El lunes 23 de diciembre, el Prorrectorado de Investigación de la Universidad de la República lanzará su página web: investigacion.udelar.edu.uy. Este sitio alojará toda la información relativa a la actividad y las convocatorias de las comisiones sectoriales de Investigación Científica (CSIC) y de Posgrado (CSP), la Comisión Central de Dedicación Total (CCDT), la Subcomisión Sectorial de Propiedad Intelectual (SSPI), la Comisión Académica de Posgrado (CAP), la Comisión Honoraria de Experimentación Animal (CHEA) y la Comisión Central de Metrología y Demostración de Competencia de Laboratorios, entre otros contenidos.
Una noche de celebración, arte y emociones: ceremonia de entrega de títulos universitarios en el Teatro Escayola
Con el Teatro Escayola como escenario, 30 personas egresadas de la Universidad de la República recibieron sus títulos en una ceremonia en la que la música y los homenajes también fueron protagonistas.
175 años de la Udelar «un testigo de las demandas sociales»
En el marco del 175.º aniversario de la Universidad de la República (Udelar) el Portal de la Udelar dialogó con el historiador Carlos Demasi acerca de los hitos que marcaron la historia de la Universidad y del rol que cumplió la Institución en momentos cruciales de la historia uruguaya.
Rendición de Cuentas: presupuesto de la Udelar está entre los más bajos de la región
El miércoles 26 de julio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim informó a la Asamblea General del Claustro (AGC) sobre la actual Rendición de Cuentas y solicitud presupuestal 2024-2025. El rector explicó que la Universidad tiene «menos recursos para atender más egresados de grado y de posgrado».
«Las mujeres construimos historia defendiendo la vida»: se inauguró el memorial de ex presas políticas
El 27 de junio se inauguró el memorial de ex presas políticas ubicado en Av. de las Leyes y Colombia, impulsado por el Colectivo de Ex presas políticas junto con Crysol con el apoyo de la Universidad de la República (Udelar). La estructura circular del memorial «representa ese abrazo, nuestro abrazo» expresaron las mujeres del colectivo, quienes afirmaron que «no fuimos ni somos heroínas, fuimos y somos mujeres políticas, luchadoras sociales».
La Udelar eligió prorrectores y prorrectoras para el próximo período
La Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República (Udelar) en sesión extraordinaria, eligió este miércoles a Virginia Bertolotti como prorrectora de Investigación, a Estela Castillo como prorrectora de Enseñanza y a Rafael Paternain como prorrector de Extensión, mientras que reeligió a Luis Leopold como prorrector de Gestión.
Udelar en la Expo Uruguay Sostenible: Panel «Aportes de la Universidad ante la crisis hídrica y socioambiental»
El 8 de junio se desarrolló el panel «Aportes de la Udelar ante la crisis hídrica y socioambiental», organizado por la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Universidad de la República (Udelar).
Convenio entre Diputados y Facultad de Derecho: enseñanza, investigación, extensión y calidad legislativa
El miércoles 31 de mayo se celebró un convenio entre la Cámara de Diputados y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), por el cual la Facultad estudiará y evaluará el impacto de las leyes aprobadas por este cuerpo legislativo. El trabajo permitirá «avanzar en un plano que combina las tres grandes funciones de la Universidad», señaló en el acto el rector Rodrigo Arim.
AGC convoca a participar de la 28ª Marcha del Silencio
El sábado 20 de mayo se desarrollará la vigesimoctava Marcha del Silencio bajo la consigna: «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado». La Asamblea General del Claustro de la Udelar resolvió el 17 de mayo convocar a la comunidad universitaria y a la sociedad toda a acompañar a partir de las 19 horas en Av. Rivera y Jackson.
En Paysandú la Udelar presentó su Rendición de Cuentas 2022 y perspectivas de desarrollo
Este 9 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a integrantes del Consejo Directivo Central (CDC) y otras autoridades universitarias, presentaron en Paysandú la Rendición de Cuentas 2022 de la institución en sesión ordinaria del órgano central. Informaron sobre la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la Udelar con relación a las necesidades presupuestales de 2023 a 2025, incluyendo los aportes universitarios a la resolución de grandes desafíos nacionales.
