Antecedentes
En marzo de 2019, luego de agradecer el informe de actuación y perspectivas presentado por esa comisión, el Consejo Directivo Central (CDC) resolvió que se debía elaborar una propuesta de diseño institucional «para la creación de un organismo de prevención y actuación ante el acoso y la discriminación que contemple las necesidades de equipo técnico, espacio físico, dependencia institucional y forma de relacionamiento con los Servicios Universitarios», incluyendo también la revisión procedimiento de actuación vigente. (Acceder a la Resolución n° 6 del CDC, 26/03/2019)
Procedimiento vigente
En agosto de 2019 se agregó un nuevo mecanismo (de carácter transitorio y complementario) para procesar situaciones de acoso, violencia y discriminación: la actuación de un Equipo Técnico integrado por personal especializado en la atención y acompañamiento psicofísico de los implicados. A través de esta medida, generada según resolución aprobada por el CDC, se busca dar mayor celeridad al proceso y proteger la privacidad de los implicados. (Acceder a la Resolución n° 7 del CDC, 13/08/2019)
Este Equipo Técnico tiene el cometido de brindar asesoramiento, proponer a los servicios medidas de protección, dar apoyo y garantizar el debido tratamiento de cada caso de denuncia, asegurando las totales garantías de confidencialidad y debido procedimiento. Elaborará recomendaciones técnicas finales -por escrito- y las comunicará a la CPAAD sin detallar datos que permitan identificar a las personas involucradas en las denuncias, a los efectos de adoptar en forma conjunta las recomendaciones aplicables a los casos denunciados. Si en un plazo de quince días corridos no se alcanzara un acuerdo entre el Equipo Técnico y la CPAAD, las recomendaciones formuladas por el Equipo Técnico se elevarán a las autoridades de los servicios.
El Equipo Técnico es coordinado por la Psic. Silvia Franco
Queda a criterio de la persona afectada la opción por uno u otro mecanismo.
Vías de contacto con el Equipo técnico:
Dirección: Brandzen 1956 apto. 405 esq. Arenal Grande
2408 7051 – 091 085 060
Correo electrónico: eta-cpaad@udelar.edu.uy
Comisión de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD)
a) Prorrectorado de Gestión Administrativa
b) Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar (PCET-MALUR)
c) División Universitaria de la Salud
d) Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR)
e) Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC)
f) Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR)
g) Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU)
h) Egresados
i) Red Temática de Estudios de Género de la Udelar
j) Programa de Salud Mental
Vías de contacto con la CPAAD
Dirección: Brandzen 1956 apto. 405 esq. Arenal Grande
Descargas:
1. Procedimiento 2013
2. Formulario
3. Resolución CDC 26/3/19
4. Resolución CDC 13/8/19