Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año. El plazo de inscripciones finaliza el 24 de junio.
Convocatoria a XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM
Hasta el 11 de julio la Udelar recibe resúmenes de interesados en participar de la XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán en noviembre de 2021 en modalidad virtual.
El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental
El 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria de más de 150 personas en sala entre autoridades universitarias y departamentales, docentes, estudiantes y egresados de diferentes carreras del CURE, la Udelar y UTU y organizaciones de la sociedad civil que señalan el interés por las temáticas de educación ambiental.
Los efectos de la LUC desde las humanidades y la esfera pública
El 28 de mayo se desarrolló la Mesa interdisciplinaria virtual «La LUC desde las humanidades: democracia y esfera pública», organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE) de la Universidad de la República (Udelar). Los investigadores participantes analizaron los posibles efectos de la ley sobre nuestro sistema educativo, sobre el papel del Estado en distintos ámbitos y la participación ciudadana, entre otros temas.
Jornada «Aportes de la información y la comunicación para pensar la pandemia»
El rol de la información y la comunicación en nuestro país será revisado en una jornada de exposiciones y debate organizada por la FIC y transmitida por el canal de YouTube de la Udelar y por Uni Radio, el próximo viernes 4 de junio. El objetivo es comenzar un diálogo plural con diversos actores sociales para poner en contexto las acciones desarrolladas en pandemia.
Lanzamiento del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este
El próximo jueves 27 de mayo a las 10 horas, se realizará, vía zoom, el lanzamiento del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este, entretejiendo participación e integralidad, «ESTEAmbientEduca». Durante la actividad se presentarán los objetivos del núcleo, sus integrantes, el equipo coordinador y se dará a conocer la forma de incorporarse al núcleo.
Sede Tacuarembó de Udelar participa de ciclo de charlas sobre institucionalidad del agua en Uruguay
El 5 y el 19 de mayo en formato virtual se realizó un nuevo ciclo de charlas técnicas denominado: «Institucionalidad del agua en la cuenca alta del Río Negro», en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los procesos de participación en la cuenca alta del Río Negro, del que forma parte la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste.
Concurso para la creación del logo de la CSP
La Comisión Sectorial de Posgrado convoca a Concurso para la creación del Logo que identifique a la misma.
Convocatoria a investigaciones en comunicación y tecnologías de la información
El Programa regional STIC-AmSud es una iniciativa de la Cooperación Francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, a través de la realización de proyectos conjuntos. El plazo de inscripciones finaliza el 17 de mayo.
Hacia la renovación de la matriz energética de la base antártica
En los primeros días de abril, fue publicado el artículo Mejora del rendimiento de células solares sensibilizadas con colorantes utilizando nanopartículas y un colorante producido por una bacteria antártica [i] cuya autoría corresponde el grupo de investigación integrado Juan José Marizcurrena, Susana Castro-Sowninksi y María Fernanda Cerdá.
Concurso de ensayos universitarios
Al igual que los pasados dos años, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, en conjunto con el Banco Central del Uruguay, abre la 3ª edición del concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro, que promueve el intercambio y la discusión de ideas que contribuyen al desarrollo sostenible, y visibiliza a los jóvenes talentos de la región.
Juan Pablo Tosar destacado en la revista Nature
Esta semana nuevamente Juan Pablo Tosar fue elegido por la revista Nature en sus notas destacadas. Juan Pablo, biólogo molecular, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias e Investigador Asociado del Instituto Pasteur de Montevideo, es uno de los científicos del mundo elegidos para la sección especial «’Where I work» publicada este lunes 26 de abril en la revista Nature digital, que verá su versión papel el próximo jueves.
Entrevista a la Dra. Alejandra López: La percepción de riesgo y las medidas ante la pandemia
El Observatorio Socioeconómico y Comportamental (OSEC) del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó los resultados del informe que realizó a fines de marzo y principios de abril -el segundo de este Observatorio- donde se midió la percepción del riesgo de la población frente al coronavirus, la percepción sobre la efectividad de las medidas no farmacológicas y el acuerdo con ellas. El Portal de la Udelar dialogó con la psicóloga Alejandra López, docente e investigadora grado 5 de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y una de las responsables del equipo del Observatorio.
«Instrumento para abordar un problema social»
El 5 de abril comenzó a regir el nuevo protocolo de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación en la Universidad de la República (Udelar), aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad, el 22 de diciembre de 2020. Para conocer acerca de la nueva ordenanza y los cambios que introduce, El Portal dialogó con Silvia Franco, integrante del equipo técnico de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, de la Udelar.
