Uruguay, y en los pacientes que sobreviven puede generar discapacidades muy importantes. Desde el 2007, el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas cuenta con una Unidad de ACV que se ha ido consolidando con el tiempo, pero que debe aumentar las prestaciones y mejorar infraestructura y recursos humanos, para brindarle al paciente un tratamiento integral e instrumentar así un Programa de Neurorrehabilitación. Ésta es una de las propuestas de la Universidad al país para esta Rendición de Cuentas. Sobre el tema, el Portal de la Udelar dialogó con los doctores Cristina Vázquez y Andrés Gaye, docentes del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.
Lía Randall: un premio a la excelencia
Lía Randall Carlevaro, docente del Polo de Moléculas Bioactivas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte en la sede Paysandú, de la Universidad de la República (Udelar), ganó el premio «Elio García-Austt» 2020 a la mejor tesis de doctorado en ciencias biológicas, del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).
Gonzalo Moratorio: ciencia para sociedades más justas
El destacado investigador de la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur (IP) de Montevideo Gonzalo Moratorio dialogó con el Portal de la Udelar acerca de la marcha actual de la pandemia de Covid 19, con nuevos desafíos como la variante delta. También reflexionó sobre el lugar de la ciencia en la sociedad.
Se presentaron en Artigas los resultados sobre estudio del impacto de las Lojas Francas
El 16 de julio en el Auditorio Municipal de la ciudad de Artigas y en el marco de una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de este departamento, se presentaron los resultados del estudio de impacto de las «Lojas Francas» en las ciudades de Artigas y Bella Unión. Este trabajo fue llevado adelante por un equipo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
¿Qué tan real es el cambio climático?
Los «Coloquios de Física» presentan la charla «¿Qué tan real es el cambio climático?» que será ofrecida por el Dr. Ramón Méndez, donde se presentarán pruebas científicas que indican lo que está sucediendo en el planeta, así como los efectos en la vida y las acciones para controlarlo. La charla será transmitida en vivo en el canal de youtube de la Facultad de Ingeniería el jueves 29 de julio a las 17 hs.
Descubren nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío en Uruguay
A través de la morfometría geométrica, investigadores de la Facultad de Ciencias lograron la descripción de una nueva especie de Bulimulus del Cretácico Tardío de Uruguay. Recientemente la revista Journal of Molluscan Studies, una de las principales a nivel mundial enfocada en estudios en moluscos, publicó el artículo Description of a new Late Cretaceous species of Bulimulus Leach, 1814 (Orthalicoidea: Bulimulidae) using geometric morphometric analysis.
María Moreno sobre vacunas contra COVID-19: aprendizaje que va a quedar
La inmunóloga María Moreno, integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación, dialogó con el Portal de la Udelar sobre aspectos relativos al plan nacional de vacunación para COVID-19, sus perspectivas en relación con nuevas variantes del virus y posibles estrategias en grupos específicos de la población.
Desde Salto llega el programa de divulgación científica «En qué nos metimos»
Este año se celebran los 10 años de emisión de Radio La Regional, por tal motivo, desde el equipo de la Unidad de Comunicación de la sede Salto, del Centro Universitario Regional Litoral Norte, se incorporó a la agenda radial el programa de divulgación científica «En qué nos metimos».
Udelar: salidas a la pandemia desde la mirada de las ciencias sociales
El lunes 28 de junio comenzó el ciclo virtual «Uruguay en la pandemia desde las ciencias sociales. Encrucijadas y posibles salidas», organizado por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), donde investigadores de la Universidad de la República (Udelar) brindarán aportes sobre la situación sanitaria, la emergencia social y la política de la pandemia en nuestro país.
María Moreno sobre vacunas contra COVID-19: aprendizaje que va a quedar
La inmunóloga María Moreno, integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación, dialogó con el Portal de la Udelar sobre aspectos relativos al plan nacional de vacunación para COVID-19, sus perspectivas en relación con nuevas variantes del virus y posibles estrategias en grupos específicos de la población.
