|
Licenciatura en Gestión Ambiental – ciclo básico
Servicio o Facultad de referencia: Facultad de Ciencias. Sede donde se dicta la carrera: Ciclo básico (2 años) en Treinta y Tres, Maldonado y Rocha. La carrera competa (4 años) se dicta en las sedes de Maldonado y Rocha en cualquiera de sus ciclos de profundización. En la sede Treinta y Tres se puede cursar completa con […]
Servicio o Facultad de referencia: Facultad de Ciencias.
Sede donde se dicta la carrera: Ciclo básico (2 años) en Treinta y Tres, Maldonado y Rocha. La carrera competa (4 años) se dicta en las sedes de Maldonado y Rocha en cualquiera de sus ciclos de profundización. En la sede Treinta y Tres se puede cursar completa con el perfil de profundización en Gestión Sostenible de Sistemas Agrarios.
Título otorgado: Licenciado en Gestión Ambiental.
Duración en años: 4 años.
Créditos otorgados: 360 créditos.
Requisitos de ingreso: Tener aprobado Bachillerato en cualquiera de sus orientaciones, o ser Egresado de UTU con nivel de Bachillerato, o poseer Título de Maestro, o ser Egresado del INET, ser egresado de los Ciclos Iniciales Optativos de la Udelar, o desde otros estudios universitarios.
Requisitos de graduación: Completar 360 créditos (incluido Monografía y Trabajo Final).
Perfil del egresado: El egresado será capaz de comprender, analizar, investigar y gestionar problemáticas ambientales teniendo en cuenta las dimensiones ecológicas, económicas, patrimoniales y sociales y aquellas involucradas en el diseño y gestión de sistemas e producción, políticas y planes de ordenación territorial, proyectos de infraestructura, de turismo, desarrollo y áreas protegidas entre otros ejemplos.
Menciones especiales:
La carrera contempla los siguientes Ciclos de Profundización a partir del 3er y 4to año de la carrera:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL _ Comprende una opción centrada en la identificación e interpretación de los recursos culturales, tanto materiales como intangibles, y en el estudio y planificación del territorio a través de la interacción de diferentes disciplinas, con particular énfasis en la participación ciudadana.
MANEJO DE ECOSISTEMAS _ Procura formar recursos humanos capacitados en la gestión y el uso sostenible de bienes y servicios ecosistémicos.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL _ Contempla en forma prioritaria la evaluación y gestión de la contaminación de origen físico, químico o biológico.
GESTIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS _ Esta opción propone la formación de profesionales que en diferentes ámbitos, públicos y privados, prediales, regionales y para los distintos sistemas de producción estén capacitados para (en el marco del desarrollo sostenible) analizar planes y proyectos de desarrollo, asesorar en los planes de ordenamiento territorial, diseñar y gestionar áreas protegidas, proponer alternativas productivas, trabajar en proyectos de investigación acción participativa, etc.
RECURSOS PESQUEROS _ Hace particular énfasis en el manejo de recursos pesqueros marinos y de aguas continentales.
Salida laboral: Gestión ambiental de empresas, organismos de gestión del ámbito publico tanto a nivel nacional como departamental, gestión de proyectos de organizaciones de la sociedad civil, etc.
Equipo de coordinación: Coordinadora de Carrera: Lorena Rodríguez
Contacto: secretarialga@cure.edu.uy
Páginas web de interés: https://sites.google.com/view/lga-cure/p%C3%A1gina-principal
Toda la información en la página web oficial del CURE: www.cure.edu.uy
![](https://udelar.edu.uy/carrerasinterior/wp-content/uploads/sites/61/2021/02/folletoGESTIONAMBIENTAL-726x1024.jpg)