Convocatoria de la revista APyS para su próximo dossier temático
La Revista Administración Pública y Sociedad (APyS) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC convoca a la presentación de artículos para su próximo dossier temático “Políticas de Internet: gubernamentalidad algorítmica y democracia”, editado por Lic. Andres Crisafulli (UNC), Lic. Martín Ariel Gendle (UBA), Abogado Franco Giandana (Creative Commons) y Politóloga Cecilia Carrizo (UNC).
Seminario sobre Políticas de la ciencia «Los actores: expertos, técnicos, administradores y políticos»
El jueves 15 de abril se realizará la segunda actividad del Seminario sobre Políticas de la ciencia. En esta oportunidad el seminarios se titula «Los actores: expertos, técnicos, administradores y políticos».
CDC difunde declaración en el peor momento de la pandemia
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, resolvió este jueves en sesión extraordinaria solicitar; 1) Diálogo, respeto mutuo y reconocimiento del esfuerzo colectivo y personal, 2) Reducción drástica de la movilidad y la interacción presencial colectiva, 3) Condiciones para que la reducción de la movilidad resulte viable para la ciudadanía, con el objetivo de detener el avance del Covid-19 en Uruguay.
El Dr. Ricardo Fraiman Maus ingresó a la ANCEFM de Argentina
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFM), en su sesión del 11 de diciembre de 2020, designó al Dr. Ricardo Fraiman Maus Académico Correspondiente en Montevideo, Uruguay. El Portal de la Udelar dialogó con el Dr. Fraiman Maus para conocer qué significa para él obtener este reconocimiento y además conocer su opinión sobre la importancia de la inversión en Ciencia,Tecnología e Innovación para enfrentar la pandemia.
Psicología busca voluntarios/as para estudio sobre el funcionamiento cerebral en depresión y ansiedad social
La Facultad de Psicología convoca a estudiantes universitarios/as de entre 18 y 30 años, para un estudio de neuroimagen sobre la activación cerebral en personas con depresión y/o ansiedad social. El estudio es llevado adelante por investigadores/as de la Facultad y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).
Premio Internacional Por las Mujeres en la Ciencia 2022
Desde el lunes 5 de abril hasta el lunes 31 de mayo está abierto el llamado a postulaciones al Premio Internacional Por las Mujeres en la Ciencia 2022.
Seminario exploró perspectivas y desafíos a un año de pandemia
El 24 de marzo se realizó un nuevo seminario virtual organizado por la Universidad de la República (Udelar) para profundizar en el conocimiento de la actual crisis sanitaria. Participaron investigadoras de la Udelar y de la Universidad de Quilmes, con abordajes sobre la pandemia desde la virología, la ciencia de datos, la medicina comunitaria y la comunicación. El encuentro se transmitió por el canal de la Universidad en Youtube y por UNI Radio.
Día mundial de lucha contra la Tuberculosis
En el día de lucha contra la Tuberculosis compartimos información sobre los proyectos en que trabaja la Facultad de Ciencias en esta temática.
Diversos servicios universitarios, el Instituto Pasteur y el SMU alertan sobre situación sanitaria del país
Este lunes el Sindicato Médico del Uruguay, el Instituto Pasteur, Facultad de Medicina, Facultad de Enfermería, Facultad de Psicología, Escuela de Nutrición, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Programa APEX y otras agrupaciones científicas brindaron una conferencia de prensa donde enfatizaron la necesidad de la toma de medidas. Debido a la grave situación sanitaria del país, estos grupos sostuvieron que es necesario reducir la movilidad con medidas de impacto.
Investigadores detectaron ingreso a Uruguay de variante más transmisible de SARS Cov-2
En conferencia de prensa junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 anunció la detección de la cepa P.1 del virus en muestras de pacientes diagnosticados con covid-19 en siete departamentos del país. Los investigadores advirtieron que esta variante es muy transmisible y puede determinar un aumento acelerado de los contagios.
AGU presenta libro con textos inéditos de Lorraine Daston
El próximo miércoles 24 de marzo a las 16 hs presentaremos el libro editado por el AGU con textos inéditos de Lorraine Daston, directora del Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia, que nos visitó en Montevideo hace dos años.
