FIC: cursos de junio 2024

Discurso público, medios de comunicación y redes sociales en contextos electorales

Docente a cargo:
Natalia Aruguete Docente extranjera UNQ-Argentina. Profesora Adjunta. Bs. As. Argentina.

Destinatarios: Docentes e investigadores, analistas políticos, partidos políticos y profesionales de la comunicación e información.

Acredita para Posgrado FIC: Maestría en Información y Comunicación 

Cupo de participantes: 20

Dictado: 5 clases virtuales sincrónicas los lunes de 18 a 21 hs desde el 3/06 al 1/07

Objetivos generales del curso:
Se propone analizar los enfoques que discuten las relaciones complejas entre los gobiernos, los sistemas de medios y la opinión de los públicos, desde una mirada comprensiva y estructural. El objetivo último es contar con herramientas conceptuales y revisiones teóricas que permitan comprender los cambios y adaptaciones de dicho vínculo en el actual sistema convergente.

Completar Formulario de inscripción

Modalidad: Virtual sincrónico y asincrónico

Fecha de inicio: Lunes 03/06/2024

Fecha de finalización: Lunes 01/07/2024

Lugar: FIC

Cierre de inscripciones: Lunes 27/05/2024 – 23:59

Costo de matriculación: $u 1.800

Código de pago: 202405

Programa completo

Información sobre becas

Formas de pago

Comunicación, periodismo y deporte con perspectiva de género

Docentes a cargo: Natalia Rovira, Fiorella Rodríguez y Patricia Pujol.

Docente invitada desde Argentina: Nemesia Hijós.

Destinatarios: estudiantes, egresades y personas interesadas en las temáticas del curso.

Dictado: presencial lunes y jueves de 18:30 a 20:30 hs – lunes 3, jueves 6, lunes 10, jueves 13, lunes 17, jueves 20, lunes 24 y jueves 27 de junio; lunes 1 de julio

Objetivos generales:

  • Aportar herramientas para una mirada crítica a la práctica deportiva y lo que sucede en torno a ella, las situaciones de violencia de género que ocurren y la forma en que se desarrollan y gestionan las noticias e informaciones que publican los medios de comunicación masivos, comunitarios y alternativos. A través de esa mirada se buscará una aproximación a los aportes de los feminismos y los movimientos sociales para la deconstrucción del contexto patriarcal de las prácticas deportivas, así como también de la información periodística y la comunicación del deporte, valorando la perspectiva histórica y social.
  • Impulsar un espacio de reflexión, debate y análisis colectivo para la creación de conocimientos en torno a la práctica deportiva y a la producción periodística, la publicidad y la comunicación de eventos deportivos, en relación con las luchas feministas, los movimientos sociales, los medios de comunicación masivos, comunitarios y alternativos.
  • Propiciar instancias de intercambios y brindar herramientas concretas que apunten a repensar-deconstruir-reconstruir los sentidos y los modos tradicionales en los que se ha comunicado y representado el deporte, en pos de crear otras narrativas posibles.

Completar Formulario de inscripción

Modalidad: Presencial

Fecha de inicio: Lunes 03/06/2024

Fecha de finalización: Lunes 01/07/2024

Lugar: FIC

Cierre de inscripciones: Lunes 27/05/2024 – 23:59

Costo de matriculación: $u 1.800

Código de pago: 202407

Programa completo.

Información sobre becas

Formas de pago

Acceso a la información pública: enfoque integrador del derecho y la gestión documental

Docentes a cargo: Prof. Agreg. Mag. Alejandra Villar; Prof. Adj. Mag. Fabián Hernández y Dra. Paula Saravia.

Destinatarios: egresados, personal técnico, administrativo y de servicio (T.A.S.) de la Udelar, en el marco de la línea de cursos relacionados con la gestión universitaria y gestión pública y, en particular, en el eje temático Gestión Publica Estratégica e Integral, en donde se presenta el tema de acceso público a la información.

Dictado: clases sincrónicas, martes y jueves de 18 a 21 horas desde el martes 4 al martes 25 de junio

Objetivo general: Profundizar en los conceptos de transparencia administrativa y derecho a la información pública como contribución en el diseño y desarrollo de acciones que promuevan la formulación de políticas archivísticas y de gestión documental.
Objetivos específicos:

  • Relacionar el vínculo entre la legislación y las políticas archivísticas en el marco de las políticas públicas de información
  • Identificar las acciones que, desde la gestión de documentos y la administración de los archivos, promueven la transparencia administrativa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.
  • Analizar el desarrollo progresivo en el Uruguay en materia de acceso a la información, políticas públicas archivísticas y de Derechos Humanos.
  • Caracterizar el perfil y competencias de los profesionales de la gestión de documentos y administración de archivos en la ejecución de las herramientas de transparencia administrativa.
  • Presentar actividades académicas, dentro de las líneas de investigación en la temática

Completar Formulario de inscripción

Modalidad: Virtual sincrónico y asincrónico

Fecha de inicio: Martes 04/06/2024

Fecha de finalización: Martes 25/06/2024

Cierre de inscripciones: Martes 28/05/2024 – 23:59

Costo de matriculación: $u 2.700

Código de pago: 202404

Programa completo

Información sobre becas

Formas de pago