Dia-Mundial-Contra-el-Cancer-500-400x400

Día Mundial contra el Cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que el tumor de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en el mundo, superando por primera vez al de pulmón, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.

Foto: Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia - UCUR 11/02/2020

Empoderando la diversidad en la ciencia

En conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el 9 de febrero se realiza la actividad virtual Desayuno Global de Mujeres Científicas 2021 bajo la consigna «Empoderando la diversidad en la ciencia. Ayer, hoy y mañana», organizado por la Unión Internacional de la Química Pura y de Calidad – IUPAC (por su sigla en inglés) que integra el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y es apoyado por los servicios de la Universidad de la República (Udelar) que lo integran como la Facultad de Química y el Centro Universitario Regional Litoral Norte. El Portal de la Udelar dialogó con integrantes del equipo organizador de la actividad en Uruguay.

Foto: UCUR 2019

Udelar aprobó nuevo protocolo para abordar situaciones de violencia, acoso y discriminación

El 22 de diciembre, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República, en su última sesión 2020, aprobó una Ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación que comenzará a regir a partir del 5 de abril de 2021 y pretende comenzar cambios en el «comportamiento y relaciones humanas» entre la comunidad universitaria. Para conocer más sobre el protocolo, el Portal de la Udelar dialogó con Silvia Franco, integrante del equipo técnico de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, y con Susana Rostagnol, integrante de la Comisión Ad Hoc creada para elaborar la ordenanza.

Radio La Regional Salto

Radio La Regional de la sede Salto de Udelar cumplió diez años de emisión ininterrumpida

La propuesta radial de la sede de Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte nació en 2010 cuando un grupo de estudiantes creó el proyecto de una radio universitaria online en esta sede de la Universidad de la República (Udelar). Se concretó con el soporte y tutoría de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) y con la financiación de la Comisión Sectorial de Enseñanza.

migrar

Desde la Udelar se presentó Observatorio de medios en movilidad humana

Desde la Universidad de la República (Udelar) se presentó el proyecto MigraMedios, un Observatorio de Medios sobre movilidad humana en Uruguay. Este proyecto incluye una web con un repositorio de 927 noticias de prensa escrita uruguaya sobre migración y refugio, realizadas entre 2014 y 2018 por seis medios uruguayos de prensa escrita: El País, El Observador, La Diaria, Brecha, Búsqueda y Caras y Caretas.

María José Bagnato. Profesora titular Programa Discapacidad y calidad de vida. Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Facultad de Psicología - Udelar.

Impacto de la pandemia en personas en situación de discapacidad en Uruguay

Equipo de investigadoras de Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) realizó un trabajo en base a una consulta a personas en situación de discapacidad sobre su experiencia en el marco de la emergencia sanitaria. El Portal de la Udelar dialogó con dos docentes investigadoras de la Facultad de Psicología responsables del estudio: María José Bagnato y Julia Córdoba.

IMG-20201217-WA0024

Egresó la primera estudiante de la carrera Ingeniería Forestal de la Udelar

El 16 de diciembre Aylen Paiz se convirtió en la primera Ingeniera Forestal del país, cuando defendió su trabajo final y egresó de esta carrera que se dicta únicamente en la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar). El Cenur Noreste está integrado por las sedes universitarias de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo. El Portal de la Udelar dialogó con la flamante ingeniera forestal y con el docente Carlos Mantero, coordinador de la carrera.

Infome 2020, SERPAJ.

Serpaj presentó su informe anual sobre Derechos Humanos en Uruguay

El lunes 14 de diciembre se realizó la presentación del Informe Anual 2020 del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) sobre Derechos Humanos en el Uruguay. El evento contó con la participación del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; la integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Elena Zaffaroni; y la docente de la Udelar y periodista de La Diaria, Natalia Uval.