Convocatoria abierta de Innova 2021
Latitud – Fundación LATU anuncia la realización de Innova 2021, el 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, que tendrá lugar por primera vez en un formato completamente virtual del 27/9 al 1/10. Hasta el viernes 2 de julio se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de resúmenes de trabajos científicos
Presentación del libro «Desafíos de la sociedad digital en el mundo contemporáneo»
El viernes 9 de julio, a la hora 11, tendrá lugar la presentación del libro a través de la plataforma Zoom.
Udelar accede a base de datos SPORTDiscus
Esta nueva base de datos ofrece información especializada en estudios deportivos, permitiendo el acceso a más de 600 títulos de publicaciones periódicas de importantes editoriales, 3.800 videos y más de 150.000 artículos con referencias citadas de búsqueda.
Mediaciones y transacciones del conocimiento científico
El pasado martes 22 de junio se realizó el tercer seminario virtual Políticas de la Ciencia, que abordó las «Mediaciones y transacciones del conocimiento científico: circulaciones, publicaciones, evaluación».
Udelar se propone analizar «Las venas abiertas de América Latina 50 años después»
Del 23 al 25 de junio se realizan las jornadas «Las venas abiertas de América Latina 50 años después» para analizar y problematizar el lugar del libro en el pensamiento intelectual latinoamericano, por ser una obra de gran impacto cultural y social global, escasamente abordada en recintos académicos, a través de las exposiciones de investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y de diversas universidades del exterior.
Plataforma CVUy
El jueves 8 de julio se realizará una actividad académica dirigida a investigadores, estudiantes, docentes y a todos los interesados en conocer la plataforma y cómo completar el CVUy de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Presentan libro «La creación de la Facultad de Ciencias. Un hito en la ciencia uruguaya»
El próximo viernes 25 de junio a las 19 horas la Academia Nacional de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la Udelar presentan el libro La creación de la Facultad de Ciencias. Un hito en la ciencia uruguaya de la Dra. Adriana Chiancone. La actividad será virtual y se transmitirá en vivo y abierta a todo público a través de los canales de youtube de la
Academia Nacional de Ciencias y de la Facultad de Ciencias.
Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo
Los días viernes 18 y jueves 24 de junio, de 18 a 20 horas, se realizará el evento virtual «Investigaciones feministas en maternidades y crianzas. La dureza del mandato y la potencia del deseo», organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar); la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
Convocatoria del Fondo Clemente Estable de ANII
Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año. El plazo de inscripciones finaliza el 24 de junio.
Convocatoria a XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM
Hasta el 11 de julio la Udelar recibe resúmenes de interesados en participar de la XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán en noviembre de 2021 en modalidad virtual.
El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental
El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.
Los efectos de la LUC desde las humanidades y la esfera pública
El 28 de mayo se desarrolló la Mesa interdisciplinaria virtual «La LUC desde las humanidades: democracia y esfera pública», organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE) de la Universidad de la República (Udelar). Los investigadores participantes analizaron los posibles efectos de la ley sobre nuestro sistema educativo, sobre el papel del Estado en distintos ámbitos y la participación ciudadana, entre otros temas.
Jornada «Aportes de la información y la comunicación para pensar la pandemia»
El rol de la información y la comunicación en nuestro país será revisado en una jornada de exposiciones y debate organizada por la FIC y transmitida por el canal de YouTube de la Udelar y por Uni Radio, el próximo viernes 4 de junio. El objetivo es comenzar un diálogo plural con diversos actores sociales para poner en contexto las acciones desarrolladas en pandemia.
Lanzamiento del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este
El próximo jueves 27 de mayo a las 10 horas, se realizará, vía zoom, el lanzamiento del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad, «ESTEAmbientEduca». Durante la actividad se presentarán los objetivos del núcleo, sus integrantes, el equipo coordinador y se dará a conocer la forma de incorporarse al núcleo.