Facultad de Química inauguró laboratorio destinado especialmente a la enseñanza de grado
La Facultad de Química (FQ) inauguró su Centro de Formación Integrada (Cefi), un laboratorio con equipamiento variado de última generación que permitirá jerarquizar y actualizar la enseñanza de grado.
Investigación acerca de muertes en cárceles: generar información para prevenir
El jueves 30 de marzo en la sala Maggiolo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) se realizó el seminario de cierre del proyecto de Extensión «Muertes bajo custodia en el Sistema Carcelario uruguayo en 2021».
Mesa redonda: «Caso Astesiano: dilemas y criterios periodísticos»
El 28 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar), se realizó la mesa redonda «Caso Astesiano: dilemas y criterios periodísticos».
Udelar presentó carreras nuevas y perspectivas de crecimiento en el Litoral Norte
El 21 de marzo el rector Rodrigo Arim visitó las sedes de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte para darle la bienvenida a la generación de estudiantes 2023 de las carreras de de Analista en Computación y Licenciatura en Computación y del Ciclo Inicial Optativo Salud trayectoria Medicina y Psicología y el Portal de la Udelar realizó una cobertura de las actividades.
«Por una Universidad comprometida con la igualdad de género»
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) sobre las acciones que está realizando la Universidad de la República en su compromiso con la igualdad de género para reducir las desigualdades y discriminaciones, eliminar las violencias basadas en género, impulsar la enseñanza, la investigación y la extensión con perspectiva de género y promover la corresponsabilidad en los cuidados, así como los desafíos que quedan por delante en estas líneas.
Honoris Causa a Judith Sutz, «comprometida y constructora» de políticas de ciencia, tecnología e innovación
El 8 de diciembre en el Paraninfo la Universidad de la República (Udelar) la profesora Judith Sutz recibió el título de Doctora Honoris Causa por su destacada trayectoria académica dentro y fuera de la institución, por sus aportes a la construcción del pensamiento de ciencia, tecnología y sociedad y a la construcción de Universidad, entre muchos otros. La investigadora afirmó que este honor «resulta de una larga búsqueda, durante la cual gracias a todas y todos ustedes y a queridísima gente que ya no está pude ser feliz en el camino».
Desarrollo en el interior y transformaciones necesarias en la Udelar: la mirada del rector
En el inicio de su segundo mandato, el rector Rodrigo Arim dialogó con el Portal de la Udelar y ofreció una perspectiva sobre las transformaciones más relevantes que pueden ocurrir en la Universidad de la República (Udelar) en los próximos años. En esta segunda parte de la entrevista, comparte su posición sobre las transformaciones normativas y de gestión que necesitaría la Udelar, su visión sobre el desarrollo de la Udelar en el interior y la transformación del Hospital de Clínicas, entre otros temas.
Resultados de las Elecciones Universitarias 2022
Este 16 de noviembre 217.309 universitarios -estudiantes, docentes, egresados y egresadas- votaron sus representantes a los consejos de sus facultades. Los resultados están disponibles en el sitio web dedicado a estas elecciones.
Elecciones Universitarias 2022: Participación para construir Universidad
En esta jornada de Elecciones Universitarias, el Portal de la Udelar recorrió diferentes Facultades y dialogó con estudiantes, egresados y docentes para conocer sus opiniones sobre el valor de esta elección y la importancia del cogobierno universitario.
Elecciones Universitarias 2022
El miércoles 16 de noviembre 300.000 estudiantes, egresados, egresadas y docentes de la Universidad de la República (Udelar) elegirán a los integrantes de los Consejos de todas las facultades (excepto Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación) en una votación regulada por la Corte Electoral. Es obligatorio participar y en esta elección no se admite el voto interdepartamental.
Nueva casa para la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho
El 18 de octubre se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Posgrado «Doctor Fernando Martínez Sandres» de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en la calle Frugoni esquina Guayabo. En el evento estuvieron presentes el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de Facultad de Derecho, Cristina Mangarelli, los arquitectos que participaron de la obra, docentes de la Facultad, entre otros integrantes de la comunidad universitaria.
