×

Unidad Central
sobre violencia, acoso y discriminación
(UCVAD)

Teléfonos: 091 085 060 – 2408 7051
Secretaría UCVAD:
secretaria-ucvad@udelar.edu.uy
Comisión de acoso
ccvad@udelar.edu.uy

Unidad central:
ucvad@udelar.edu.uy

Actividades


Ciclo de Encuentros y Debates sobre violencia, acoso y discriminación: perspectiva internacional, interdisciplinaria e intersectorial.

El Observatorio sobre violencia, acoso y discriminación UDELAR constituido por docentes de Facultad de Derecho (Dra. Cristina Mangarelli), Facultad de Medicina (Dr. Fernando Tomasina) y Facultad de Psicología (Dra. Silvia Franco), organiza un ciclo 2021 de Encuentros y Debates sobre violencia, acoso y discriminación: perspectiva internacional, interdisciplinaria e intersectorialen el ámbito laboral y educativo.

En el marco de la puesta en vigencia del Convenio 190 y las recomendaciones recogidas en el 206 de la OIT, el ciclo pretende poner en debate las diversas miradas, incorporando diferentes disciplinas: el derecho, la medicina, la economía social, la psicología, entre otras, así como experiencias de diferentes países: Argentina, Chile, España y Uruguay; y el papel de los actores políticos y sociales ante este problema: Gobierno, Sindicatos, Cámaras Empresariales.

La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones son una amenaza significativa y continua para los derechos, la salud y seguridad de quienes las habitan, así como para la productividad y reputación de las organizaciones. Es por ello, que en el marco del convenio mencionado y siendo nuestro país el primero en el mundo en ratificarlo[1], haciendo un llamamiento para la prohibición y la prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo[2], el Observatorio considera oportuno este espacio de intercambio. En este escenario y frente a la inquietud e interés poblacional en torno al tema que se pone de manifiesto en las múltiples campañas en las redes sociales virtuales, así como el tratamiento en la prensa, hacen pensar en la necesidad de hacer un evento público integrando lo académico y también la mirada social y gubernamental al respecto. Por ese motivo parece relevante revisar de manera interdisciplinaria y con actores sociales las respuestas institucionales en procura de generar espacios de trabajo y estudio saludables, respetuosos de los derechos humanos y el bienestar de las personas y las instituciones.

4to Encuentro 29 de julio

Violencia en el trabajo y enfoque de género

3er Encuentro 8 de julio

Violencia y acoso en el trabajo. Rol y perspectiva de los actores gubernamentales y sociales ante la entrada en vigor

2do Encuentro 24 de junio

Violencia y factores psicosociales de riesgo desde la perspectiva de la psicología y de la medicina del trabajo

1er Encuentro 3 de junio de 2021

Violencia y acoso. Desafíos desde la perspectiva jurídica y de la organización del trabajo

Diseño: Equipo GCVC | Fadu. Edgardo Saracho, Carolina Ibarzábal - Coordinación: María Eugenia Ferreiro
Programación: UCUR - Marcos García