¿NOS REINVENTAMOS? Entre pensares, sentires y haceres: experiencias de docencia en educación permanente en tiempos de pandemia por covid-19

Tapa
Autor
Gabby Recto Álvarez (Compiladora)
Año publicación: 2023
Prólogo

La Universidad de la República, a través del Programa de Educación Permanente, ofrece la posibilidad de generar instancias de capacitación y formación continua para enfrentar los cambios en las prácticas profesionales, en la producción, en el mundo del trabajo y en la sociedad en general.

El Programa apex, cuenta con una Unidad de Educación Permanente (uep), y en su posicionamiento integral pretende desarrollar espacios de formación que vinculen la enseñanza con la extensión universitaria,fortaleciendo la apropiación de herramientas metodológicas, integrando modelos participativos en un trabajo colectivo.
Pensar la integralidad como un modelo que orienta las acciones supone el trabajo articulado de los sectores que se encuentran en territorio,reconociendo la inserción de los diversos actores en un contexto socio-histórico-político particular, impulsando la formación de una masa crítica de ciudadanos capaces de promover la innovación.
Las actividades de formación a realizarse pueden ser ofrecidas a egresados universitarios, actores del sector productivo, trabajadores y público en general.
Los cursos se arman a demanda; el formato se adapta a las necesidades identificadas en territorio, haciendo posible una oferta de educación universitaria variada.
Los procesos de construcción colectiva de espacios saludables implican pensar en los modos de circulación y apropiación de los conocimientos con los que se cuenta. En la uep de apex se reconoce la dialogicidad como vía de acceso al saber, y se promueve el desarrollo de lazos sociales entre los actores involucrados.
En el año 2020, la docencia universitaria transcurrió desde la virtualidad, de acuerdo con las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno de turno para mitigar las consecuencias del coronavirus (sars-cov-2).
Descubrir estrategias de docencia en la no presencialidad generó desafíos que se impusieron, impulsando en los y las docentes la necesidad de aprender a enseñar en tiempos de pandemia.
Es así que, desde la uep del programa, me propuse acompañar el rol de los y las docentes de cada curso programado para ser desarrollado en dicho año, intercambiando las fortalezas y las debilidades que íbamos encontrando en el diseño y su puesta en marcha.
Con un alto compromiso y predisposición, participantes, docentes y coordinación fuimos transformando las formas de estar en procesos de aprendizaje durante el aislamiento social y preventivo en el que nos colocó este acontecimiento histórico por el cual transitamos.
Ante la posibilidad de contar-nos, es que se presentan para esta publicación siete artículos que recrean reflexiones de los y las docentes acerca de su tránsito por las experiencias educativas relatadas, y también las de los y las participantes, las posibilidades de aplicar en sus prácticas educativas con niños y niñas los aprendizajes construidos a partir de sus participaciones inéditas en un curso con modalidad virtual.
A todos y todas, gracias por animarse a emprender la aventura de la escritura.

«La escritura es la pintura de la voz»
Voltaire (1694-1778)

Documentos

APEXNOSREINVENTAMOS
Descargar el documento "APEXNOSREINVENTAMOS"