|
La Región Suroeste de la Udelar ofrece el Tecnólogo en Administración y Contabilidad
A partir de 2025 las nuevas sedes de Mercedes y Colonia de la Región Suroeste de la Universidad de la República (Udelar) recibirán al Tecnólogo en Administración y Contabilidad (TAC), una oferta académica estructurada y pensada para su dictado en todo el país y que busca extenderse a todas las regiones en las que está presente la Universidad.

La carrera está a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y tiene una duración de cinco semestres, equivalente a 225 créditos, integrados en las licenciaturas ofrecidas por FCEA, lo que permite que las y los estudiantes puedan continuar estudios de Contador Público o Administración.
“Esto se encuadra en la política de descentralización de la Udelar. El TAC ha sido para nosotros la puerta que nos abrió este proceso. Tenemos una formación que es fácil llevar a otros espacios”, relata la docente del TAC Inés Vázquez, quien además destacó las bondades de la carrera.
“Te permite la inserción a la Universidad en el lugar y las capacidades locales siguen instaladas en cada territorio. Para estudiantes que luego quieran continuar en Montevideo es muy importante, porque hacerlo sin una formación mínima para insertarse significa mucho sacrificio para las familias. En cambio, acá con una formación de este nivel hoy te insertas en muchas empresas y organismos públicos. Es muy valorado”, comentó Vázquez. Asimismo, destacó la facilidad que brinda la modalidad de dictado híbrida entre clases virtuales y presenciales, que permite interacciones más “fluidas y flexibles”.
Por su parte, el decano de FCEA, Jorge Xavier, afirmó que su servicio acompaña el proceso de descentralización de la Udelar en todas las regiones. “En cada uno de los lugares del interior donde estamos hemos radicado docentes. Tenemos cuerpos académicos radicados en los lugares, porque eso es lo que nos da la capacidad para generar una masa crítica insertada en el lugar. Los que se forman con estos tecnólogos en cada uno de los lugares tienen inserción laboral desde muy temprano en las áreas en las cuales se formaron”, señaló Xavier. “Te da, en los casos que culminan el tecnólogo, un título universitario que te asegura inserción laboral en lo que estudiaste, en el lugar en donde estás. Entonces la gente ya está en el territorio, se mantiene en el territorio y le da la posibilidad de trabajar en lo que se formó”, agregó.
“Tenemos flexibilidad desde el punto de vista de las modalidades y hemos mantenido parte de nuestras ofertas. Le pedimos a todos los cuerpos académicos que mantengan alguna oferta virtual en los turnos de la mañana y en la tarde-noche”, destacó el decano. Si bien el TAC no está aún disponible en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, FCEA espera que la oferta híbrida y virtual atraiga a estudiantes de esa región por su proximidad a la sede de Mercedes.
El TAC será la primera carrera que se dictará en Soriano, por lo que Xavier destacó la responsabilidad que tiene FCEA en “abrir la puerta de la Universidad en Mercedes” y destacó las oportunidades que significa dar este paso. “Se empiezan a mover muchas más cosas que no es solo la formación específica en la carrera sino que después también está la articulación de la Academia con los distintos actores como la industria, las cooperativas, la propia gestión política y el desarrollo productivo”, destacó.
Una formación para el territorio
Colonia y Soriano cuentan con una amplia presencia de cooperativas agrarias, de producción, ahorro y crédito, consumo y vivienda. Por ejemplo, Soriano pasó de 27 grupos según el Censo Cooperativo de 2008 a 97 en octubre de 2020, lo que llevó a que Mercedes fuera designada Capital Nacional del Cooperativismo en 2021. Colonia, que también recibió este reconocimiento en 2024, emplea más del 8,2% del total de puestos de trabajo del país que se desempeñan en cooperativas agrarias y el 4% de en cooperativas sociales.
El Departamento de Ciencias de la Administración de FCEA cuenta con un área de estudio dedicada al cooperativismo. “Tenemos una red particular de Economía Social y Solidaria donde nos encontramos mucho todos quienes trabajamos en estos temas en la Udelar, entonces nos es fácil trabajar de forma coordinada”, comentó Inés Vázquez.
El TAC cuenta con una modalidad de menciones, donde el/la estudiante que curse en la Región Suroeste recibirá además del título de tecnólogo, una mención en Cooperativismo y Asociativismo. Esta se suma a las menciones ya existentes en Agroindustria y Comunicación Organizacional, ofrecida en el Cenur Noroeste, y la de Turismo, Gestión Ambiental, Salud y Minería ofrecida en el Cenur del Este.
Esto significa que de los 225 créditos totales de la carrera, 180 créditos corresponden al trayecto común y los restantes derivan de materias vinculadas al cooperativismo del área de estudio, en las que se desarrollan la administración, contabilidad, impuestos, jurídica laboral y proyectos. Para el desarrollo de esta mención, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo y de la Unidad de Estudios Cooperativos de la Udelar.
Apertura de inscripciones
El periodo de inscripciones para las carreras dictadas en la Región Suroeste será hasta el 26 de febrero a través del sistema de Bedelías. La información vinculada a la generación 2025 está disponible en el sitio web Ingresos Udelar
Información de Interés para la Región Suroeste
Dictado: Colonia del Sacramento y Mercedes
Duración: 5 semestres (dos años y medio)
Requisitos de ingreso: Sin previas. Egreso de bachillerato (Secundaria o DGETP-UTU), en cualquiera de sus orientaciones. Egreso de instituciones terciarias habilitadas de Uruguay.
Perfil: Formación en Administración, Contabilidad y áreas afines. Se brinda la mención en Cooperativismo y Asociativismo
Los créditos obtenidos son reconocidos para continuar estudios en la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía y Contador Público en la Udelar
Más información de la carrera Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Bedelía de FCEA
Contacto:
– bedelia@fcea.edu.uy – por gestiones relacionadas con ingresos a Udelar, inscripción a carrera y exámenes
– cursos@fcea.edu.uy – por gestiones relacionadas con inscripción a los cursos
– descentralizacion@fcea.edu.uy
Fotografías: Unidad de Comunicación de FCEA