El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad podrá otorgar el título Doctor Honoris Causa a quienes hayan prestado una contribución notable al progreso de la ciencia, la cultura o el bienestar general. Será otorgado mediante propuesta del rector, de cualquiera de los miembros del CDC, o de la Comisión que evalúa los antecedentes académicos […]
Doctor Alvaro Mombrú – Rectorado: 2025 (interino) Doctor Alvaro Mombrú | 8 de febrero de 1966 Es Profesor Titular de Física (Grado 5) en la Facultad de Química desde 2001 y decano de esta casa de estudios desde 2018. Fue Vicerrector de la Universidad de la República desde diciembre de 2018 hasta diciembre de 2024. […]
Autoridades de la Universidad de la República Rectorado Rector interinoAlvaro Mombrú Secretario Técnico del RectorAriel Castro Asistentes AcadémicosDiego Pérez CalabreseAnalía Rivero Borges Consejo Directivo Central Denominado “Consejo Directivo Central” (CDC) por la Ley Orgánica de 1958, fue consagrado por la Constitución como órgano “rector” de la Universidad. No se integra mediante elecciones, sino por […]
La Universidad de la República es la universidad pública más grande de Uruguay. Cuenta con más de 135 mil estudiantes de grado, según datos de 2018 del relevamiento continuo de estudiantes. Fue fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, y actualmente tiene presencia en 14 departamentos del país. Su primer rector fue Lorenzo […]
Prorrectora de Investigación Virginia Bertolotti Comisión Sectorial de Investigación Científica
Las Unidades de Apoyo a la Enseñanza son estructuras que funcionan en cada servicio universitario -Facultad, Instituto, Escuela o Centro- con el objetivo de dar soporte a la enseñanza y el aprendizaje, y aportar a la mejora de estos procesos. Entre otras acciones, las unidades proponen instancias de formación y actualización docente, innovaciones metodológicas y […]
Prorrectora de Enseñanza Estela Castillo Comisión Sectorial de Enseñanza La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) es un órgano central del cogobierno universitario que tiene como finalidad la coordinación, estímulo y desarrollo de la actividad de enseñanza en la Universidad de la República. Asesora al Consejo Directivo Central sobre políticas de desarrollo de la enseñanza, como […]
Requisitos de ingreso Los requisitos generales de ingreso a las carreras de grado de la Universidad de la República son: Estudiantes que culminaron sus estudios secundarios en Uruguay Pase de secundaria (fórmula 69A o 69B con sólo una materia previa hasta el período de abril, esto no corresponde para el período de inscripciones de […]
El promedio de partos que se realizan por cesárea en Uruguay supera el 52 %, dato que se había recabado en 2020, en algunas instituciones de salud del país este porcentaje alcanza el 80%. El portal de la Udelar dialogó acerca del tema con el director de la Clínica Ginecotológica B del Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela de la Universidad de la República (Udelar), profesor Francisco Cóppola.
El 20 de mayo se llevará a cabo la 27ª Marcha del Silencio. En este marco la Udelar recuerda el 1 de diciembre de 2011, día en el que se comunica que los restos hallados el 21 de octubre de ese año en un predio lindero al Batallón 14 por el equipo de antropólogos de la Udelar, liderado por José López Mazz, pertenecen al maestro Julio Castro, desaparecido en 1977.
El viernes 1º de setiembre en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) se realizó la actividad: «Diálogo interinstitucional sobre violencia en la infancia y la adolescencia». El evento fue organizado por el Instituto de Pediatría del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, Udelar.
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) abrió un llamado Pasaporte Udelar- Mové tu mundo, dirigido a estudiantes de todos los servicios y facultades de la Institución, para realizar cursos en universidades extranjeras.
La Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) inaugura el Instituto de Artes Escénicas en dos instancias. El lunes 3 de julio de 2023 será la primera sesión de la Comisión del Instituto y posteriormente la artista Eleonora Fabião (UFRJ / BR) brindará una charla para reflexionar sobre la escena. En tanto, el martes 4 de julio se desarrollará la jornada de encuentro, reflexión y debate con referentes del campo. Ambas jornadas serán en Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772.
El lunes 26 de junio, en el marco del Programa de Teleclínicas ECHO, el Proyecto Echo de la Universidad de la República (Udelar), organiza una actividad en la que se abordará el tema del COVID prolongado, a partir de un caso clínico.
El sábado 17 de junio, en el Castillo del Parque Rodó, la docente de la Udelar Isabel Wschebor presenta: Películas del Pasado Reciente, recuperadas a 50 años del Golpe. La actividad se realiza en el marco del ciclo Charlas sobre Cine.
El 5 de junio, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, participó de la Mesa Redonda «Universidad e Integración Regional» del Seminario «Universidad, Sociedad y Estado: Rumo à CRES+5: Desenvolvimento Social, Integração Regional e o Papel das Universidades», realizado en Minas Gerais. El Seminario, organizado por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el marco del LXXXIII Consejo de Rectores.
La Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), en el marco del LXXXIII Consejo de Rectores, llevará adelante el Seminario Universidad, Sociedad y Estado: Rumo à CRES+5: Desenvolvimento Social, Integração Regional e o Papel das Universidades. El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, participará de la Mesa Redonda “Universidad e Integración Regional”, el lunes 5 de junio a las 14:30 hs.
Este miércoles la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar) realizó una conferencia de prensa en el decanato de la institución, para informar acerca de las actividades de muestreo, traslado y análisis químico y microbiológico de muestras de agua potable de todo el territorio nacional, que la Facultad lleva adelante en el marco del contrato que tiene vigente desde 2004 con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).
El CEIFem organiza al simposio «Tenemos que hablar. Perspectivas feministas sobre el terrorismo de Estado», los días 18 y 19 de mayo, de 14 a 20 horas, que tendrá como sedes las facultades de Ciencias Sociales (Constituyente 1502) y de Información y Comunicación (San Salvador 1944).
Hasta el 22 de mayo se realizará la etapa del Censo Digital de Población, Hogares y Viviendas 2023. Dicho censo es realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tiene como objetivo relevar, evaluar, analizar y difundir datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de del país.