Equipo del laboratorio de Virología Molecular: Gonzalo Moratorio, Pilar Moreno, Alicia Costabile, Paula Perbolianachis, Fabián Aldunate, Álvaro Fajardo y Marianoel Pereira. Foto: Evelyn Chiribao - UCUR

Gonzalo Moratorio entre las diez personas más destacadas para el avance de la ciencia

La revista Nature, una de las más prestigiosas publicaciones científicas en el mundo, incluyó al investigador Gonzalo Moratorio en su lista anual de las diez personas más destacadas para el desarrollo de la ciencia en el último año. La lista, en la que Moratorio es el único latinoamericano, incluye a otros investigadores e investigadoras pero también referentes del ámbito político o de la salud que han hecho posible el avance del conocimiento en temas cruciales.
El Portal de la Udelar dialogó con Gonzalo Moratorio y con su colega Pilar Moreno sobre este reconocimiento y el trabajo que vienen realizando.

IMG_6772

Udelar recibe donación del Fondo de Población de Naciones Unidas

Este martes una delegación de la Udelar encabezada por el rector, Rodrigo Arim, recibió de manos del director del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Fernando Filgueira, una donación de equipamiento de protección personal y artículos médicos con el propósito de colaborar en el aseguramiento de actividades tanto de enseñanza como de asistencia a la salud que se han visto afectadas producto de la pandemia de COVID-19.

Mercedes Pérez. Foto: Richard Paiva - UCUR, 2018

Formación interprofesional y prácticas colaborativas en salud: pilares para enfrentar la pandemia

Del 23 al 30 de noviembre se realizó el encuentro virtual «Sistemas de salud resilientes para la colaboración interprofesional en la era de la pandemia de COVID-19: las experiencias en la región de las Américas», organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República junto a la Red Regional de Educación Interprofesional (REIP), de la que forma parte la Facultad. El Portal de la Udelar dialogó con Mercedes Pérez, decana de la Facultad de Enfermería e integrante de la secretaría ejecutiva de la REIP, para conocer detalles de este encuentro y la importancia de la educación y las prácticas interprofesionales en el abordaje de la pandemia en los sistemas de salud.

Fachada de la Udelar.19/11/2020. Foto: Richard Paiva-UCUR.

Comunicado 20: suspensión de evaluaciones presenciales

La Udelar comunica que a partir del 16 de diciembre se suspenden las evaluaciones presenciales previstas, las cuales deberán ser reformuladas. En un momento muy difícil en el transcurso de la actual pandemia, que requiere una salida colectiva, se solicita la colaboración y solidaridad de la comunidad universitaria para reducir al mínimo la posibilidad de contagio de Covid-19.

vlcsnap-2020-12-11-19h49m10s649

Valioso aporte de investigadores de la Udelar y del Instituto Pasteur al conocimiento de la infección por COVID-19

Estudio de investigadores de la Universidad de la República (Udelar) e Institut Pasteur de Montevideo realizado en base al seguimiento de pacientes sintomáticos con COVID-19, concluyó que los anticuerpos que se generan frente al virus permanecen en el organismo más de seis meses.  El Portal de la Udelar dialogó con el docente investigador de la cátedra de Inmunobiología de la Facultad de Química, Gualberto González, uno de los integrantes del equipo que llevó adelante la investigación.

unnamed----

Tutorías Entre Pares Generación 2021

Las Tutorías Entre Pares (TEP) son una estrategia en la cual estudiantes universitarios acompañan y apoyan a otros estudiantes en su trayectoria educativa en la Universidad de la República (Udelar), así como a estudiantes de reciente ingreso. Para inscribirse en la edición especial de las Tutorías Entre Pares, debe completarse el formulario disponible aquí hasta el 5 de febrero de 2021.

EAD6FB77-C273-422D-8EE0-875249681237

Visita y recorrido en futura Aula de la francofonía de la Udelar

El 9 de diciembre una delegación de la Universidad, encabezada por el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de Udelar, Álvaro Rico, recorrió el local de la Facultad de Artes junto a personal diplomático de las embajadas de Francia, Bélgica, Canadá y Suiza, a efectos de mostrar e informar sobre la generación de un Aula de la francofonía de la Udelar que estará radicada en ese lugar (salón 116).