El Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) de la Udelar fue elaborado con el objetivo de refuncionalizar su planta física y estructurar su crecimiento de manera acorde a las tendencias demográficas del país. Tiene como propósitos alcanzar la democratización y el desarrollo de la enseñanza terciaria, realizar el necesario aporte universitario al fortalecimiento de los procesos de investigación e innovación en el Uruguay y aportar en la conformación y funcionamiento de las ciudades y regiones del país a través del cumplimiento pleno de las funciones de la Universidad.
En Montevideo y el Área Metropolitana la planificación se hizo considerando la localización y distribución que ya presentaban las diferentes áreas académicas, delineando los centros universitarios Parque Batlle y Goes para el Área Salud, Parque Rodó y Malvín Norte para el Área Científico Tecnológica, Cordón para el Área Social. El Área Agraria se mantiene en Sayago y se traslada a zona rural dentro del Área Metropolitana, para el caso de la Facultad de Veterinaria. Se proyectan espacios fexibles para ser construidos y entregados en etapas, aularios para el uso compartido de diferentes servicios y nuevas plataformas de investigación.
En el interior el plan dispone la construcción de obras nuevas como un factor de expresión física acorde con el proceso de regionalización de la Udelar, que a la vez contribuya a convocar estudiantes y docentes de las zonas de implantación pero también de otras partes del país, inclusive de Montevideo. Uno de los fundamentos para los proyectos de infraestructura en el interior es la creación de los Polos de Desarrollo Universitario, núcleos académicos con base en los principios de interdisciplinariedad, fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión, constituidos en torno a ejes temáticos diferentes según las vocaciones productivas regionales y las actividades vinculadas con estas. En virtud de la instalación de estos polos, muchos de los edificios proyectados fuera de Montevideo han concentrado en pocos años una fuerte inversión de la Udelar en laboratorios y equipamientos de última generación, además de aulas, áreas de administración y gobierno.
A nivel del proyecto de país el POMLP fomenta la interdisciplinariedad y los vínculos interinstitucionales con otros entes públicos y respalda las acciones orientadas a generalizar la enseñanza terciaria y universitaria en todo el territorio nacional, considerando para ello que gran parte de la infraestructura sea compartida con las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria, hoy en construcción, y con otros institutos de investigación.