Introducción 

La carrera de Tecnólogo en Producción Equina constituye una oferta educativa en el marco del proyecto de desarrollo de carreras tecnológicas terciarias asociadas al desarrollo productivo del Uruguay, especialmente en el interior del país. Es impartida de forma conjunta por la Universidad de la República (Udelar) y la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP). 

Objetivos Específicos

  • Brindar una oferta educativa que desarrolle las capacidades para comprender y actuar sobre la problemática relacionada a la especie equina en el país y la región.
  • Aportar formación científico-tecnológica amplia y flexible que permita tener una visión global sobre la producción equina.
  • Llevar adelante una propuesta formativa que aporte profesionales comprometidos con el desarrollo productivo, social y económico relacionado a sistemas productivos de equinos 
  • Promover la formación de personas en aspectos relacionados con el bienestar animal, el cuidado del ambiente, la responsabilidad social y conductas éticas.
  • Formar articuladores que, bajo la supervisión de profesionales en la materia, realicen asesorías sobre atención y manejo de empresas dedicadas a equinos.

Requisitos del ingreso

  • Ingresarán directamente los egresados de los bachilleratos de Educación Secundaria y Técnico-Profesional con cualquier orientación.

Perfil de Egreso

  • El egresado estará capacitado para insertarse en diferentes etapas y procesos
    relacionados a la producción equina, incluyendo aspectos de bienestar animal,
    alimentación, manejo, gestión e innovación en emprendimientos ecuestres. 
  • Además, estarán formados para trabajar de forma interdisciplinaria con otros
    técnicos y profesionales en las tareas de implementación, supervisión, monitoreo
    y/o ejecución de los de emprendimientos productivos, de servicios y comerciales
    vinculados a la especie equina.
  • Insertarse en forma crítica y proactiva en el mundo del trabajo. 
  • Trabajar en diferentes ambientes vinculados a la producción equina.
  • Brindar apoyo en tratamientos sanitarios y de manejo en equinos.
  • Participar en procesos de innovación en actividades de su área de incumbencia
    técnica.
  • Manejar herramientas informáticas y bibliografía técnica, así como comprender
    instructivos y procedimientos en español, inglés y portugués.
  • Desarrollar la capacidad de gestión e innovación de procesos, trabajando en grupos
    multidisciplinarios.

Duración de la carrera y créditos de la Titulación

La carrera tendrá una duración de 6 semestres y un mínimo de 254 créditos.

Más información

Casa de la Universidad de Cerro Largo
Dr. Luis a. de Herrera 639 – Planta alta – Melo
Cel: 092 802 092

Los comentarios están cerrados.