La Universidad recopila acciones realizadas en respuesta a la pandemia
Al cumplirse un año de la llegada del sars-CoV-2 a nuestro país, la Universidad de la República difunde una publicación que resume las diversas acciones que ha desarrollado hasta el momento para dar respuestas rápidas a las necesidades del país. Estas no solamente abarcan las contribuciones al diagnóstico de la enfermedad y al fortalecimiento de la salud pública, sino también las adecuaciones en la enseñanza y la atención a diferentes problemáticas sociales.
Facultad de Ciencias difunde información sobre test serológicos para el diagnóstico de Covid-19
La profesora Ana María Ferreira, docente del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias redacta una noticia con información completa sobre los test serológicos para el diagnóstico de Covid-19.
Udelar elabora material para disminuir barreras contra las vacunas
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar) creó un material gráfico acerca de la vacuna Coronavac, producida por Sinovac, que se está administrando en Uruguay.
Estudio del personal de salud en Rivera indica que el 8,3 % generó anticuerpos contra SARS-CoV 2
Este viernes se presentaron los resultados primarios de un estudio sobre la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV 2 en sangre, realizado en un grupo de 1.200 trabajadores de centros de salud en la ciudad Rivera. El trabajo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Convocatoria de la Revista Salud Comunitaria y Sociedad – it
La revista científica – Salud Comunitaria y Sociedad – “it”, del Programa APEX-Cerro de la Universidad de la República, invita a investigadores y docentes nacionales e internacionales a enviar artículos para su octavo número.
Seminario sobre vacunas: Pandemia en tiempo real
El seminario virtual «Vacunas contra covid-19. Dudas, temores, certezas» se realizó el 26 de febrero y contó con la asistencia simultánea de más de 2000 personas. Incluyó exposiciones acerca de la resistencia a la vacunación en la historia, las diferencias entre las vacunas disponibles contra esta enfermedad y la inequidad en el acceso a ellas. La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.
Primeros resultados sobre seroprevalencia de COVID-19 en Rivera
El viernes 12 de marzo a las 13 horas se presentarán los resultados primarios de un estudio sobre la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV 2 en sangre, realizado en un grupo de 1.200 trabajadores de centros de salud en la ciudad Rivera. El trabajo fue desarrollado por investigadores de la Universidad de la República (Udelar), el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) y la Universidad Tecnológica (UTEC), en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Estudio sobre casos asintomáticos en Salto analiza efectos biológicos y sociales de la pandemia
Investigadores de los Departamentos de Matemáticas y de Estadística y de Ciencias Sociales y el Laboratorio de Virología Molecular de la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte estudiaron casos asintomáticos de la infección sin presentar síntomas para mejorar las estrategias de detección de casos positivos y de seguimiento de contactos. El Portal de la Udelar dialogó con los investigadores Federico Dalmao, Leticia Maya y Juan Romero para conocer más al respecto del estudio interdisciplinario.
Resolución del CDC sobre la situación actual de la investigación científica en nuestro país
El Consejo Directivo Central de la Udelar en su sesión del martes 23 de febrero emitió una resolución donde manifiesta su profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional.
Seminario «Vacunas contra covid-19: Dudas, temores, certezas»
El viernes 26 de febrero de 17 a 19:30 hs se realizará el seminario virtual «Vacunas contra covid-19: Dudas, temores, certezas». Se transmitirá en vivo en el canal de youtube de la Universidad.
Informe sobre vacunas contra SARS-CoV-2 COVID 19. Aportes para la consideración de su uso en Uruguay
El grupo ad hoc integrado por científicos de la Universidad de la República (Udelar), del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un informe completo con el estado de todas las vacunas que hay disponibles contra el Covid-19.
Mujeres haciendo ciencia desde Paysandú
La estrategia de regionalización y descentralización de la Universidad de la República (Udelar) representó para muchas investigadoras –varias son oriundas del interior– la oportunidad de radicarse y hacer ciencia, por ejemplo, desde Paysandú.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se comparten experiencias puntuales en proyectos concretos de tres investigadoras que actualmente desarrollan su actividad científica a tiempo completo desde Paysandú.
Minicurso 3i – Autonomía de las personas mayores que viven en establecimientos de larga estadía
De acuerdo a la situación actual en relación a la pandemia Covid-19 en nuestro país, el curso M3i Autonomía de las personas mayores que viven en establecimientos de larga estadía (ELEPAM) se realizará en formato virtual y no presencial, tal como se había planteado en un primer momento.
