Consolidar a la Universidad de la República como un centro de excelencia en las funciones de enseñanza, investigación, extensión y atención a la salud

La Universidad estipula como uno de sus objetivos estratégicos la creación genuina de conocimiento integrada en redes, conectada nacional e internacionalmente y preocupada por el disfrute colectivo y democrático de las posibilidades que brindan el conocimiento avanzado y la vida cultural. Para ello, desarrolla espacios y programas que potencian y promueven las capacidades personales en el marco de grupos y comunidades capaces de impulsar y sostener la investigación de frontera, promover el uso socialmente valioso del conocimiento para el desarrollo de la cultura y el bienestar social. Las tres funciones universitarias ―investigación, enseñanza, extensión― coadyuvan a este fin general.

A su vez, la Universidad colabora en el diseño de políticas e instrumentos que habiliten la incorporación de personas altamente calificadas y de conocimientos avanzados a la producción de bienes y servicios y, en general, a todos los espacios donde se realizan actividades socialmente valiosas. La Universidad de la República busca participar en el diseño de mejoras en la institucionalidad y de nuevos programas que potencien los resultados de las políticas de ciencia y tecnología, incluyendo el impulso a la diversificación institucional en la inserción de investigadores y profesionales altamente capacitados en actividades creativas.

Este objetivo presupone impulsar de forma transversal evaluaciones sistemáticas de todos los procedimientos, estrategias y líneas de acción con la finalidad de contribuir a las capacidades individuales y colectivas y a la mejora continua de la labor que la institución desarrolla.

Acciones involucradas

  • Evaluación y consolidación de la oferta en materia de enseñanza de grado y posgrado.
  • Profundización y expansión de las políticas de investigación, fortaleciendo su posición como centro de avanzada en el país en todas las áreas del conocimiento y la creación cultural.
  • Promoción del uso socialmente valioso del conocimiento.
  • Generalización de las actividades de extensión y relacionamiento con el medio a través de programas plataforma territoriales o temáticos en la capital y en los centros del interior el país.
  • Garantía de capacitación a todos los funcionarios.
  • Incentivo de los procesos de acreditación y evaluación institucional.
  • Profundización de la vinculación de nuestros estudiantes, docentes y funcionarios en redes internacionales de formación de reconocida trayectoria.
  • Reposicionamiento del Hospital de Clínicas como centro calificado para la generación de conocimiento y como prestador de servicios en el área de la salud.