Sobre «la adhesión a los principios propios del régimen republicano de Gobierno», la Udelar «suma su voz contra el terrorismo de Estado y sus herencias en democracia —entre ellas, el ignominioso pacto de silencio de quienes ocultan la verdad— para que resuene claro el perenne mensaje del 20 de mayo: Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?». Vea toda la declaración:
Son memoria. Son presente. ¿dónde están?
Bajo la consigna “Son memoria. Son presente. ¿dónde están?”, este 20 de mayo será la 25ª Marcha del Silencio, que tendrá la particularidad de ser virtual y desde casa, debido a la emergencia sanitaria que propició el Covid-19
Silencio fotografiado
El proyecto «196 abrazos contra el olvido» reúne fotografías de 196 personas de ámbitos muy variados de la sociedad, para hacer visible la ausencia de los detenidos desaparecidos.
La Facultad de Ciencias Sociales convoca a acompañar la Marcha del Silencio
Este miércoles 20 de mayo, como hace 25 años, se realiza la Marcha del Silencio. Este año, debido a la pandemia de coronavirus, se decidió modificar la convocatoria para evitar aglomeraciones.
Declaración de la Facultad de Psicología por Memoria, Verdad y Justicia
Nos encontramos frente a un nuevo 20 de mayo, fecha de realización de la 25ª Marcha del Silencio. La Facultad de Psicología de la Universidad de la República, comprometida con la idea orientadora de la necesidad de construir Memoria y reclamar Verdad y Justicia, propone una vez más acompañar a Madres y Familiares en apoyo del reclamo, porque entiende que los desaparecidos son los protagonistas de la jornada.
AGU: Memoria de los estudiantes y docentes de la Udelar desaparecidos
En el marco del 20 de mayo, fecha en que se homenajea en nuestro país la memoria de los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar, el Archivo General de la Universidad (AGU), de la Universidad de la República (Udelar), recuerda a los docentes y estudiantes de la Udelar desaparecidos en este período.
Proyecto Luisa «conciencia» para evitar repetir el pasado
El programa informático Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos (LUISA), se creó en el marco del proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería (Fing) «Cruzar, sistematización de archivos militares» y fue presentado el 8 de abril de 2019.
25ª Marcha del Silencio
En apoyo a la 25ª Marcha del Silencio, AFFUR-OSCE convoca a todos los compañeros/as a manifestar su respaldo en esta reunión por la plataforma zoom.
Doctorado Honoris Causa para Luisa Cuesta por su aporte a la formación de valores
En agosto de 2013 la Universidad de la República entregó el título de Doctora Honoris Causa a Luisa Cuesta, reconocida luchadora social, referente de la lucha por la búsqueda de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Jornada de impresión en Bellas Artes
Este lunes la Asociación de Estudiantes de Bellas Artes y ADUR artes realizaron a una jornada de impresión en el marco del Mes de la Memoria. Además en el marco del 20 de Mayo Marcha del Silencio, AEBA presenta una doble convocatoria: Ante la ausen ...
Son memoria y son presente: proyectos de la FIC sobre la historia reciente
Esta semana se realiza de forma virtual la 25ª Marcha del Silencio convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos bajo la consigna “Son memoria. Son presente ¿Dónde están?”. En este contexto, compartimos algunas iniciativas de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) donde estudiantes y docentes trabajan sobre la memoria y las formas de hacerla presente.