El Prorrectorado de Gestión es un espacio de articulación entre ámbitos especializados con diversos estatutos jerárquicos. Estructuras y equipos con diferentes orígenes conforman una unidad coordinada y funcional a los cometidos universitarios.
Bajo un contexto de transformación de la gestión universitaria orientado a la innovación de los procesos de trabajo y con foco en el desarrollo y cuidado humano.
La Comisión Asesora de Gestión es un organismo asesor del Consejo Delegado de Gestión (CDG). Está integrada por el prorrector de Gestión; representantes de los órdenes, funcionarios técnicos, administrativos y de servicio; y de los servicios universitarios.
Todos los servicios universitarios podrán hacerse presentes en las reuniones de la Comisión, o ser invitados a las reuniones en las que se traten temas que les conciernen.
El Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias abrirá sus puertas por primera vez en el marco del Día del Patrimonio, que en esta edición lleva el lema Constructores de escuelas y liceos, en homenaje a los arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps. Bajo esa consigna, el Campus estará abierto de 10 a 17 horas y ofrecerá actividades para conocer la historia del predio y sus construcciones.
Se invita a la comunidad universitaria a participar el próximo martes 3 de octubre en el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias, de la inauguración de la exposición «La imagen de un país productivo. El complejo edilicio de la Escuela de Veterinaria». La actividad será a las 12 hs. en la galería del edificio Paulina, contará con la presencia de autoridades del Campus y del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Marcelo Danza.
La convocatoria del Prorrectorado de Gestión (PRG) está abierta desde el 19 de setiembre hasta el 13 de octubre. Pueden inscribirse funcionarias y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio (TAS), docentes, estudiantes, egresadas y egresados que estén interesados en presentar propuestas sostenibles dentro del funcionamiento de la Universidad.
El 31 de agosto en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) el rector Rodrigo Arim presentó la propuesta «Una nueva gestión para una Universidad en movimiento» a las autoridades integrantes del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (ACYTH) de la institución. Allí remarcó la importancia de reorganizar la gestión y jerarquizar los espacios políticos.
Hasta el 1° de setiembre está abierta la convocatoria al «Programa de Fortalecimiento Integral de los procesos y condiciones de estudio, trabajo y medio ambiente laboral 2023-2024», que impulsan el Prorrectorado de Gestión (PRG), la Secretaría de Comunidad Universitaria (SCU) y la Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar (PCET-MALUR).
Cientos de ex funcionarias y funcionarios, junto a familiares, se convocaron en el Teatro Solís para un acto de reconocimiento a su labor en la Universidad de la República (Udelar). Este homenaje, que incluyó una presentación de la Banda Sinfónica de Montevideo, estuvo dirigido a las personas que se jubilaron en el período 2019-2022.
El pasado 22 de agosto, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) realizó una sesión en la que se modificó la reglamentación para el acceso a licencias y certificaciones para el funcionariado y estudiantado. También se hicieron cambios en los requisitos necesarios para ingresar como funcionario/a a la universidad. Las novedades se pueden ver en los puntos 5, 6 y 7 del acta de la sesión.
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana de la Universidad de la República (Udelar) abrió las inscripciones para el «Módulo VII - Los estudios sobre masculinidades: algunos problemas y desafíos» .
Se realizó la presentación del Observatorio para la Igualdad de Género de la Udelar, un espacio que tiene como objetivo relevar y proporcionar información sistemática sobre las desigualdades de género que atraviesa la Udelar desde una perspectiva feminista. Entre sus líneas de trabajo incorpora el análisis de datos con una mirada de género y la evaluación de las políticas institucionales hacia una Universidad igualitaria.
Hasta el 1° de setiembre se convoca a presentar propuestas 2023-2024 para el fortalecimiento integrado de los procesos y las condiciones generales de estudio y trabajo en la Universidad de la República, en particular las de salud y seguridad, desde un abordaje colectivo. Estas propuestas deberán ser presentadas por Áreas Académicas, Centros Universitarios Regionales o conjuntamente por el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias y Oficinas Centrales.