|
Más de 1500 estudiantes donan sangre en el hospital universitario
En abril las reservas del servicio de Hemoterapia del Hospital de Clínicas (HC), así como otras del país, mostraban una reducción muy importante debido al transcurso de la pandemia y a la suspensión de numerosas cirugías que normalmente se acompañaban de donaciones de sangre. Gracias a una campaña impulsada por la Facultad de Medicina para abastecer a este servicio, se estima que en algunas semanas se alcanzarán reservas suficientes para cubrir todas las necesidades asistenciales de ese centro e incluso auxiliar a otros bancos de prestadores públicos y privados.

Nuestro país cuenta con un Servicio Nacional de Sangre dependiente de ASSE, además de bancos de sangre de las instituciones de asistencia médica privadas y de otros servicios de salud públicos como Sanidad Militar, Hospital Policial, el Sanatorio del Banco de Seguros del Estado y el propio hospital universitario. El servicio de Hemoterapia del HC asiste a todos los pacientes del hospital, los que en su enorme mayoría son usuarios de ASSE.
Martín Esteche, asistente de la Dirección del HC, y Mariana Cora, directora de la carrera de Doctor en Medicina, informaron al Portal de la Udelar que el 26 de abril la dirección de la carrera lanzó una convocatoria a través de la plataforma de Enseñanza Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Udelar, dirigida a los estudiantes de Medicina inscriptos al menos en un curso. Para esto los docentes Gabriela Rivas e Ignacio Pereira elaboraron una encuesta sobre el tema, disponible en la plataforma, que fue respondida por 1028 estudiantes. Se encontró que 42% de los encuestados habían donado sangre alguna vez; casi 97% tenía interés en ser donante de sangre y casi 74% donaría plaquetas. Más del 75% mostró interés en participar de un registro de donantes voluntarios.
La convocatoria fue ampliada a estudiantes de la Licenciatura en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, así como otras carreras de grado y posgrado de la Facultad de Medicina, y en total se logró reunir a más de 1500 donantes voluntarios.
Los voluntarios se agendaron para concurrir al servicio en su horario habitual, pero además se planificaron algunas jornadas de donación masiva, para las cuales se acondicionó una carpa junto al hospital. La primera jornada, en que se presentaron 130 voluntarios, se realizó el 19 de mayo. La próxima se desarrollará el martes 2 de junio.
Esteche señaló que gracias a esta campaña, será posible cubrir todas las necesidades transfusionales de los usuarios del hospital, «e incluso será posible volcar un 40% de las bolsas que se obtienen al sistema de salud para prestadores públicos y privados, administrados por el Servicio Nacional de Sangre».
El profesor del Departamento de Medicina Transfusional del HC, Ismael Rodríguez, explicó que se estima que de 1.1 a 1.4 % de la población general requiere sangre cada año por distintos procedimientos, en Uruguay ese porcentaje representa a unas 35.000 personas. Cada usuario utiliza en promedio 2.6 bolsas, en consecuencia, «en Uruguay se necesitan unas 90.000 bolsas efectivas por año, unas 300 bolsas por día», precisó. La OMS estima para países con sistemas de salud desarrollados un requerimiento de 26.7 a 33.1 donantes cada 1000 habitantes.
«Con esta donación se resolvió un problema grave de abastecimiento del banco de sangre del hospital. Este tipo de hechos habla muy bien de la juventud y de la comunidad universitaria. Nos hace preguntar por qué esto es un problema del país si con algo tan fácil, como hacer una convocatoria por EVA, se obtienen enormes resultados», expresó Esteche, «deberíamos plantearnos sistematizar este tipo de convocatorias y ampliarla al resto de la comunidad universitaria». Se estima que si 15.000 estudiantes donaran sangre dos veces por año, se cubrirían las necesidades de todo el sector público, agregó.
Cómo donar sangre
Para ser donante de sangre se requiere tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y tener buen estado de salud. Los requisitos especiales a tener en cuenta en la actual coyuntura son: no haber tenido contacto con casos confirmados de covid-19 en los últimos 3 meses, no haber realizado viajes al exterior en los últimos 30 días, no presentar requerimiento de cuarentena, no ser cuidador/acompañante de enfermos en instituciones de salud, concurrir sin acompañantes.
Antes de donar, se recomienda desayunar y beber líquidos. Se podrá beber y comer hasta el momento de la donación, mientras que no se consuma productos con lácteos o grasos, sí consumir frutas, jugos, tostadas, galletas al agua, mermelada, bebidas con azúcar. Se recomienda descansar al menos seis horas la noche previa y dejar pasar tres meses desde última donación en hombres y cuatro meses en mujeres. El procedimiento de extracción de sangre dura menos de 15 minutos.
Se puede agendar día y hora para realizar la donación en el servicio de Hemoterapia del HC llamando o enviando SMS o whatsapp al 099 677 684, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.