La postulación de la propuesta «AYUDANDO A ELEVAR EL NIVEL DE CUIDADOS DE NUESTROS ADULTOS MAYORES POR MEDIO DE LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN», presentada por el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Cr. José Isidro Alfaya, obtuvo el Premio RECLA 2018 en la categoría «Sostenibilidad en Educación Contínua».
Según su definición, «los Premios RECLA son un reconocimiento a la dedicación y gestión destacada contribuyendo positivamente al mejoramiento económico, social y académico del sector y que por su gestión, sus resultados, iniciativa empresarial y capacidad de liderazgo coadyuvan en el desarrollo de una Educación Continua cada vez más competitiva y de mejor calidad.» Este año la Universidad de la República presentó dos postulaciones a los Premios Recla 2018, resultando la del Profesor Alfaya galardonada con uno de los premios.
Se comparte a continuación el resumen de la actividad presentado por el docente, al final se encuentra enlace al trabajo completo.
«Se presenta una actividad efectuada en cuatro módulos, destinada a fortalecer las habilidades de gestión de las personas responsables por la gestión / administración de Hogares de Ancianos del Uruguay, muchos de ellos de bajos recursos económicos, situados en su mayoría en el Interior del Uruguay. Se trata de instituciones sin fines de lucro, administradas en gran parte por voluntariado. Muestra el trabajo coordinado de dos instituciones públicas con fuerte sensibilidad ante los problemas sociales (Banco de Previsión Social y la Universidad de la República), que unen esfuerzos para apoyar con herramientas de gestión a directivos y administradores de dichos Hogares. La actividad se instrumentó a través de un curso que se dictó en 4 módulos, entre 2013 y 2017, al que asistió un total de 385 participantes. Cabe aclarar que muchos participantes asistieron a los 4 módulos, por lo que se puede estimar un mínimo de 120 las distintas personas que asistieron. La población objetivo de los cursos se puede estimar en 350 personas (260 en las Comisiones Directivas Honorarias y 90 como “Administradores” rentados de los Hogares de Ancianos). Podemos afirmar que participaron de las actividades todos sus módulos el 33% de los posibles concurrentes. Esta actividad tiene relevancia social y constituye una buena práctica en Educación Permanente, enmarcado dentro del concepto de Responsabilidad Social. Se presenta un análisis detallado de los módulos: antecedentes, destinatarios, temario, metodología, material entregado a los participantes, lugar/duración, evaluaciones de la actividad y conclusiones Los resultados han sido altamente alentadores y se proyecta continuar con la misma en 2018.»
ACTA No 7 PREMIOS RECLA 2018-1