Procedimientos y jurisprudencia de la administración del trabajo.
- Autor
- Natalia Colotuzzo Fernando Delgado Soares Netto Graciela Giuzio Adriana López Carolina Panizza Alvaro Rodriguez Azcue Dolores Satorace Solveira Rodrigo Vazquez Pepe Año publicación: 2013
- Prólogo
(a modo de introducción)
por Hugo Barretto GhioneLa presente publicación comprende una serie de estudios vinculados con la función de la Administración del Trabajo en su más amplia consideración, comprensiva de la actividad que en materia laboral cumplen la Inspección del Trabajo, la Justicia Administrativa y el Banco de Seguros del Estado.
Se trata de una temática que habitualmente queda al margen de todo abordaje en los cursos de grado, siempre exigidos por plazos perentorios que permiten – a lo sumo- completar un programa que solo refiere muy lateralmente al papel de los organismos estatales con competencia en las relaciones de trabajo.
Sin embargo, esa orfandad no se condice con la relevancia que el conjunto de la temática presenta, a tal punto de ser objeto de tratamiento en las normas Internacionales del trabajo, como da cuenta el artículo de Giuzio, e inclusive figurar como parte de los «convenios prioritarios» según la clasificación que ha hecho la OIT.
Esta constatación motivó que dentro de las actividades de Educación Permaente y de Posgrado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho se incluyó en el primer semestre de 2013 un curso sobre los procedimientos y la jurisprudencia existente en materia de administración del trabajo, atendiendo así a todo un sector del ordenamiento jurídico laboral que opera en el ámbito de la aplicación y efectividad del derecho sustantivo.
La escasa (y dispersa) literatura existente en la materia es solo un indicio de la (cuasi) omisión que los estudios laborales han incurrido hasta este momento; por ello la sola iniciativa de reunir esas actividades de la administración en una mirada omnicomprensiva por vez primera construye seguramente un aporte significativo al conocimiento de ciertos mecanismos que operan en el plano de la aplicación del derecho con cierta invisibilidad, sin que la mirada se haya posado con suficiente detenimiento sobre un quehacer rico en expresiones y acciones tendientes a dotar de efectividad al derecho del trabajo.