Prorrectora de Investigación
Cecilia Fernández
Comisión Sectorial de Investigación Científica
A través de la Unidad Académica, integrada por docentes universitarios de diversas formaciones, CSIC fomenta la investigación y el avance del conocimiento en el campo Ciencia, Tecnología y Sociedad.
CSIC está integrada por un representante de cada uno de los órdenes universitarios y por un delegado de cada una de las áreas de conocimiento de la Udelar.
Asistentes académicos
Nairí Aharonián Paraskevaídis
Fabrizio Méndez Rivero
María Emilia Calisto Echeveste
Juan Matías Rodales Mariño
Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias
Alberto Lasplaces 1620
Correo electrónico: comision@csic.edu.uy
Teléfonos provisorios:
Secretaría del Pro-rectorado de Investigación, Secretaría de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Secretaría de la Comisión Sectorial de Posgrado, Secretaría de la Comisión Central de Dedicación Total – 098 817 873
Comisión Académica de Posgrado – 098 816 907
Unidad de Propiedad Intelectual – 098 818 597
Sección Gestión Financiera y Presupuestal – 098 825 558
Secretaría de los Programas de CSIC – 098 828 154
Ir al sitio
Publicaciones de CSIC
Acceda a las publicaciones de la mediateca de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Leer más
Espacio Interdisciplinario
El Espacio Interdisciplinario (EI) es un servicio destinado a albergar y promover las actividades interdisciplinarias en la Universidad de la República. Realiza reuniones de grupos de investigación, encuentros, seminarios y debates sobre temáticas de interés general, siempre con un enfoque interdisciplinario, buscando integrar puntos de vista y planteos provenientes de diversas áreas de conocimiento.
El EI tiene entre sus objetivos principales contribuir a la construcción de estrategias de trabajo universitario que promuevan el abordaje integral de fenómenos y problemas cuya naturaleza desborda los ámbitos disciplinares.
Leer más
02/06/2023
Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada «Todo tiene su ciencia» resultó muy convocante y enriquecedora.
30/05/2023
El viernes 2 de junio a las 14 horas en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se inicia un ciclo de seminarios itinerantes del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA). La actividad es abierta a todas las personas interesadas.
30/05/2023
El miércoles 24 de mayo en el marco de la Semana de la Ciencia se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) el Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica.
29/05/2023
En el año 2021 se creó el Primer Observatorio de violencia obstétrica del Uruguay. El Portal de la Universidad de la República (Udelar) dialogó acerca de este tema con la Obstetra Partera Estefani Troisi, docente de la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la Udelar e integrante de Gestar Derechos, organización que impulsó la creación del Observatorio.
25/05/2023
El pasado miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se reunió junto con el rector Rodrigo Arim, decanos y decanas de las facultades de Química, Agronomía, Medicina, Ingeniería y Ciencias. En la reunión la Universidad de la República (Udelar) y la Intendencia de Montevideo (IM) acordaron impulsar investigaciones científicas sobre el agua, en particular subterránea, que financiará la comuna.
23/05/2023
La Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República (Udelar) convocan a la segunda edición del Programa «Ing. Oscar Maggiolo» donde uno de los temas ara la presentación de proyectos es la conmemoración de los 300 años de Montevideo.
23/05/2023
Desde el 22 de mayo la Facultad de Ciencias de la Udelar realizará diversas actividades en el marco de la Semana de la Ciencia.
23/05/2023
El próximo jueves 25 de mayo se realizará la presentación de la Guía visual de Macroalgas de la costa atlántica de Uruguay, a las 16 horas, en la sala Polifuncional del CURE Rocha.
22/05/2023
Desde el 15 de mayo al 11 de julio se abre una nueva convocatoria al Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE). Este programa está orientado a equipos de 4 estudiantes de grado apoyados por una o un docente orientador. Se otorga un monto de hasta $35.000 para gastos e inversiones.
18/05/2023
Se convoca a voluntarios/as para el estudio del Centro de Investigación Básica en Psicología CIBPsi - Facultad de Psicología que busca conocer el efecto del contexto lingüístico en la forma en que se organiza el léxico mental.
Directorio de la Udelar
Acceda al directorio con la información de los diferentes lugares, sedes, facultades y oficinas de la Universidad de la República