Ingeniería deMuestra 2022: «la ingeniería está en todas partes»
Este 14 y 15 de octubre en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó se desarrolló Ingeniería deMuestra (IdM) 2022, la feria científico-tecnológica interactiva organizada por la Facultad de Ingeniería, Udelar, y su Fundación Ricaldoni. Esta muestra presenta al público general diversas líneas de investigación y trabajos de fin de carrera de todas las ramas de la ingeniería.
Intergremial universitaria: se levanta la huelga pero continúa movilización
La intergremial de la Universidad de la República (Udelar) realizó una conferencia de prensa el sábado 8 de octubre en el local de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), para informar acerca de la continuidad del conflicto de los gremios universitarios, en el marco de la discusión por presupuesto que se está desarrollando en el Parlamento.
Paralización de actividades en Udelar y movilización por presupuesto: «Que no te dé lo mismo»
A partir del martes 4 de octubre habrá paro de actividades en la Universidad de la República (Udelar), así como diversas movilizaciones, por resolución de los trabajadores docentes nucleados en ADUR, los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (TAS) organizados en AFFUR y UTHC, y los estudiantes representados en la FEUU. Se realizará una marcha masiva el jueves 6 de octubre a las 18 horas.
Rafael Guarga: puentes entre el conocimiento, la innovación y la sociedad
La Universidad de la República entregó al ex rector Refael Guarga el título de doctor Honoris causa el 1° de setiembre. En la ceremonia varios referentes destacaron el valor de su trabajo por la integración regional de las universidades, su defensa de la educación pública como bien social y derecho humano, además de su preocupación constante «por los temas del desarrollo y su dimensión tecnológica».
Presupuesto para estudiar: movimiento estudiantil por más recursos
El 21 de julio se desarrolló la actividad «Por cultura y libertad, presupuesto para estudiar», organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Incluyó un conversatorio con la participación del rector Rodrigo Arim y dirigentes de gremios estudiantiles. También se realizaron actividades culturales en el callejón junto al edificio principal de la Udelar.
Udelar rinde cuentas y presenta propuesta al país
Una delegación de la Universidad de la República (Udelar), integrada por el rector Rodrigo Arim, el vicerrector de la Universidad y decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú y otras autoridades universitarias, presentó la Rendición de Cuentas 2021 y la Solicitud Presupuestal 2023 ante la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes.
El camino hacia la “universitarización” de la formación docente
Ante las próximas Jornadas de reflexión y debate sobre formación docente universitaria, que se realizarán este 23 y 24 de junio, el Portal de la Udelar consultó a los profesores María Ester Mancebo y Pablo Martinis. Ambos son académicos de referencia en el área de la educación e integran el Consejo Consultivo de Formación Universitaria en Educación, como delegados de la Universidad de la República (Udelar).
Udelar recibió al Consejo Consultivo de AUGM
El Consejo Consultivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reunió este viernes 17 de junio en Montevideo para abordar varios asuntos referidos a la actividad de la red. El encuentro tuvo lugar en en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar).
Nueva plataforma de enseñanza busca «construir comunidad universitaria»
El 3 de junio se inauguró una plataforma de enseñanza que amplía la planta física de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) con más de 850 m2 de aulas. El nuevo edificio y sus áreas exteriores armonizan la conexión entre el edificio histórico de la Facultad y las distintas ampliaciones que se han incorporado sobre la calle Mario A. Cassinoni.
Rector visitó muestra en el Museo Reina Sofía, donde participan docentes de Facultad de Artes
Este 17 de mayo el rector Rodrigo Arim recorrió en el museo madrileño la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, que incluye un conjunto de trabajos realizados en la ex Escuela Nacional de Bellas Artes durante los años sesenta y hasta 1973. Esta selección fue realizada por los artistas y docentes de la Facultad de Artes Sebastián Alonso, Fernando Miranda -decano de la Facultad- y Gonzalo Vicci, con base en una investigación que llevan adelante sobre el lugar de la gráfica universitaria «en un contexto de lucha política, de expresión callejera masiva -y de represión-», según plantean.