Presentaron trabajo sobre la genómica de SARS-CoV-2 en Uruguay
Este jueves, investigadores de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) informaron sobre una nueva variante del virus SARS-CoV-2 detectada a partir del estudio de vigilancia epidemiológica del Grupo Frontera. En muestras positivas para Covid-19 de pacientes de Rivera y Rocha analizadas en enero de 2021, el grupo detectó una cepa de origen brasileño que predomina actualmente en Río Grande del Sur. Se continuará trabajando para determinar si tiene características que aumenten su transmisibilidad, explicaron. Aclararon que esta variedad no genera infecciones más graves.
Convocatoria del Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios
Hasta el 4 de marzo estará abierta la convocatoria del llamado a Fortalecimiento para colectivos interdisciplinarios de la Udelar.
Día Mundial contra el Cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que el tumor de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en el mundo, superando por primera vez al de pulmón, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.
Facultad de Ingeniería donó equipo para desinfección de mascarillas al Hospital Español
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) donó a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) un equipo de desinfección de mascarillas N-95 desarrollado en la Udelar. La entrega se realizó en un acto en el Hospital Español el 13 de enero de 2021.
Desde la Udelar se presentó Observatorio de medios en movilidad humana
Desde la Universidad de la República (Udelar) se presentó el proyecto MigraMedios, un Observatorio de Medios sobre movilidad humana en Uruguay. Este proyecto incluye una web con un repositorio de 927 noticias de prensa escrita uruguaya sobre migración y refugio, realizadas entre 2014 y 2018 por seis medios uruguayos de prensa escrita: El País, El Observador, La Diaria, Brecha, Búsqueda y Caras y Caretas.
Investigadores de Udelar crean equipos de Oxigenoterapia para tratar Covid-19
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República desarrolló equipos de Oxigenoterapia de Alto Flujo para el tratamiento de pacientes con Covid-19. El Portal de la Udelar dialogó sobre este método con los docentes Rodrigo Beltramelli del Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina, y Mauricio Passeggi de la Facultad de Ingeniería.
Impacto de la pandemia en personas en situación de discapacidad en Uruguay
Equipo de investigadoras de Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) realizó un trabajo en base a una consulta a personas en situación de discapacidad sobre su experiencia en el marco de la emergencia sanitaria. El Portal de la Udelar dialogó con dos docentes investigadoras de la Facultad de Psicología responsables del estudio: María José Bagnato y Julia Córdoba.
Campaña Buenas y Malas ideas para frenar al Covid-19
En el marco de la campaña de prevención de la propagación del Coronavirus de la Universidad, compartimos algunos materiales. Se trata en este caso de unas imágenes que ejemplifican a un nivel concreto algunas acciones que mitigan y otras que aumentan el riesgo de contagio.
Se presenta el Observatorio de medios en movilidad humana
La presentación oficial de la página web estará a cargo de sus coordinadores, los docentes e investigadores Pilar Uriarte, Mauricio Olivera y Leticia Gambetta, y se transmitirá el próximo martes 22 de diciembre a partir de las 15:00 horas en el canal de YouTube de la Udelar.
Gonzalo Moratorio entre las diez personas más destacadas para el avance de la ciencia
La revista Nature, una de las más prestigiosas publicaciones científicas en el mundo, incluyó al investigador Gonzalo Moratorio en su lista anual de las diez personas más destacadas para el desarrollo de la ciencia en el último año. La lista, en la que Moratorio es el único latinoamericano, incluye a otros investigadores e investigadoras pero también referentes del ámbito político o de la salud que han hecho posible el avance del conocimiento en temas cruciales.
El Portal de la Udelar dialogó con Gonzalo Moratorio y con su colega Pilar Moreno sobre este reconocimiento y el trabajo que vienen realizando.
Unidad de Bioimagenología Avanzada se instala en Udelar e Instituto Pasteur
EL 14 de diciembre se realizó el acto de inauguración de la Unidad de Bioimagenología Avanzada, un proyecto conjunto entre la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur de Montevideo, (IP) que será conducido por el investigador Leonel Malacrida.
Udelar recibe donación del Fondo de Población de Naciones Unidas
Este martes una delegación de la Udelar encabezada por el rector, Rodrigo Arim, recibió de manos del director del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Fernando Filgueira, una donación de equipamiento de protección personal y artículos médicos con el propósito de colaborar en el aseguramiento de actividades tanto de enseñanza como de asistencia a la salud que se han visto afectadas producto de la pandemia de COVID-19.