CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ESTRATEGIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR

INTRODUCCIÓN
La Certificación en Estrategias de Economía Circular ofrece una metodología
integral para que técnicos, profesionales y docentes guíen a las organizaciones en
su proceso de transición hacia un enfoque circular. Este programa capacita a los
participantes para identificar los aspectos clave de la economía circular a los
cuales las organizaciones deben dirigir sus esfuerzos, brindando una orientación
precisa.
La Economía Circular representa una estrategia innovadora en el diseño en
implementación en la producción, uso y consumo de productos y servicios. Tiene el
propósito de reducir tanto el consumo de recursos como la generación de desechos
y considera de forma integral los ciclos ecológicos y económicos. Esta perspectiva
implica redefinir el desarrollo, desvinculando la actividad económica del
agotamiento de recursos finitos y gestionando los residuos desde la fase de diseño.
El modelo incluye una transición hacia fuentes renovables de energía y la
generación de capital económico, natural y social, basándose en la idea de
mantener los recursos en circulación durante el mayor tiempo posible y a su
máximo valor.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Profesionales en distintas áreas relacionadas con la economía circular (diseño,
ingeniería, ciencias económicas, sociales, química, información, etc.) que deseen
implementar la economía circular como práctica profesional, así como otras
personas que actualmente se desempeñan o aspiran a desempeñarse laboralmente
en la temática. Las postulaciones están sujetas a aprobación por parte de la
Coordinación Académica del Programa.

OBJETIVOS DEL CURSO
El propósito de la certificación es formar líderes que guíen a las organizaciones en
su proceso hacia la circularidad, tomen decisiones basadas en indicadores y
apliquen las distintas herramientas en forma efectiva.

Inicio: 6 de agosto de 2024
Se dictará martes y jueves de 18:30 a 20:30 hrs.

Coordinación:
Mag. Lic. en Adm. Cra Pública. Inés Vázquez
Mag. Ing. Quim. Silvia Belvisi

PLAZOS, HORARIOS Y MONTO DE LA INVERSIÓN
El programa comenzará el 6 de agosto de 2024 y tendrá una duración de 70 horas
Se dictará en modalidad 100% virtual, con clases sincrónicas (vía ZOOM) los días
martes y jueves de 18:30 a 20:30 hs.
Inicio módulo 1: 6 de agosto.
Inicio módulo 2: 3 de setiembre.
Inicio módulo 3: 1º de octubre.
Inicio módulo 4: 5 de noviembre.
Los derechos universitarios correspondientes al curso ascienden a $U 51.500, que
pueden pagarse hasta en 6 cuotas (VISA y OCA).

La inscripción inicia al completar el formulario de inscripción que puede encontrar
en el link que se encuentra aquí debajo donde dice INSCRIPCIONES. En ese
momento ya queda reservado su cupo en el programa. Una vez completado este
paso nos comunicaremos con usted para generar su usuario en la plataforma
educativa. El proceso de inscripción se completa al efectuar el pago.
Mail de contacto: eduper@fcea.edu.uy

Acceda al programa