Instituto de Producción Animal de Facultad de Veterinaria

Es un edificio que se encuentra dentro del espacio del Campo Experimental nº2 de la Facultad de Veterinaria, próximo a la ciudad de Libertad. Está destinado al trabajo del Instituto de Producción Animal en las áreas Bovinos, Ovinos, caprinos y lanas, Animales de granja y Reproducción animal, entre otras. Cuenta …

CURE sede Rocha

El proyecto se desarrolla en dos edificios contiguos, ubicados en un terreno donado por la Intendencia Departamental de Rocha. El primero comenzó a utilizarse en diciembre de 2012. Las obras del segundo edificio finalizaron en marzo de 2014. Responsable de Proyecto: Arq. Verónica Piñeyrúa Proyectista: Arq. Álvaro Cayón Asesores de …

Comedor Universitario nº 1

El edificio se desarrolla en una planta baja -con el salón comedor y la cocina-, un entrepiso destinado esparcimiento y recreación y un subsuelo para depósito. Ubicación: Emilio Frugoni 1419 – Montevideo Obra física: 1300 m2 Inversión realizada: $ 785.000 Fecha de finalización; Diciembre de 2012

Aulario del Centro Universitario de Paysandú

Se ubica entre dos casas que el Centro Universitario ya utilizaba. Se compone de tres plantas, en las que se distribuyen bedelía, salón para eventos, siete aulas y salas docentes. Cuenta con ascensor, acceso y dos baños para discapacitados. Responsable de Proyecto: Arq. Helena Heinzen Proyectista: Arq. Walter Castelli Asesores …

Laboratorios del Polo Agroalimentario Agroindustrial

Conjunto de ocho laboratorios especializados para el trabajo del Polo Agroalimentario-Agroindustrial de la Udelar. Entre otras características, cuentan con pisos autolimpiantes, mesadas resistentes a corrosivos, campanas de extracción de gases, sistemas específicos de ventilación y control de la temperatura ambiente. El área de laboratorios de Quimica fue diseñada para albergar …

Edificio polifuncional José Luis Massera

Obra comprendida hasta 2010 en el Plan de Obras Especiales de la Udelar; posteriormente el POMLP gestionó sus etapas finales. El edificio está constituido por tres bloques conectados, con espacios flexibles que pueden componer aulas con capacidad para 140, , 220, 300 o 400 plazas. Es utilizado en forma compartida.por …

Facultad de Veterinaria

Proyectado dentro de un predio de 34 hectáreas en el perímetro de Montevideo, este complejo estará destinado a las actividades de 4200 personas con proyección de crecimiento a 6900 personas al 2025. El programa se desarrolla a manera de campus en base a una agrupación de edificios que albergan áreas …

Plataforma ex Alpargatas

El edificio de la ex fábrica de Alpargatas, de 21.400 m2, fue reciclado para albergar plataformas de enseñanza e investigación destinadas a los servicios universitarios de la zona Goes, que actualmente son las facultades de Medicina y Química. Responsable de Proyecto: Arq. Gonzalo Lorenzo – Anteproyecto: DGA – Arq. Javier …

Centro Universitario de Tacuarembó

Esta sede universitaria se construyó en un predio cedido a la Udelar por Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su estación experimental de Tacuarembó. Comenzó a construirse en julio de 2013 y fue realizada en etapas, en junio de 2016 las obras culminaron por completo. El proyecto incluye áreas …

Predio de la Salud

Se trata de un complejo de edificios destinados a la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, la Escuela de Nutrición, la Escuela de Parteras y la Facultad de Enfermería, que en total completan 19.000 m2 y darán respuesta a las demandas programáticas de 22 carreras universitarias. Se proyectaron siete volúmenes que …

Facultad de Artes

Antes de 2010 la obra estaba comprendida en el Plan de Obras Especiales de la Udelar y planteaba el reacondicionamiento del ex edificio del Liceo Francés. El POMLP pasó a gestionar las etapas finales del proyecto. Responsable de Proyecto: Arq. Virginia Casañas Proyectista: Arq. Sergio Dantas Asesores de Estructuras e …

ISEF centro Malvín Norte

Proyecto de reacondicionamiento de un edificio existente, que originalmente formaba parte del proyecto del Hogar Estudiantil Universitario, objeto de un concurso promovido por la Udelar en 1959. Fue realizado por los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot. La construcción data del año 1968 y desde esa fecha el edificio está …