Unidad de ACV del Hospital de Clínicas recibió distinción internacional
La World Stroke Organization le otorgó a la Unidad de Ataque Cerebro Vascular (ACV) del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela la acreditación como centro avanzado de ACV por la excelencia en la atención que realiza la Unidad. El Portal de la Udelar dialogó sobre este proceso de acreditación y el funcionamiento de la Unidad con su coordinador, el doctor Andrés Gaye.
Claustro de Facultad de Artes eligió a Fernando Miranda como su primer decano
El profesor Fernando Miranda fue electo como decano de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) para el período 2022-2026. La Asamblea del Claustro se reunió el 27 de abril en una sesión presidida por el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, para realizar la primera elección de este tipo desde que la Facultad fuera creada, en setiembre de 2021.
Entrevista a Mariana Seoane, primera decana electa de la Facultad de Odontología
El 28 de diciembre de 2021, la Dra. Mariana Seoane Campomar asumió el decanato de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, siendo la primera decana electa de la institución. Además de su género, destacó que su relativa juventud y su experiencia dentro de la Facultad como estudiante y docente transitando trayectorias académicas diversas fueron factores para su elección. El Portal de la Udelar dialogó con la profesora Seoane sobre las prioridades para este periodo entre las que destacó la reestructura académica que se está implementando, la actualización curricular y desafíos en materia de asistencia, extensión, investigación, enseñanza, comunicación y género remarcando el trabajo en equipo.
Facultad de Enfermería presenta sus memorias 2013-2021
El 31 de marzo la Facultad de Enfermería realizó la Presentación de «Memorias» Facultad de Enfermería 2013-2021, a cargo de la decana saliente licenciada especializada, Mercedes Pérez Etchetto.
Año académico en sede Rivera de Udelar inició con la conferencia «El papel de la Academia en el estudio y detección de Covid»
El año académico 2022 de la sede Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) comenzó el miércoles 23 de marzo con la conferencia «El papel de la Academia en el estudio y detección del Covid».
Segunda jornada de Debate en la Universidad: vivienda y educación
El martes 22 de marzo se desarrolló la segunda jornada de «Debate en la Universidad», el ciclo de debates televisados y producidos por la Universidad de la República (Udelar) con el apoyo de TV Ciudad, en el marco del referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC). El evento tuvo lugar en el estudio de TV de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y fue moderado por los periodistas Leo Lagos y Rosina Mallarini. Los temas centrales a debatir fueron vivienda y educación.
La internacionalización de la Educación Superior: una mirada desde los 30 años de AUGM
Este viernes 11 de marzo, en el marco de las actividades de conmemoración de los 30 años de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se realizó el seminario internacional «Desafíos de la educación superior en América Latina» en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar).
Conmemoración de los 30 años de AUGM
El Consejo Extraordinario de rectores y rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) sesionó el 10 de marzo en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, dando así comienzo al conjunto de actividades conmemorativas de los 30 años de AUGM.
8 de marzo en la Universidad: Los cuidados como derecho
Para este 8 de marzo, Día internacional de la mujer, la campaña de la Universidad de la República (Udelar) está centrada en la temática de cuidados. El Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, asesora de la Comisión Abierta para la Equidad de Género (CAEG) de la Udelar, sobre los conceptos y actividades claves de esta campaña.
¿Quiénes son ellas? conociendo a mujeres científicas contemporáneas
El Portal de la Udelar dialogó con la maestra Tania Belén Fernández quien aborda de forma atractiva y novedosa los perfiles de doce investigadoras contemporáneas egresadas de la Universidad de la República (Udelar) que actualmente trabajan en las áreas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proyecto nació en base a preguntas y desafíos planteados por sus alumnos ante una propuesta para enriquecer una lista de personalidades uruguayas destacadas y descubrir que no se habían incluido mujeres referentes.
Martina Crispo es la primera científica uruguaya en la Academia Veterinaria de Francia
Martina Crispo, investigadora del Institut Pasteur de Montevideo y formada en la Universidad de la República (Udelar), es la primera mujer sudamericana y la primera uruguaya en ser nombrada miembro de la Academia Veterinaria de Francia, destacada por haber estado integrada por científicos de renombre como Louis Pasteur y Camille Guérin.
