La Intergremial también indica que, luego de la postergación presupuestal a la Udelar en las últimas rendiciones de cuentas, espera que «este año el gobierno atienda las necesidades de la institución».

Texto del comunicado:

COMUNICADO DE PRENSA
De la Intergremial de la Universidad de la República
Ante el inicio de una rendición de cuentas sin negociación:

En 2022, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento nacional un proyecto de rendición de cuentas que congelaba una caída de 6% del presupuesto universitario, no recuperaba la pérdida salarial de 7,96%, y proponía un recorte indirecto equivalente a una facultad grande entera, en un contexto en que la matrícula había crecido un 21%. En esa oportunidad, en la negociación colectiva realizada en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se nos indicó que el gobierno no tenía margen de negociación salarial, dado que el proyecto de presupuesto ya se había enviado al Parlamento, y que la negociación debía realizarse con anterioridad.

En 2023, luego de aprobado el pedido presupuestal por el Consejo Directivo Central de la Udelar, y de realizadas las instancias de negociación bipartita al interior de la institución, el día 30 de mayo solicitamos al MTSS la realización de una instancia de negociación tripartita, para cumplir con los plazos indicados por el gobierno el año anterior. Se nos convocó para una reunión recién el 20 de junio, en la que planteamos un documento con los cinco puntos de acuerdo entre la Universidad y sus gremios, que no pudimos abordar al no hacerse presente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esa instancia solicitamos al MTSS la convocatoria urgente, dados los plazos, de una reunión con presencia del MEF. Solicitud que planteamos al propio MEF, durante la sesión del Consejo Superior de Negociación en el Sector Público realizada el día 23 de mayo, y que reiteramos días después al MTSS.

El día de la fecha, en que vence el plazo para que el gobierno envíe su mensaje de rendición de cuentas al Parlamento, no hemos podido tener ni siquiera una reunión de negociación con presencia del MEF. Con sus hechos, el gobierno deja claro que los argumentos que utilizó en 2022 no eran más que una excusa para ejecutar su política de ajuste sin negociación.

Ante esta situación, informamos a la población que:
1. Los gremios de la Udelar estamos comprometidos con encontrar caminos de negociación y acuerdo que permitan atender la situación salarial postergada y las necesidades imperiosas de la institución, y hemos cumplido todos los pasos en tiempo y forma para que esa negociación pueda realizarse.

2. Hasta el momento hemos tenido la negativa tácita por parte del gobierno para poder realizar una negociación tripartita en los plazos que el propio gobierno nos indicó en 2022.

3. Esperamos que, luego de la postergación presupuestal a la Udelar realizada en las últimas rendiciones de cuenta, este año el gobierno atienda las necesidades de la institución, sus estudiantes y trabajadores/as.

4. Estamos alerta respecto al contenido del proyecto presupuestal que el gobierno debe enviar el día de hoy al Parlamento.

5. Convocamos a una conferencia de prensa a realizarse el día lunes 3 de julio a las 18:30hs en la sede de ADUR (Frugoni 1415) para informar sobre el contenido de la rendición de cuentas y los próximos pasos a seguir.

ADUR – AFFUR – UTHC – FEUU
Intergremial Universidad de la República

Descargar comunicado en pdf

Los comentarios están cerrados.