La Comisión Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación es un espacio cogobernado compuesto por representantes del Prorrectorado de Gestión, de las áreas, de los órdenes (Docente, Estudiantil y de Egresados) y de los gremios del funcionariado técnico, administrativo y de servicios. Está habilitada a solicitar asesoramiento de otras dependencias de la institución cuando lo estime conveniente.
Según el artículo 6 de la Ordenanza[1]:
A la Comisión Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación le compete:
a) Asesorar al Consejo Directivo Central sobre las medidas y acciones que juzgue convenientes para llevar adelante la política de prevención y actuación en la materia.
b) Asesorar al Consejo Directivo Central acerca de necesidades y requerimientos de la institución en la materia y sugerir el modo de satisfacerlas.
c) Asesorar en la materia a los órganos universitarios cada vez que estos lo soliciten.
d) Proponer acciones de sensibilización y capacitación en la materia.
El Prorrectorado de Gestión será el responsable institucional de la ejecución de las políticas de actuación ante el acoso y la discriminación.
Por contacto con la CCVAD, contactarse con ccvad@udelar.edu.uy
(la CCVAD no recibe consultas o denuncias, por este motivo contactar con ucvad@udelar.edu.uy)
Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación: integración y cometidos
La Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación cuenta con un equipo psicosocial integrado por profesionales de psicología, trabajo social y medicina, que, en la actualidad, reúne a seis profesionales.
Cuenta con una coordinación técnica (ucvad@udelar.edu.uy) y una secretaría (secretaria-ucvad@udelar.edu.uy).
Según el artículo 8 los cometidos de la Unidad Central son la atención de consultas, y la recepción, tramitación y seguimiento de las denuncias. Actuar en los casos en que la persona denunciante opte por el mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Le corresponde promover y ejecutar los instrumentos enmarcados en la política institucional en materia de violencia, acoso y discriminación, en particular, aquellos que hacen a la prevención.
Dirección: Brandzen 1956 Of. 405 (por favor agendar visita presencial por teléfono o correo electrónico)
Tel. 24017051
Cel. 091085060
Correo: secretaria-ucvad@udelar.edu.uy
Horario de secretaría: 9 a 15 horas.