La Universidad de la República es la universidad pública más grande de Uruguay. Cuenta con más de 135 mil estudiantes de grado, según datos de 2018 del relevamiento continuo de estudiantes. Fue fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, y actualmente tiene presencia en 14 departamentos del país. Su primer rector fue Lorenzo Fernández, y su actual rector desde 2018 es el economista Rodrigo Arim.
Forma de gobierno de la Universidad de la República
La Universidad de la República es un ente autónomo (consagrado como tal en la Constitución de la República), de carácter cogobernado, lo que significa la participación de todos los universitarios (los órdenes de estudiantes, egresados y docentes) en las decisiones de gobierno que afectan a la institución, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Universidad, aprobada en 1958.
Está conformada por servicios universitarios: facultades, escuelas, institutos, centros universitarios regionales y servicios centrales. En esta sección se explica cuáles son sus órganos de conducción, cómo se integran y cómo es el funcionamiento general del cogobierno, tanto en los servicios como a nivel central. También se puede acceder a las normas que rigen la institución.
Leer más
Órganos de Gobierno de la Udelar
Documentos
Autoridades
Rector 2018-2022, 2022-2025
Rodrigo Arim
Prorrectora de Enseñanza
Estela Castillo
Prorrectora de Investigación
Virginia Bertolotti
Prorrector de Extensión y
Relaciones con el Medio
Rafael Paternain
Prorrector de Gestión
Luis Leopold
Rectores Anteriores
2014-2018
Roberto Markarian
2006-2010 y 2010-2014
Rodrigo Arocena
1998-2002 y 2002-2006
Rafael Guarga
1989, 1990-1994 y 1994-1998
Jorge Brovetto
Leer más
Títulos Honoris Causa
Hospital de Clínicas
El Hospital de Clínicas «Dr. Manuel Quintela» es un Hospital Universitario, es decir, un ámbito académico en el que se crea, concentra, enseña y difunde el conocimiento de los procesos de salud-enfermedad, en el marco del quehacer de la Universidad de la República. Funciona como un hospital general, de adultos y para episodios con breve período de estadía, de alta complejidad y de referencia nacional en lo que competa. Está inserto en la Red de Servicios de Salud y abierto a la comunidad. En tanto Hospital Universitario es un ámbito natural de formación de técnicos y profesionales, especialmente de los sectores directamente vinculados a la salud, lo que se refleja especialmente en el modelo asistencial y el programa académico previstos, que persiguen siempre el beneficio de los usuarios mediante una atención integral e integrada adecuadamente a las funciones académicas.
Acceda al sitio
Archivo General de la Universidad
El Archivo General de la Universidad de la República (AGU) es un servicio central que funciona simultáneamente como una unidad de apoyo a la gestión institucional y como un espacio de investigación histórica y preservación documental, por lo que se organiza en dos áreas: Gestión de Documentos y de Investigación Histórica.
Su misión principal es garantizar la organización, tratamiento y servicio del patrimonio documental de la Udelar. Otros de sus cometidos son proponer a las autoridades las bases de la política archivística de la institución, ofrecer asesoramiento y supervisión archivística a las unidades administrativas y académicas que lo requieran, y actuar como repositorio de práctica para estudiantes de las licenciaturas en Bibliotecología y en Archivología de la Udelar.
Acceda al sitio
Historia de la Universidad de la República
Las universidades en América nacen debido a la lejanía de los centros españoles encargados de la formación superior. América necesitaba personal civil y eclesiástico para ocupar cargos de responsabilidad. Así comienzan a surgir las universidades a partir de los colegios y estudios que habían establecido las órdenes religiosas.
En nuestro país se puede considerar al Colegio Franciscano de San Bernardino como el antecedente de los estudios superiores. Este colegio, originalmente jesuita, queda a cargo de la Orden de San Francisco en 1767 cuando los jesuitas son expulsados de América por orden de Carlos III. En 1787 se instala una Cátedra de Filosofía y en 1793, la de Teología..
Leer más
20/01/2025
A partir del 2 de enero del 2025 todas las salas de reuniones del edificio de Oficinas Centrales deberán gestionarse exclusivamente a través del Sistema de reservas de recursos compartidos, diferenciadas entre salas de “uso prioritario” y salas de “uso compartido”.
20/12/2024
El lunes 23 de diciembre, el Prorrectorado de Investigación de la Universidad de la República lanzará su página web: investigacion.udelar.edu.uy. Este sitio alojará toda la información relativa a la actividad y las convocatorias de las comisiones sectoriales de Investigación Científica (CSIC) y de Posgrado (CSP), la Comisión Central de Dedicación Total (CCDT), la Subcomisión Sectorial de Propiedad Intelectual (SSPI), la Comisión Académica de Posgrado (CAP), la Comisión Honoraria de Experimentación Animal (CHEA) y la Comisión Central de Metrología y Demostración…
04/12/2024
La Facultad de Información y Comunicación (FIC) iniciará en 2025 un proceso de capacitación para toda su comunidad sobre la política central de la Universidad de la República (Udelar) en violencia, acoso y discriminación.
03/12/2024
El 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la ONU en 1992 para promover la inclusión, concientizar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y destacar la necesidad de lograr una sociedad accesible.
29/11/2024
El Consejo de Rectores y Rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reunió el 28 y 29 de noviembre en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en Mendoza, Argentina, con una agenda de trabajo donde se destacó el crecimiento institucional de la red con la incorporación de nuevas universidades.
20/11/2024
Se invita a disfrutar de la obra «Teatrino», a cargo de la Comedia Nacional, en el marco de las celebraciones por los 175 años de la Universidad de la República (Udelar). El Paraninfo es sede del espectáculo los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre a las 19:30 horas.
19/11/2024
El 18 de noviembre en la sala Maggiolo, la Universidad de la República (Udelar) entregó el título Doctor Honoris Causa al profesor Bernardo Kliksberg por su importante contribución al campo de las ciencias sociales y en particular de la administración para el desarrollo en un mundo globalizado, con énfasis en las dimensiones éticas, la lucha contra la desigualdad y la pobreza en América Latina y la promoción del capital social.
15/11/2024
La Universidad de la República (Udelar) entregó el título de Doctor Honoris Causa a James A. Robinson, ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas 2024. El reconocido economista brindó la charla «The Fundamental Disequilibrium in Latin America», en la que disertó sobre las posibles causas culturales de la inequidad en la región.
15/11/2024
El 15 de noviembre la Udelar entregó el título Doctor Honoris Causa a Bernard Golse, pediatra, psiquiatra infantil y psicoanalista de destacada trayectoria. El reconocimiento, impulsado por las Facultades de Psicología, Medicina y Enfermería, se entregó en ocasión de su visita a Uruguay en el marco de la 2da Jornada en Latinoamérica de la Coordinación Internacional de Psicoterapeutas Psicoanalistas y Miembros Asociados que trabajan con Personas con Autismo (CIPPA).
14/11/2024
El 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) la Facultad de Química realizó un acto de celebración con motivo del 95 aniversario de su fundación. En la actividad se hizo entrega del título de Doctor Honoris Causa de la Facultad a sus docentes Cecilia Fernández y a Gustavo Seoane y se anunció la denominación del Herbario «Prof. Eduardo Alonso-Paz».
Directorio de la Udelar
Acceda al directorio con la información de los diferentes lugares, sedes, facultades y oficinas de la Universidad de la República