Sede Tacuarembó de Udelar participa de ciclo de charlas sobre institucionalidad del agua en Uruguay
El 5 y el 19 de mayo en formato virtual se realizó un nuevo ciclo de charlas técnicas denominado: «Institucionalidad del agua en la cuenca alta del Río Negro», en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los procesos de participación en la cuenca alta del Río Negro, del que forma parte la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste.
Concurso para la creación del logo de la CSP
La Comisión Sectorial de Posgrado convoca a Concurso para la creación del Logo que identifique a la misma.
Convocatoria a investigaciones en comunicación y tecnologías de la información
El Programa regional STIC-AmSud es una iniciativa de la Cooperación Francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de la realización de proyectos conjuntos. El plazo de inscripciones finaliza el 17 de mayo.
Hacia la renovación de la matriz energética de la base antártica
En los primeros días de abril, fue publicado el artículo Mejora del rendimiento de células solares sensibilizadas con colorantes utilizando nanopartículas y un colorante producido por una bacteria antártica [i] cuya autoría corresponde el grupo de investigación integrado Juan José Marizcurrena, Susana Castro-Sowninksi y María Fernanda Cerdá.
Concurso de ensayos universitarios
Al igual que los pasados dos años, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, en conjunto con el Banco Central del Uruguay, abre la 3ª edición del concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro, que promueve el intercambio y la discusión de ideas que contribuyen al desarrollo sostenible, y visibiliza a los jóvenes talentos de la región.
Juan Pablo Tosar destacado en la revista Nature
Esta semana nuevamente Juan Pablo Tosar fue elegido por la revista Nature en sus notas destacadas. Juan Pablo, biólogo molecular, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias e Investigador Asociado del Instituto Pasteur de Montevideo, es uno de los científicos del mundo elegidos para la sección especial «’Where I work» publicada este lunes 26 de abril en la revista Nature digital, que verá su versión papel el próximo jueves.
Entrevista a la Dra. Alejandra López: La percepción de riesgo y las medidas ante la pandemia
El Observatorio Socioeconómico y Comportamental (OSEC) del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó los resultados del informe que realizó a fines de marzo y principios de abril -el segundo de este Observatorio- donde se midió la percepción del riesgo de la población frente al coronavirus, la percepción sobre la efectividad de las medidas no farmacológicas y el acuerdo con ellas. El Portal de la Udelar dialogó con la psicóloga Alejandra López, docente e investigadora grado 5 de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y una de las responsables del equipo del Observatorio.
«Instrumento para abordar un problema social»
El 5 de abril comenzó a regir el nuevo protocolo de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación en la Universidad de la República (Udelar), aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad, el 22 de diciembre de 2020. Para conocer acerca de la nueva ordenanza y los cambios que introduce, El Portal dialogó con Silvia Franco, integrante del equipo técnico de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, de la Udelar.
Convocatoria de la revista APyS para su próximo dossier temático
La Revista Administración Pública y Sociedad (APyS) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC convoca a la presentación de artículos para su próximo dossier temático “Políticas de Internet: gubernamentalidad algorítmica y democracia”, editado por Lic. Andres Crisafulli (UNC), Lic. Martín Ariel Gendle (UBA), Abogado Franco Giandana (Creative Commons) y Politóloga Cecilia Carrizo (UNC).
Seminario sobre Políticas de la ciencia «Los actores: expertos, técnicos, administradores y políticos»
El jueves 15 de abril se realizará la segunda actividad del Seminario sobre Políticas de la ciencia. En esta oportunidad el seminarios se titula «Los actores: expertos, técnicos, administradores y políticos».
CDC difunde declaración en el peor momento de la pandemia
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, resolvió este jueves en sesión extraordinaria solicitar; 1) Diálogo, respeto mutuo y reconocimiento del esfuerzo colectivo y personal, 2) Reducción drástica de la movilidad y la interacción presencial colectiva, 3) Condiciones para que la reducción de la movilidad resulte viable para la ciudadanía, con el objetivo de detener el avance del Covid-19 en Uruguay.
