Acerca de Retema

¿Que es la RETEMA?
La Red Temática de Medio Ambiente es un espacio de interacción en la Universidad de la República, institucionalizado y multidisciplinario, para el análisis y la intervención en la temática ambiental.
Las redes temáticas son creadas en el seno de la UDELAR a partir del año 2000 para horizontalizar la actividad de investigación, intentando superar los obstáculos de comunicación que significa la adscripción de los docentes a facultades particulares y su formación y actuación disciplinaria.
La RETEMA es de las primeras y más activas redes. Es el ámbito privilegiado para integrar y coordinar las Unidades Académicas relacionadas con el estudio de temas ambientales en las distintas funciones universitarias: enseñanza, investigación, extensión y gestión ambiental.
La Red fue creada en 2001, luego de un proceso de convocatoria a las unidades académicas de todos los servicios que mostraran interés. Este proceso continúa abierto. Tiene como antecedentes históricos una Comisión Asesora en Medio Ambiente al Consejo Directivo Central (1987-1992) y la Unidad Central de Medio Ambiente (UNICEMA) (1992 – 2000).
Además de trabajar hacia la interna de la UDELAR, la RETEMA se extiende e interactúa con la sociedad para potenciar la participación de la Universidad de la República en el tratamiento de las problemáticas ambientales de interés nacional. Para ello cuenta con delegados en ámbitos participativos de DINAMA, la IMM, y otros. También sus investigadores han sido llamados a informar y asesorar sobre distintos temas como forestación, plantas de celulosa, agrotóxicos y desechos industriales.
¿Qué objetivos persigue?
* Promover la incorporación de los temas ambientales en la enseñanza de grado, y la oferta de cursos de actualización y posgrado.
* Avanzar en la formulación interdisciplinaria de los proyectos de investigación y de los asesoramientos solicitados, así como la expresión de las diversas visiones que desde las unidades académicas se puedan expresar.
* Facilitar la divulgación y difusión de las actividades y productos generados por las unidades académicas que la integran.
* Respaldar a través de una elaboración científica de los temas ambientales la participación de la Universidad en aquellas instancias institucionales tanto públicas como privadas, donde es convocada.
¿Cómo funciona?
La RETEMA está conformada por más de 50 Unidades  Académicas de distintas facultades y servicios de las áreas tecnológica, agraria, salud y social de la Universidad.
Las Unidades de cada servicio designan a sus delegados (titular y alterno) que se reúnen en el Equipo Ejecutivo quincenalmente para establecer acuerdos político-institucionales. El Equipo Ejecutivo elige cada año a la Coordinador de la Red.
Ante un proyecto, tarea de asesoramiento o actividad concreta de difusión se conforman Grupos Académicos Interdisciplinarios de Trabajo.
Por ejemplo, ha habido grupos de trabajo en Residuos Sólidos Industriales; Participación Ciudadana y Medio Ambiente; Educación Ambiental

En marco del Proyecto de Fortalecimiento a las REDES Temáticas (2013) del Espacio Interdisciplinario la Red Temática del Medio Ambiente realizó un corto documental sobre las actividades de la Red con la finalidad de ser difundido por diferentes medios de comunicación.
Realización: Árbol Televisión Participativa