Educación Física y Escuela

- Autor
- Santiago Guido, Agustina Craviotto, Gastón Meneses, Juan Cardozo, Alicia Contreras, Carla Manzino, Javier Noble, Mónica Ruga, Mariana Sarni, Adriana Suburú, José Luis Correa, Freddy Hernández, Laura Valle Lisboa Año publicación:
- Prólogo
Es con gran satisfacción que nos disponemos a presentar el producto de un trabajo conjunto entre el Instituto Superior de Educación Física (isef) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (ceip), que recopila la mayor parte de lo trabajado en las Primeras Jornadas de Actualización, realizadas en el marco de las actividades que ambas instituciones propusieron entre los meses de setiembre de 2014 y febrero de 2015, y entre diversos actores que se comprometieron con la idea de que era posible avanzar coordinadamente en la formación permanente de los docentes de Educación Física, que trabajan día a día en las escuelas públicas de nuestro país.
Desde la Dirección del isef, creemos que tanto la labor en dichas jornadas como en esta publicación constituyen insumos importantes en cuanto a tres de los objetivos que nos hemos trazado en el programa de gobierno para el período 2014-2017: el desarrollo académico en el campo de la Educación Física, el diálogo fluido con los egresados de nuestra casa de estudios y el fortalecimiento de las relaciones entre el isef y otras instituciones del Sistema Nacional de Educación Pública.
Entendemos que todos los esfuerzos que podamos hacer son pocos cuando tienen como meta contribuir a la construcción y consolidación de un sistema educativo de mejor calidad académica, más integrado y colaborativo, que dialoga con las necesidades de quienes llevan adelante la fundamental tarea de educar a las generaciones más jóvenes.
Apostar por la educación pública es apostar por unas mejores condiciones para el futuro del país; invertir en ella nuestros compromisos es el único mecanismo que nos permitirá mirar 15 o 20 años hacia adelante y vislumbrar un Uruguay que haya logrado superar las dificultades que hoy se nos presentan como desafíos. Y cuando las acciones realizadas nos permiten sumar esfuerzos y obtener logros como el que aquí se muestra, que ha integrado la dedicación de actores tan importantes de la educación de nuestro país, la satisfacción es, antes que todo, por la ilu sión de que estemos encontrando caminos que nos conduzcan a ese escenario.
El material que ponemos en sus manos tiene la virtud de constituirse en un disparador para la reflexión y el análisis de las prácticas de los profesores de Educación Física delas escuelas, resultado del diálogo ocurrido entre los actores de la Udelar y el ceip en los procesos de formación por ellos transitados.
Febrero de 2015
Por el Equipo de Dirección de isef, Udelar
Licenciado Gianfranco Ruggiano
Asistente académicoMagíster Paola Dogliotti
Directora
Documentos
- Educación Física y Escuela
- Descargar el documento "Educación Física y Escuela"