El Dr. Ricardo Fraiman Maus ingresó a la ANCEFM de Argentina
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFM), en su sesión del 11 de diciembre de 2020, designó al Dr. Ricardo Fraiman Maus Académico Correspondiente en Montevideo, Uruguay. El Portal de la Udelar dialogó con el Dr. Fraiman Maus para conocer qué significa para él obtener este reconocimiento y además conocer su opinión sobre la importancia de la inversión en Ciencia,Tecnología e Innovación para enfrentar la pandemia.
Psicología busca voluntarios/as para estudio sobre el funcionamiento cerebral en depresión y ansiedad social
La Facultad de Psicología convoca a estudiantes universitarios/as de entre 18 y 30 años, para un estudio de neuroimagen sobre la activación cerebral en personas con depresión y/o ansiedad social. El estudio es llevado adelante por investigadores/as de la Facultad y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
Premio Internacional Por las Mujeres en la Ciencia 2022
Desde el lunes 5 de abril hasta el lunes 31 de mayo está abierto el llamado a postulaciones al Premio Internacional Por las Mujeres en la Ciencia 2022.
Seminario exploró perspectivas y desafíos a un año de pandemia
El 24 de marzo se realizó un nuevo seminario virtual organizado por la Universidad de la República (Udelar) para profundizar en el conocimiento de la actual crisis sanitaria. Participaron investigadoras de la Udelar y de la Universidad de Quilmes, con abordajes sobre la pandemia desde la virología, la ciencia de datos, la medicina comunitaria y la comunicación. El encuentro se transmitió por el canal de la Universidad en Youtube y por UNI Radio.
Día mundial de lucha contra la Tuberculosis
En el día de lucha contra la Tuberculosis compartimos información sobre los proyectos en que trabaja la Facultad de Ciencias en esta temática.
Diversos servicios universitarios, el Instituto Pasteur y el SMU alertan sobre situación sanitaria del país
Este lunes el Sindicato Médico del Uruguay, el Instituto Pasteur, Facultad de Medicina, Facultad de Enfermería, Facultad de Psicología, Escuela de Nutrición, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Programa APEX y otras agrupaciones científicas brindaron una conferencia de prensa donde enfatizaron la necesidad de la toma de medidas. Debido a la grave situación sanitaria del país, estos grupos sostuvieron que es necesario reducir la movilidad con medidas de impacto.
Investigadores detectaron ingreso a Uruguay de variante más transmisible de SARS Cov-2
En conferencia de prensa junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 anunció la detección de la cepa P.1 del virus en muestras de pacientes diagnosticados con covid-19 en siete departamentos del país. Los investigadores advirtieron que esta variante es muy transmisible y puede determinar un aumento acelerado de los contagios.
AGU presenta libro con textos inéditos de Lorraine Daston
El próximo miércoles 24 de marzo a las 16 hs presentaremos el libro editado por el AGU con textos inéditos de Lorraine Daston, directora del Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia, que nos visitó en Montevideo hace dos años.
La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia
Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.
Facultad de Ciencias difunde información sobre test serológicos para el diagnóstico de Covid-19
La profesora Ana María Ferreira, docente del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias redacta una noticia con información completa sobre los test serológicos para el diagnóstico de Covid-19.
Udelar elabora material para disminuir barreras contra las vacunas
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar) creó un material gráfico acerca de la vacuna Coronavac, producida por Sinovac, que se está administrando en Uruguay.
Estudio del personal de salud en Rivera indica que el 8,3 % generó anticuerpos contra SARS-CoV 2
Este viernes se presentaron los resultados primarios de un estudio sobre la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV 2 en sangre, realizado en un grupo de 1.200 trabajadores de centros de salud en la ciudad Rivera. El trabajo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).