De Argentina a Uruguay: un diálogo sobre políticas universitarias contra violencias, acosos y discriminaciones
intercambiar experiencias sobre la implementación de políticas de prevención y actuación contra las violencias, acosos y discriminaciones, la Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación (UCVAD) de la Universidad de la República (Udelar) llevó a cabo el evento “Conversaciones feministas en torno a la prevención y actuación contra las violencias, acosos y discriminaciones en las universidades públicas”. La instancia se realizó el miércoles 14 de agosto en el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias.
El evento contó con la presencia de Liliana Louys, profesora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y fundadora y directora del Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer y de Género de la UNJu, que compartió su experiencia sobre la temática en Argentina. Desde la Udelar concurrieron técnicos, técnicas y referentes de servicios universitarios que actúan en el marco de los cometidos que regula la Ordenanza de Actuación, integrantes del equipo técnico asesor en la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género e integrantes del Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar.
Durante su intervención, Louys relató cómo fue el camino para generar políticas de prevención y actuación contra las violencias, acosos y discriminaciones en Argentina a nivel universitario. En ese marco, identificó que un punto de partida para el desarrollo de este tipo de políticas fue la presencia, creciente, desde la década del 80, de investigadoras y docentes feministas, en las distintas universidades del país.
Ellas crearon centros específicos, en los que se desarrollan tareas de investigación, docencia y extensión universitaria, aunque sin presupuesto y por extensión de sus funciones docentes. En la década del 90, dichos centros comenzaron a convocar a las Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, a las que posteriormente se le unió el Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, constituyendo un ámbito de intercambio científico y político, con presencia no sólo de Argentina, sino del resto de Latinoamérica, España y Portugal.
Fue en esas Jornadas, en 2012, que se acordó avanzar en el diseño y aplicación de protocolos específicos para la prevención e intervención en situaciones de violencia de género en el ámbito universitario. De este modo, a partir de la primera experiencia de la Universidad Nacional del Comahue, los centros feministas fueron propiciando sus propios protocolos, aprobados por la máxima autoridad de cada universidad.
De esta forma, al día de hoy prácticamente todas las universidades nacionales tienen dispositivos que abordan la problemática de la violencia por motivos de género. Con respecto a la UNJu, Louys comentó que en 2019 la Universidad aprobó su primer protocolo sobre violencia de género. Desde ese momento, la normativa se actualizó tres veces con el objetivo de incorporar actualizaciones y mejoras.
Un actor clave para la implementación de políticas para generar normativas de actuación ante casos de violencia de género fue la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), creada en 2015. De acuerdo a su página web, la Red, que cuenta con la participación de más de 20 universidades, facultades e institutos de Argentina, tiene como propósito la “creación y fortalecimiento de los protocolos de atención ante situaciones de violencia por motivos de género y/o discriminación sexual”.
Louys destacó que, en el marco de la RUGE, una de las herramientas que les es más útil son las clínicas de casos, que consisten en reuniones entre equipos de distintas universidades que trabajan en la elaboración y actualización de los protocolos. Durante las clínicas, los equipos comparten casos que “salen de lo común” y cuentan cómo se ingeniaron para resolverlos. Estas instancias sirven para compartir experiencias, con el objetivo de poder abordar situaciones de violencia de género de forma más efectiva y construir mejores protocolos.
Aunque la oratoria de Louys fue el hilo conductor del evento, la instancia también fue un espacio de intercambio de experiencias entre las y los presentes, que detectaron numerosos puntos en común entre el proceso histórico argentino y el uruguayo. En base a eso, se dialogó y reflexionó sobre el trabajo que se está haciendo en la Udelar y cómo incorporar mejoras.