En el marco del proceso de consulta impulsado por el MVOTMA, la RETEMA fue convocada a acompañar la reflexión sobre la Agenda de negociación de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable– que se celebró del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.
La Conferencia se centró en los siguientes temas: Economía Verde en el contexto del Desarrollo Sostenible y erradicación de la pobreza, y el Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible.
Uruguay asumió el compromiso internacional adhiriéndose a los Principios de Río y su implementación para así contribuir al cumplimiento de las metas definidas en la Declaración del Milenio y en los demás acuerdos internacionales firmados desde 1992.
La Red Temática de Medio Ambiente se ha construido como un espacio de trabajo sobre temas ambientales multidisciplinario–y vocación interdisciplinaria en la Universidad de la República. En este espacio los investigadores y docentes buscan superar los obstáculos de la formación ultra especializada y la institucionalidad fragmentada para mejorar el abordaje temas como la educación ambiental, el análisis de los conflictos ambientales y realizar una extensión universitaria pertinente.
La RETEMA ha tenido como parte de su agenda la preocupación transversal el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente.
La Red viene planteando la discusión en torno a estos y otros temas relacionados desde hace varios años en sus jornadas y documentos.
Es así que para acompañar el proceso de consulta se realizó, a partir de una convocatoria abierta a los miembros de la Red, un Taller que llamamos «Hacia Río+20 desde de la Universidad».
El objetivo general del Taller fue generar un espacio de discusión y reflexión en torno a la agenda de Río+20. Así como:
continuar con el espacio de dialogo y compartir saberes que alimenta a la Red aportar las reflexiones al grupo de trabajo preparatorio de Río+20
El trabajo de reflexión se propuso la lectura de material seleccionado sobre la temática en el entendido que ayudaría a reforzar las ideas que surgieran en el proceso de discusión.Cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de fundamentar opiniones y comentarios entorno a las consignas según cada área de su especialidad.
La relatoría fue elaborada por la Coordinación: Ing. Quim. Isabel Dol y Lic. Daniela Guerra.
DOCUMENTO FINAL Hacia Río+20 desde la Universidad
Consideraciones y Recomendaciones sobre el Borrador 0 y la propuesta del Documento País del Uruguay
Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA)- UR. Descargar
«Puntos para reflexionar a propósito de la interdisciplinariedad en la UdelaR» Descargar
Opinión de Investigadores de la UdelaR sobre borrador de Protocolo de Investigación en Áreas Protegidas.
Grupo de Trabajo en Biodiversidad y Áreas Protegidas (GTAP) – RETEMA, UdelaR Descargar
Protocolo de investigación en áreas del SNAP
Comentarios de Investigadores de RETEMA-UdelaR Descargar
Protocolo de Investigación en Áreas Protegidas
Contribución del Grupo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de RETEMA Descargar