Comunicado de Rectorado respecto a la situación epidemiológica del COVID-19
La Universidad de la República comunicó una serie de resoluciones vinculadas a la situación epidemiológica actual del COVID-19.
Se inauguró la primera Residencia Universitaria en Tacuarembó
El 29 de noviembre se inauguró la primera Residencia Universitaria en Tacuarembó, una obra que representa un gran anhelo para el departamento y la región porque brindará una solución para estudiantes oriundos de otras localidades que cursan una carrera terciaria en la capital del departamento.
Facultad de Veterinaria mostró su nueva sede con emoción y compromiso
La nueva sede de la Facultad de Veterinaria, inaugurada el 23 de noviembre, ofrece una infraestructura de 20.000 m2 que hace posible una mejora significativa en la calidad de la enseñanza, la investigación, la extensión y la asistencia que allí se realizan. También favorece el trabajo científico necesario para avanzar en una lógica que integre las esferas de la salud humana, animal y ambiental. Así lo plantearon las autoridades presentes en el acto de inauguración y también representantes de los colectivos de esa Facultad.
Investigadores dialogaron sobre impactos sociales y económicos del Covid-19
En el marco del ciclo «Efectos e impactos sociales y económicos del Covid-19», el Área social y Artística de la Universidad de la República (Udelar) desarrolló la segunda mesa «Mercado Laboral: impactos y transformaciones», el jueves 18 de noviembre a las 18.00 horas. En la actividad el decano de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Jorge Xavier, presentó el ciclo de charlas y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, estuvo a cargo de la apertura de la segunda mesa.
Se inauguró el edificio de Facultad de Enfermería
El miércoles 27 de octubre a las 14 horas se inauguró una nueva etapa de las obras de la Universidad de la República (Udelar) en el Centro Universitario Parque Batlle. El evento, fue organizado por la Facultad de Enfermería (FENF) con el apoyo del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP), de la de la Udelar. Estuvieron presentes autoridades de la Organización Panamericana de la Salud, de la Udelar, de la Facultad de Enfermería, de las Escuelas del Área de la Salud, docentes, estudiantes, funcionarios y egresados.
Se inauguró formalmente el aula gimnasio en complejo educativo Paysandú
La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el Instituto Superior de Educación Física (Isef), junto con el Plan de Obras de Largo y Mediano Plazo (Pomlp) y la Dirección General de Arquitectura de la Universidad de la República (Udelar) celebraron el acto protocolar de inauguración de las recientes obras en el Complejo Educativo Paysandú en la antigua terminal de ómnibus. Así, se habilitaron formalmente las obras del aula gimnasio diseñado y construido para dar marco –entre otras funciones– a los cursos prácticos de las Licenciaturas de Educación Física y Tecnicatura en Deportes en Paysandú.
Cenur Litoral Norte estudió impacto de eventual cierre de planta de Portland
El Departamento de Ciencias Sociales, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, y la Coordinadora de Sindicatos de Ancap que integran la Federación Ancap y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca) presentaron el 17 de setiembre los resultados del estudio de estructura socioeconómica y laboral de la ciudad de Paysandú y posible impacto del cierre de la planta de Portland de Ancap. La actividad se llevó adelante presencialmente en el aula gimnasio del Complejo Educativo Paysandú (ex Terminal) en Paysandú, aforo mediante para garantizar los protocolos sanitarios.
Hospital de Clínicas busca desarrollar un Programa de Neurorrehabilitación
El Ataque Cerebro Vascular (ACV) constituye la segunda causa de muerte en el Uruguay, y en los pacientes que sobreviven puede generar discapacidades muy importantes. Desde el 2007, el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas cuenta con una Unidad de ACV que se ha ido consolidando con el tiempo, pero que debe aumentar las prestaciones y mejorar infraestructura y recursos humanos, para brindarle al paciente un tratamiento integral e instrumentar así un Programa de Neurorrehabilitación. Ésta es una de las propuestas de la Universidad al país para esta Rendición de Cuentas. Sobre el tema, el Portal de la Udelar dialogó con los doctores Cristina Vázquez y Andrés Gaye, docentes del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.